option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

antro

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
antro

Descripción:
test de universidad

Fecha de Creación: 2025/07/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 84

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indica cuál de las siguientes definiciones sobre las leyes de Mendel es correcta. Si se cruzan dos líneas puras para un determinado carácter, los descendientes de la primera generación serán todos distintos entre sí, fenotípicamente y genotípicamente. Existen factores para cada carácter los cuales se separan cuando se forman los gametos y se vuelven a unir cuando ocurre la fecundación. Cada individuo no lleva pares de factores para cada carácter. Los alelos de un gen no se segregan independientemente de los de otro gen.

Señala la opción correcta con respecto al consumo de plantas tipo C3 y C4 en el linaje humano: Australopithecus afarensis tenía un patrón C3 al 90 % y a partir de Homo habilis, el patrón típico es del 50 % C3 y 50 % C4. Australopithecus afarensis tenía un patrón C3 al 90 % y a partir de Homo erectus, el patrón típico es del 50 % C3 y 50 % C4. Australopithecus anamensis tenía un patrón C3 al 90 % y a partir de Homo erectus, el patrón típico es del 50 % C3 y 50 % C4. Homo habilis tenía un patrón C3 al 90 % y a partir de Homo erectus, el patrón típico es del 50 % C3 y 50 % C4.

Que religiones se consideran monoteístas, indica la respuesta correcta: Ortodoxos, Católicos, Indúes. Ortodoxos, Brahmanes, Protestantes. Ortodoxos, Judíos, Católicos. Todas son correctas.

El favismo es una enfermedad de herencia recesiva ligado al sexo. Verdadero. El déficit enzimático se produce debido a la mutación en el gen G6PDH insertado en la región telomérica del brazo largo del cromosoma Y. Verdadero. El déficit enzimático se produce debido a la mutación en el gen G6PDH insertado en la región telomérica del brazo largo del cromosoma X. Falso. El favismo no es una enfermedad hereditaria, sino que es un factor de protección frente a la enfermedad de la malaria. Falso. Es una enfermedad hereditaria ligada al cromosoma 2, y confiere un factor protector frente a la malaria.

La amilasa salival es una proteína con actividad enzimática hidrolítica, necesaria en el proceso digestivo y...: ...degrada las moléculas almidón haciendo que su absorción sea más difícil en el intestino. ...también aparece en la secreción vertida por el páncreas, única secreción en las poblaciones del paleolítico. ...también es denominada ptialina y realiza una digestión previa de hidratos de carbono, siendo un indicador del éxito de una mutación en el ambiente agrícola desde el Neolítico. ...la cantidad de amilasa en la saliva es variable pudiendo oscilar entre 0 y 30 g/ml.

Elige la opción correcta que represente de forma decreciente, es decir de mayor a menor, la frecuencia del motivo principal que exponen las personas vegetarianas para seguir esta ideología alimentaria: Salud > Sostenibilidad > Razones éticas o animalistas. Sostenibilidad > Salud > Razones éticas > animalistas. Razones éticas o animalistas > sostenibilidad > salud. Razones éticas > animalistas > sostenibilidad o salud.

La ciencia que se encarga del estudio de la dinámica existente entre la biología humana, la cultura y el ambiente es denominada: Antropología. Antropología de la Alimentación. Antropología Física o Biológica. Antropología Cultural o Social.

De las siguientes afirmaciones sobre la alimentación en China marca la incorrecta: Estuvo influenciada por Shennong, Confucio y lao-Tse principalmente. El consumo de alimentos no debía alterar la naturaleza. Confucio se centró en el equilibrio nutritivo y curativo de las recetas y Lao-Tse en la armonía de los platos. Las comidas se preparaban con tres alimentos básicos (fan) y las comidas eran austeras pero de calidad.

14. La ciencia que nos permite conocer la respuesta del organismo a los nutrientes en función de las variaciones genéticas, se define ¿cómo?: Nutrigenómica. Nutrigenética. Antropología genética. Antropogenética nutricional.

Los datos aportados por las evidencias de descarnación y la presencia de hipoplasia del esmalte en los individuos del Sidrón, ha llevado a la conclusión de que Homo neanderthalensis habría practicado en este asentamiento...: ...exclusivamente canibalismo prehistórico. ...exclusivamente canibalismo de supervivencia. ...canibalismo prehistórico y de supervivencia. ...canibalismo prehistórico durante la infancia.

Cuál de las siguientes motivaciones no está entre las características de adecuarse a una dieta vegetariana: Geográficas. La salud personal y bienestar animal. Religiosas. Directrices de la OMS.

