antoñito
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() antoñito Descripción: antoñito 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En relación a la gestación, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. A todas las gestantes en el tercer trimestre les sale un épulis. El cloasma, es la pigmentación de la línea que va del ombligo al pubis. Las estrías cutáneas se pueden evitar al 100% con buena hidratación. En el primer y tercer trimestre es normal el tenesmo vesical. De acuerdo con la regla de Naegele, ¿cuál es la fecha probable de parto si la FUR es el 13 de octubre del 2019?. 10 de julio del 2020. 23 de julio del 2020. 20 de julio del 2020. 6 de julio de 2020. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones en relación al consumo de tabaco durante la gestación NO es cierta?: Incrementa el riesgo de prematuridad. Incrementa el riesgo de aborto espontáneo. Incrementa el riesgo de sufrir un CIR. Incrementa la sangre que le llega al feto ya que aumenta la FC materna. En relación al cribado de incompatibilidad Rh. Se realizará a todas las embarazadas grupo y el Rh en el tercer trimestre. Se debe realizar a todas las embarazadas grupo, Rh y Coombs directo. Se debe realizar a todas las embarazadas grupo, Rh y Coombs indirecto. Solo debe solicitarse cuando la embarazada es Rh positivo. ¿En qué caso NO es necesario administrar la inmunoglobulina anti Rh-D?: Madre Rh negativa, con RN positivo, y test de Coombs indirecto negativo. Gestante Rh negativa, que finaliza la gestación en un ectópico accidentado. Madre Rh negativa, con RN positivo, y test de Coombs indirecto positivo. Madre Rh negativa en que se desconoce el Rh del RN. ¿Con qué anticipación se recomienda a las parejas que se realice la consulta preconcepcional?: 3 meses. 6 meses. 12 meses. 18 meses. ¿En mujeres con diabetes pregestacional a partir de que cifra de hemoglobina glicosilada se desaconseja la gestación?: 4%. 6%. 7%. 9%. En cuanto al hipotiroidismo con Levo-Tiroxina y su relación con la teratogénesis, ¿cuál es la afirmación correcta?: Es teratogénica. No se debe administrar durante el primer trimestre. No se debe administrar en el tercer trimestre. No es teratogénica. ¿Cuál es el periodo mínimo de espaciamiento que se aconseja entre una cesárea y un nuevo embarazo?: 6 meses. 12 meses. 18 meses. 24 meses. La fórmula obstétrica G3P2C1A1 indica: 3 gestaciones, 2 partos, 1 cesarea , 1 parto vaginal y 1 aborto. 3 gestaciones, 1 parto, 1 cesárea, 1 parto vaginal y 1 aborto. 3 gestaciones, 3 partos, 1 cesárea, 1 parto vaginal y 1 aborto. 3 gestaciones, 3 partos, 1 cesárea, 2 partos vaginales y 1 aborto. ¿Cómo se le llama a la herramienta para determinar en base a la FUR la FPP y la datación actual de la gestación?: Pentograma. Embarazograma. Gestograma. Fetograma. ¿Cuál de las siguientes pruebas se ofrece a las gestantes para su realización durante el embarazo?: Serología hepatitis. Serología Chagas. Serología citomegalovirus. Serología VIH. ¿Si una mujer llega a consulta con embarazo de 8 semanas y no es inmune a la rubeola, qué se debe hacer?: Vacunar inmediatamente de la rubeola. Esperar 3 meses para vacunar. Vacunar a partir de la semana 12. Asesorar para evitar posible contagio durante el embarazo. ¿Cuál de las siguientes medidas NO es adecuada para evitar la infección de toxoplasma durante el embarazo?: Usar mascarilla. Congelar alimentos durante varios días. Beber agua tratada. Emplear guantes para trabajos de jardinería. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre el virus Zika?: El nombre científico de este virus es Tripanosoma Cruzi. Es endémico en la población china. Produce microcefalia. Lo transmite un chinche. ¿Cuál es la ecografía de mayor valor para detectar defectos estructurales?: 10 semanas. Primer cuatrimestre. Segundo trimestre. Tercer trimestre. ¿A partir de qué valor de translucencia nucal se considera indicación de prueba invasiva?: 2mm. 2,5 mm. 3 mm. 3,5 mm. En cuanto a la suplementación durante el embarazo, ¿cuál de estas recomendaciones es correcta?: Todas las mujeres deben tomar 4 mg de ácido fólico durante el embarazo. La suplementación de yodo debe ser de 0,2 mg al día en todas las gestantes. Se recomienda la suplementación