option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Antropología Básica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Antropología Básica

Descripción:
Bimestre I

Fecha de Creación: 2025/11/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 83

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Complete el siguiente enunciado empleado las palabras que se recogen en las opciones de respuesta: Los vivientes no personales, a diferencia de las personas, carecen de __________. Por ello, no poseen capacidad ontológica para recibir la __________. espíritu - divina presencia constitutiva. espíritu - divina presencia reverberativa. alma - divina presencia constitutiva.

De entre las siguientes opciones, indique el ítem correspondiente a la sique: Es la sede de las emociones, sentimientos y racionalidad. Es la sede de la personalidad. Es la central biológica que coordina las diferentes manifestaciones de la consciencia sicosomatizada.

Complete el siguiente enunciado empleado las palabras que se recogen en las opciones de respuesta: El espíritu humano es __________ en su relación con el Absoluto, ya que el ser humano tiene un __________ que le diferencia del resto de los seres, porque está dotado de __________, lo cual le permite actuar libremente. activo - espíritu - consciencia y potestad. pasivo - espíritu - consciencia y libertad. activo - alma - razón y voluntad.

Complete el siguiente enunciado empleado las palabras que se recogen en las opciones de respuesta: La persona tiene una naturaleza humana creada, que es la de un __________ que asume un __________. En otras palabras, esta definición formal recibe el nombre de __________. Espíritu - alma y un cuerpo - espíritu psicosomatizado. Espíritu - cuerpo - espíritu somatizado. Espíritu - alma - espíritu sicologizado.

Señale si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: Ya sea que haga el bien o que haga el mal, podemos afirmar que los actos de la persona humana son siempre espirituales, porque el espíritu es la sede de la personalidad y está íntimamente unido al cuerpo y al alma. Es decir, sin el espíritu no seríamos personas. Verdadero. Falso.

"Las personas divinas crean el espíritu, lo infunden en el sicosoma y, al mismo tiempo, las personas divinas inhabitan ese espíritu humano libremente creado por ellas mismas mediante la divina presencia constitutiva” (DPC). Partiendo de lo anterior, empareje una opción de la columna de la izquierda con su correspondiente respuesta en la columna de la derecha: I. La DPC es divina porque a. las personas divinas inhabitan en el espíritu humano. II. La DPC es presencia porque b. parte del Sujeto Absoluto. III. La DPC es constitutiva porque c. define, da entidad, a la persona humana.". I.b, II.a, III.c. I.c, II.a, III.b. I.a, II.b, III.c.

La sustancia de la persona humana es la relación con Dios, es decir, la comunicación de su espíritu creado con el acto divino presente en él. Si no existiese esta relación, la persona humana no tendría (elija las dos opciones correctas de entre las cuatro siguientes): capacidad para ser consciente y comunicarse. tendencia a la verdad, la bondad y la hermosura. relación de todos sus elementos entre sí. un alma con sus sentimientos, emociones y pasiones.

Señale si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: De acuerdo con el modelo antropológico propuesto por Fernando Rielo, el ser humano es persona porque posee un alma, a diferencia de los demás seres vivientes, que únicamente tienen espíritu. Falso. Verdadero.

¿Por qué es diferente la vida biológica de los vivientes impersonales en relación con los vivientes personales?. Porque la vida biológica de la persona humana participa activamente de su vivencia espiritual. Porque en la vida biológica de los vivientes impersonales está presente la personalidad. Porque su estudio corresponde a disciplinas científicas diferentes.

En el modelo antropológico del monismo materialista, la inteligencia sería el resultado de la evolución: biológica, siendo la espiritualidad una manifestación de la inteligencia. del alma, siendo la espiritualidad una manifestación de la inteligencia. del espíritu, siendo la espiritualidad una manifestación de la inteligencia.