Las tres formas de penitencia en la religión católica son: La oración, el ayuno y la limosna. El ayuno, no robar, no mentir. La oración, el ayuno y abstenerse de tomar bebidas alcohólicas. Todas las anteriores son incorrectas.

El proceso puntual y temporal de cambios morfofisiológicos y conductuales producidos durante el ciclo de vida de un organismo, y destinados a mantener su funcionamiento vital, cuando este se ve expuesto a presiones ambientales adversas, es definido como: Adaptación. Adaptabilidad. Aclimatación. Ajuste durante el desarrollo.

El estudio de la relación del ser humano con su alimentación y su medio ambiente es definido como: Arte culinario. Reglas culinarias. Gastronomía. Gramática culinaria.

El valor Ca/P permite obtener información sobre el estado de conservación de la matriz de apatita del hueso, a partir de que valor indica que existe una clara diagenésis?: 2,50. 2,20. 2,10. 2,60.

La Transición Epidemiológica y la Transición alimentaria, tuvieron lugar en: Toda la historia evolutiva del linaje humano. En la Edad Media. En la Edad Moderna. En la Edad Contemporánea.

La hipótesis propuesta que trata de explicar la importancia de la nutrición fetal e infantil y está relacionada con plasticidad fenotípica se denomina: Hipótesis del tejido costoso. Hipótesis del genotipo ahorrador. Hipótesis del fenotipo ahorrador. Hipótesis de la programación fetal.

Lo que las culturas griega y romana conocían como «sal de las indias»: Era azúcar extraída de la caña de azúcar que provenía de China a través de la India. Era azúcar extraída de la caña de azúcar que provenía de la India. Era sal extraída de la caña de azúcar que provenía de la India. Era la miel que se producía en la India.

De las siguientes afirmaciones indica aquella que es falsa. Principales cambios que se dan en los agricultores-ganaderos: Aparece la cerámica. Se dan los primeros pasos en los textiles. Viven en cuevas. Construyen tumbas individuales.

Las poblaciones con un estilo de vida cazador-recolector se caracterizan por: Ser poblaciones pequeñas, con pocos individuos, nómadas y por transmitir su cultura de forma oral. Ser poblaciones pequeñas, con pocos individuos, nómadas y por transmitir su cultura de forma escrita. Ser poblaciones grandes, con muchos individuos, nómadas y por transmitir su cultura de forma oral. Ser poblaciones grandes, nómadas y por transmitir su cultura de forma escrita.

Señala dos objetivos principales tiene la nutrición en la persona humana: Suministra energía y reduce el riesgo de enfermedades. Suministra energía y facilita la integración social. Regula procesos metabólicos y familiares. Aporta alimentos, y materiales para el crecimiento.

La progresiva adquisición de las características que acabarán diferenciando a los homínidos del resto de primates se denomina: Hominización, e implica: posición erguida, bipedismo, aumento del tamaño del cerebro, disminución del tamaño de las mandíbulas y los dientes y aparición del enterramiento de los muertos. Hominización, e implica: posición erguida, bipedismo, aumento del tamaño del cerebro, disminución del tamaño de las mandíbulas y los dientes y aparición del lenguaje simbólico. Encefalización, e implica: posición erguida, bipedismo, aumento del tamaño del cerebro, disminución del tamaño de las mandíbulas y los dientes y aparición del lenguaje simbólico. Encefalización, e implica: posición erguida, bipedismo, aumento del tamaño del cerebro, disminución del tamaño de las mandíbulas y los dientes y aparición del enterramiento de los muertos.

Lo novedoso de la dieta medieval fue: El uso de las especias gracias a la influencia de la cocina griega. La relación establecida entre alimentos y bebidas, y las enfermedades. Conocida como dietética. En esta relación no se contemplan otros factores externos que pudieran ser causantes de enfermedades. El carácter restrictivo de alimentos por asociación a la gula y al pecado.

La evolución es el cambio en la frecuencia de los alelos de una población entre generaciones. Este cambio puede producirse por: Mutación. Recombinación. Selección natural. Todas son correctas.

Indica qué afirmación es correcta en relación con la alimentación en Roma: La base de la alimentación la constituyeron los cereales, el pan y las legumbres. Con la instauración de la república se integra en la dieta al aceite, la leche y la carne. Se empiezan a consumir alimentos procedentes de tierras conquistadas como pavos, conejos y mejillones. Son todas correctas.

