ANTITUSÍGENOS, MUCOLÍTICOS Y EXPECTORANTES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ANTITUSÍGENOS, MUCOLÍTICOS Y EXPECTORANTES Descripción: Repaso de antitusígenos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Relaciona: Antitusígenos. Mucolíticos. Expectorantes. Relaciona la familia de antitusígenos, con los medicamentos que le corresponden: Opiodes de acción central. Opiodes de acción periférica. Antihistamínicos H1. Neuromoduladores. Otros xd. Firmala gio0o0. Derivados de la Cisteína. Derivados de la Vasicina. Indicada para tos intratable asociada a cáncer broncopulmonar/carcinoma bronquial. Codeína. Metadona. Dextrometorfano. Medicamento antitusígeno, Agonista MOR, que puede salir (+) a Morfina en antidoping. Codeína. Metadona. Dextrometorfano. Noscapina. Opioide sintético,antagonista NMDA. Antitusigéno más utilizado y más potente. No causa tolerancia, ni dependencia, ni depresión respiratoria. No se recomienda por que causa alucinaciones. Benzonatato. Dextrometorfano. Noscapina. Metadona. Anestésico local, tipo éster, que bloquea los canales de Na+ (En fibras aferentes vagales del pulmón/pleura) Disminuyendo el reflejo tusígeno. Se da via oral en forma de perlas. Benzonatato. Dextrometorfano. Oxolamina. Dopropizina. Antitusígeno de acción periférica, con acción antiinflamatoria y analgésica. Inhibe la tos No productiva. Oxolamina. Dextrometorfano. Benzonatato. Droprppizina. Unico antitusígeno que se administra Via Rectal (supositorio), para reducir la frecuencia de la tos. Se puede utilizar en cualquier tipo de tos, sin importar etiologia. Dextrometorfano. Oxolamina. Dropropizina. Benzonatato. Tx de Tos idiopática crónica. Pregabalina. Clofenadol. Bromfeniramina. Dextrometorfano. Relaciona: Clofanedol. Bromfeniramina. Difenhidramina. Metilxantina natural que causa vasodilatación. Se utiliza en la tos causada por tusígenos :v Se encuentra en el chocolate. Teobromina. Teofilina. Aminofilina. Cafeína. Mucolítico, mucocinético, derivado de la Cis que se utiliza en la Bronquitis crónica, Bronquiectasias,Enfisema, en sus fases iniciales. Carboximetilcisteína. N-acetilcisteína. Bromhexina. Ambroxol. Mucocinético derivado de la Cis, que se indica como primera línea contra la Intoxicación por Acetaminofén. Carboximetilcisteína. N-acetilcisteína. Bromhexina. Ambroxol. Mucocinético derivado de la Vasicina, que al metabolizarse, se convierte en un fármaco que se utiliza en: Tos con expectoración (en jarabe). Tratamiento de odinofagia en pacientes con faringitis (en tabletas orodispensables) Neumoconiosis. Carboximetilcisteína. N-acetilcisteína. Bromhexina. Ambroxol. Mucocinético derivado de la Vasicina más utilizado y más potente, que rompe enlaces disulfuro, y tiene un efecto que aumenta la síntesis de Dipalmitoilfosfatidilcolina por los Neumocitos tipo II. Carboximetilcisteína. N-acetilcisteína. Bromhexina. Ambroxol. Mucolítico útil en pacientes con Fibrosis quística. Ambroxol. Dornasa alfa. Guaifenesina. N-acetilcisteína. Medicanto expectorante que aumenta el volumen de agua en las secreciones pulmonares, y es el único expectorante aprobado por la FDA. Ambroxol. Guaifenecina. Ipecuacua. Teofilina. Es un jarabe emetizante (causa vomito). Derivado de Psychotria Tiene efecto irritante digestivo que aumenta la expectoración por mecanismo reflejo. Además estimula el área postrema del bulbo. Guaifenecina. Ipecuacua. Teobromina. Metilxantina. |