antropologia parcial 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() antropologia parcial 2 Descripción: modulo 3 y 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo se puede concebir la cultura desde el punto de vista marxista?. Como un componente de integridad. Como un componente de la infraestructura. Como un componente de la superestructura. Cómo se denomina la clase que ejerce el poder económico y sociopolítico en las sociedad capitalistas modernas desde el enfoque Marxista. Clase Hegemonica. Clase Endogamica. Clase Coercitiva. Ud se encuentra dictando una clase sobre observación participante y uno de sus estudiantes le cuestiona esa practica, ya que considera que es necesario reemplazarla para realizar entrevistas. Qué le responde¿?*. Las entrevistas se realizan para averiguar individualidades de los nativos, aquí tiene la situacionalidad el hacer. Las entrevistas permiten captar en particular cuando se realizan varias, son las mismas personas en momentos dif. Aqui tiene situacionalidad el decir sobre el hacer, pero no del hacer mismo. Un investigador situado en una comunidad indigena de Cuzco, al finalizar su trabajo de observación y registro considera que es necesario escribir un relato complementario a su cuaderno, que contenga lo que ha podido recoger en terreno y sus percepciones personales. En qué momento debería realizar esta tarea de de redactar las notas complementarias*. Escribir antes para no olvidarse. Escribir después y lo antes posible. Escribir mientras observa. Un obrero del ámbito de la construcción se encuentra en la búsqueda de empleo y para ello, se ubica en el juego de la oferta y demanda para negociar su salario. Con qué concepto del marxismo puede asociarse¿?*. El trabajo como valor agregado. El trabajo como mercancía. El trabajo para cobrar un salario. La propiedad de condensación presente en los símbolos*. Remite a muchas cosas y acciones representadas en una sola formación. Remite solo a una cosa y actividades representadas en una sola formación. Remite a actitudes que se representan en muchas formaciones. Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. ¿Cómo se entiende la cultura desde la perspectiva neomarxista?. COMO UN INSTRUMENTO QUE PERMITE LUCHAR POR LA HEGEMONÍA. COMO UN INSTRUMENTO QUE LE DA INTEGRIDAD A LA SOCIEDAD. COMO EL ESPACIO DE LUCHA DE CLASES. COMO ESPACIO DONDE SE PRODUCE LA LUCHA POR LA HEGEMONÍA. Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. ¿Cómo se entiende la cultura desde la perspectiva neomarxista?. COMO UN INSTRUMENTO QUE PERMITE LUCHAR POR LA HEGEMONÍA. COMO UN INSTRUMENTO QUE LE DA INTEGRIDAD A LA SOCIEDAD. COMO ESPACIO DONDE SE PRODUCE LA LUCHA POR LA HEGEMONÍA. COMO EL ESPACIO DE LUCHA DE CLASES. Al registrar el diario de campo en vez de utilizar expresiones pseudo cuantificadoras, por qué se recomienda hacer una estimación del número de objetos o personas. Porque no brindan información sobre lo que hay o sobre lo que ocurre en los escenarios observados. Porque brindan información sobre lo que no hay o sobre lo que ocurre en los escenarios observados. Usted se encuentra analizando una relación de producción. Considerando el contexto, ¿Cómo puede usted entender que transforma el progreso técnico en progreso social?. A TRAVÉS DEL PROGRESO SOCIAL. A TRAVES DE LA EVOLUCIÓN TECNOLOGICA. A TRAVÉS DE LA PROMOCIÓN DEL PROGRESO TÉCNICO. El antropólogo se inserta en contextos no familiares (exóticos) con cierta distancia física e incluso intelectual. ¿Qué le sucede al antropólogo que se encuentra dentro de esos contextos?. DIFERENCIA. INVOLUCRAMIENTO. EXTRAÑAMIENTO. En su trabajo de campo, mientras usted comparte una ronda de relatos de ancianos y el grupo se refiere al <árbol de la leche= como la bandera del grupo. ¿Cómo puede interpretarse?. COMO LA REPRESENTACIÓN Y LA CONTINUIDAD DE LA SOCIEDAD NDEMBU. COMO LA REPRESENTACIÓN DE LA TRIBU Y LA CONTINUIDAD DE LA SOCIEDAD NDEMBU. COMO LA REPRESENTACIÓN DE LA UNIDAD Y LA CONTINUIDAD DE LA SOCIEDAD NDEMBU. Características de las monografías de Malinowski 3 opciones correctas (Aclaración: en mod la ultima estaría mal, en el parcial figura así como correcta)*. Distintos aspectos de la cultura no se pueden estudiar aisladamente. La unica vuelta es volver al relativismo. Los salvajes es una clase inferior de los europeos. La (...) social no constituye un metodo fiable para entender la realidad social. La conducta de los salvajes NO es tan racional como la de los civilizados. En una discusión entre jovenes de un barrio de Cba estos sostienen que en Estados Unidos las cosas son mucho mejores que en Arg y el fundamento es que "lo dicen todos" A qué concepto se puede asocial esta fundamentación¿?