Un estudio en 58 grupos humanos que actualmente presentan una economía cazadorarecolectora...: ...revela que entre las latitudes 20-49 grados Norte se produce el mayor consumo de alimentos derivados de la recolección. Geográficamente incluye el trópico de cáncer. ...revela que entre las latitudes 20-49 grados Sur se produce el mayor consumo de alimentos derivados de la recolección. Geográficamente incluye el trópico de cáncer. ...revela que entre las latitudes 20-49 grados Norte se produce el mayor consumo de alimentos derivados de la caza. Geográficamente incluye el trópico de cáncer. ...revela que entre las latitudes 20-49 grados Sur se produce el mayor consumo de alimentos derivados de la caza. Geográficamente incluye el trópico de cáncer.

El uso del fuego ha representado un elemento de hominización muy importante. De las siguientes secuencias marca la que aparece en orden cronológico: Temor, uso por parte de Homo Erectus y, domesticación por parte de Homo Heidelbergensis. Temor, generación espontánea y uso casual por parte de Homo Habilis, y domesticación por parte de Homo Erectus. Temor, generación espontánea y uso casual por parte de Homo Habilis, y domesticación por parte de Homo Sapiens. Primeros homínidos lo temieron y a partir del género homo se tuvo pleno control sobre él.

Los modelos estéticos no han sufrido variaciones a lo largo de la historia del hombre: Falso. Los cánones de belleza femeninos han sufrido fluctuaciones a lo largo de la historia de la especie humana, aunque estos siempre han mantenido volúmenes grandes. Falso. Los cánones de belleza masculinos han sufrido fluctuaciones a lo largo de la historia de la especie humana. Falso. Los cánones de belleza femeninos han sufrido fluctuaciones a lo largo de la historia de la especie humana, aunque estos siempre han mantenido senos voluminosos. Todas las afirmaciones son falsas.

Señala la opción correcta respecto al conocimiento actual del género Homo: Actualmente existen más de 10 especies aceptadas, sin ninguna duda por la comunidad científica, siendo los primeros representantes los individuos de Homo habilis y, caracterizándose por ser unos buenos cazadores africanos, y por lo tanto, la carne formaría parte de su dieta de forma habitual. Actualmente existen más de 10 especies aceptadas, siendo los primeros representantes los individuos de Homo habilis, y caracterizándose por ser unos buenos cazadores africanos y, por lo tanto, la carne formaría parte de su dieta de forma habitual. Actualmente existen más de 10 especies aceptadas, sin ninguna duda por la comunidad científica, siendo los primeros representantes los individuos de Homo habilis, los cuales se caracterizan por ser individuos omnívoros, en los cuales la carne formaría parte de su dieta gracias a la carroña y la caza de animales pequeños. Actualmente existen más de 10 especies aceptadas, siendo los primeros representantes los individuos de Homo habilis, los cuales se caracterizan por ser individuos omnívoros, en los cuales la carne formaría parte de su dieta gracias a la carroña y la caza de animales pequeños.

Entre América y Europa hubo intercambio de alimentos, indica del conjunto de alimentos, qué trio no fueron alimentos importados de América a Europa: Maíz, Patata, Café. Tomate, Patata, Pavo. Cacahuete, Piña Batata. Patata, Calabaza Aguacate.

Grupo de individuos humanos, que comparte la misma cultura, territorio, idioma, religión y alimentación es definido como: Sociedad, palabra que proviene del griego y significa pueblo o nación. Raza, ya que las diferencias genéticas entre los diferentes grupos humanos no permiten aplicar este término. Etnia, palabra que proviene del griego y significa pueblo o nación. Todas las palabras anteriores son correctas, y depende del lugar geográfico donde se localicen se utilizará una u otra.

La antropología significa la ciencia del hombre, la complejidad del hombre hace que sea una disciplina un poco confusa. Indica cuatro ciencias que engloba la antropología: Biología, Química, Filosofía, Paleontología. Filosofía, Antropogonia, Historia, parte de la Teología. Antropotaxis, Biología, Ciencias sociales, Psicología. Biología, Sociología, Serología, Estadística.

En relación con la microbiota intestinal, se ha determinado que...: ...que las personas con obesidad tienen distinta composición que las de normopeso, predominando las especies más eficientes en la obtención de energía de los alimentos. ...que las personas con obesidad y sobrepeso tienen más microorganismos que las de normopeso. ...que las personas con obesidad y sobrepeso tienen menos microorganismos que las de normopeso. ...que la condición de obesidad no afecta al equilibrio de especies en la microbiota, como pone de manifiesto la investigación en modelos animales, siendo la variedad alimentaria, especialmente vegetal, la que determina le razón entre especies.

