option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

antropologia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
antropologia

Descripción:
primer bimestre

Fecha de Creación: 2018/08/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 190

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

"Empareje los niveles de la persona humana (columna de la izquierda) con una característica que los defina (columna de la derecha): I. Cuerpo. II. Alma. III. Espíritu. a. Está unido trascendentalmente al alma. b. Es la sede de la personalidad. c. Es la sede de las emociones, sentimientos y racionalidad.". I.b , II.c , III.a. I.a , II.c , III.b. I.a , II.b , III.c.

En las siguientes opciones de respuesta hay una que se refiere al primer momento de la creación y otra al segundo momento. Seleccione esas dos opciones. Big bang de la vida, el cual ha conseguido replicarse en ensayos de laboratorio. Big bang de la materia, asimilable al Big Bang cósmico o Gran Explosión. Big bang de la vida, que se identifica con la aparición de materia orgánica compleja. Creación del espíritu, que distingue al ser humano de los antecedentes homínidos.

"Relacione los siguientes términos (con negrita y numeración romana) con su significado (con letra minúscula): I. Elemento creado II. Alma III. Gene a. Es el “ser+” del espíritu, su apertura, su esencia mística, el patrimonio que Dios lo transmite con su acto. b. Es el complejo cuerpo-alma-espíritu. c. Es la sede de los sentimientos, emociones y racionalidad. I.c, II.b, III.a. I.b, II.c, III.a. I.a, II.c, III.c.

Las __________, que constituyen __________, se definen entre sí; mientras que la persona humana es definida y constituida esencialmente por su relación con las personas divinas. personas divinas - el Sujeto Absoluto. personas humanas - su propia individualidad. personas humanas - el Sujeto Absoluto.

Los filósofos de la Edad moderna tienen una característica en común. ¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto?: Se descarta la idea de sustancialidad, destacándose la autoconsciencia como característica central en la persona. La identidad personal se basa en la concepción de la identidad y su relación consigo misma y con los demás. La definición de sustancialidad es tan importante que se refuerza con la de la relacionalidad.

El elemento increado corresponde al estado de ser y acto de ser en que queda el _________ en virtud de la divina presencia constitutiva del _________ en él. espíritu humano, psicosoma. espíritu humano, Sujeto Absoluto. psicosoma, Sujeto Absoluto.

El gene corresponde al estado de ser y acto de ser en el que se encuentra el espíritu humano una vez éste es inhabitado por la divina presencia constitutiva. v. f.

Dios crea la materia, la cual empieza un proceso de evolución. Posteriormente crea la __________, que tiene su soporte en la__________, y ambas siguen sus procesos evolutivos. En este sentido, todo ser vivo tiene una parte material y una parte vital. Así, el psicosoma viene por __________, pero el __________ es directamente creado por Dios en el mismo momento de la concepción. Vida - materia - creación - psicosoma. Vida - espiritualidad - creación - espíritu humano. Vida - materia - evolución - espíritu humano.

La sustancia de la persona humana es la relación con Dios, es decir, la comunicación de su espíritu creado con el acto divino presente en él. Si no existiese esta relación, la persona humana no tendría (elija las dos opciones correctas de entre las cuatro siguientes): capacidad para ser consciente y comunicarse. tendencia a la verdad, la bondad y la hermosura. relación de todos sus elementos entre sí. un alma con su sentimientos, emociones y pasiones.

Lo que diferencia al ser humano de su antecedente homínido es que el primero tiene infundido un __________. Por ello, si hipotéticamente Dios dejara de realizar este proceso, el ser humano como persona __________. Espíritu - dejaría de existir. Alma - trascendería a un nuevo período evolutivo. Alma - pasaría a ser un psicosoma.

De acuerdo a la definición de persona propuesta por Fernando Rielo, la persona humana es definida por la divina presencia constitutiva del Sujeto Absoluto en su espíritu humano libremente creado. v. f.

En la modernidad se produce una confusión del término persona con el de personalidad. Este es un error de la modernidad, ya que el término personalidad hace relación: al conjunto de características y de hechos con los que la persona se manifiesta. a la dimensión biológica de la persona. a la consciencia del ser humano.

En la definición de persona introducida por Kant se abandona la dimensión trascendental de la persona, es decir, la capacidad de apertura y relación con algo que esté más allá de ella. Para Kant, la persona es identificada como un ser: sustancial. deitático. autónomo y autoconsciente.

Para Kant, la idea predominante sobre la persona se basa en: la capacidad de autorreflexión o autoconsciencia de la persona, que la hace superior a los demás seres vivientes. que el término persona se predica de Dios y de los otros seres humanos unívocamente. la idea de relación, que se debe reforzar con todas las demás personas, sin excepción.

El término griego prosopon corresponde a la máscara que utilizaban los actores de teatro para representar a sus personajes, término que destacaría el rostro, cara o aspecto de las personas. v. f.

El término persona comparte con los animales el hecho de poseer un cuerpo biológico, así como la característica de la sensibilidad; pero existe un carácter esencial, lo que lo distingue del resto de la naturaleza. Esta característica exclusiva se refiere a su capacidad de comunicación y relación con: Dios y la trascendencia. el resto de seres vivos. el medio en el que desarrolla sus acciones.

El ser humano está compuesto por un elemento creado -la divina presencia constitutiva-; así como por un elemento increado, el espíritu psicosomatizado. f. v.

Las __________ se constituyen activamente entre ellas, mientras que no puede afirmarse que la persona humana defina a las personas divinas. Es por esto que la persona humana es definida por __________. Personas divinas - su personalidad interior. Personas divinas - dichas personas divinas o Sujeto Absoluto. personas humanas - su espíritu libremente creado.

En el ser humano se produce la unión del __________, es decir, de la naturaleza humana; con el elemento __________. espíritu psicomatizado - increado. elemento creado - increado. elemento increado - creado.

"La persona es una sustancia, más que una relación". La frase anterior se desprende de la definición de persona realizada por: John Locke. Immanuel Kant. Boecio.

De acuerdo al modelo antropológico propuesto por Fernando Rielo, la ________ es principio "concreacional". Este quiere decir que la divina presencia constitutiva nos es dada simultáneamente a la creación del ________. Divina presencia constitutiva - espíritu. Naturaleza de la persona - alma. Divina presencia constitutiva - psicosoma.

De acuerdo al modelo antropológico de Fernando Rielo, la persona humana sólo puede ser definida por: sus manifestaciones externas. otra persona, pero divina. otra persona humana.

En el modelo antropológico de Fernando Rielo, el término “divina presencia constitutiva” se refiere al elemento __________ de __________. creado - persona humana. creado - todos los seres vivientes. no creado - persona humana.

La persona humana es definida por la __________ del Sujeto Absoluto en su __________ libremente creado. Naturaleza espiritual - psicosoma. Divina presencia constitutiva - cuerpo. Divina presencia constitutiva - espíritu.

En el modelo antropológico de Fernando Rielo, la persona humana es definida como relación con otra __________. De acuerdo al modelo señalado, lo que constituye a la persona es su relación con __________. divinidad - sus semejantes. persona - el Sujeto Absoluto. persona - su interioridad e identidad.