*. Opinión libre. Sentido común. Punto de vista. Usted se encuentra realizando una investigacion para conocer las practicas de socializacion que las mujeres gitanas desarrollan con sus hijos en el espacio familiar. ¿Cuál es la técnica o herramienta que emplearía para llevar adelante esta investigación?. Entrevistas y encuestas. Observaciones y entrevistas. Observación y cuadros. Por qué producir suficiente riqueza para satisfacer las necesidades constituye una exigencia vital para las sociedades?. Porque de lo contrario está condenada a desaparecer. Debido a que permite realizar contribuciones al dominio social de acuerdo a las necesidades presentes. Porque la riqueza eleva la clase y dominio para sus finalidades. ¿Cuál es el elemento que obliga a los proletarios a producir excedentes?. El regimen asalariado. El regimen burgués. El regimen feudal. ¿Bajo la influencia de que teoría la antropología dejo de tener como objeto excluyente de sus investigaciones a los no europeos, civilizados u occidentales, otrora llamados?. Marxismo. Funcionalismo. Estructuralismo. ¿Qué es la exégesis?. LA INTERPRETACIÓN OBJETIVA DE UNA SITUACION. LA INTERPRETACIÓN DE UNA SITUACIÓN, CELEBRACIÓN RITUAL O SÍMBOLO. ¿Qué aspecto toma relevancia en los estudios... (CONTINUA).?. Economía. Política. Cultura. Usted esta realizando una etnografia donde analiza los etnocentrismos vigentes en el sistema capitalista global. Para usted ¿Cómo cree que las sociedades que esta estudiando pueden controlar este proceso?. Mediante el desarrollo de la autocritica y de la interaccion con los demas. Mediante el desarrollo interpretativo de la interacción con los demás. Mediante el desarrollo reflexivo y de la interacción con los demás. A qué hace referencia el simbolismo del rojo en los rituales Ndembu. Hace referencia a la guerra, a las luchas entre nativos y el derrame de sangre. Hace referencia explicita a la violencia, la muerte y en sentido mas general a la ruptura. Hace referencia implícita de la ruptura de los lazos sanguíneos de parentesco. Un antropólogo novato le solicita a usted que es especialista un consejo vinculado con el proceso de descripción, posterior a la observación participante. Usted, ¿Qué puede decirle sobre el objetivo de observar /describir los detalles de las prácticas sociales?. LA DESCRIPCIÓN TIENE QUE SER UNA NARRATIVA QUE RESPONDA LA SPREGUNTAS QUE SURGIERON EN EL MOMENTO DE LA OBSERVACIÓN. LA DESCRIPCIÓN DEBE PERMITIR RESPONDER A PREGUNTAS SOBRE EL QUÉ, CÓMO, DÓNDE, CUÁNDO Y POR QUÉ SE REALIZAN LAS PRÁCTICAS OBSERVADAS. Ud se encuentra realizando una etnografía. Desde el punto de vista marxista, está observando los métodos que utiliza la clase dominante para responder a las amenazas que se ciernen sobre la reproducción de su posición social. Cómo puede entender los mecanismos que la burguesía emplea para resolver esta situación¿? 4 opc*. Aumenta plusvalía. Aumenta intensidad y productividad del trabajador. Decrece la intensidad y productividad del trabajador. Establece barreras que limitan la entrada de productos. Reprime el movimiento. Difunde su ideología. A principios de los años 2000, Ud se encontraba realizando un trabajo de campo en Uganda. Pudo observar que las mujeres alcanzaban altas cuotas de representación política a todos los niveles y que ejercían posiciones (...) Cómo se puede explicar esta situación¿?. Mediante las presiones ejercidas por las mujeres a nivel mundial. Mediante las presiones ejercidas por las mujeres a nivel regional. A través de la discriminación positiva. Ud está por comenzar su trabajo de campo en una colonia menonita en Filadelfia, Paraguay. Antes de trasladarse repasa la literatura y la postura de la corriente marxista ya que es la perspectiva que ha adoptado para realizar su investigación. Teniendo en claro los conceptos de infraestructura y superestructura, no es posible entender la sociedad menonita a que se debe¿?