Complete el siguiente enunciado empleado las palabras que se recogen en las opciones de respuesta: El cerebro es el órgano donde encuentra su manifestación la________. No sólo esto, sino que en el cerebro todas nuestras________ corresponden a una actividad neuronal. Así, no existe un acto humano que no se corresponda con alguna modificación a nivel ________. actividad consciente - sensaciones y emociones – somático. inteligencia - sensaciones y emociones – sicológico. actividad consciente - expectativas y deseos – sicológico.

Fernando Rielo distingue tres momentos en la creación. El segundo de dichos momentos corresponde a la: creación de la vida por la acción directa de Dios. Es el llamado Big Bang de la vida. creación por parte de Dios de la materia que, siguiendo lo que dice la ciencia hoy, podría identificarse con el Big Bang cósmico. creación por parte de Dios del espíritu humano.

Señale si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: El monismo materialista defiende que la inteligencia y la espiritualidad suponen una consecuencia del mayor desarrollo evolutivo y complejidad del cerebro en los seres humanos. Verdadero. Falso.

Una vez presentados los saltos cualitativos conducentes a la creación del espíritu, podemos señalar que el ser humano: tiene un pasado evolutivo. no ha evolucionado. sigue evolucionando hacia especies superiores.

Relacione cada término con su correspondiente significado: 1. Cuerpo A. Sede de la racionalidad. 2. Alma B. Realidad material. 1.B, 2.A. 1.A, 2.B.

En relación con el debate entre creación y evolución, el creacionismo directo e inmediato sostiene que: la creación excluye la evolución. la creación se da en la evolución. la evolución es complementaria de la creación.

Con el término “gene” indicamos el estado de ser y acto de ser en que se encuentra el espíritu humano dada la inhabitación de la divina presencia constitutiva del Sujeto Absoluto. De acuerdo con lo anterior, podemos señalar que el gene es el “ser +” de: espíritu, es decir, la apertura y comunicación de la persona con el Sujeto Absoluto. cuerpo y del alma, es decir, la unión e integración del psicosoma al espíritu. alma, es decir, el elemento del que surge la vida y que caracteriza esencialmente al ser humano.

Fernando Rielo distingue tres momentos en la creación. El tercero de dichos momentos corresponde a la: creación por parte de Dios del espíritu humano. creación de la vida por la acción directa de Dios. Es el llamado Big Bang de la vida. creación por parte de Dios de la materia que, siguiendo lo que dice la ciencia hoy, podría identificarse con el Big Bang cósmico.

Basándose en observaciones experimentales, algunos, extraen la conclusión de que todas las funciones que el hombre desarrolla, incluso las que más lo caracterizan, como el pensamiento, la creatividad, la libertad, son reducibles a actividades cerebrales. Este tipo de pensamiento nos lleva al peligro del (seleccione dos opciones): materialismo reductivo. reduccionismo. neutralismo. ausentismo.

Fernando Rielo distingue tres momentos en la creación. El primero de dichos momentos corresponde a la creación: por parte de Dios de la materia que podría identificarse con el Big Bang cósmico. de la vida por la acción directa de Dios. Es el llamado Big Bang de la vida. por parte de Dios del espíritu humano.

Señale si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: En relación con los diferentes modelos antropológicos, un problema clásico del dualismo consiste en establecer cómo puede comunicarse una realidad no material con el cuerpo. Verdadero. Falso.

La creación y la evolución permiten ser integradas cuando afirmamos que: el cuerpo y el cerebro proceden de la evolución, y la creación del espíritu supone un acto específico de Dios. tanto el espíritu como el cuerpo y la mente son producto de la evolución creada por Dios. la evolución del cuerpo y la mente es producto de la creación de Dios y el espíritu procede por evolución.

Señale si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: El modelo antropológico dualista es una teoría que busca explicar la realidad apelando a tres principios independientes y (en mayor o menor medida) opuestos. Falso. Verdadero.

La teoría antropológica que afirma que la inteligencia es el resultado de la evolución biológica es conocida como: monismo materialista. monismo espiritualista. Dualismo.