sistemática de 1000 mg de calcio al día. La suplementación de hierro si fuera necesaria sería de 60 mg/día en todas. Si una gestante presenta una altura uterina alrededor del ombligo, ¿qué edad gestacional tendría aproximadamente?: Alrededor de la semana 20-22 con un crecimiento normal, si fuera un CIR estaría de menos semanas. Alrededor de la semana 20-22 con total seguridad. Alrededor de la semana 14-16 aproximadamente. Alrededor de la semana 20-22 con un crecimiento normal, si fuera un CIR estaría de más semanas. Ante una gestante que acude a urgencias, con test de embarazo positivo y amenorrea de 10 semanas, dolor abdominal y ecográficamente ausencia de embrión a nivel uterino, nos dará a pensar qué: Aborto incompleto. Embarazo ectópico. Aborto diferido. Aborto completo. La relación existente entre el eje longitudinal del feto y el eje longitudinal del útero se denomina: Encajamiento fetal. Posición fetal. Situación fetal. Actitud fetal. La coloración violeta característica que adquiere la vagina en la gestación se la conoce como el signo de: Piscacek. Hegar. Seudociesis. Chadwick. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO se produce en una gestación normal?: La frecuencia cardiaca y el gasto cardíaco aumentan. La concentración de Hb y el Hto disminuyen. Los factores de coagulación aumentan. Aumentan las resistencias periféricas. En relación a las modificaciones gravídicas, señale la respuesta falsa: Una leucorrea mayor de lo habitual puede ser fisiológica. Las mamas aumentan de tamaño y se visualiza la red venosa de Haller. Los pezones se hacen más prominentes e hipersensibles. Durante el primer mes, aparece la areola secundaria de dubois. En relación a la ganancia de peso durante la gestación, señale la respuesta correcta: Lo ideal es aumentar 10 kg en todos los casos. La ganancia de peso en la gestación tiende a ser menor cuanto mayor es IMC. Se recomienda como mínimo aumentar 8-10 kg. La dieta debe ser restrictiva, aumentando la ingesta proteica en 1ºTrimes. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca del test de O´Sullivan es cierta?. Se ha de realizar en ayunas. Es la prueba diagnóstica de la diabetes gestacional. Se ha de realizar a todas las embarazadas en el primer trimestre. No requiere dieta preparatoria. Leticia D. es una gestante diabética. Sería importante explicarle que en su caso NO tiene más riesgo de: Tener un RN macrosómico. Tener una gestación cronológicamente prolongada. Tener infecciones urinarias y vaginales durante la gestación. Tener un polihidramnios. En el test de O´Sullivan que nivel de glucemia índica riesgo de diabetes gestacional: 115. 138. 125. 143. ¿Cuál de estos factores no se considera de riesgo para hacer O´Sullivan en primer trimestre?: Hábito tabáquico. Antecedentes de diabetes gestacional. IMC>30. Familiar de primer grado con diabetes. En cuanto al aborto indica la afirmación falsa. Un aborto retenido puede ser consecuencia de un aborto diferido o una gestación sin embrión. En el aborto completo suele haber cesado del dolor y el sangrado activo. En el aborto en curso el cuello está cerrado. La amenazada de aborto se presenta en 1 de cada cuatro embarazados. Estamos de enfermeras de planta de tocoginecología y nos llega una gestante ingresada por amenaza de parto prematuro (APP). Hace 4 horas que se inició el protocolo de tocolisis con una perfusión de atosiban, ¿a qué ritmo debería llevar la bomba de perfusión?: 12ml/h. 8ml/h. 16ml/h. 24ml/hora. Nos avisan que el 112 va a traer a urgencias a una mujer embarazada G2P0C1 que se encuentra en estado de shock. El marido les ha contado que está de 38 semanas de gestación y que lleva toda la noche con contracciones muy dolorosas y sangrado por vagina, pero una cantidad no muy abundante. Sin embargo, antes de entrar en shock se le pararon las contracciones. ¿Qué podemos sospechar que ha pasado?: Desprendimiento de placenta normoinserta. Placenta previa. Rotura uterina. Rotura embarazo ectópico. Indica la afirmación FALSA sobre la vacunación durante el embarazo: Se debe vacunara las gestantes de difteriatétanos-pertussis acelular en todos los embarazos. Las vacunas de bacterias son seguras durante el embarazo, así como los toxoides y la vacuna