"Relaciones los términos de la columna izquierda (con negrita y numeración romana) con las expresiones de la columna derecha (con letra minúscula): I. Nivel que caracteriza esencialmente al ser humano II. Naturaleza humana III. Sustancia de la persona a. Espíritu. b. Realiza la unión-comunión con Dios. c. Es el espíritu psicosomatizado.". I.a, II.c, III.b. .c, II.b, III.a. I.a, II.b, III.c.

"El término persona significa directamente el ser personal propio de cada ser humano, su nivel más profundo, misterioso y alcanzable". De la frase anterior se desprende que la persona: se define en base a cómo son sus acciones y manifestaciones externas. se caracteriza por su identidad personal, común al resto de personas. no es un algo, sino un alguien, ya que tiene una naturaleza propia y singular.

De acuerdo al modelo antropológico propuesto por Fernando Rielo, Dios crea el espíritu humano durante la fecundación, es decir, en la concepción de cada ser humano. v. f.

De acuerdo a la definición de persona propuesta por Fernando Rielo, la estructura ontológica de la persona es ________ de la de los vivientes no personales debido a que las personas tienen un ________ capaz de trascender y responder libre y amorosamente al ________. Diferente - espíritu - acto divino. Igual - alma - acto divino. Diferente - alma - acto divino.

Las tres facultades de la persona humana están integradas por la facultad unitiva, facultad que recibe su nombre de la capacidad de unir hacia sí a la mente y a la voluntad, al estar radicada en la potencia de unión del espíritu. Señale dos conclusiones que se desprenden de la afirmación anterior: La unidad de las facultades entre sí se evidencia en nuestros actos, que no son ni solamente fruto del pensamiento ni solamente fruto de un deseo, sino las dos cosas a la vez. El acto de la persona, para ser auténticamente humano y libre, tiene que integrar el conocimiento y la voluntad, es decir, que los actor libres tienen que haber sido discernidos y consentidos. Es el cerebro el que integra y trasciende, gracias a la potencia de unión del espíritu, las actividades intelectuales y volitivas en la persona. Es el espíritu el que permite, mediante su potencia de unión, orientar el accionar humano bien en un sentido intelectivo, primando el conocimiento; o bien en un sentido volitivo, destacando el deseo.

De acuerdo al modelo antropológico de Fernando Rielo, la comunicabilidad y la unión con el Sujeto Absoluto son dos características fundamentales: de los animales. de la persona. del psicosoma.

Al introducir su definición de persona, Boecio pone de manifiesto el hecho de que la persona es una sustancia, más que una: construcción cultural. relación. identidad.

De acuerdo al modelo antropológico de Fernando Rielo, la comunicabilidad y la unión son características fundamentales. De entre las opciones que se le presentan, señale dos que caractericen el nivel ontológico: Implica una acción divina ad extra. Comprende la realidad divina ad intra. Comprende la unión absoluta de las personas divinas. Resulta de la inhabitación del Sujeto Absoluto en los seres creados.

El término persona es un término que quiere designar al hombre en su totalidad, indicando de forma simultánea su carácter esencial. Esto permite: reconocer su componente biológico. distinguirle del resto de la naturaleza. aceptar la sensibilidad del ser humano.

En la Edad Moderna, el filósofo René Descartes refuerza la idea de relación al tratar de definir a la persona. En particular, lo hace entendiendo a la persona como relación consigo misma. De esta forma, la persona llega a ser sinómino de: consciencia o autoconsciencia. sustancia individual. individualidad trascendente.

La definición de persona que introduce Santo Tomás de Aquino plantea la conciliación de la sustancia con la dimensión: individual de la persona. relacional de la persona. racional de la persona.

Si Dios, en el acto de presencia con el cual constituye al ser humano, retirara su acto, ocurriría algo que nos lleva a la reflexión. Este hecho es que los entes, es decir, las personas: desaparecerían. cambiarían. permanecerían inalteradas.

El ser humano puede ignorar y despreciar conscientemente al Modelo Absoluto, quedando de esta forma sus respuestas humanas sujetas a: las pasiones e impulsos. una acción deificante. desarrollar una consciencia de sus actos.

Las __________, que constituyen __________, se definen entre sí; mientras que la persona humana es definida y constituida esencialmente por su relación con las personas divinas. personas humanas - su propia individualidad. personas humanas - el Sujeto Absoluto. personas divinas - el Sujeto Absoluto.

Las facultades __________ están vinculadas, por medio de la facultad unitiva, al __________; el cual está genetizado o inhabitado por la __________. Intelectiva y volitiva - psicosoma - divina presencia reverberativa. Intelectiva y volitiva - espíritu - divina presencia constitutiva. Cognoscitiva y desiderativa - espíritu - divina presencia reverberativa.

Señale las dos opciones que, una vez integradas, indiquen de forma completa la unidad que existe entre los diferentes niveles del ser humano: Psicológico. Espiritual. Somático. Psicosomático.

Desde una perspectiva histórica, ¿qué ha buscado designar el término persona?. Al ser humano en su totalidad, su esencia, indicando lo que le distingue del resto de la naturaleza. Al ser humano en su particularidad, indicando simultáneamente su carácter relacional con el resto de seres vivientes. La singularidad de cada individuo, de acuerdo a una analogía en la que la vivencia de cada persona podría asemejarse a la representación de un papel.

De acuerdo al modelo antropológico propuesto por Fernando Rielo, la ________ es principio "concreacional". Este quiere decir que la divina presencia constitutiva nos es dada simultáneamente a la creación del ________. Divina presencia constitutiva - psicosoma. Divina presencia constitutiva - espíritu. Naturaleza de la persona - alma.

El Sujeto Absoluto está constituido por las personas divinas, las cuales se definen entre sí. Eso lo hacen por medio de la (seleccione las dos opciones correctas de entre las cuatro siguientes): divina presencia constitutiva. relación con Dios. comunicación absoluta. mutua co-presencia.

La sustancia de la persona humana es la relación con Dios, es decir, la comunicación de su espíritu creado con el acto divino presente en él. Si no existiese esta relación, la persona humana no tendría (elija las dos opciones correctas de entre las cuatro siguientes): un alma con su sentimientos, emociones y pasiones. relación de todos sus elementos entre sí. capacidad para ser consciente y comunicarse. tendencia a la verdad, la bondad y la hermosura.

El término persona comparte con los animales el hecho de poseer un cuerpo biológico, así como la característica de la sensibilidad; pero existe un carácter esencial, lo que lo distingue del resto de la naturaleza. Esta característica exclusiva se refiere a su capacidad de comunicación y relación con: el medio en el que desarrolla sus acciones. el resto de seres vivos. Dios y la trascendencia.

Los filósofos de la Edad moderna tienen una característica en común. ¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto?: La identidad personal se basa en la concepción de la identidad y su relación consigo misma y con los demás. Se descarta la idea de sustancialidad, destacándose la autoconsciencia como característica central en la persona. La definición de sustancialidad es tan importante que se refuerza con la de la relacionalidad.

Decimos que la acción del ser humano es __________ (acción conjunta de Dios y el hombre), porque es la actuación de Dios en la persona __________ la persona. teantrópica - conjuntamente con. antrópica - conjuntamente con. teantrópica - independientemente de.