*. La cultura actúa como superestructura que dominan y como relacion de su producción. Lo económico actúa como superestructura que dominan y como relacion de su producción. La religión actúa como superestructura que dominan y como relacion de su producción. Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Usted realizó trabajo de campo durante el período de descolonización de los estados africanos y asiáticos. ¿Cómo explicó que las clases dominantes obligaban a la clase dominada a cederle el excedente que ella producía?. EL INTERCAMBIO MERCANTIL. MEDIANTE EL CONCURSO DE LOS MEDIOS DE COACCIÓN. PROPIEDAD PRIVADA. LUCHA DE CLASES. ALIENACION DE CONCIENCIA DE CLASES. Usted se encuentra realizando un estudio sobre las características del modo producción esclavista. Para usted, ¿en qué aspecto radica su principal amenaza?. En la rebelión de los esclavos. En la rebelión de clases. La observación participante debe tratarse de una observación prolongada en el tiempo. Verdadero. Falso. Un antropologo inmerso en la realidad de la selva de Amazonia, nota que la comunicad de indígena que está investigando, mantiene formas de organización y comportamiento colectivo que no responden a una del tipo consciente, sino que lo hacen porque siempre fue así. A qué aspecto hace referencia en el enfoque etnográfico?. Hábitos. Habitus. Holismo. En virtud de la división social del trabajo, no todos los miembros de una sociedad pueden dedicarse a la producción ya que se requiere que algunos de ellos produzcan un excedente de riquezas. Qué herramientas emplearía Ud para explicar esta situación¿?. Formas de relación social y modos de producción. Dominación económica y dominación hegemónica. Medios de producción al alcance de todas las clases. Qué propiedad está presente en los símbolos dominantes¿?. La polarización entre las clases. La lucha entre dominantes y dominados. La polarización de los sentidos. Las afirmaciones sobre la igualdad del genero humano, la relativisad de las culturas y el derecho de cada una a darse su propia forma son inconsistentes si no lo ubicamos en las condiciones actuales de universalización e interdependencia. Verdadero. Falso. Se encuentra realizando una revisión bibliografica para comenzar el diseño de una investigacion. El estudio se centra en los movimientos ecologistas que surgieron en la decada 60 a lo largo de todo el planeta. Como puede Ud entender el surgimiento , afianzamiento y la fuerza que cobraron estos movimientos en esa década¿?. El contexto de la Primera Guerra Mundial permitio a la antropologia comenzar a cuestionar los valores de civilizacion que manejaba hasta ese momento. A partir del contexto de surgimiento enmarcado en los procesos de descolonización, capitalismo y avance del imperialismo económico. En contexto de la Rev China, que se produjo el cambio de mirada que se tenía hacia Occidente. Según Bordieu, a quienes corresponden los bienes culturales acumulados en la historia de la sociedad. A aquellos que participan en las actividades culturales. A aquellos que forman parte de la cultura multidimensional. A aquellos que cuentan con los medios para apropiárselos. Caracteristicas de la descripción densa 4 opc. Microscópica. Interpretativa. Es universal. Fija lo dicho. Rescata lo dicho. Elementos que se asocial al método etnográfico 4 opciones. Relativismo. Hermeutica. Desafío a la objetividad. Holismo. Observación. Ud se encuentra analizando los movimientos sociales que estallaron en Francia durante los procesos migratorios. Como se puede explicar esta situacion y otras que se generan como resultado de la negación del relativismo cultural ¿?. La relatividad cultural y el derecho de cada una a darse su propia forma son inconsistentes e interdependencia si no lo ubicamos en si no lo ubicamos en las condiciones de universalización. La relatividad cultural y el derecho de cada una a darse su propia forma son inconsistentes si lo ubicamos en las condiciones de transnacionalización del capital acompañado por la transnacionalización de la cultura. Centrándose en Malinowski, te encuentras realizando una etnografía junto a tu equipo de investigación. Cuál crees que es la mejor técnica para emplear si quisiera conocer "el decir sobre el hacer" de los sujetos-objeto de investigación. El esquema. La entrevista. La estadística. Cuales son los tipos de etnocentrismo que perduran bajo el sistema capitalista. Nuevo etnocentrismo burgués. Etnocentrismo Europeo-Occidental. Etnocentrismo imperial, de las naciones y grupos oprimidos. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Usted realiza un análisis sobre las relaciones que adquirieron distintos grupos socio étnicos al interior de una sociedad europea en el período 2010-2015. Su estudio parte del punto de vista de la antropología marxista. ¿Cuáles serían algunos de los elementos fundamentales a analizar?. RELACIONES DE PRODUCCIÓN. CONDICIONES MATERIALES DE EXISTENCIA. DISTRIBUCIÓN DE LOS BIENES. MEDIOS DE PRODUCCIÓN. CLASE HEGEMONICA Y SUBALTERNA. Cuál puede ser una explicación sobre la objetividad en el método etnográfico. Llevar a cabo un análisis riguroso sobre el diario de campo. Racionalizar y justificar los valores y principios observados. Establecer criterios de verdad de los elementos observados. Marx dice que se pueden intercambiar los objetos (como panes y relojes) y tener cierto valor de cambio, pero también que el trabajo humano puede convertirse en una mercancía, es decir, algo que se puede comprar o vender. Verdadero. Falso. Ud se encuentra realizando el análisis de los símbolos presentes en una celebración. Realiza el análisis teniendo en cuenta el marco analítico cultural y estructural de las interpretaciones de los miembros del grupo. Cómo se entiende esta aproximación¿?. Como una aproximación lineal que se ocupa de los procesos que implican cambios definitivos en las relaciones sociales. Como una aproximación estática que no se ocupa de los procesos que implican cambios temporales en las relaciones sociales. Un antropólogo del paradigma de la desigualdad, decidió insertarse en zonas vulnerables de Mendoza para realizar un estudio acerca del acto de organización colectiva en términos políticos y económico, lo que representa una alternativa para el poder dominante. A qué aspecto se asocia esta investigación¿?. Cultura multimensional. Contracultura. Análisis cultural complejo. Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. ¿Frente a qué situaciones puede emplearse la observación participante?. CUANDO OTRAS TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN SON IMPRACTICABLES. CUANDO SE BUSCA IDENTIFICAR UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. CUANDO NO SE CONOCEN LAS DIMENSIONES DE UN FENÓMENO SOCIOCULTURAL. CUANDO SE QUIERE HACER UN REGISTRO CENSAL. Señale hitos o conceptos q se asocian al neomarxismo 4 opc. Revolución cubana. Primera guerra mundial. Revolución China. Unión soviética. Social democrática. Areas de análisis del pensamiento de Marx 4 opciones. Política. Física. Fisiológica. Sociología. Economía. Usted se encuentra analizando una relacion de produccion. Considerando el contexto, que la burguesia transforma el progreso tecnico en progreso social?. A traves del progreso del psicotecnico. A través de la promoción del progreso técnico. A través de la evolución de lo técnico. Malinowski asegura que no hay culturas inferiores ni superiores sino que son todas distintas en un rango de equivalencias, ya que todas las culturas son respuestas racionales logicas a determinadas necesidades. ¿Con que corriente del pensamiento se corresponde la afirmación mencionada?. Materialismo histórico. Relativismo cultural. Evolucionismo. Qué aportes esta generando la problematización y nuevas categorías en torno a la noción de género. Feminismo, trabajo social y dif de genero. Movilidad femenina, sexo y embarazos. Sexualidad, maternidad y movimientos femeninos. A que corresponde el cambio de perspectiva de la antropología de la diversidad a la antropología desigual. A los procesos de colonización de las tierras exóticas. A los procesos de colonialidad de las sociedades en evolución. A los procesos de descolonización de las llamadas sociedades primitivas. Al introducir la noción de hegemonia en tanto poder simbólico, se introduce una nueva diferenciación en las clases de hombres. Cuales son¿?. Hegemónico-subalterno. Heterogeneo-prealterno. Holistico-subalterno. Con el tiempo y en base a tu experiencia de trabajo de campo, usted observa que hay comunidades en América Latina donde las variaciones en la producción de artesanías (estilos, iconografía) cambian de una familia a otra, de un grupo étnico a otro. ¿Cómo puede explicar esta situación?. NO ES UNA IGUALDAD ENTRE INSTITUCIONES SINO DE FUNCIONES EN EL INTERIOR DE LA MISMA SOCIEDAD. NO ES UNA DISTINCIÓN ENTRE INSTITUCIONES SINO DE FUNCIONES AL INTERIOR