La expansión cerebral en el género Homo está caracterizada por: La existencia de dos períodos: una con la aparición de las primeras especies de género Australopithecus, asociada con la introducción de la carne en la dieta, y otra con la aparición del uso controlado del fuego. La existencia de dos períodos: una con la aparición de las primeras especies del género Ardipithecus, asociada con la introducción de la carne en la dieta, y otra con la aparición del uso controlado del fuego. La existencia de dos períodos: una con la aparición de las primeras especies del género Homo, asociada con la introducción de la carne en la dieta, y otra con la aparición del uso controlado del fuego. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

Las paleopatologías aportan información sobre los hábitos alimenticios de las poblaciones del pasado y, en concreto, las líneas de Harris: Representan paradas de crecimiento en los dientes debido a la presencia de enfermedades o desnutrición, siendo la población de Early Horizon un ejemplo claro de esta patología. Representan paradas de crecimiento en los huesos largos debido a la presencia de enfermedades o desnutrición, siendo la población de Early Horizon un ejemplo claro de esta patología. Representan la impronta de las inserciones musculares en la mandíbula fruto de una alimentación basada en frutos y tallos duros, siendo la población evenki un ejemplo claro de esta patología. Representan la porosidad ocasionada en los huesos largos debido a la presencia de anemia por desnutrición, parasitosis o enfermedad, siendo la población evenki un ejemplo claro de esta patología.

Los cinco votos fundamentales del budismo son: No amar, no compartir, no mentir, no cometer actos sexuales impuros y no tomar bebidas alcohólicas. No matar, no robar, no mentir, toda la sociedad sigue estas normas de manera estricta. No matar, no robar, no cometer actos sexuales impuros y no tomar bebidas alcohólicas. Ayunar, ser vegetariano, no mentrir, no cometer actos sexuales impuros y no fumar.

La hipótesis de los caracteres adquiridos…: ...fue propuesta por Erasmus Darwin en su libro el Origen de las especies. ...es la hipótesis científica que recoge las ideas de otros evolucionistas de la época y la más aceptada en la actualidad sobre la evolución las especies. ...postula que un proceso de cambios intencionados y dirigidos a adaptarse a las circunstancias variables del medio o "caracteres adquiridos" se transmiten a la descendencia. ...se apoya en que los caracteres adquiridos forman parte de los gametos y por ello pasan a la descendencia.

La alimentación equilibrada es aquella que aporta las calorías suficientes para llevar a cabo los procesos metabólicos y el trabajo físico necesario, de manera que exista el suficiente suministro de nutrientes, y que estos mantengan su equilibrio. Esta afirmación es correcta, y además la alimentación equilibrada es igual para todos los individuos. Esta afirmación es correcta y la Antropología de la alimentación describe como la pobreza y escasa nutrición impiden alcanzarla. Esta afirmación es correcta, y además con una alimentación equilibrada conseguiremos el peso ideal en cada individuo. Esta afirmación es incorrecta, y además la alimentación equilibrada depende de la zona de residencia, la religión, los gustos personales y las situaciones fisiológicas especiales.

Señala la opción correcta con respecto al judaísmo: A las normas alimentarias se conocen como terefá que quiere decir literalmente "apropiado para ser consumido" y los alimentos que pueden consumir, según estas normas, se conocen como puros o kósher. A las normas alimentarias se conocen como cashrut que quiere decir literalmente "apropiado para ser consumido" y los alimentos que pueden consumir, según estas normas, se conocen como puros o terefá. A las normas alimentarias se conocen como cashrut que quiere decir literalmente "apropiado para ser consumido" y los alimentos que pueden consumir, según estas normas, se conocen como puros o kósher. A las normas alimentarias se conocen como challah que quiere decir literalmente "apropiado para ser consumido" y los alimentos que pueden consumir, según estas normas, se conocen como puros o terefá.

Una de las prohibiciones comunes en casi todas las religiones es: Los peces y los panes. La sangre y sus derivados. Si bien algunos grupos católicos la consumen. La sal y los productos fermentados. Los alimentos kosher y halal.

Cuando la etnia dinka utiliza el término niam-niam, ¿lo hace para identificar a?: Pueblos caníbales del Sudán que practicaban el canibalismo guerrero. Pueblos caníbales de la cuenca del Níger que practicaban el canibalismo ritual. Pueblos caníbales de Nueva Guinea que en la actualidad practican canibalismos guerrero de manera muy residual. Pueblos caníbales de Nueva Guinea que han practicado hasta la modernidad el canibalismo ritual descubierto por padecer una enfermedad similar a la de las "vacas locas".

Relaciona las siguientes ideas con el tipo de canibalismo correspondiente: • Costumbre del mar, exocanibalismo, transubstanciación, surcos en forma de "V'', caribes y serial killers. Prehistórico, guerrero, ritual, religioso, antiguo y psychokillers. De ultimo recurso, de grupo, de rito, de necesidad, guerrero y de bajos instintos. Supervivencia, ritual, ritual, prehistórico, guerrero y patológico. Por sorteo, guerrero, religioso, fósil, astuto y patológico.