En la propuesta antropológica de Fernando Rielo, creación y evolución: se integran, ya que el sicosoma procede por evolución, correspondiendo la creación del espíritu a un salto cualitativo en el proceso evolutivo gracias a la intervención directa de Dios. resultan incompatibles, ya que la creación de la vida puede obtenerse por la sola materia a través de experimentos reproducibles en un laboratorio. resultan incompatibles, ya que la creación del espíritu puede explicarse en términos de casual formación y combinación de elementos sin intervención directa de Dios.

Complete el siguiente enunciado empleado las palabras que se recogen en las opciones de respuesta: Al analizar la estructura de la persona y abordar el estudio del cerebro, una de las problemáticas que se presentan puede ser la del reduccionismo. Dicho reduccionismo consiste en asumir que las todas las funciones que desarrolla el ser humano tienen su origen y causa de forma exclusiva en modificaciones a nivel ________. Al defender la tesis anterior, estaríamos negando la existencia de un ________, con sus funciones específicas, así como la capacidad trascendente de comunicación con el ________. Corporal - alma o espíritu – Absoluto. Espiritual - cuerpo o alma – Absoluto. Corporal - alma – entorno.

En el debate entre creación y evolución se puede afirmar que entre el ser humano y su antecedente homínido existe: un parentesco evolutivo. una relación de identidad. una ausencia de relación.

Señale si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: De acuerdo con el modelo antropológico propuesto por Fernando Rielo, Dios crea el espíritu humano en el mismo momento de la concepción de cada ser humano. Verdadero. Falso.

Desde una aproximación evolucionista y en relación con las especies animales y vegetales, para Darwin: las especies no son objeto de creaciones particulares de Dios. la creación no desempeña ningún papel en la vida de las especies. las especies son directamente creadas y evolucionan después.

Una vez presentados los saltos cualitativos conducentes a la creación del espíritu, podemos señalar que el ser humano: tiene un pasado evolutivo. sigue evolucionando hacia especies superiores. no ha evolucionado.

¿Cuál es el error del "dualismo espiritualista" según el texto Introducción a la antropología de Fernando Rielo, de S. Acosta?. La separación radical del cuerpo y el espíritu. La integración de cuerpo y alma. La idolatría del cuerpo.

¿Qué enfoque tiene Jesús sobre el cuerpo, según el texto Introducción a la antropología de Fernando Rielo , de S. Acosta?. Apreciación equilibrada del papel del cuerpo. Idolatría de la salud física. Desprecio completo del cuerpo.

¿Qué función tiene la "presencia constitutiva divina" en el espíritu?. Inspirar amor y motivar acciones con amor. Restringir la libertad. Controlar las emociones.

Marta, una estudiante de psicología, está convencida de que la mente y el cuerpo son completamente independientes. Durante una discusión en clase, su profesor le pregunta: "¿Es posible que el ser humano esté compuesto de partes completamente independientes?" Marta investiga más y descubre que los desequilibrios en el cuerpo afectan a la mente, y viceversa. Al estudiar la obra de Rielo, comprende que cuerpo, sique y espíritu están unidos en una relación dinámica, donde una dimensión influye en las otras. No, cuerpo, sique y espíritu están interconectados y no pueden existir de forma aislada. Sí, pero solo en situaciones extremas. Sí, el cuerpo y la mente son entidades completamente separadas.

¿Qué diferencia hay entre creacionismo y evolución según Rielo?. Evolución puede ser parte del plan divino. Creacionismo niega la evolución. Ambos son incompatibles.

