Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESEantropología 1 PARCIAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
antropología 1 PARCIAL

Descripción:
Basado en los test de autoevaluación

Autor:
Andrea Olazabal
(Otros tests del mismo autor)

Fecha de Creación:
11/09/2023

Categoría:
Universidad

Número preguntas: 29
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
La etapa de la “desigualdad cultural” consideró que las culturas humanas no eran tan diferentes entre sí y a la vez, que algunas eran mas distintas que otras. VERDADERO FALSO.
Explicar el significado de un mito particular corresponde a actuar en el tercer nivel de la práctica del antropólogo. VERDADERO FALSO.
¿A cuál nivel de la práctica de los antropólogos le corresponde el siguiente enunciado? Sin embargo, también resulta evidente que muchas de las costumbres y tradiciones de los esquimales se asemejan a nuestra forma de vida Occidental. Primer nivel Segundo nivel Tercer nivel.
Cuando se efectúa un estudio de las poblaciones a partir de analogar lo natural con lo cultural estamos en la disciplina asociada denominada “Antropología Biológica”. V F.
Cuando un sujeto dice no compartir los valores y formas de vida de otras culturas y da razones y fundamentos que lo justifican, se encuentra en el eje de la problemática de la alteridad denominado “conozco o ignoro al otro”. V F.
Como los evolucionistas consideraban al hombre como un ser dual (natural y cultural) entonces consideraban que la cultura era algo independiente de lo biológico o natural. V F.
La noción de progreso como algo natural e inevitable se corresponde específicamente con el antecedente del Positivismo de Comte; y en menor medida con Darwin y Spencer. V F.
La crítica de que no es cierto que la humanidad evoluciona en bloque es infundada porque todas las culturas pasan necesariamente por los estadios de salvajismo-barbarie y civilización. V F.
Al corresponder el Evolucionismo con la etapa de la "Diferencia cultural", se considera que respeta a la alteridad en cuanto a su forma de ser. V F.
Como todos los hombres poseemos las mismas necesidades biológicas, entonces todos debemos tener una única cultura. V F.
El Particularismo Histórico comparte con el Evolucionismo en que ambos, analizan el aspecto histórico. V F.
La idea del método EMIC como “mirar el mundo con los ojos del nativo” da cuenta de querer suprimir a la subjetividad, para ver al otro desde su propio mundo objetivo, donde justamente es por ello que toma al marco teórico kantiano. V F.
Para Boas cada cultura es única, específica, independiente, lo cual cada una nació aislada y desconectada de las demás culturas. V F.
Según Boas, la variable climática y geográfica es determinante para definir el comportamiento de una cultura. V F.
El marco teórico de Dilthey le sirvió a Boas para separar lo social de lo natural. V F.
Los evolucionistas se oponen a los funcionalistas en que los primeros consideraban que las necesidades humanas estaban dadas por la especie, y los segundos en que las necesidades humanas estaban dadas por la biología. V F.
Otra diferencia es que el Estructural Funcionalismo de Brown se dedicó a estudiar cómo funcionan las instituciones, mientras que en el Evolucionismo de Morgan se estudió las diferentes conformaciones de familia. V F.
El método central de la Antropología, la Observación Participante desarrollado por Malinowsky, derivó del método Emic desarrollado por Boas. V F.
La verdadera diferencia entre Malinowsky y Brown, fue que para el primero la matriz basal que explica los comportamientos humanos es fisiológico y orgánico; mientras que para Brown era el armazón cohesionado de roles lo que explica las relaciones culturales. V F.
El análisis acerca de la estructura del lenguaje por parte de Boas, tuvo un impacto similar en el Estructural Funcionalismo de Brown. V F.
Geertz toma los preceptos de Marx para definir que las sociedades están oprimidas por el dinero y el poder de la riqueza de una minoría. V F.
La perspectiva de la fenomenología es aquella subdisciplina psicológica que establece cuáles son los mecanismos cognoscentes con lo cuales un sujeto percibe la realidad a su conciencia. V F.
La apelación al Neomarxismo es una crítica hacia las diversas culturas por oprimir a los individuos y cercenar su subjetividad. V F.
El análisis de pequeños gestos y comportamiento forma parte del objeto de estudio del Interpretativismo, que se estudian de manera aislada. V F.
Es fundamental para los interpretativistas rescatar el discurso de lo que dicen los nativos y ver si lo que dicen se comprueba en la realidad. V F.
Para el Estructuralismo, la estructura mítica es binaria en todas las culturas, con lo cual es tan universal como la ley de prohibición del incesto. V F.
El siguiente ordenamiento conceptual, establece la jerarquía por la cual Levi-Strauss considera que funciona su corriente del estructuralismo en Antropología: 1) La Lingúistica, 2) La Lógica y 3) La Psicología; en ese orden de importancia. V F.
Según para el Estructuralismo, la estructura social se basa a partir del lenguaje, y en este punto se lo vincula directamente con el estructural funcionalismo de Brown. V F.
Como el Estructuralismo se ocupa de la forma y no del contenido, no le preocupa las diferencias culturales si no aquello que poseen en común. V F.
Denunciar test Consentimiento Condiciones de uso