El pan tiene un enorme simbolismo en el cristianismo, ya que representa el cuerpo de Cristo. Muestra de ello son las numerosas festividades que tienen el pan como alimento principal. Identifica la afirmación incorrecta: En San Antón para proteger animales. En San Bias para evitar infecciones de garganta. En el Sabbat para simbolizar el maná. En San Marcos en relación con la fertilidad.

El sabor umami: Hace referencia al sabor básico (el contrario del ácido), y en concreto se relaciona con el aminoácido glutamato. Hace referencia al sabor ácido (el contrario del básico), y en concreto se relaciona con el aminoácido glutamato. Hace referencia al sabor acre, y en concreto se relaciona con el aminoácido glutamato. Hace referencia al sabor astringente, y en concreto se relaciona con el aminoácido glutamato.

Existen índices indicadores de adiposidad general y de distribución de la adiposidad. De las siguientes afirmaciones marca la correcta: General: índice cintura talla; Distribución de la adiposidad: índice cintura-cadera e indice de masa muscular. General: índice de masa corporal; Distribución de la adiposidad: índice cintura-talla e índice cintura-cadera. General: índice cintura-cadera; Distribución de la adiposidad: índice cintura-talla e índice de masa corporal. General: índice de masa corporal; Distribución de la adiposidad: índice córmico.

Si 0,58 es el valor obtenido al calcular la razón Zn/Ca, el tipo de economía es: Pastoril. Mixta. Agrícola. Ninguna de las opciones es correcta puesto que el tipo de economía se estima a partir de la razón Sr/Ca corregida.

El perfeccionamiento de la panadería y pastelería ocurrió en: La Antigua Roma, gracias al conocimiento, especialmente por parte de las mujeres, del efecto fermentativo de la levadura. La Antigua Roma, gracias al conocimiento, especialmente por parte de los varones, del efecto fermentativo de la levadura. La Cultura Griega, gracias al conocimiento, especialmente por parte de las mujeres, del efecto fermentativo de la levadura. El Antiguo Egipto, gracias al conocimiento, especialmente por parte de las mujeres, del efecto fermentativo de la levadura.

Las poblaciones paleolíticas se caracterizan por tener un estilo de vida cazador-recolector: Verdadero, y posteriormente en el Neolítico el estilo de vida cambió a una economía de tipo agricultor-ganadero, aunque algunas poblaciones han seguido manteniendo el estilo paleolítico como los evenki de Groenlandia. Verdadero, y posteriormente en el Neolítico el estilo de vida cambio a una economía de tipo agricultor-ganadero, aunque algunas poblaciones han seguido manteniendo el estilo paleolítico como los tuareg del desierto del Sahara. Verdadero, y posteriormente en el Neolítico el estilo de vida cambio a una economía de tipo agricultor-ganadero, aunque algunas poblaciones han seguido manteniendo el estilo paleolítico como los i kung de Siberia. Verdadero, y posteriormente en el Neolítico el estilo de vida cambio a una economía de tipo agricultor-ganadero, aunque algunas poblaciones han seguido manteniendo el estilo paleolítico como los inuit de Mongolia.

Señala la opción correcta respecto a la alimentación de los individuos del género Australopithecus: Su dieta habría estado formada por productos duros como frutos no carnosos, ya que sus fósiles dentales presentan un esmalte grueso, aun así, por sus molares estrechos podrían haber comido hojas y frutas. Su dieta habría estado formada por productos duros como frutos no carnosos, ya que sus fósiles dentales presentan un esmalte fino, aun así, por sus molares anchos podrían haber comido hojas y frutas. Su dieta habría estado formada por productos duros como frutos no carnosos, ya que sus fósiles dentales presentan un esmalte fino, aun así, por sus molares estrechos podrían haber comido hojas y frutas. Su dieta habría estado formada por productos duros como frutos no carnosos, ya que sus fósiles dentales presentan un esmalte grueso, aun así, por sus molares anchos podrían haber comido hojas y frutas.

Si tenemos en cuenta los términos muassurana y mingau podemos pensar en el canibalismo...: ...ritual. ...ritual y guerrero. ...de supervivencia. ...guerrero.