oral de la polio. Es recomendable vacunar de rubeola a las mujeres en el postparto si no están inmunizadas. Las vacunas de virus vivos están contraindicadas. Indica que aspecto no se observa en el siguiente registro cardiotocográfico: Ascensos FCF. Variabilidad normal. Ritmo silente. Frecuencia cardiaca entre 125-140 lpm. Inés es una gestante de 25 años que llega a consulta preconcepcional, no fumadora, con un IMC de 25, sin otros antecedentes de riesgo salgo que en el embarazo anterior se le preactivo un IVE porque el feto tenía espina bífida. ¿Qué recomendación es la más adecuada?: Tomar una suplementación de 400 mgr de ácido fólico progestacional durante todo el embarazo. Tomar una suplementación de 4mgr de ácido fólico pregestacional hasta la semana 12 y luego 0,4 mgr el resto del embarazo. Tomar una suplementación de 400 mgr de ácido fólico pregestacional hasta la semana 12 y luego 40 mgr el resto del embarazo. Tomar una suplementación de 4 mgr de ácido fólico pregestacional y durante todo el embarazo. Inés ingresa de urgencia por un sangrado vaginal. Nos comenta que hace 3 meses no tenía la regla. Le hacemos un test de embarazo y da positivo. Cuando realizamos la exploración, observamos que junto a la sangre aparecen unas vesículas, ¿qué podemos sospechar?: Expulsión de restos de cotiledones aberrantes. Embarazo molar. Expulsión de restos abortivos. Rotura de vasa previa. ¿Cuál de los siguientes signos y síntomas es propio del desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (DPPNI) brusco?: Hemorragia escasa roja y siempre de menor cantidad que una regla normal. Útero blando. Bradicardia fetal. Hemorragia muy abundante, con numerosos coágulos y de varios días de duración. El síndrome de HELLP es aquél cuya definición incluye: Irrupción brusca de líquido amniótico en cantidad suficiente en la circulación materna, provocando una obstrucción en los pequeños vasos pulmonares. Hemólisis, elevación de las enzimas hepáticas y plaquetopenia. Hemólisis, elevación de la enzimas cardiacas y leucopenia. Alteración de la hemostasia como resultado de la activación de la coagulación, plaquetas y sistema fibrinolítico en el lecho vascular materno, resultando un fallo de la coagulación por consumo de plaquetas y fibrinógeno. ¿Qué patología sufre una gestante de 14 semanas a la que se registra una tensión arterial de 160/90 en dos ocasiones, separadas más de 6 horas, en decúbito lateral izquierdo y que presenta, además proteinuria de más de 300 mg en 24 horas?: Eclampsia. Preeclampsia. Hipertensión transitoria. Hipertensión crónica. Durante el embarazo las cifras de hematocrito y hemoglobina disminuyen debido a: Consumo fetal. Hemodilución. Vasoconstricción. Hemorragias lacunares. Indica que aspecto se observa en el siguiente registro cardiotocográfico: Ascensos FCF. Desaceleración prolongada. Variabilidad normal. Polisistolia. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO se produce en una gestación normal?: La frecuencia cardiaca y el gasto cariaco aumentan. La concentración de Hb y el Hto disminuyen. Los factores de coagulación aumentan. Aumentan la resistencias periféricas. ¿Qué estaría indicado hacer en primer lugar y de forma prioritaria ante una gestante a término que presenta sudoración, taquicardia e hipotensión?: Indicarle que se ponga en decúbito lateral derecho en cuanto le sea posible. Ponerla en decúbito supino con piernas elevadas para mejorar el retorno venoso. Ponerla en decúbito lateral izquierdo. Sentarla e indicarle que respire de manera pausada. Si tenemos a una mujer gestante en decúbito supino de 40 semanas mientras realizamos un registro cardiotocográfico y de repente se comienza a marear con hipotensión, sin visualizar sangrado, ni aumento del tono uterino, ¿qué podemos sospechar que le ocurre con probabilidad?: Desprendimiento de placenta. Rotura de vasa previa. Efecto poseiro. Sincope vagal idiopático del embarazo. La tercera maniobra de Leopold se realiza fundamentalmente con la finalidad de: Conocer la altura uterina. Conocer la parte del feto que ocupa el fondo uterino. Conocer la posición fetal. Conocer la presentación fetal. Raquel es una mujer tercigesta de 21semanas que acude a urgencias por tener una contracción cada 2 o 3 minutos, En la exploración se evidencia modificación cervical, la bolsa está íntegra. Entre los cuidados de enfermería, indica el correcto: Informar y dar apoyo. Administrar antibióticos. Administrar tocolíticos. Administrar corticoides. En el test de O’Sullivan, ¿a partir de qué nivel de glucemia indica el riesgo de diabetes gestacional?: 150. 