"Empareje los niveles de la persona humana (columna de la izquierda con negrita y numeración romana) con una característica que los defina (columna de la derecha con letra minúscula): I. Cuerpo. II. Alma. III. Espíritu. a. Comprende su dimensión orgánica y material. b. Es la consciencia del ser humano. c. Es el ""+"" del cuerpo.". I.a , II.b , III.c. I.a , II.c , III.b. I.b , II.c , III.a.

De acuerdo al modelo antropológico propuesto por Fernando Rielo, el egocentrismo despersonalizado se produce cuando la persona ignora y desprecia conscientemente: sus deseos y anhelos, limitándose a actuar de acuerdo a las normas que le impone la sociedad. al Modelo Absoluto, que nos está atrayendo siempre a la verdad, a la bondad y a la belleza. sus pulsiones y estímulos, orientándose únicamente por los dictados que le impone la razón.

El Sujeto Absoluto crea la materia, la cual empieza a evolucionar. Llegado el momento máximo de evolución y cuando se dan las condiciones necesarias, el mismo Sujeto Absoluto crea la __________. Por tanto, ésta no emerge de la __________, sino que es acogida o recibida por ella. Del mismo modo, el __________ no es fruto de la evolución ni una consecuencia de la vida, sino una intervención posterior por parte de Dios. Vida - materia - alma. Vida - materia - espíritu humano. Materia inorgánica - vida - espíritu humano.

En la definición de persona de Boecio se indica que la persona es una sustancia individual, entendiéndose esta sustancia como cada uno de los seres o entidades de una especie. Pero, junto con a lo anterior, Boecio en su definición indica la diferencia que tiene la persona con los restantes seres al añadir que la naturaleza de la persona es: relacional. racional. cultural.

En las siguientes opciones de respuesta hay una que se refiere al primer momento de la creación y otra al tercer momento. Seleccione esas dos opciones. Big bang de la vida, el cual ha conseguido replicarse en ensayos de laboratorio. Big bang de la vida, que se identifica con la aparición de materia orgánica compleja. Big bang de la materia, asimilable al Big Bang cósmico o Gran Explosión. Creación del espíritu, que distingue al ser humano de los antecedentes homínidos.

En la modernidad se produce una confusión del término persona con el de personalidad. Este es un error de la modernidad, ya que el término personalidad hace relación: a la consciencia del ser humano. al conjunto de características y de hechos con los que la persona se manifiesta. a la dimensión biológica de la persona.

El Sujeto Absoluto, al hacerse presente con su divina presencia constitutiva en nuestro espíritu, nos hace capaces de acogerle y de dar una respuesta a su acto. Esto quiere decir que (elija las dos opciones correctas de las siguientes): el ser humano, al ser imagen y semejanza del Absoluto, se somete a los designios del Sujeto Absoluto sobre él. la persona humana no es pasiva en su relación con Dios, sino que es libre, capaz de responder a la iniciativa del Absoluto. el Sujeto Absoluto, dada la naturaleza espiritual de la persona humana, obliga a que ésta esté en comunicación íntima con Él. gracias a la transverberación, es decir la compenetración personal, el ser humano puede establecer una relación esencial con el Absoluto.

En el desarrollo histórico de la antropología cristiana, la persona se ha presentado, principalmente desde dos aproximaciones: una tripartita, entendiéndola como un __________ autónomos; y otra __________, que presenta a la persona con una parte material e inmaterial. Cuerpo, alma y espíritu - Dualista. Cuerpo y alma - Unitiva. Cuerpo y alma - Dualista.

El filósofo Santo Tomás de Aquino, en relación al término ´persona’ y su definición, indicó que ésta: comprende en sí dos dimensiones, la de la sustancialidad y la de la relación. se identifica con su capacidad de autorreflexión o autoconsciencia, haciéndola superior a los demás seres vivientes. es un ser inteligente y pensante, que posee razón y reflexión.

En el modelo antropológico de Fernando Rielo, la persona humana es definida como relación con otra __________. De acuerdo al modelo señalado, lo que constituye a la persona es su relación con __________. persona - el Sujeto Absoluto. persona - su interioridad e identidad. divinidad - sus semejantes.

En el modelo antropológico de Fernando Rielo, el término “divina presencia constitutiva” se refiere al elemento __________ de __________. creado - todos los seres vivientes. creado - persona humana. no creado - persona humana.

Fernando Rielo distingue tres momentos en la creación. El tercero de dichos momentos corresponde a la: creación por parte de Dios del espíritu humano. creación por parte de Dios de la materia que, siguiendo lo que dice la ciencia hoy, podría identificarse con el Big Bang cósmico. creación de la vida por la acción directa de Dios. Es el llamado Big Bang de la vida.

El alma es la sede de la personalidad, ya que es el nivel que permite la apertura y relación con el Sujeto Absoluto. f. v.

"Empareje los niveles de la persona humana (columna de la izquierda) con una característica que los defina (columna de la derecha): I. Cuerpo. a. Está unido trascendentalmente al alma. II. Alma. b. Es la sede de la personalidad. III. Espíritu. c. Es la sede de las emociones, sentimientos y racionalidad.". I.a , II.c , III.b. I.a , II.b , III.c. I.b , II.c , III.a.

Cuando el ser humano se deja llevar por sus __________ está ignorando al __________, sustituyendo a este por pseudoabsolutos como el dinero y el placer. impulsos y pasiones - Modelo Absoluto. voluntades y deseos - espíritu. ideologías y voluntades - psicosoma.

"La persona es una sustancia, más que una relación". La frase anterior se desprende de la definición de persona realizada por: Immanuel Kant. John Locke. Boecio.

En el desarrollo histórico del concepto de persona, los diferentes términos contemplados para definir a la persona, en el caso de Cristo, buscaban caracterizar sus dos naturalezas en una sola persona. v. f.

En el modelo antropológico de Fernando Rielo, el elemento creado de la persona es el complejo __________ o, dicho de otra manera, el espíritu __________. cuerpo y alma - somatizado. cuerpo, alma y espíritu - psicomatizado. espíritu y alma - psicomatizado.

Fernando Rielo distingue tres momentos de la creación. El primer momento de la creación, causado por la omnipotencia de Dios, recibe el nombre de: Big Bang de la materia. Big Bang de la vida. creación del espíritu.

Ya sea que haga el bien o que haga el mal, podemos afirmar que los actos de la persona humana son siempre espirituales, porque el espíritu es la sede de la personalidad y está íntimamente unido alcuerpo y al alma. Es decir, sin el espíritu no seríamos personas. v. f.

El Sujeto Absoluto está constituido por las personas divinas, las cuales se definen entre sí. Eso lo hacen por medio de la (seleccione las dos opciones correctas de entre las cuatro siguientes): relación con Dios. divina presencia constitutiva. comunicación absoluta. mutua co-presencia.

Santo Tomás de Aquino, con respecto a la definición de persona introducida por Boecio, busca conciliar: el aspecto individual de las Personas de la Trinidad. el aspecto relacional de la persona y el de sustancialidad. el concepto de sustancia individual con el de espiritualidad.

Como la esencia del ser humano es estar abierto al Sujeto Absoluto -que siempre le lleva a la verdad, a la bondad y a la belleza-, si el mismo ser humano conscientemente rechaza al Sujeto Absoluto, se sumerge en actitudes que le degradan. v. f.

Fernando Rielo señala que lo que constituye a la persona es su relación con otra persona. En este sentido, podemos afirmar que la persona humana define a las personas divinas. v. f.