¿En qué publicación aparece la Selección Natural como principal mecanismo de cambio en la evolución biológica?: En el siglo XIX, con la publicación "El origen de las especies" escrita por Jean Baptiste Lamarck. En el siglo XIX, con la publicación "El origen del hombre" escrita por Charles Darwin. En el siglo XIX, con la publicación "El origen de las especies" escrita por Charles Darwin. En el siglo XX, con la publicación "El origen del hombre" escrita por Charles Darwin.

En comparación con las dietas de los omnívoros, se ha demostrado que las dietas vegetarianas: Contienen menos ácidos grasos saturados, menos proteínas de origen animal y menos colesterol; y contienen más folato, fibra, antioxidantes, fitoquímicos y carotenoides. Sin embargo, los vegetarianos pueden tener bajos niveles de hierro hemo, calcio y yodo, vitamina B12 o vitamina D. Contienen menos ácidos grasos saturados, menos proteínas de origen animal y menos colesterol; y contienen más folato, fibra, antioxidantes, fitoquímicos y carotenoides. Sin embargo, los vegetarianos pueden tener altos niveles de hierro hemo, calcio y yodo, vitamina B12 o vitamina D. Contienen más ácidos grasos saturados, más proteínas de origen animal y más colesterol; y contienen menos folato, fibra, antioxidantes, fitoquímicos y carotenoides. Sin embargo, los vegetarianos pueden tener altos niveles de hierro hemo, calcio y yodo, vitamina B12 o vitamina D. Contienen más ácidos grasos saturados, más proteínas de origen animal y más colesterol; y contienen menos folato, fibra, antioxidantes, fitoquímicos y carotenoides. Sin embargo, los vegetarianos pueden tener bajos niveles de hierro hemo, calcio y yodo, vitamina B12 o vitamina D.

En relación con las grandes civilizaciones, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?: La alimentación en Egipto podría reducirse al conocido «trio mediterráneo» compuesto básicamente por el trigo, la cerveza y los dátiles. La alimentación en la Grecia clásica podría reducirse al conocido «trio mediterráneo» compuesto básicamente por el trigo, el aceite y el vino. La alimentación en la Roma de la república podría reducirse al conocido «trio mediterráneo» compuesto básicamente por el maíz, el aceite y el vino. La alimentación en la Roma del imperio podría reducirse al conocido «trio mediterráneo» compuesto básicamente por el trigo, el aceite y la leche mezclada.

Con relación a la hipótesis del tejido costoso propuesta Leslie C. Aiello y Peter Wheeler en 1995: Esta hipótesis relaciona el proceso de encefalización experimentado por el género Homo con la reducción del tubo digestivo, la incorporación de la carne a la dieta y el cambio de nicho ecológico experimentado por los primeros humanos hace alrededor de 2,5 millones de años. Algunos autores critican esta hipótesis, puesto que explican que este cambio en la dieta debería haber ido acompañado de cambios dentales adaptados a una dieta carnívora (especialmente en colmillos más grandes para el desgarro de la carne). Algunos autores de la Universidad de Zurich han cuestionado esta teoría. En sus resultados, obtenidos de numerosas especies del reino animal, demuestran que no hay una correlación negativa entre el tamaño del tracto digestivo o de algún otro órgano visceral, con el tamaño del cerebro. Todas las afirmaciones anteriores son correctas.

Lo que verdaderamente nos interesa saber al estudiar la evolución es: el azar como causa. la criba de las especies. el origen de las formas. la selección natural.

La programación fetal también es conocida como «imprinting»: Verdadero. Hace referencia a que los niños se adaptan a la alimentación que les den en su infancia programando las pautas alimentarias que mantendrán en la fase adulta. Verdadero. Hace referencia a que un desarrollo fetal en situaciones desfavorables para la madre puede desarrollar patrones fisiológicos y estructurales que puede programar la salud en la vida adulta. Verdadero. Hace referencia a que las madres transmiten la microbiota intestinal a sus hijos en el nacimiento programando las especies de microorganismos que se desarrollarán en la luz intestinal. Verdadero. Hace referencia a que las madres traspasan directamente sus genes de protección frente a enfermedades a sus hijos.

El efecto protector de la pigmentación de la piel está relacionado con...: ...la síntesis de folato en la piel mediada por la radicación UVB. ...la síntesis de folato en el piel mediada mediada por la radicación UVA. ...la síntesis de vitamina D en la piel mediada por la radiación UVB. ...la síntesis de vitamina D en la piel mediada por la radiación UVA.

A los cuatro sabores tradicionalmente reconocidos, se les ha unido un quinto sabor denominado: Umami y no se utiliza como aditivo alimentario. Umami y con él se completa la gama de sabores. Umami y hace referencia al sabor opuesto al ácido. Umami y fue descubierto por un cocinero chino en 1908.