140. 145. 135. En cuanto a la menstruación y ovulación durante el puerperio, indica la afirmación FALSA: En mujeres lactantes la aparición de la menstruación dependerá del número de tomas y horarios. La menstruación solo viene en mujeres no lactantes entre la 7 y 9 semana. En mujeres lactantes la menstruación no se produce hasta que el destete es definitivo y ha transcurrido al menos una semana. La menstruación se suele establecer antes que la ovulación. ¿Cuánto mide el diámetro de la cabeza fetal cuyo punto guía de presentación es la fontanela menor?: 11,75 cm. 13,5 cm. 9,5 cm. 10,45 cm. ¿Qué es el punto de polaillon?. Es el punto dentro del canal del parto a partir del cual es posible el parto por vía vaginal. Es el punto de intensidad de la dinámica uterina a partir del cual las contracciones son dolorosas. Es el punto a partir del cual se entra en fase activa de parto (5 cm). Es el punto del intensidad de la dinámica uterina a partir del cual las contracciones son percibidas. La menopausia se diagnóstica de forma habitual por: El espaciamiento de las reglas, que se hacen cada vez más infrecuentes. Analíticas hormonales, densitometría, mamografía y citología. Los síntomas derivados de la deprivación estrogénica, como el insomnio, los sofocos o la sequedad de piel y mucosas. La ausencia de menstruación en doce meses consecutivos. Una gestante G2P1C0A0 con analgesia epidural está con 10 cm desde hace dos horas. ¿Cuánto tiempo le falta para que se diagnostique desproporción pélvico-cefálica según las pautas establecidas de la duración de la segunda etapa del parto?: 2 horas. Ninguna hora, ya ha superado su tiempo. 1 hora. 3 horas. Dentro de la estática fetal, cuando se habla de actitud fetal, se hace referencia a: La relación que guarda el eje longitudinal del feto con el eje longitudinal de la madre. La posición que adopta el dorso fetal en la pelvis materna. La relación que guardan entre sí las diferentes partes fetales. La parte del feto que se pone en contacto con el estrecho superior. ¿Qué raíces nerviosas se ven afectada cuando la mujer entra en segunda etapa del parto y nota presión perineal?: T10-L5. L1-L5. T10-L1. S2-S4. ¿Cuál de las siguientes lipoproteínas generalmente aumenta tras la menopausia?: LDL. HADL. VDDL. IDL. ¿Cuál de las siguientes complicaciones aparece con más frecuencia en la mujer portadora de DIU?: Infección. Dolor abdominal. Embarazo extrauterino. Alteraciones menstruales. ¿Cuál de estas afirmaciones no es correcta?: Todos los partos instrumentales son partos distócicos. Todos los partos eutócicos son partos vaginales. Todos los partos sin analgesia epidural son partos naturales. Todos los partos naturales son partos eutócicos. ¿Cuál de los siguiente fármacos está contraindicado para inducir el parto en gestantes con cesárea previa o anterior?: Dinoprostona. Oxitocina. Misoprostol. Propress. En una planta de maternidad, una de las actividades que realiza la enfermería es la observación de una de las tomas a una madre que ha optado a alimentar a su bebé con lactancia materna. Entre los signos de amamantamiento adecuado que puede observar NO se encuentra: Más areola visible por encima del labio superior. Mejillas del lactante hundidas al mamar. Labio superior e inferior del lactante evertidos. Boca del lactante bien abierta. ¿Cuál de las siguientes medidas no es adecuada para manejar un sangrado postparto en los momentos iniciales?. Administración de uterotónicos. Masaje uterino. Colocación de balón de bakri. Sondaje vesical. ¿Cuál de las siguientes es una maniobra de primer nivel para resolver una distocia de los hombros?: Fractura de clavícula. Mc Roberts. Extracción de hombro posterior. Maniobra de Woods. Con respecto a las recomendaciones sobre la lactancia materna, señale la respuesta correcta: En los primeros momentos de vida debemos dejar al bebé tranquilo en contacto