DE LA MISMA INSTITUCIÓN. ¿Cuál es el rol que García Canclini le otorga a la cultura?. CUMPLE LA FUNCIÓN DE REPRESENTAR LA SOCIEDAD Y REELABORAR LAS EST... (continua). nada. En qué consiste la teoría de la dependencia. En la relación de igualdad que sostienen los países para mantener sus diferencias culturales, economicas y politicas. Una serie de hipótesis económicas y culturales que asumen las diferencias para sumarse al mercado. En la exposición de la relación desigual que existe entre las economías de los distintos Estados nación. Considerando los medios de producción y la capacidad de apropiarse de la plusvalía, ¿Cuál es el objetivo de las clases dominantes?. CONSTRUIR Y DIRIGIR LAS MASAS IDEOLOGICAS PARA FAVORECER SUS PRIVILEGIOS POLITICOS. CONSTRUIR Y RENOVAR EL CONSENSO DE LAS MASAS A LA POLÍTICA QUE FAVORECE SUS PRIVILEGIOS ECONÓMICOS. En la corriente interpretativa se destaca Geertz, quien intenta dar una definición del objeto (cultura) al mismo tiempo que describe las herramientas del trabajo necesario para el estudio. ¿Cuál es la herramienta?. Interaccionismo. Descripción densa. Descripción dual. Diferencia entre símbolos referenciales y símbolos de condensación. Los referenciales son símbolos inconscientes, mientras que los de condensación son superficiales conscientes. Los referenciales son símbolos conscientes, mientras que los de condensación son profundamente inconscientes. Usted se encuentra realizando un estudio sobre las características del modo de producción artesanal-mercantil. Para usted, ¿en qué aspecto del mismo radica su principal amenaza?. EN LA CREACIÓN DE AGRUPACIONES DE MERCADERES Y LA COMPETENCIA ENTRE LOS ARTESANOS. EN LA CREACIÓN DE CORPORACIONES DE ARTESANOS Y LA COMPETENCIA ENTRE LOS MERCADERES. Lica de Marx los economistas burgueses reside en que su análisis económico es histórico y por lo tanto idealista. Verdadero. Falso. Usted está realizando un trabajo de campo. Actualmente, se encuentra en la etapa de descripción e interpretación. Desde la perspectiva adoptada entiende que la cultura conforma un nivel específico del sistema social y que es imposible estudiada de manera aislada ¿Cómo puede explicar esta postura?. LA SOCIEDAD ESTÁ DETERMINADA POR LA CULTURA Y ESTÁ PRESENTE EN TODO HECHO DESDE SU EXISTENCIA. LA CULTURA ESTÁ DETERMINADA POR LO SOCIAL Y ESTÁ PRESENTE EN TODO HECHO SOCIOECONOMICO. Es posible notar a través de los comportamientos y el tipo de movilización desplegada por el pueblo mapuche las consecuencias y efectos q generará la imposición de un modelo estatal argentino sobre los pueblos originarios. A que enfoque etnográfico puede asociar esta …?. Etnografía critica. Etnografía clásica. Etnografía positiva. ¿Cuál fue el error del evolucionismo en la interpretación de la realidad?. Deformar la realidad. Crear la realidad. Formar la realidad. En la concepción marxista el termino cultura se asemeja al concepto: Ideología. Epistemología. Dogma. Según la teoría de la relación social, para analizar las relaciones se requiere plantear 4 cuestiones. Cuales son¿? 4 opciones. Retribuciones. Contribuciones. Recompensa. Dominación social. Finalidades. A qué hace referencia el termino Verstehen¿?. Al punto de vista del actor, al analisis emic. A resaltar lo dicho y fijarlo para la posteridad. A la relación entre el nosotros y ellos. La teorización sobre la estratificación social hacia dentro de las sociedades. Funcionalismo. Marxismo. Gestalt. ¿Qué técnica crea la Antropología Social y Cultural para estudiarla?. Observacion participante. Etnografía clásica. Etnografía evolutiva. En una discusión entre estudiantes antropólogos se sostiene q las tradicionales notas realizadas en un cuaderno dentro del trab. etnografico ya resultan obsoletas dando lugar a tablet y uso de celulares con audiovideo. Cómo considera esta afirmación?. Verdadera, porque la tecnología se aplica en todos los ámbitos. Incorrecta, xq las notas resultan ser ágiles y prácticas para el investigador. Una manifestacion de trabajadores ha sido reprimida por parte de agentes de policía, a su vez actuaron autoridades judiciales, quienes elevaron un sumario (...) A qué clase de dominación hace referencia esta situación. Hegemonía. Constructivista. Coercitiva. Las sociedades primitivas o no occidentales, fueron el producto de los procesos: 3 opciones. Situación colonial. Proceso de independencia. Proceso de Rev. Industrial. Situación postcolonial. Procesos de descolonización. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles son los impactos del capitalismo sobre las culturas subalternas?. EL CAPITALISMO OBSTACULIZA LA ECONOMIA. EL CAPITALISMO INFLUYE EN EL LENGUAJE PARA ADOPTARLO DESARROLLO. SE REORDENA EL CONSUMO Y PRODUCCIÓN DE CULTURAS SUBALTERNAS. SE REORDENA SU ESTRUCTURA SOCIAL. EL CAPITALISMO IMPIDE EL DESARROLLO AUTÓNOMO DE LAS CULTURAS SUBALTERNAS. La importancia del registro observado y su posterior conversión en un material de adecuación referencial, sobre qué radica¿? 3 opciones. En la comprensión de las dimensiones que conforman un proceso social. En el analisis posterior de las practicas observadas. En contrastar empiricamente los descubrimientos y las interpretaciones teoricas. En apoyar las conclusiones de la investigación acerca de esas practicas con descripciones minuciosas. Que se entiende por dominación en el contexto de la antropología de la desigualdad?. Las relaciones desiguales económicas y culturales que genera relaciones sociales asimétricas. La apropiación desigual de bienes materiales y simbólicos que genera relaciones sociales asimétricas. ¿A que se refiere Clifford Geertz con la afirmación de que. Lo mas importante no es el lugar de estudio sino los problemas y temas investigados. Que el antropologo se inserta en el lugar que va a investigar. ¿A qué hacen alusión los símbolos referenciales?. SE REFIERE A LOS HECHOS NO CONOCIDOS Y ES PREDOMINANTEMENTE IDEOLOGICO. SE REFIERE A LOS HECHOS CONOCIDOS Y ES PREDOMINANTEMENTE COGNITIVO. Según Godelier cuál es el rol del pensamiento¿?*. Refleja las ideas sociales para organizar las practicas culturales. Refleja los vínculos culturales, analizando y fragmentando las practicas. Refleja las relaciones sociales, las interpreta y organiza las practicas sociales. Los aspectos que intentó desarrollar Marx a través de su pensamiento 2 opciones. Explicar la crisis del materialismo. Interpretar el proletariado. Explicar las crisis del Capitalismo. Interpretar los feudos. Neomarxismo es...*. Rama del Socialismo que analiza la economía como el factor decisivo en la opresión. Rama del Comunismo que analiza la sociedad como el factor decisivo en la opresión. Rama del Marxismo que analiza la cultura como el factor decisivo en la opresión. En qué periodo histórico puede ubicar el surgimiento del paradigma de la Desigualdad. Posguerra. En el Siglo XX. Pre Guerras. A qué nos referimos con el valor de uso de un objeto¿?*. A cuanto dinero se puede obtener por una mercancia. A la posibilidad de satisfacer las necesidades humanas. El valor objetivo del producto. Usted realiza un trab etnográfico de los miembro de dif comunidades uruguayas en Bs As y registra q en ellas se reitera la importancia a las murgas y los bailes de carnaval como una manera de devolver la alegría a los porteños. Cómo considera esta apreciación desde el enfoque etnográfico?. Con las entrevistas realizada a los participante se llega a esa conclusión. Rescatar lo dicho del discurso. Tomar notas en el diario de campo ayuda a armar el análisis. Usted esta dando clases en una univ latinoamericana y relata su estadía con los Ndembu, como puede explicarle a sus alumnos la oposición q existe en el ritual de pubertad de las mujeres considerando a la madre de la novicia y el grupo de las mujeres adultas?. La madre participa de la danza para despedir a su hija. La madre no participa, y celebra un duelo. La madre es excluída del círculo de la danza xq pierde a su hija. En Antropología, ¿a qué se hace referencia en una investigación con el término. Al sujeto-objeto de estudio. Al sujeto de estudio. Al objeto de estudio. El trabajo etnográfico entendido como una labor de mediación sobre la distancia y diferencia. Qué implica ¿?