option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Antonio 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Antonio 2

Descripción:
examen comercio

Fecha de Creación: 2025/05/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 46

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La evidencia empírica señala que las barreras geográficas y la distancia entre países: Aún se muestran como variables significativas del comercio internacional. Han perdido significatividad para explicar el comercio internacional. Solo las barreras geográficas se muestra significativa del comercio internacional.

Cuando nos referimos a la demanda exterior el deflactor: Debe ser el Índice de Precios al Consumo (IPC). Debe ser el Índice de Valor Unitario (IVU). Debe ser el Índice de Cantidades Exportadas e Importadas.

La literatura demuestra que buena parte de las diferencias en precios, entre países ricos y países pobres, es provocada por: La elevada presencia de bienes transables en estos últimos. La elevada presencia de bienes no transables en estos últimos. La escasa presencia de bienes no transables en estos últimos.

En la denominada etapa de entreguerras, Estados Unidos, como máximo precursor de las guerras comerciales protectoras: Logró un importante ascenso comercial que además fue extensible a otros países. Logró un importante ascenso comercial que no fue extensible a otros países. No evitó su importante descalabro comercial.

En comercio internacional los datos espejo: Son datos reconstruidos a partir de la información ofrecida solo por uno de los países socios. Son datos reconstruidos a partir de la información ofrecida por los países socios. Son datos reconstruidos a partir de información ofrecida por un organismo internacional.

Los bienes transables cumplen dos condiciones: Se consumen solo fuera del territorio donde se producen y su precio se fija por la oferta y demanda en el mercado nacional. Pueden consumirse fuera del territorio donde se producen y su precio se fija por la oferta y demanda en el mercado nacional. Pueden consumirse fuera del territorio donde se producen y su precio se fija por la oferta y demanda en el mercado mundial.

La versión ampliada del modelo de la dotación de factores. Se denominó modelo de W. Leontielf. Se denominó modelo de David Ricardo. Se denominó modelo de Heckscher-Ohlin-Vanek.

Características intermedias a la de los bienes públicos y privados definen a los: Recursos comunes y monopolios naturales. Bienes mixtos. Bienes compuestos.

La denominación servicios comerciales se definen como: Las exportaciones de servicios totales menos las importaciones de servicios gubernamentales, no incluidos en otra sección. Las exportaciones de servicios totales menos las importaciones de servicios totales, no incluidos en otra sección. Las exportaciones de servicios totales menos las exportaciones de servicios gubernamentales, no incluidos en otra sección.

Tras la segunda guerra mundial: La recuperación del comercio mundial no fue inmediata. La recuperación del comercio mundial fue inmediata, gracias a la eliminación de aranceles. La recuperación del comercio mundial fue inmediata, gracias a los acuerdos comerciales entre países.

Un país con déficit en su Balanza de Pagos por cuenta corriente: Siempre tendrán necesidad de financiación. Tendrá necesidad de financiación si sus transferencias corrientes no cubren dicho déficit. Tendrá necesidad de financiación si sus transferencias de capital no cubren dicho déficit.

Para tratar de reducir el déficit de la B c/c se tendrá que: Reducir el ahorro privado. Reducir la inversión. Reducir el ahorro público.

Cuando comparamos las exportación con el PIB. Obtenemos la propensión a exportar. Obtenemos la tasa de apertura. Obtenemos la tasa de cobertura.

La estrategia de externalización: Constituye una Inversión Extranjera Directa (IED) horizontal. Constituye una Inversión Extranjera Directa (IED) vertical. No constituye una Inversión Extranjera Directa (IED).

Entre otros efectos, el arancel provoca: Un aumento del excedente del productor. Una pérdida del excedente del consumidor. Ambas son correctas.

Las cláusulas anti-dumping se consideran: Un remedio comercial. Un requisito comercial. Una tarifa comercial.

A corto plazo, la integración comercial resulta beneficiosa: Siempre que la creación interna de comercio supere a la creación externa de comercio. Siempre que la creación externa de comercio supere a la creación interna de comercio. Siempre que la creación de comercio, interna y externa, supere a la desviación de comercio.

La hipótesis de los déficit gemelos: La relación indirecta entre los déficit comerciales y la cuenta corriente. La relación directa entre los déficit públicos y los déficits de la cuenta corriente. La relación directa entre los déficit públicos y los déficits de la cuenta financiera.

Un elevado índice de Herfindhal: Muestra el grado de apertura de un país. Muestra el nivel de dependencia de un país. Muestra si es un país receptor o emisor de inversiones.

Para definir o no el modelo de comercio como intraindustrial utilizamos. El índice de Grubel-Lloyd. El saldo comercial relativo (SCR). La ventaja comercial relativa normalizada (NRCA).

La afirmación "el arancel es un generador de pérdida del bienestar neto al país que decide aplicarlo": Se cumple siempre. Se cumple solo cuando la creación de comercio es mayor a la desviación de comercio. Se cumple solo cuando la desviación de comercio es mayor que la creación de comercio.

Elevar la protección sobre los inputs. Aumenta la protección efectiva sobre el bien final (output). Reduce la protección efectiva sobre el bien final (output). No afecta a la protección efectiva sobre el bien final (output).