piel con piel con la madre iniciando la lactancia materna después de la primera hora para favorecer una buena adaptación. No hay tiempo establecido con respecto a la duración de la toma. La colocación del bebé no es importante. Es importante dar el pecho cada 3 horas para evitar el cólico en el lactante. Indica la afirmación falsa sobre la anticoncepción de urgencia: La inserción del DIU es más eficaz, pero se recomienda los preparados farmacológicos. Una alternativa en mujeres que han pasado más de 72 es la inserción de un DIU de cobre. La píldora postcoital se puede tomar en una sola toma o en dos tomas. El momento de la toma de la píldora postcoital no influye en la eficacia de las primeras 72 horas. Entre las contraindicaciones de los métodos hormonales no se encuentra: Hepatopatías. Diabetes complicada. Tromboembolismo. Hipermenorrea. En cuanto al tratamiento con sulfato de magnesio, ¿cuál afirmaciones es falsa?: de las siguientes. Se debe realizar sondaje vesical permanente para control de diuresis. Se utiliza con el objetivo de bajar la tensión arterial. Hay que realizar el control de frecuencia respiratoria y reflejo patelar. Hay que realizar magnesemias para valorar el rango terapéutico. Ana es una madre que ha tenido a su hija hace 4 días. Consulta por tener ambos pechos enrojecidos, doloridos, hinchados y se queja de que su hija a la que está alimentando con lactancia materna exclusiva, no se engancha bien y cuando lo hace se queda dormida enseguida. De las siguientes recomendaciones, ¿cuál NO le darías?: Que en principio no debe utilizar ningún sacaleches y que es mejor que cuando su hija se enganche bien, la estimula para que no se quede dormida mamando. Que siga un horario de tomas cada 3 horas, incluido el periodo nocturno, intentando que duren no más de 10-20 minutos cada una de ellas. Que cuando finalice la toma y la mama se haya vaciado se ponga frío durante al menos media hora. Que antes de empezar cada toma se ponga calor local y se masaje un poco la mama. ¿Cuánto tiempo tiene que transcurrir de segunda etapa del parto en una mujer nulípara con epidural para considerar una desproporción pélvico-cefálica?. 2 horas. 4 horas. 3 horas. 5 horas. La principal causa de aparición de grietas en el pezón es: Una mastitis infecciosa aguda. Una infección por Staphylococcus epidermis. Una mala posición del bebé al mamar. Una infección por Staphylococcus aureus. Si procedemos a realizar una amniorrexis. ¿Qué no debemos hacer para realizar una técnica correcta?: Se debe realizar una revisión posterior del canal del parto. Realizar una técnica lo más aséptica posible. Canalizar una vía periférica previa a la amniorrexis. Romper la bolsa al mismo tiempo que tiene la contracción para que se encaje mejor la cabeza. En el tratamiento con anticonceptivos hormonales, se produce un número importante de efectos adversos. De los que se enuncian a continuación, el más grave es: Cloasma. Mastalgia. Depresión. Enfermedad tromboembólica. Cuando realizamos una exploración vaginal y al tacto vaginal percibimos un cuello uterino con 2 cm de dilatación, borrado a un 50% con una posición centrada y consistencia media y una presentación sobre estrecho superior. ¿Qué puntación tiene según el test de Bishop?: 4 puntos. 5 puntos. 6 puntos. 3 puntos. Una mujer con 5 cm de dilatación ingresa en el servicio de paritorio y desea la analgesia epidural. ¿Cuál de las siguientes consideraciones NO es correcta?: Habría que realizar una hidratación previa con 500 ml de suero ringer lactato para evitar hipotensión. Habría que preguntar cuanto tiempo hace que ha comido y bebido para que la analgesia se administrara a partir de las 6 horas en ayunas. Habría que realizar una monitorización previa de la FCF para valorar el estado. Habría que coger una vía periférica previa a la analgesia epidural. Indica la opción FALSA sobre los anticonceptivos hormonales: Los inyectables que duran 3 meses solo contienen gestágeno. El primer día del ciclo se debe poner el primer parche y este se retira a las 3 semanas. En las mujeres que utilizan anillo vaginal deben retirarlo al finalizar la tercera semana. La posición en la que se coloque el anillo vaginal no influye en su eficacia. sss. ddd. ss. |