En el desarrollo histórico del concepto de persona, fueron varios los términos contemplados para definir a la persona. En el caso de Cristo, estos términos buscaban caracterizar: Sus dos naturalezas en una sola persona. Su naturaleza humana como relación con las otras personas mortales. Su naturaleza humana en una persona divina.

"Relaciones los términos de la columna izquierda (con negrita y numeración romana) con las expresiones de la columna derecha (con letra minúscula): I. Nivel que caracteriza esencialmente al ser humano II. Naturaleza humana III. Sustancia de la persona a. Espíritu. b. Realiza la unión-comunión con Dios. c. Es el espíritu psicosomatizado.". .c, II.b, III.a. I.a, II.b, III.c. I.a, II.c, III.b.

En el recorrido histórico del concepto de persona, un concepto central que destaca Fernando Rielo es la idea de:En el recorrido histórico del concepto de persona, un concepto central que destaca Fernando Rielo es la idea de: unión. relacionalidad. sustancialidad.

En la definición clásica de persona introducida por Boecio, el elemento que distingue a la persona del resto de seres se establece en su: personalidad. naturaleza racional. dimensión relacional.

De acuerdo al modelo antropológico de Fernando Rielo, la comunicabilidad y la unión son características fundamentales. De entre las opciones que se le presentan, señale dos que caractericen el nivel ontológico: Resulta de la inhabitación del Sujeto Absoluto en los seres creados. Implica una acción divina ad extra. Comprende la realidad divina ad intra. Comprende la unión absoluta de las personas divinas.

En la modernidad se produce una confusión del término persona con el de personalidad. Este es un error de la modernidad, ya que el término personalidad hace relación: a la dimensión biológica de la persona. al conjunto de características y de hechos con los que la persona se manifiesta. a la consciencia del ser humano.

Santo Tomás de Aquino fue el filósofo que dijo que "la persona es un ser inteligente y pensante que posee razón y reflexión y puede considerarse a sí misma". f. v.

Todo acto humano, ya sea la comprensión, el querer o el actuar es un acto __________, es decir, un acto de__________ conjuntamente con el consentimiento libre del __________. Teantrópico - Dios con el ser humano - Absoluto. Antrópico - Dios con el ser humano - Absoluto. Teantrópico - Dios con el ser humano - ser humano.

En la definición de persona que presenta Boecio, el carácter propio de la persona, es decir, la esencia que la distingue del resto de seres vivos, corresponde a la racionalidad. v. f.

En las siguientes opciones de respuesta hay una que se refiere al primer momento de la creación y otra al segundo momento. Seleccione esas dos opciones. Creación del espíritu, que distingue al ser humano de los antecedentes homínidos. Big bang de la vida, el cual ha conseguido replicarse en ensayos de laboratorio. Big bang de la vida, que se identifica con la aparición de materia orgánica compleja. Big bang de la materia, asimilable al Big Bang cósmico o Gran Explosión.

El filósofo Descartes indica que la persona puede deducir la existencia de su yo personal mediante la conciencia. De acuerdo a lo anterior, para Descartes la esencia de la persona reside en: el simbolismo, ya que el ser humano, al realizar abstracciones simbólicas, puede deducir la existencia de su yo personal y su propia existencia como sustancia simbólica. el pensamiento, ya que el ser humano, al pensar, puede deducir la existencia de su yo personal y su propia existencia como sustancia pensante. la cultura, ya que el ser humano, a través del proceso de enculturación, puede deducir la existencia de su yo personal y su propia existencia como sustancia cultural.

Ya sea que haga el bien o que haga el mal, podemos afirmar que los actos de la persona humana son siempre espirituales, porque el espíritu es la sede de la personalidad y está íntimamente unido alcuerpo y al alma. Es decir, sin el espíritu no seríamos personas. v. f.

De acuerdo al modelo antropológico propuesto por Fernando Rielo, la___________ es principio "concreacional". Este quiere decir que la divina presencia constitutiva nos es dada simultáneamente a la creación del__________. Divina presencia constitutiva ­ psicosoma. Divina presencia constitutiva ­ espíritu. Naturaleza de la persona ­ alma.

De acuerdo al modelo antropológico de Fernando Rielo, la. sus manifestaciones externas. otra persona, pero divina. otra persona humana.

Las tres facultades de la persona humana están integradas por la facultad unitiva, facultad que recibe su nombre de la capacidad de unir hacia sí a la mente y a la voluntad, al estar radicada en la potencia de unión del espíritu. Señale dos conclusiones que se desprenden de la afirmación anterior: Es el cerebro el que integra y trasciende, gracias a la potencia de unión del espíritu, las actividades intelectuales y volitivas en la persona. El acto de la persona, para ser auténticamente humano y libre, tiene que integrar el conocimiento y la voluntad, es decir, que los actor libres tienen que haber sido discernidos y consentidos. La unidad de las facultades entre sí se evidencia en nuestros actos, que no son ni solamente fruto del pensamiento ni solamente fruto de un deseo, sino las dos cosas a la vez. Es el espíritu el que permite, mediante su potencia de unión, orientar el accionar humano bien en un sentido intelectivo, primando el conocimiento; o bien en un sentido volitivo, destacando el deseo.

El filósofo Santo Tomás de Aquino, en relación al término ´persona’ y su definición, indicó que ésta: es un ser inteligente y pensante, que posee razón y reflexión. se identifica con su capacidad de autorreflexión o autoconsciencia, haciéndola superior a los demás seres vivientes. comprende en sí dos dimensiones, la de la sustancialidad y la de la relación.

De entre las opciones que se le presentan, señale dos que hagan relación al espíritu humano: Es común a todos los seres vivos. Es la parte inmortal del alma. Es propio de los seres humanos. Es la sede de la personalidad.

"La persona es una sustancia, más que una relación". La frase anterior se desprende de la definición de persona realizada por: Boecio. Immanuel Kant. John Locke.

De acuerdo al modelo antropológico de Fernando Rielo, la comunicabilidad y la unión son características fundamentales. De entre las opciones que se le presentan, señale dos que caractericen el nivel ontológico. Comprende la unión absoluta de las personas divinas. Comprende la realidad divina ad intra. Resulta de la inhabitación del Sujeto Absoluto en los seres creados. Implica una acción divina ad extra.

Para Boecio, el carácter propio de la persona, la cualidad que la distingue del resto de seres vivientes, es su capacidad: simbólica. cultural. racional.

Fernando Rielo distingue tres momentos de la creación. El primer momento de la creación, causado por la omnipotencia de Dios, recibe el nombre de: creación del espíritu. Big Bang de la vida. Big Bang de la materia.

Como la esencia del ser humano es estar abierto al Sujeto Absoluto ­que siempre le lleva a la verdad, a la bondad y a la belleza­, si el mismo ser humano conscientemente rechaza al Sujeto Absoluto, se sumerge en actitudes que le degradan. v. f.

El ser humano puede ignorar y despreciar conscientemente al Modelo Absoluto, quedando de esta forma sus respuestas humanas sujetas a: las pasiones e impulsos. desarrollar una consciencia de sus actos. una acción deificante.