*. Que el etnografo debe poder traducir a su propio sistema. Que el etnografo debe ser capaz de analizar y convertirse en nativo en el pueblo estudiado. Que el etnógrafo debe poder racionalizar y medir las practicas, rituales y ceremoniales de los grupos culturales entre quiénes realiza la investigación. Después de la etnografía realizada en un grupo social, ¿cómo puede usted entender el sentido de matrilinealidad ... ES LA PIEDRA ANGULAR DE LA ORGANIZACIÓN SOCIAL. ES LA PIEDRA ANGULAR DE LA ORGANIZACIÓN CULTURAL. ES LA PIEDRA ANGULAR DE LA ORGANIZACIÓN POLITICA. Elementos que pueden asociarse a la objetividad del trabajo etnografico 4 opciones. Plantear leyes generales del funcionamiento de la sociedad. Malinowski. Plantear leyes generales del funcionamiento de la cultura. Utilizar cuadros sinópticos y esquemas explicativos. Reconstruir la anatomía de la cultura y descifrar la estructura tribal. ¿Los cambios políticos de pueblos primitivos lleva a que se convirtieran en que tipo de sociedades?. Sociedades multifaceticas. Sociedades complejas. Sociedades simples. Seleccione 4 opciones correctas ¿Cuáles son las distintas maneras en que las personas se relacionan para producir?. Comunitaria o tribal. Esclavista. Servil. Asalariada. Siervos. Seleccione 4 opciones correctas. Los escritos antropológicos pueden entenderse como. Como algo hecho. Ficciones. Como algo compuesto. Como algo formado. Como algo creado. Ud se encuentra realizando trabajo de campo en un grupo Ndembu. Cómo interpreta los ajustes en su dinámica interna y su adaptación al medio ambiente ¿?. Como niveles puntuales de los procesos culturales. Como fases especificas de los procesos sociales. Como escalas graduales de los procesos sociales. Qué aspectos es mas relevante determinar a la hora de estudiar una cultura en el enfoque etnográfico. Significado y valor. Sentido y valor. Simbolo y valor. Caracteristicas del enfoque de la antropologia de Clifford Geertz 2 opciones. Discursiva. Hermenéutica. Cursiva. Interpretativa. Acabo de 5 años de estudio, hemos observado como la comunidad ha resultado ser victima de diversas politicas de asimilación y de dominación religiosa de la cual, se encuentra actualmente en lucha por una justa reivindicación. A que enfoque etnográfico puede asociarse esta sentencia. Etnográfica evolucionista. Etnografía clásica. Etnografía critica. En el contexto de apertura e la concepción del otro cultural y frente al aumento de las preguntas desigual. Con que grupos asociamos el desarrollo de esta nueva antropología¿?. Países del primer mundo. Paises centrales. Paises del Tercer Mundo. Seleccione la opcion correcta. El poder hegemonicoes un proceso de direccion, ¿de que tipo?. Politico - Ideologico - Cultural. Economico - Politico - Social. Social - Cultural - Politico. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles de los siguientes conceptos se pueden asociar con la antropología de la desigualdad?. -CULTURAS SUBALTERNAS. CULTURA HEGEMÓNICA. DOMINACIÓN. CAPITALISMO. SOCIALISMO. Además de ser considera una producción de sentido, cómo se entiende la cultura bajo la mirada del marxismo¿?. Modo en que se relacionan las clases hegemónicas y subalternas, en un instrumento de lucha por la hegemonía. Modo en que se relacionan las clases burgueses y proletarios, para enfrentar los cambios del capitalismo. Seleccione las 4 opc. Cuales fueron las unidades de análisis en las q se centraron las sociedades occidentales para el estudio de las sociedades no occidentales?. Las relaciones particulares q se establecieron con el contacto. Las características de las soc no occidentales antes de la situación con la unión. La creación de una multicultura mas accesible. La modificación q esa relación había sufrido y la modificación q ese cambio produjo en las soc primitivas. Las características de occid al momento de entrar en relación con las demás culturas. Existe un mov de intelectuales en ciertos paises africanos que sostienen que la actual situacion de dominación no corresponde solo a un fenomeno actual o contingente, sino que es algo que se ha reproducido siempre en el mismo continente. A qué concepto puede referirse esta afirmación¿?. La dominación como fenomeno natural. La dominación como fenomeno historico. La dominación como fenómeno flexible. Ud se encuentra analizando las sociedades industrializadas latinoamericanas del periodo que comprende (años). Ud observa que en ellas se produjo una mutación en terminos de la sociedad a nivel tecnologico, economico, ambiental, politico, social y cultural. En consecuencia esto arriba a la idea de que surgio alli un nuevo modelo cultural. Como puede explicar esta situación¿?. Surge la subjetividad de la existencia personal por encima del progreso. Surgen una serie de rebeliones en relacion a la distribución de excedente. Una población maorí demuestra, a traves de totems y ceremonias con ofrendas de los