La cultura Auriñaciense se sitúa en el Paleolítico superior, va desde 40000 a 12000 años antes de C. Indica que es lo que empieza a aparecer en este período. el buril. las puntas largas y muy afiladas. representaciones artísticas. el uso de huesos y astas.

Identifica la respuesta incorrecta cuando hablamos del estudio de los restos de pólenes en yacimientos arqueológicos y paleontológicos: Contribuye a la reconstrucción del clima y la vegetación de la época. Debido a su movilidad no se pueden considerar para la interpretación del consumo de plantas en las poblaciones pasadas. Dependiendo del tipo de sustrato y su pequeño tamaño la cronología puede verse alterada. Se apoya en el análisis de coprolitos.

En relación con la Raciología es cierto que...: ...nace en el siglo XIX y se encarga de clasificar las variaciones humanas. ...los avances científicos y de conocimiento en el siglo XX desechan las clasificaciones tipológicas cerradas. ...junto con la craneometría y la antropometría sustentan las bases de la antropología en el siglo XIX. ...se basaba en que la variación intrapoblacional era mayor a la interpoblacional.

Tradicionalmente y en la actualidad la malnutrición está relacionada: Clase alta. Clase media. Clase baja. Con la actividad física practicada.

Según la definición del diccionario María Moliner, antropófago...: ...se aplica al animal que come carne de los de su misma especie. ...significa que come carne animal. Se aplica particularmente a los miembros de tribus primitivas que lo hacen. ...significa que come carne humana. Se aplica particularmente a los miembros de tribus primitivas que lo hacen. ...se aplica al humano que no come carne de los de su misma especie.

En relación con la antropometría podemos decir que...: el ICC es el índice de cintura cadera y refleja la distribución de la adiposidad aportando información sobre distribución ginoide o androide, además de información acerca del riesgo cardiovascular. la alimentación equilibrada va a depender de la antropometría, entre otros factores, de cada individuo. Ll IC es el índice córmico, que mide el porcentaje total de la estatura que constituye la cabeza y el tronco juntos. las respuestas a y b son correctas.

El fenómeno de doble carga carga nutricional se define como: El proceso por el que los individuos rompen el equilibrio energético al aumentar la ingesta de alimentos y a la vez utilizar alimentos más calóricos. La coexistencia de malnutrición por defecto o por exceso en un mismo pais u hogar. La dualidad que tiene el ser humano para gestionar la alimentación basada en el equilibrio establecido por el hambre y la saciedad. La coexistencia de costumbres alimentarias propias de una cultura migrada y las adquiridas de la cultura anfitriona.

Completa la frase: una persona hipolactásica: Muestra bajos niveles de lactosa en sangre. Muestra intolerancia a la lactosa tras el destete. Muestra persistencia de lactasa tras el destete. Es capaz de seguir tomando leche después del destete.

En relación con el vegetarianismo, una de las siguientes afirmaciones es incorrecta: Abarca diferentes patrones dietéticos. Se incluyen en ocasiones carne y pescado. El tipo 6 es el más restrictivo en la escala vegetariana, únicamente comen productos derivados de vegetales. Es sinónimo de veganismo.

De nuestros ancestros, cual fue el primero en tener un pensamiento simbólico?: Homo Antecesor. Homo Hábilis. Australopithecus. Homo Heidelbergensis.

Señala la opción correcta que refleje que la práctica de la entomofagia en distintas ocasiones de la historia evolutiva humana ha podido ser demostrada: En Sudáfrica se han encontrado restos líticos asociados a restos de Australopithecus afarensis, los cuales han sido interpretados como herramientas de huesos utilizadas para excavar colonias de termitas. En la cueva Lakeside, en la Gran Cuenca en los Estados Unidos, se han hallado coprolitos, datados en 450.000 años, los cuales muestran restos de saltamontes (Melanoplus sanguinipes) consumidos. Una evidencia directa de los alimentos de los primeros humanos europeos lo constituyen los análisis realizados en los restos de un homínido de 1,2 millones de años de la Sima del Elefante (Atapuerca) que, tras el estudio de la placa dental, ha permitido la extracción de fragmentos de insectos. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Algunas de las ventajas que trajo el uso del fuego, fueron: Ser utilizado como un arma para la caza y la defensa. Incrementar mediante el cocinado la biodisponibilidad de algunos alimentos (especialmente vegetales). La reducción de patógenos mediante el cocinado como consecuencia del tratamiento térmico. Todas las respuestas son correctas.