La persona humana está compuesta de dos elementos, uno creado y otro increado. El elemento increado se refiere: a la operación que se repite en cada inicio de la vida humana. al estado en que queda el espíritu humano en virtud de la divina presencia del Sujeto Absoluto. al elemento que une el psicosoma y el espíritu, es decir, al espíritu psicosomatizado.

La sustancia de la persona humana es la relación con ____________ es decir, la comunicación de su_________con el acto de la divina presencia constitutiva presente en él. De esta forma, la persona puede ser definida como un _______ e inhabitado por . Dios ­ soma ­ espíritu somatizado ­ la divina presencia constitutiva del Sujeto Absoluto. Dios ­ espíritu creado ­ espíritu psicosomatizado ­ la divina presencia constitutiva del Sujeto Absoluto. otras personas humanas ­ personalidad ­ espíritu psicosomatizado ­ Dios.

La sustancia de la persona humana es la _______, la comunicación de su espíritu creado con el acto divino presente en él. Esto hace del ________una persona, o sea un ser libre y consciente. Racionalidad ­ alma somatizada. Relación con Dios ­ espíritu psicosomatizado. Libertad ­ espíritu somatizado.

Es la________la que decide qué es Dios en nosotros. Por tanto, decide de algún modo________ , aunque hay que tener también en cuenta que éste es también el grado de nuestro mismo ser porque ________ . libertad; el grado de su presencia; estamos constituidos por Él. inteligencia; nuestra forma de ser; somos seres divinos. voluntad; la libertad humana; Dios está en nosotros.

En el desarrollo histórico del término persona por parte del cristianismo, los diferentes términos contemplados buscaban definir: la individualidad del Padre y del Hijo en Dios. la unidad de Dios y la distinción de las personas divinas. la subordinación del Pare y el Hijo al Espíritu Santo.

En su definición del término persona, Santo Tomás de Aquino intenta conciliar el sentido de persona recogido en la definición de Boecio con el de: relación. consciencia. simbolismo.

De acuerdo al modelo antropológico de Fernando Rielo, la comunicabilidad y la unión son características fundamentales: de la persona humana. del psicosoma. de los animales.

El _____________ es también la consciencia del ser humano y su potestad ontológica, es decir, el elemento que se abre ______ al acto divino. Espíritu ­ trascendentalmente. Espíritu ­ formalmente. Alma ­ trascendentalmente.

La definición de persona que introduce Santo Tomás de Aquino plantea la conciliación de la sustancia con la dimensión: relacional de la persona. racional de la persona. individual de la persona.

De acuerdo a la definición de persona propuesta por Fernando Rielo, la estructura ontológica de la persona es _________de la de los vivientes no personales debido a que las personas tienen un ________capaz de trascender y responder libre y amorosamente al _____. Diferente ­ alma ­ acto divino. Igual ­ alma ­ acto divino. Diferente ­ espíritu ­ acto divino.

El elemento increado corresponde al estado de ser y acto de ser en que queda el______ en virtud de la divina presencia constitutiva del _______ en él. psicosoma, Sujeto Absoluto. espíritu humano, Sujeto Absoluto. espíritu humano, psicosoma.

Santo Tomás de Aquino fue el filósofo que dijo que "la persona es un ser inteligente y pensante que posee razón y reflexión y puede considerarse a sí misma". f. v.

Si Dios, en el acto de presencia con el cual constituye al ser humano, retirara su acto, ocurriría algo que nos lleva a la reflexión. Este hecho es que los entes, es decir, las personas: permanecerían inalteradas. cambiarían. desaparecerían.

El gene corresponde al estado de ser y acto de ser en el que se encuentra el espíritu humano una vez éste es inhabitado por la divina presencia constitutiva. v. f.

"Se le plantea el siguiente texto: La inteligencia, como las otras facultades, participa del espíritu. Asimismo, podemos señalar que la relación del espíritu humano con el modelo absoluto es libre. En este sentido, el acto de conocer que realiza la persona humana dependerá de la apertura y relación que establezca con el Absoluto. Indique el ítem que sintetiza el texto anterior:". La acción agente del Absoluto reside en la facultad intelectiva, la cual orienta el conocimiento y la experiencia humana. La inteligencia es espiritual y, por lo tanto, el conocimiento se asienta en una dimensión personal y teantrópica. La inteligencia se proyecta en las facultades intelectiva, volitiva y unitiva, integrándolas de forma que da sentido a nuestra experiencia.

El carácter más importante del pensamiento antropológico de la Edad Moderna es el: nihilismo. antropocentrismo. egocentrismo.

Cuando el ser humano se deja llevar por sus ___________está ignorando al __________, sustituyendo a este por pseudoabsolutos como el dinero y el placer. impulsos y pasiones ­ Modelo Absoluto. ideologías y voluntades ­ psicosoma. voluntades y deseos ­ espíritu.

Existen dos actos divinos en la constitución de los entes: uno es el mismo acto creador, el otro es el acto concreacional. El concreacional se refiere (seleccione las dos opciones correctas de entre las cuatro siguientes): a que Dios se hace presente en cada uno de los entes de diferente manera. al acto en el que Dios marca la distinción de los seres vivientes. a los procesos de transformación de la materia, la vida y el espíritu. al acto en el que Dios les constituye y les confiere el respectivo estatuto ontológico con la diferente modalidad de su presencia.

En el desarrollo histórico del término persona por parte del cristianismo, los diferentes términos contemplados buscaban definir: la unidad de Dios y la distinción de las personas divinas. la subordinación del Pare y el Hijo al Espíritu Santo. la individualidad del Padre y del Hijo en Dios.

En el ser humano se produce la unión del espíritu psicosomatizado, es decir, de la naturaleza __________; con el estado de ser en que nos deja la divina presencia constitutiva, es decir, la naturaleza __________ de la persona. humana - psicosomática. trascendental - humana. humana - deitática.

"Relacione las diferentes formas de presencia del Sujeto Absoluto (con negrita y numeración romana) en lo creado (con letra minúscula): I. Actio in distans (acción a la distancia) II. Divina presencia reverberativa III. Divina presencia constitutiva (y transverberante) a. en los seres vivos impersonales (plantas y animales). b. en la realidad material (el cosmos, las cosas). c. en los seres vivos personales (los hombres).". I.c, II.a, III.b. I.b, II.a, III.c. I.a, II.b, III.c.

El ser humano puede ignorar y despreciar conscientemente al Modelo Absoluto, quedando de esta forma sus respuestas humanas sujetas a: desarrollar una consciencia de sus actos. las pasiones e impulsos. una acción deificante.

En la síntesis histórico–crítica del término persona, ¿qué problema se destaca al tratar de definir a la persona?. Concebir juntas la sustancialidad y la relacionalidad. La imposibilidad de aportar una característica que distinga a la persona humana de los animales. Comprobar que la sustancialidad y la relacionalidad son el mismo concepto.

En las siguientes opciones de respuesta hay una que se refiere al primer momento de la creación y otra al tercer momento. Seleccione esas dos opciones. Creación del espíritu, que distingue al ser humano de los antecedentes homínidos. Big bang de la vida, que se identifica con la aparición de materia orgánica compleja. Big bang de la materia, asimilable al Big Bang cósmico o Gran Explosión. Big bang de la vida, el cual ha conseguido replicarse en ensayos de laboratorio.