productos de su trabajo, una forma singular no solo de comunicarse con los dioses, sino tambien la busqueda del cuidado de la tierra y universo. Aspecto que hace referencia en el enfoque etnografico. Mantas. Rituales. Tabú. Caracteristica intrinseca del marxismo en el contexto del paradigma de la desigualdad. El conocimiento y la practica antropologica es exclusiva de academias en paises centrales. La antropologia se concibe como una busqueda de articulación entre culturas. La antropologia se estudia desde paises perifericos. Usted se encuentra analizando una relación social en el marco de un grupo folk de la ciudad de Rosario. Puede identificar en ella que existe un cierto grado de cooperación entre los actores involucrados en base a un objetivo común. ¿Cómo puedes explicar la relación cooperación-objetivo común entre los miembros de una relación social?. A traves de la nocion de extrañamiento. A traves de la nocion de retribucion. A traves de la nocion de finalidad. ¿A qué se refiere la función reparadora del ritual?. EL RITUAL ADAPTA Y READAPTA PERIÓDICAMENTE A LOS INDIVIDUOS BIOPSÍQUICOS A LAS CONDICIONES BÁSICAS, A LOS VALORES AXIOMÁTICOS DE LA VIDA HUMANA SOCIAL. EL RITUAL CREA Y GENERA PERIÓDICAMENTE EN LOS INDIVIDUOS BIOPSÍQUICOS A LAS CONDICIONES BÁSICAS, A LOS VALORES AXIOMÁTICOS DE LA VIDA HUMANA SOCIAL. Un grupo de antropólogos del paradigma de la desigualdad decidió insertarse en las zonas vulnerables de Córdoba para realizar un estudio a cerca de la forma de expresión como el cuarteto, cumbia, rap. A q concepto puede asociar esta investigación?. Multicultural. Cultura popular. Cultura antropologica. ¿En que consiste la critica de García Canclini al concepto de cultura?. Permite pensar en igualdades reales y encierra las instancias de la formación social. No permite pensar en las desigualdades existentes y engloba todas las instancias de una formación social. Un investigador está empleando el metodo etnografico, y luego de realizar una observación nota algo (...) No dispone de su cuaderno de anotaciones y para no perder el tiempo lo escribe en un papel que encontró, para después anexarlo a sus apuntes. Es correcto usar otros recursos no convencionales para realizar anotaciones¿?. Si, también debería adicionar su memoria para recordar y tomar apuntes despues. No, porque ejemplo servilletas de papel se pueden borrar. Si, por ejemplo servilletas de papel, post it, entre otros. En relacion al registro, la posibilidad consiste en grabar lo que la gente dice, ya que los agentes sociales siempre conceden su permiso para ser grabados. Verdadero. Falso. En el Marxismo, qué se incluye en la infraestructura¿?. La presencia de los medios de producción y las relaciones de producción. La presencia de los medios de comunicación las relaciones multicausales. La presencia de las fuerzas políticas. Según Marx q propiedades tienen las estructuras sociales?. Determinan al sujeto. Determinan al objeto. Determinan la cultura. Ud se encuentra realizando un trabajo de campo en su comunidad, aún así es necesario que sea consciente de los dif usos y significados del lenguaje. Cómo se da cuenta de esta situación. A pesar de no hablar el mismo idioma, el investigador entiende lo que hablan los sujetos que investiga. El lenguaje del investigador es solo con la figura representante del lugar. A pesar de hablar el mismo idioma. los sujetos*-objeto de investigación pueden usar el idioma de manera diferente y darle otros significados a las palabras. Usted se encuentra realizando un trabajo de campo en la India con un grupo de personas que forman parte de la casta Shudra (una de las 5 castas que conforman la estratificación de la sociedad india). En consecuencia, usted intenta analizar esta situación centrándose en la división marxista de infraestructurasuperestructura, pero encuentra inconsistencias. ¿Qué explicación comparte?. EN EL SISTEMA DE CASTAS LA INFRAESTRUCTURA DOMINA AL MISMO TIEMPO COMO RELACIÓN DE PRODUCCIÓN, DOMINA EL CONJUNTO DE LA VIDA SOCIAL. EN EL SISTEMA DE CASTAS LA SUPERESTRUCTURA DOMINA AL MISMO TIEMPO COMO RELACIÓN DE PRODUCCIÓN, DOMINA EL CONJUNTO DE LA VIDA SOCIAL. Qu autor se consideró que generó el primer mito o puesta de escena de las narraciones etnograficas. Boas. Geerz. Malinnowski. ¿Dónde comienza la construccion del texto antropologico?. En el terreno. En la sociedad. En el campo. |