En un taller sobre creatividad y antropología, una estudiante de arte reflexiona sobre el origen de la creatividad humana. Ella pregunta al profesor: “¿Qué explica la creatividad en la persona según Fernando Rielo?”. El profesor responde que la creatividad es una manifestación del espíritu humano, que no se agota en lo físico ni en lo psicológico. Rielo señala que la creatividad está profundamente vinculada a la capacidad de trascender, lo que permite a la persona crear obras que reflejan la verdad, el bien y la belleza. La estudiante reconoce que esta visión de la creatividad supera el simple acto técnico, dándole una dimensión espiritual y trascendental. Finalmente, entiende que su arte puede ser una expresión de esa apertura espiritual. ¿Cómo explica Rielo la creatividad en la persona?. Como una expresión del espíritu humano que refleja su apertura al Absoluto. Como una habilidad técnica adquirida por la práctica constante. Como una adaptación evolutiva para resolver problemas prácticos.

¿Qué rol tiene el cuerpo resucitado de Cristo en la antropología cristiana?. Reivindica la dimensión corporal del ser humano. Es una simple apariencia. Es irrelevante para la espiritualidad.

¿Qué es el "materialismo monista"?. La reducción de los humanos a su cuerpo físico. La creencia en múltiples realidades espirituales. La separación del cuerpo y el alma.

Durante una clase sobre ética, un estudiante comenta que solo las personas religiosas son capaces de inclinarse hacia el bien moral. El profesor, basándose en Fernando Rielo, señala que esta afirmación no es correcta. Explica que, según Rielo, toda persona, independientemente de sus creencias religiosas, tiene una inclinación natural hacia el bien, la verdad y la belleza. Esta inclinación proviene de la dimensión espiritual que todo ser humano posee. Aunque algunos puedan elegir el mal, esta elección va en contra de su verdadera naturaleza espiritual. Al final, los estudiantes comprenden que la espiritualidad humana trasciende las divisiones religiosas, y que el bien es accesible para todos. Según Rielo, ¿Quiénes tienen una inclinación hacia el bien?. Toda persona, independientemente de su fe o creencias. Solo las personas que practican una religión. Solo aquellas que han alcanzado un estado avanzado de iluminación.

¿Cuál es la tendencia cultural moderna respecto al cuerpo?. Sobrevalorar la apariencia física. Equilibrar cuerpo y espíritu. Ignorar el cuerpo.

¿Qué se requiere para superar las contradicciones del evolucionismo materialista?. Formular una concepción de evolución y creación más comprensiva. Aceptar el creacionismo a ultranza. Rechazar completamente la teoría de la evolución.

¿Cómo se describe el espíritu en la relación con el Absoluto según Rielo?. Una potencia de unión y desarrollo interior. Una energía limitada. Una fuerza física.

¿Cómo se ve el cuerpo en el dualismo espiritualista?. Como un lastre molesto. Como una dimensión valiosa. Como un componente esencial.

¿Qué implica el evolucionismo según Darwin para la moral humana?. Es resultado del refinamiento de instintos sociales. Es una capacidad divina. Es independiente de la evolución.

Durante una sesión sobre antropología, el profesor menciona la "ley de la perfectibilidad" según Fernando Rielo. Un estudiante, intrigado, pregunta cómo se manifiesta esta ley en la vida diaria de la persona. El profesor explica que la perfectibilidad es la inclinación del ser humano hacia lo mejor, un impulso constante hacia el perfeccionamiento personal y espiritual. Esto se refleja en la búsqueda de la verdad, el bien y la belleza, además de un deseo por lo más noble en cada circunstancia de la vida. Los estudiantes reflexionan sobre cómo este impulso les afecta, tanto en sus decisiones personales como profesionales. Al final, el estudiante comprende que la ley de la perfectibilidad es un motor interno que dirige al ser humano hacia su realización plena. ¿Qué es la ley de la perfectibilidad según Rielo?. La inclinación espiritual hacia el perfeccionamiento y la unión con lo más elevado. Un impulso biológico de supervivencia. El deseo de controlar y dominar el entorno.

¿Qué aspecto de la vida síquica es necesario para la madurez humana?. La resolución adecuada de los conflictos internos. La eliminación de las emociones. La evitación de todos los problemas.

¿Qué relación sugiere Darwin entre Dios y las primeras formas de vida?. Dios crea las formas primitivas que luego se transforman. Dios no interviene en la creación. Dios crea y guía cada etapa.