El estado del ciclo vital en el que se encuentre el individuo, también va a condicionar los hábitos alimentarios de la persona: Verdadero. En los dos extremos de la vida (infancia y vejez) predomina un tipo de alimentación más placentera. Verdadero. En los dos extremos de la vida (infancia y vejez) predomina un tipo de alimentación más instintiva. Verdadero. En la juventud y la madurez, la alimentación se ajusta más de las exigencias biológicas. Verdadero. La infancia temprana y la adolescencia se caracterizan por una alimentación más controlada por el placer.

La norma alimentaria que reconoce que al comer algunas verduras se contribuye a la muerte de la planta, prohibiendo el consumo de de tubérculos y raíces, pertenece a la religión que pofesa...: ...el hinduismo. ...el budismo. ...el judaísmo. ...el islam.

El consumo de insectos tiene algunos beneficios, señala alguno de ellos: Eficiencia alimentaria. Valor comercial. Resistencia a enfermedades. Todas son correctas.

Cuando se habla de mecanismos de adaptabilidad se refiere a: Ha habido fuerzas que han afectado a los ancestros. Es un proceso que ocurre mediante selección natural. Es una adaptación fisiológica. Ninguna de las tres es correcta.

Tradicionalmente la obesidad ha estado asociada con...: ...que ante la escasez se comían alimentos en exceso y el trabajo físico no implicaba gasto físico severo como indicación de estatus alto. ...la pertenencia a la Clase media. ...con el consumo ostentoso de alimentos ligado a clases sociales bajas. ...con el consumo ostentoso de alimentos ligado a un nivel bajo de estudios.

Completa los siguientes huecos con uno de los siguientes elementos?: El ….., a diferencia de otros iones, no es eliminado selectivamente por el organismo y forma parte de enzimas metálicos como la anhidrasa carbónica, interviniendo en la formación de dióxido de carbono y en la regulación de la acidez o pH y en procesos de mineralización ósea. Las deficiencias en ….. estarían asociadas con retraso del desarrollo óseo, disminución de la resistencia inmunitaria a ciertas enfermedades y aumento de procesos patológicos. Ca. P. Sr. Zn.

El objetivo fundamental del canibalismo guerrero era: Demostrar que eran superiores. Poder hablar la lengua del otro. Aprovechar todas las características que el otro había acumulado. Ninguna de ellas.

Dentro de los distintos grupos diferenciados del cristianismo, cuál es la que presenta menores restricciones alimentarias: Ortodoxos orientales. Protestantes. Mormones. Católicos romanos.

El proceso, irreversible y permanente, de cambios morfofisiológicos y conductuales producidos durante el ciclo de vida de un organismo, y destinados a mantener su funcionamiento vital, cuando este se ve expuesto a presiones ambientales adversas, es definido como: Aclimatación. Adaptabilidad. Adaptación. Ajuste durante el desarrollo.

“El proceso mediante el cual tomamos del mundo exterior una serie de sustancias que, contenidas en los alimentos que forman parte de nuestra dieta, son necesarias para la nutrición”, ¿es denominado?: Nutrición en palabras de la Real Academia Española (RAE). Alimentación en palabras de la Real Academia Española (RAE). Nutrición en palabras de Grande Covián. Alimentación en palabras de Grande Covián.

Indica algún aspecto que no influye en lo que constituye una microbiota sana: Gran riqueza y diversidad de especies.. Capacidad de resistir las perturbaciones y recobrar la estabilidad. Lo más importante de la composición de la microbiota son los hongos. El aporte de prebióticos a través de la dieta, es esencial.

La Edad de piedra incluye las siguientes subetapas: Paleolítico inferior, medio y superior. Edad del cobre, Edad del Bronce y Edad del Hierro. Paleolítico, Mesolítico y Neolítico. Paleolitico, Neolítico y Edad del Hierro.

1. Indica que factores influyen en el cambio de la alimentación en la vejez: Cambios biológicos, sociales y psicológicos. Trastornos digestivos, pérdida de la dentadura. Soledad, pocos recursos, pérdida de movilidad. Todas ellas son ciertas.

La alimentación equilibrada es aquella que aporta las calorías suficientes para llevar a cabo los procesos metabólicos y el trabajo físico necesario, de manera que exista el suficiente suministro de nutrientes, y que estos mantengan su equilibrio. Esta afirmación es correcta, y además la alimentación equilibrada es igual para todos los individuos. Esta afirmación es correcta y la Antropología de la alimentación describe como la pobreza y escasa nutrición impiden alcanzarla. Esta afirmación es correcta, y además con una alimentación equilibrada conseguiremos el peso ideal en cada individuo. Esta afirmación es incorrecta, y además la alimentación equilibrada depende de la zona de residencia, la religión, los gustos personales y las situaciones fisiológicas especiales.

Denunciar Test