En un área de Libre Comercio. La decisión de un arancel, debe fijar una tarifa común para todos los países no miembros del área. La decisión de un arancel, no tiene que fijar la misma tarifa para todos los países no miembros del área. No se pueden fijar aranceles para los países no miembros del área.

En la Balanza de pagos, la inversión extranjera directa forma parte de: La balanza por cuenta corriente. La balanza de capitales. La balanza financiera.

La creación de comercio externo generada con la integración comercial consiste: En dejar de producir internamente para importar de un país socio. En dejar de producir internamente para importar de un país no socio. Cambiar de país importador.

El equivalente ad valorem de un arancel específico: Será mayor, cuando menor sea el precio unitario del bien. Será menor, cuando menor sea el precio unitario del bien. Será mayor, cuando mayor sea el precio unitario del bien.

La participación desde atrás en las CGV hace referencia a: El valor añadido doméstico incorporado en las exportaciones brutas. El valor añadido doméstico incorporado en las exportaciones menos el de las importaciones. El valor añadido extranjero incorporado en las exportaciones brutas.

El establecimiento de un arancel, o tarifa exterior, común propio de un acuerdo comercial de tipo: Unión aduanera. Área de libre comercio. Acuerdo comercial bilateral.

El establecimiento de una Norma de origen, es propio de una integración comercial de tipo: Unión aduanera. Área de libre comercio. Acuerdo comercial bilateral.

Un arancel compuesto: Aplica un arancel específico y un arancel ad valorem. Aplica un arancel Nación Más Favorecida (NMF) y un arancel preferencial. Aplica un arancel ad valorem y un contingente.

La Inversión Extranjera Directa vertical se relaciona con: La externalización. La creación de filiales. La deslocalización.

El índice de Koopman se utiliza para medir: La participación en la CGV. La competitividad de la economía. El grado de concentración comercial.

Una de las excepciones del trato de Nación Más Favorecidas (NMF): Se relaciona con la aplicación de aranceles preferenciales. Se relaciona con la aplicación de aranceles consolidados. Se relaciona con la aplicación de aranceles específicos.

En comercio internacional, la tasa o porcentaje de apertura: Por definición, nunca podrá superar un valor de 100. Podrá superar un valor de 100, si las exportaciones se miden en términos brutos. Podrá alcanzar valores entre -100 y +100.

Los bienes y servicios se definen como públicos, por ser: Excluibles y rivales en el consumo. Excluibles y no rivales en el consumo. No excluibles y no rivales en el consumo.

En los bienes y servicios considerados no puros: Los bienes incorporan servicio y los servicios se complementan con algún bien. Los bienes con inputs y los servicios outputs. Los bienes y servicios son intermerdios.

La denominada enfermedad holandesa, afecta a países: Con déficits permanentes en la balanza comercial. Incapaces de gestionar la llegada masiva de nuevos recursos. Con problemas para financiar sus déficits.

La hipótesis de Balassa-Samuelson señala que: Los bienes no transables tienen un menor precio doméstico en los países pobres. Los bienes transables tienen un menor precio doméstico en los países pobres. Los bienes no transables tienen un mayor precio doméstico en los países pobres.

Las obligaciones entre importadores y exportadores respecto a la entrega y valoración de los bienes se reflejan en: Las clausulas FOB incorporadas en todos los contratos internacionales. Las clausulas Incoterms incorporadas en todos los contratos internacionales. Las clausulas CIF incorporadas en todos los contratos internacionales.

En las comparaciones de comercio internacional referirse a la doble conversión indica: Convertir en moneda comun y deflactar. Convertir en moneda comun y a precios corrientes. Deflactar y convertir en paridad de poder adquisitivo.

Según la ventaja de la teoría comparativa: El coste de un bien debería medirse en términos del coste de otro bien. El coste de un bien debería medirse en términos del coste del coste medio. El coste de un bien debería medirse en términos del coste del coste variable.

En los modelos de demanda exterior, la demanda de exportaciones depende: Directamente de los precios relativos de los bienes a exportar. Directamente de la renta de los consumidores en el mercado exterior. Directamente de la renta de los consumidores en el mercado nacional.

En el siglo XIX la correlación entre los aranceles y el crecimiento económico se mostró: Negativa y condujo a un cierto descenso del proteccionismo arancelario en Europa. Negativa y condujo a un cierto recrudecimiento del libre comercio en Europa. Positiva y condujo a un cierto recrudecimiento del proteccionismo arancelario en Europa.

En la segunda edad de oro del comercio mundial, destacaba la incorporación de países de "comercialización tardía" como: Corea del Sur, Canadá y México. Alemania y Reino Unido. España, Países Bajos y Bélgica.

Para que la tasa de protección efectiva supere a la nominal: Se debe imponer una menor tasa a los inputs que a los outputs. Se debe imponer una mayor tasa a los inputs que a los outputs. Se debe imponer la misma tasa a cada input que sea siempre mayor que la del output.

El saldo de balanza por cuenta corriente puede expresarse como: La diferencia entre las exportaciones y las importaciones de bienes y servicios. La suma de las exportaciones, y las importaciones de bienes y servicios y las transferencias de capital. La diferencia entre el ahorro y la inversión.

Denunciar Test