En una conferencia sobre la antropología de Fernando Rielo, el profesor menciona que la búsqueda de la trascendencia es inherente a la persona. Uno de los asistentes, intrigado, pregunta cómo se manifiesta esta trascendencia en la vida diaria. El profesor explica que el ser humano se distingue por su capacidad de ir más allá de lo tangible, buscando una relación con el Absoluto. Esto se refleja en el deseo de conocer la verdad, hacer el bien y apreciar la belleza, manifestado a través de la creación artística, la ciencia, y la espiritualidad. Al final de la conferencia, el asistente se da cuenta de que la trascendencia permea muchas áreas de su vida cotidiana. ¿Cómo se expresa la trascendencia en la vida de una persona según Rielo?. En la relación con el Absoluto y la búsqueda de la verdad, el bien y la belleza. A través de la búsqueda del éxito material. En el control de las emociones y pasiones.

Nicolás, un empresario exitoso, se ha centrado en su bienestar físico y profesional, pero siente un vacío inexplicable en su vida. Un día, en una conversación con su terapeuta, le preguntan: "¿Es suficiente enfocarse solo en el bienestar físico para alcanzar la plenitud humana?" Nicolás comienza a notar que sus logros materiales y su excelente condición física no le proporcionan la satisfacción que esperaba. Su terapeuta le sugiere que explore otras áreas de su vida, como su dimensión espiritual y emocional, para encontrar un sentido más profundo. No, la plenitud humana requiere el desarrollo del cuerpo, sique y espíritu. Sí, el bienestar físico es lo único necesario para la plenitud humana. Sí, pero solo en combinación con el éxito profesional.

¿Qué problema surge con el materialismo monista en la visión moderna del ser humano?. Reduce al ser humano a su dimensión material. Promueve la espiritualidad. Enfatiza la creación divina.

¿Cómo describe Rielo la "presencia constitutiva divina"?. Un rostro divino impreso en el espíritu. Una influencia externa temporal. Un adorno superficial.

¿Qué importancia tienen los conflictos internos en la vida humana?. Ayudan a labrar la personalidad y la vida. Deben ser ignorados. Son siempre negativos.

Marta es una estudiante de biología que está interesada en la antropología filosófica. Al estudiar a Fernando Rielo, se topa con su teoría sobre la creación del espíritu humano. En contraste con el enfoque evolutivo de Darwin, Rielo argumenta que el espíritu no surge de la materia, sino que es un acto directo de Dios. Para Rielo, el espíritu es lo que diferencia al ser humano de los animales, proporcionando un sentido profundo de identidad y trascendencia. Marta se pregunta cómo puede integrar esta visión en su estudio de la evolución humana, que se centra en lo biológico. ¿Qué aspecto fundamental del ser humano subraya Rielo como producto de la creación divina?. El espíritu, que no es producto de la evolución. La estructura física del cuerpo humano. El lenguaje como una capacidad evolucionada.

¿Cómo se describe el "espíritu" en la antropología de Rielo?. Una energía que capacita e impulsa la unión con el Absoluto. Una dimensión física. Una tendencia instintiva.

¿Qué es la "sique" según el texto Introducción a la antropología de Fernando Rielo, de S. Acosta?. La base física de la afectividad y las tendencias. La dimensión espiritual del ser humano. Una realidad separada del cuerpo.

¿Qué diferencia destaca Darwin entre humanos y animales?. Diferencia de grado. Diferencia de especie. Diferencia absoluta.

¿Qué implica la "relacionalidad" en la antropología de Rielo?. Facilitar la comunicación y la relación con otros seres. Promover el aislamiento espiritual. Limitar las interacciones humanas.