El término persona acerca al hombre a Dios desde el momento en que la misma palabra se emplea para indicar: los roles a desempeñar en el teatro. el uso de conceptos filosóficos que señalan el rol del ser humano. a las personas de la Trinidad.

Fernando Rielo nos habla de un momento creador que permite explicar el origen de la posterior evolución de los organismos. Este momento abarca desde la aparición y transformación de los organismos unicelulares hasta el último antecedente del ser humano. De acuerdo a lo anterior, identifique el momento de la creación descrito: Big Bang de la materia. Creación del espíritu. Big Bang de la vida.

En el recorrido histórico del concepto de persona, un concepto central que destaca Fernando Rielo es la idea de: sustancialidad. unión. relacionalidad.

El desorden moral es fundamentalmente la degradación de la propia _________, la negación del carácter motivacional de los actos, la negación de su _________, es decir, la "desactivación" de la relación con el fundamento _________. Libertad - intencionalidad - intelectivo. Libertad - unidad y sentido - racional. Libertad - unidad y sentido - genético.

El término persona comprende en sí dos dimensiones: la de la sustancialidad, por la que la persona está provista de un ser propio, de una singularidad, distinta de la de los demás; y la de la relación, por la que el singular se comunica con los demás. v. f.

La sustancia de la persona humana es la relación con Dios, es decir, la comunicación de su espíritu creado con el acto divino presente en él. Si no existiese esta relación, la persona humana no tendría (elija las dos opciones correctas de entre las cuatro siguientes): tendencia a la verdad, la bondad y la hermosura. un alma con su sentimientos, emociones y pasiones. capacidad para ser consciente y comunicarse. relación de todos sus elementos entre sí.

De acuerdo al modelo antropológico de Fernando Rielo, la comunicabilidad y la unión con el Sujeto Absoluto son dos características fundamentales: de los animales. del psicosoma. de la persona.

De entre las opciones que se le presentan, señale dos que hagan relación al elemento increado de la persona humana: Hace relación a su naturaleza deitática, no humana. Hace relación a su naturaleza humana, no deitática. Se define como espíritu psicosomatizado. Resulta de la acción de la divina presencia constitutiva en el espíritu humano.

En el modelo antropológico de Fernando Rielo, el elemento creado de la persona es el complejo __________ o, dicho de otra manera, el espíritu __________. cuerpo, alma y espíritu - psicomatizado. cuerpo y alma - somatizado. espíritu y alma - psicomatizado.

Todo acto humano, ya sea la comprensión, el querer o el actuar es un acto __________, es decir, un acto de__________ conjuntamente con el consentimiento libre del __________. Teantrópico - Dios con el ser humano - Absoluto. Teantrópico - Dios con el ser humano - ser humano. Antrópico - Dios con el ser humano - Absoluto.

En el modelo antropológico de Fernando Rielo, el término “divina presencia constitutiva” se refiere al elemento __________ de __________. no creado - persona humana. creado - todos los seres vivientes. creado - persona humana.

De entre las opciones que se le presentan, señale dos que hagan relación al elemento creado de la persona humana: Hace relación a su naturaleza humana, no deitática. Se define como espíritu psicosomatizado. Hace relación a su naturaleza deitática, no humana. Resulta de la acción de la divina presencia constitutiva en el espíritu humano.

El filósofo Santo Tomás de Aquino, en relación al término ´persona’ y su definición, indicó que ésta: es un ser inteligente y pensante, que posee razón y reflexión. comprende en sí dos dimensiones, la de la sustancialidad y la de la relación. se identifica con su capacidad de autorreflexión o autoconsciencia, haciéndola superior a los demás seres vivientes.

De acuerdo al modelo antropológico que presenta Fernando Rielo, la persona humana es definida y constituida por la divina presencia constitutiva en el complejo cuerpo-alma-espíritu. v. f.

Para Kant, la idea predominante sobre la persona se basa en: la capacidad de autorreflexión o autoconsciencia de la persona, que la hace superior a los demás seres vivientes. que el término persona se predica de Dios y de los otros seres humanos unívocamente. la idea de relación, que se debe reforzar con todas las demás personas, sin excepción.<.

En la definición clásica de persona introducida por Boecio, el elemento que distingue a la persona del resto de seres se establece en su: personalidad. dimensión relacional. naturaleza racional.

"Relaciones los términos de la columna izquierda (con negrita y numeración romana) con las expresiones de la columna derecha (con letra minúscula): I. Nivel que caracteriza esencialmente al ser humano II. Naturaleza humana III. Sustancia de la persona a. Espíritu. b. Realiza la unión-comunión con Dios. c. Es el espíritu psicosomatizado.". I.a, II.c, III.b. I.a, II.b, III.c. I.c, II.b, III.a.

Santo Tomás de Aquino, con respecto a la definición de persona introducida por Boecio, busca conciliar: el aspecto relacional de la persona y el de sustancialidad. el aspecto individual de las Personas de la Trinidad. el concepto de sustancia individual con el de espiritualidad.

Relacione los términos en negrita y numeración romana con con los conceptos con letra minúscula I . El Sujeto absoluto II. La persona humana III. La sustancia de la persona humana a. es la relación con Dios. b. se constituye de las personas divinas. c. es definida por la divina presencia constitutiva. I.b, II.c, III.a. I.a, II.b, III.c. I.c, II.a, III.b.

"Empareje los niveles de la persona humana (columna de la izquierda) con una característica que los defina (columna de la derecha): I. Cuerpo. II. Alma. III. Espíritu. a. Está unido trascendentalmente al alma. b. Es la sede de la personalidad. c. Es la sede de las emociones, sentimientos y racionalidad.". I.a , II.b , III.c. I.a , II.c , III.b. I.b , II.c , III.a.

El término persona acerca al hombre a Dios desde el momento en que la misma palabra se emplea para indicar: el uso de conceptos filosóficos que señalan el rol del ser humano. a las personas de la Trinidad. los roles a desempeñar en el teatro.

En el modelo antropológico de Fernando Rielo, el término “divina presencia constitutiva” se refiere al elemento __________ de __________. creado - todos los seres vivientes. creado - persona humana. no creado - persona humana.

En la modernidad se produce una confusión del término persona con el de personalidad. Este es un error de la modernidad, ya que el término personalidad hace relación: a la consciencia del ser humano. al conjunto de características y de hechos con los que la persona se manifiesta. a la dimensión biológica de la persona.

Los filósofos de la Edad moderna tienen una característica en común. ¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto?: Se descarta la idea de sustancialidad, destacándose la autoconsciencia como característica central en la persona. La definición de sustancialidad es tan importante que se refuerza con la de la relacionalidad. La identidad personal se basa en la concepción de la identidad y su relación consigo misma y con los demás.

Fernando Rielo afirma que "Dios es en ti lo que tú hagas de él". Leída a la luz del modelo antropológico del autor, en el que existe una íntima relación entre el Sujeto Absoluto y la persona, la sentencia anterior indica: que el ser humano se define por su relación consigo mismo. la dimensión teantrópica de la libertad. el valor de la caridad.

El término persona comprende en sí dos dimensiones: la de la sustancialidad, por la que la persona está provista de un ser propio, de una singularidad, distinta de la de los demás; y la de la relación, por la que el singular se comunica con los demás. f. v.