Martín, un joven deportista, cree que todo lo que define a una persona es su estado físico. Al leer sobre antropología, se enfrenta a la idea de que el cuerpo no lo es todo. Durante un debate, le preguntan: “¿Es correcto decir que el ser humano se reduce a su apariencia física y capacidades corporales?” Martín reflexiona y dice que aunque el cuerpo es importante, lo que realmente define al ser humano es su conciencia y espíritu. Su compañera Laura añade que el enfoque solo en el cuerpo genera una visión limitada y materialista. Ambos acuerdan que el valor humano trasciende lo físico. No, el cuerpo es solo una parte, y la persona tiene dimensiones síquicas y espirituales. Sí, el cuerpo es lo único que importa en el ser humano. No, el cuerpo debe ser despreciado en favor del espíritu.

¿Cómo ve Darwin la relación entre la evolución y la creación divina?. Complementarias en ciertos aspectos. Totalmente incompatibles. Sin relación alguna.

Durante una discusión en clase sobre la antropología de Fernando Rielo, un estudiante plantea la duda sobre qué hace que el ser humano sea distinto a los demás seres vivos. El profesor explica que, según Rielo, el ser humano no se agota en lo físico ni en lo psicológico. En cambio, posee una dimensión espiritual que lo abre a la trascendencia. A través de esta dimensión, el ser humano es capaz de buscar la verdad, el bien y la belleza, superando las limitaciones de la biología y la psicología. Este nivel espiritual impulsa a la persona hacia el Absoluto, diferenciándola de otros seres. Al final, el estudiante reflexiona sobre la importancia de esta trascendencia para entender la plenitud humana. ¿Cuál es la característica central del ser humano según Rielo?. La apertura a la trascendencia mediante el espíritu. La capacidad de acumulación de experiencias físicas. La dependencia de instintos biológicos para la supervivencia.

¿Qué enfoque se critica en la mentalidad moderna sobre los sentimientos?. La superficialidad y juzgar desde estados de ánimo. La racionalidad excesiva. La búsqueda de la verdad.

¿Cuál es una crítica a la teoría de la evolución respecto al ser humano?. Degrada la imagen del ser humano como una criatura superior. No afecta la visión del ser humano. Eleva al ser humano sobre los animales.

¿Qué rol tiene la perfectibilidad en la vida espiritual según Rielo?. Tender hacia lo más perfecto y noble. Mantener la estabilidad. Evitar el crecimiento personal.

¿Qué es necesario para una vida síquica sana según el Rielo?. Gestionar adecuadamente las energías síquicas. Ignorar los conflictos internos. Reprimir las emociones.

Elena, estudiante de astronomía, se encuentra estudiando la cosmología de Rielo, que menciona el Big Bang en el contexto de la creación. Le interesa cómo se reconcilian los hallazgos científicos con la doctrina teológica. Rielo introduce el Big Bang como uno de los tres momentos de la creación: la creación de la materia, la creación de la vida y la creación del espíritu. Según Rielo, el Big Bang es el inicio del universo material, pero la creación divina continúa en los seres vivientes y culmina con el ser humano, cuya vida espiritual es creada directamente por Dios. ¿Cómo interpreta Rielo el Big Bang en el modelo de la creación?. Como el inicio de la creación material, pero no de la creación espiritual. Como el único acto creador de Dios. Como un fenómeno puramente natural sin relación con la creación divina.

¿Qué importancia tiene la ley de la transcendencia en el ser humano?. Facilitar la relación con el mundo exterior. Promover el aislamiento. Limitar las capacidades humanas.

¿Qué critica Rielo sobre las intervenciones biotecnológicas en el cuerpo humano?. La manipulación para crear capacidades superhumanas. Su uso exclusivo en terapias legítimas. La falta de avances tecnológicos.

¿Cuál es una consecuencia del materialismo según el texto Introducción a la antropología de Fernando Rielo, de S. Acosta?. Padecimiento de soledad y angustia. Aumento de la espiritualidad. Resolución de problemas humanos.

¿Qué crítica hace Rielo a las definiciones clásicas del ser humano?. Carecen del nivel espiritual que supera lo biológico. Solo se enfocan en lo espiritual. Son completamente precisas.

¿Qué significa el término "angelismo" en el contexto antropológico?. La visión del ser humano como ajeno a su cuerpo. La idealización del cuerpo. La integración de cuerpo y espíritu.

¿Qué significa la "presencia constitutiva divina" en la antropología de Rielo?. La impronta divina inherente en los humanos. Una influencia divina externa. Un estado espiritual temporal.

¿Cómo se relaciona el cuerpo con la felicidad en la cultura actual?. Se asocia la belleza física con el éxito y la felicidad. Es irrelevante para la felicidad. Se considera un obstáculo para la felicidad.

¿Cómo se ve la relación entre Dios y la creación en el darwinismo?. Dios crea y luego se retira. Dios participa continuamente. Dios no tiene ningún papel.

¿Cómo se describe el espíritu en la relación con el Absoluto según Rielo?. Una potencia de unión y desarrollo interior. Una fuerza física. Una energía limitada.

¿Qué significa vivir la tendencialidad emocional de manera equilibrada?. Educar y canalizar adecuadamente los sentimientos. Reprimir los impulsos afectivos. Ignorar las emociones.

¿Qué papel tiene la interioridad en la existencia humana?. Permitir la autorreflexión y el crecimiento personal. Fomentar el aislamiento. Suprimir las emociones.

Julia es una estudiante de medicina que se ha obsesionado con el bienestar físico, creyendo que la salud corporal es lo más importante en la vida. Sin embargo, su profesor le plantea una pregunta inquietante: "¿Puede la salud corporal, sin un equilibrio emocional y espiritual, garantizar una vida plena?" Julia empieza a notar que sus compañeros más saludables físicamente no siempre son los más felices o equilibrados. Observa cómo algunos luchan con ansiedad o falta de propósito, a pesar de su excelente forma física. Comienza a cuestionar si la verdadera plenitud va más allá de lo físico. No, se necesita un equilibrio entre cuerpo, sique y espíritu para una vida plena. Sí, pero solo si hay un control emocional riguroso. Sí, la salud corporal es suficiente para la felicidad.

¿Qué implica la visión de Rielo sobre el Absoluto y la creación?. El Absoluto crea fenómenos y seres directamente. El Absoluto crea posibilidades. El Absoluto observa pasivamente.

¿Qué implica la "posibilidad genética" según Rielo?. Existencia de la posibilidad de creación de seres y cosas. Creación de entidades fenomenológicas. Existencia eterna de seres y cosas.

En una clase sobre la antropología mística de Fernando Rielo, el profesor introduce el concepto de "conciencia filial". Un estudiante pregunta: “¿En qué consiste este tipo de conciencia y cómo afecta la vida de la persona?”. El profesor explica que la conciencia filial es el reconocimiento de la relación esencial que la persona tiene con el Absoluto. Es una conciencia de filiación, donde la persona se siente hija de Dios y vinculada a Él. Esta relación da sentido y dirección a la vida, transformando las acciones y decisiones cotidianas. Al final, el estudiante reflexiona sobre cómo esta conciencia influye en su propia espiritualidad. ¿Qué implica la conciencia filial en la antropología de Rielo?. El reconocimiento de la relación intrínseca con el Absoluto como hijo de Dios. Una sumisión ciega a las normas religiosas. La negación de la individualidad para adherirse a lo colectivo.

¿Cómo describe Acosta la relación entre cuerpo, sique y espíritu?. Como dimensiones interrelacionadas. Como partes independientes. Como capas yuxtapuestas.

¿Qué sugiere Darwin sobre la evolución de las especies?. Descenso de variedades a partir de otras especies. Creación independiente de cada especie. Estabilidad y no cambio.

¿Qué implica la "relacionalidad" en la antropología de Rielo?. Facilitar la comunicación y la relación con otros. Promover el aislamiento. Limitar las interacciones humanas.

Denunciar Test