En su definición del término persona, Santo Tomás de Aquino intenta conciliar el sentido de persona recogido en la definición de Boecio con el de: relación. consciencia. simbolismo.

El Sujeto Absoluto está constituido por las personas divinas, las cuales se definen entre sí. Eso lo hacen por medio de la (seleccione las dos opciones correctas de entre las cuatro siguientes): comunicación absoluta. mutua co-presencia. divina presencia constitutiva. relación con Dios.

"De acuerdo al modelo antropológico de Fernando Rielo, la comunicabilidad y la unión dentro y fuera del Sujeto Absoluto son propiedades fundamentales. A partir de ahí, relacione los niveles contemplados en el modelo (columna de la izquierda con negrita y numeración romana) con las características que los definan (columna de la derecha con letra minúscula): I. Nivel metafísico. II. Nivel ontológico. a. Unión absoluta de las personas divinas. b. Inhabitación del Sujeto Absoluto en los seres creados. c. Realidad divina ad intra. d. Acción divina ad extra.". I.a, I.c, II.b, II.d. I.b, I.d, II.a, II.c. I.a, I.d, II.b, II.c.

La sustancia de la persona humana es la__________, la comunicación de su espíritu creado con el acto divino presente en él. Esto hace del __________ una persona, o sea un ser libre y consciente. Libertad - espíritu somatizado. Racionalidad - alma somatizada. Relación con Dios - espíritu psicosomatizado.

En la definición histórica del término persona, en la filosofía de autores como Tomás de Aquino se habla de autonomía de la sustancia o autonomía del ser. En la filosofía de la Edad Moderna, por su parte, se habla de autonomía de la: realidad trascendente. capacidad simbólica. consciencia o autoconsciencia.

Al introducir su definición de persona, Boecio pone de manifiesto el hecho de que la persona es una sustancia, más que una: construcción cultural. relación. identidad.

En las siguientes opciones de respuesta hay una que se refiere al segundo momento de la creación y otra al tercer momento. Seleccione esas dos opciones. Big bang de la vida, que se identifica con la aparición de materia orgánica compleja. Big bang de la vida, el cual ha conseguido replicarse en ensayos de laboratorio. Big bang de la materia, asimilable al Big Bang cósmico o Gran Explosión. Creación del espíritu, que distingue al ser humano de los antecedentes homínidos.

El desorden moral es fundamentalmente la degradación de la propia _________, la negación del carácter motivacional de los actos, la negación de su _________, es decir, la "desactivación" de la relación con el fundamento _________. Libertad - unidad y sentido - genético. Libertad - unidad y sentido - racional. Libertad - intencionalidad - intelectivo.

En el desarrollo histórico de la antropología cristiana, la persona se ha presentado, principalmente desde dos aproximaciones: una tripartita, entendiéndola como un __________ autónomos; y otra __________, que presenta a la persona con una parte material e inmaterial. Cuerpo y alma - Dualista. Cuerpo, alma y espíritu - Dualista. Cuerpo y alma - Unitiva.

La persona humana está compuesta de dos elementos, uno creado y otro increado. El elemento increado se refiere: al estado en que queda el espíritu humano en virtud de la divina presencia del Sujeto Absoluto. a la operación que se repite en cada inicio de la vida humana. al elemento que une el psicosoma y el espíritu, es decir, al espíritu psicosomatizado.

En el modelo antropológico de Fernando Rielo, el elemento creado de la persona es el complejo __________ o, dicho de otra manera, el espíritu __________. espíritu y alma - psicomatizado. cuerpo, alma y espíritu - psicomatizado. cuerpo y alma - somatizado.

En la definición de persona introducida por Kant se abandona la dimensión trascendental de la persona, es decir, la capacidad de apertura y relación con algo que esté más allá de ella. Para Kant, la persona es identificada como un ser: deitático. sustancial. autónomo y autoconsciente.

La persona humana está compuesta de dos elementos: uno creado y otro increado. El elemento increado es el estado de ser y acto de ser en que queda el espíritu humano en virtud de la divina presencia constitutiva del Sujeto Absoluto que lo define. El elemento creado, en cambio, se define como (elija las dos opciones correctas de entre las cuatro siguientes): complejo cuerpo-alma-espíritu. una función espiritual. espíritu somatizado. espíritu psicosomatizado.

En el desarrollo histórico del término persona por parte del cristianismo, los diferentes términos contemplados buscaban definir: la individualidad del Padre y del Hijo en Dios. la unidad de Dios y la distinción de las personas divinas. la subordinación del Pare y el Hijo al Espíritu Santo.

El ser humano está compuesto por un elemento creado -la divina presencia constitutiva-; así como por un elemento increado, el espíritu psicosomatizado. F. V.

En el momento de la concepción, el espíritu libremente creado por el Sujeto Absoluto es infundido en el: elemento increado. psicosoma. Sujeto Absoluto.

Al definir el término latino persona, puede encontrarse un antecedente en el término correspondiente en lengua griega: prosopon. Este último hacía alusión: al individuo de una misma especie. a la "máscara" que usaban los actores de teatro y, por tanto, al personaje que representaban. a lo que es común a todos los individuos de una especie.

Con el término “gene” indicamos el estado de ser y acto de ser en que se encuentra el espíritu humano dada la inhabitación de la divina presencia constitutiva del Sujeto Absoluto. De acuerdo a lo anterior, podemos señalar que el gene es el “ser +” del: cuerpo y del alma, es decir, la unión e integración del psicosoma al espíritu. espíritu, es decir, la apertura y comunicación de la persona con el Sujeto Absoluto. alma, es decir, el elemento del que surge la vida y que caracteriza esencialmente al ser humano.

El filósofo Descartes indica que la persona puede deducir la existencia de su yo personal mediante la conciencia. De acuerdo a lo anterior, para Descartes la esencia de la persona reside en: el pensamiento, ya que el ser humano, al pensar, puede deducir la existencia de su yo personal y su propia existencia como sustancia pensante. el simbolismo, ya que el ser humano, al realizar abstracciones simbólicas, puede deducir la existencia de su yo personal y su propia existencia como sustancia simbólica. la cultura, ya que el ser humano, a través del proceso de enculturación, puede deducir la existencia de su yo personal y su propia existencia como sustancia cultural.

El espíritu humano es __________ en su relación con el Absoluto, ya que el ser humano tiene un __________ que le diferencia del resto de los seres, porque está dotado de __________, lo cual le permite actuar libremente. activo - espíritu - consciencia y potestad. pasivo - espíritu - consciencia y libertad. activo - alma - razón y voluntad.

Es la __________ la que decide qué es Dios en nosotros. Por tanto, decide de algún modo __________, aunque hay que tener también en cuenta que éste es también el grado de nuestro mismo ser porque __________. voluntad; la libertad humana; Dios está en nosotros. libertad; el grado de su presencia; estamos constituidos por Él. inteligencia; nuestra forma de ser; somos seres divinos.

El ________ es también la consciencia del ser humano y su potestad ontológica, es decir, el elemento que se abre ________ al acto divino. Espíritu - trascendentalmente. Espíritu - formalmente. Alma - trascendentalmente.

De acuerdo al modelo antropológico de Fernando Rielo, la comunicabilidad y la unión son características fundamentales. De entre las opciones que se le presentan, señale dos que caractericen el nivel ontológico: Comprende la realidad divina ad intra. Resulta de la inhabitación del Sujeto Absoluto en los seres creados. Comprende la unión absoluta de las personas divinas. Implica una acción divina ad extra.

La persona humana es definida por la __________ del Sujeto Absoluto en su __________ libremente creado. Divina presencia constitutiva - espíritu. Divina presencia constitutiva - cuerpo. Naturaleza espiritual - psicosoma.

Para Kant, la idea predominante sobre la persona se basa en: la capacidad de autorreflexión o autoconsciencia de la persona, que la hace superior a los demás seres vivientes. que el término persona se predica de Dios y de los otros seres humanos unívocamente. la idea de relación, que se debe reforzar con todas las demás personas, sin excepción.

El Sujeto Absoluto crea la materia, la cual empieza a evolucionar. Llegado el momento máximo de evolución y cuando se dan las condiciones necesarias, el mismo Sujeto Absoluto crea la __________. Por tanto, ésta no emerge de la __________, sino que es acogida o recibida por ella. Del mismo modo, el __________ no es fruto de la evolución ni una consecuencia de la vida, sino una intervención posterior por parte de Dios. Materia inorgánica - vida - espíritu humano. Vida - materia - espíritu humano. Vida - materia - alma.

En el modelo antropológico de Fernando Rielo, la persona humana es definida como relación con otra __________. De acuerdo al modelo señalado, lo que constituye a la persona es su relación con __________. persona - el Sujeto Absoluto. divinidad - sus semejantes. persona - su interioridad e identidad.

De entre las opciones que se le presentan, señale dos que hagan relación al elemento creado de la persona humana: Se define como espíritu psicosomatizado. Hace relación a su naturaleza deitática, no humana. Hace relación a su naturaleza humana, no deitática. Resulta de la acción de la divina presencia constitutiva en el espíritu humano.

El error de confundir persona con personalidad en la Edad Moderna deriva en: el deterioro de los valores en el ser humano. el desarrollo de una idea de autonomía de la sustancia. la identificación del yo con las manifestaciones, hechos y actos del propio ser humano.

Fernando Rielo distingue tres momentos de la creación. El primer momento de la creación, causado por la omnipotencia de Dios, recibe el nombre de: Big Bang de la vida. Big Bang de la materia. creación del espíritu.

El término persona es un término que quiere designar al hombre en su totalidad, indicando de forma simultánea su carácter esencial. Esto permite: reconocer su componente biológico. aceptar la sensibilidad del ser humano. distinguirle del resto de la naturaleza.

El ser humano puede ignorar y despreciar conscientemente al Modelo Absoluto, quedando de esta forma sus respuestas humanas sujetas a: desarrollar una consciencia de sus actos. una acción deificante. las pasiones e impulsos.

Con el término “gene” indicamos el estado de ser y acto de ser en que se encuentra el espíritu humano dada la inhabitación de la divina presencia constitutiva del Sujeto Absoluto. De acuerdo a lo anterior, podemos señalar que el gene es el “ser +” del: espíritu, es decir, la apertura y comunicación de la persona con el Sujeto Absoluto. alma, es decir, el elemento del que surge la vida y que caracteriza esencialmente al ser humano. cuerpo y del alma, es decir, la unión e integración del psicosoma al espíritu.

De entre las opciones que se le presentan, señale dos que hagan relación al elemento increado de la persona humana: Se define como espíritu psicosomatizado. Hace relación a su naturaleza humana, no deitática. Resulta de la acción de la divina presencia constitutiva en el espíritu humano. Hace relación a su naturaleza deitática, no humana.

Sobre la cuestión del origen de la vida, el reduccionismo científico tiende a afirmar que la vida se ha formado por casualidad. Indique, de entre las siguientes opciones, el argumento que rebate esa afirmación: Según el cálculo de probabilidades los últimos avances científicos han permitido crear células a partir de los elementos individuales que conforman cada una de las células. Según el cálculo de probabilidades habría sido prácticamente imposible que casualmente se crearan las condiciones necesarias y después coincidieran y se estructuraran adecuadamente las moléculas necesarias para formar la primera célula. Según el cálculo de probabilidades es extremadamente difícil, aunque posible, unir funcionalmente las células individuales que pueden crearse en los laboratorios.

En su definición del término persona, Santo Tomás de Aquino intenta conciliar el sentido de persona recogido en la definición de Boecio con el de: simbolismo. consciencia. relación.

El Sujeto Absoluto está constituido por las personas divinas, las cuales se definen entre sí. Eso lo hacen por medio de la (seleccione las dos opciones correctas de entre las cuatro siguientes): divina presencia constitutiva. mutua co-presencia. relación con Dios. comunicación absoluta.

Existen dos actos divinos en la constitución de los entes: uno es el mismo acto creador, el otro es el acto concreacional. El concreacional se refiere (seleccione las dos opciones correctas de entre las cuatro siguientes): al acto en el que Dios les constituye y les confiere el respectivo estatuto ontológico con la diferente modalidad de su presencia. al acto en el que Dios marca la distinción de los seres vivientes. a que Dios se hace presente en cada uno de los entes de diferente manera. a los procesos de transformación de la materia, la vida y el espíritu.

El ser humano está compuesto por un elemento creado -la divina presencia constitutiva-; así como por un elemento increado, el espíritu psicosomatizado. V. F.

De acuerdo al modelo antropológico de Fernando Rielo, la persona humana sólo puede ser definida por: otra persona, pero divina. otra persona humana. sus manifestaciones externas.

En la Edad Moderna, el filósofo René Descartes refuerza la idea de relación al tratar de definir a la persona. En particular, lo hace entendiendo a la persona como relación consigo misma. De esta forma, la persona llega a ser sinómino de: individualidad trascendente. consciencia o autoconsciencia. sustancia individual.

"Se le plantea el siguiente texto: La inteligencia, como las otras facultades, participa del espíritu. Asimismo, podemos señalar que la relación del espíritu humano con el modelo absoluto es libre. En este sentido, el acto de conocer que realiza la persona humana dependerá de la apertura y relación que establezca con el Absoluto. Indique el ítem que sintetiza el texto anterior:". La inteligencia se proyecta en las facultades intelectiva, volitiva y unitiva, integrándolas de forma que da sentido a nuestra experiencia. La inteligencia es espiritual y, por lo tanto, el conocimiento se asienta en una dimensión personal y teantrópica. La acción agente del Absoluto reside en la facultad intelectiva, la cual orienta el conocimiento y la experiencia humana.

El desorden moral es fundamentalmente la degradación de la propia _________, la negación del carácter motivacional de los actos, la negación de su _________, es decir, la "desactivación" de la relación con el fundamento _________. Libertad - intencionalidad - intelectivo. Libertad - unidad y sentido - genético. Libertad - unidad y sentido - racional.

En el modelo antropológico de Fernando Rielo, el término “divina presencia constitutiva” se refiere al elemento __________ de __________. creado - persona humana. creado - todos los seres vivientes. no creado - persona humana.

Dentro de los primeros siglos del cristianismo, los debates en torno al concepto de persona buscaban clarificar los términos a emplear para indicar: la naturaleza humana de Cristo. la unidad de Dios y la distinción de las personas divinas. las formas de relación entre las personas humanas.

Denunciar Test