option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ANTROPOLOGIA - CRIMINOLOGIA - UA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ANTROPOLOGIA - CRIMINOLOGIA - UA

Descripción:
Test repaso bloques I al V

Fecha de Creación: 2023/05/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 189

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La antropología es: El estudio de la humanidad, de los pueblos antiguos y modernos y de sus estilos de vida. El estudio de la evolución de la especie humano. El estudio de los pueblos preindustriales.

El trabajo etnográfico de los antropólogos implica: Convivencia durante un año o más dentro en el seno de la cultura que se esta estudiando. El estudio de la una cultura sin necesidad de convivencia con la misma. Convivencia breve en el seno de la cultura que se esta estudiando.

La antropología analiza. Sociedades pasadas y presentes. Sociedades preindustriales. Sociedades pasadas y futuras.

A que nos referimos con la expresión pretensión HOLISTA. Que solo tiene en cuenta las condiciones pasadas y presentes. Que intentan tener en cuenta una enorme variedad de factores: sociedad, cultura, lenguaje, Ninguna de las anteriores.

Son renombrados antropólogos. Alfred Kroeber. Clyde Kluckhon, Radcliffe-Brown. Robert Redfield o Julian Steward. Todos.

Los antropólogos sociales están más interesados en: Pautas de interacción social. Roles sociales. Estructura social. Todos los anteriores.

El termino cultura abarca: Cultura no material (creencias, normas y valores). Cultura material (tecnología y artefactos. Ambos.

El antropólogo cultural no esta interesado en : Las creencias, valores, conocimientos. Técnicas que garantizan la continuidad de determinada acción social. En la interacción social.

La antropología norteamericana se ha llamado. Antropología social. Antropología cultural.

La antropología cultural estudia. la sociedad y la cultura humanas, describiendo y explicando, analizando e interpretando las similitudes y diferencias culturales. reconstruye, describe e interpreta el comportamiento humano y los patrones culturales a través de los restos materiales. la diversidad biológica humana en el tiempo y el espacio. se refiere a la aplicación de datos, perspectivas, teoría y métodos antropológicos para identificar, evaluar y resolver problemas sociales contemporáneos.

La antropología arqueológica estudia. la sociedad y la cultura humanas, describiendo y explicando, analizando e interpretando las similitudes y diferencias culturales. reconstruye, describe e interpreta el comportamiento humano y los patrones culturales a través de los restos materiales. la diversidad biológica humana en el tiempo y el espacio. se refiere a la aplicación de datos, perspectivas, teoría y métodos antropológicos para identificar, evaluar y resolver problemas sociales contemporáneos.

La antropología biológica estudia. la sociedad y la cultura humanas, describiendo y explicando, analizando e interpretando las similitudes y diferencias culturales. reconstruye, describe e interpreta el comportamiento humano y los patrones culturales a través de los restos materiales. la diversidad biológica humana en el tiempo y el espacio. se refiere a la aplicación de datos, perspectivas, teoría y métodos antropológicos para identificar, evaluar y resolver problemas sociales contemporáneos.

La antropología linguistica estudia. la sociedad y la cultura humanas, describiendo y explicando, analizando e interpretando las similitudes y diferencias culturales. reconstruye, describe e interpreta el comportamiento humano y los patrones culturales a través de los restos materiales. la diversidad biológica humana en el tiempo y el espacio. se refiere a la aplicación de datos, perspectivas, teoría y métodos antropológicos para identificar, evaluar y resolver problemas sociales contemporáneos. estudia el lenguaje en su contexto social y cultural, en el espacio y a través del tiempo.

La antropología aplicada estudia. la sociedad y la cultura humanas, describiendo y explicando, analizando e interpretando las similitudes y diferencias culturales. reconstruye, describe e interpreta el comportamiento humano y los patrones culturales a través de los restos materiales. la diversidad biológica humana en el tiempo y el espacio. se refiere a la aplicación de datos, perspectivas, teoría y métodos antropológicos para identificar, evaluar y resolver problemas sociales contemporáneos. estudia el lenguaje en su contexto social y cultural, en el espacio y a través del tiempo.

La etnografía. proporciona una descripción de un grupo, una sociedad o cultura particulares. analiza, interpreta y compara los resultados de los datos recogidos en diferentes sociedades.-.

La etnología. proporciona una descripción de un grupo, una sociedad o cultura particulares. analiza, interpreta y compara los resultados de los datos recogidos en diferentes sociedades.-.

Quien propuso diferentes estadios en la evolución de las diferentes culturas. Taylor. Henry Morgan. Boas.

Es representante de difusionismo. R. Rivers. Boas. Kroeber.

El particularismo histórico afirma: Cada cultura es un mundo en sí misma y debe ser estudiada en sí misma, evitando generalizaciones. Por encima del interés por averiguar cómo han evolucionado las culturas está el estudio de sus manifestaciones presentes. Destacan la visión emic: el punto de vista de los integrantes de una cultura. Todas son correctas.

Según los funcionalistas, la tarea principal de la antropología cultural: consiste en describir las funciones recurrentes de las costumbres y las instituciones, antes que explicar los orígenes de las diferencias y similitudes culturales. Por encima del interés por averiguar cómo han evolucionado las culturas está el estudio de sus manifestaciones presentes.

Para los antropólgos: cultural sería cualquier conducta innata y transmitida socialmente. La cultura es aprendida y transmitida de una generación a otra mediante el proceso de enculturación . Sólo los humanos tienen un aprendizaje cultural dependiente de símbolos.

La antropología cultural estudia. Las culturas de los pueblos preindustriales. La sociedad y la cultura humanas. El estudio comparativo de las pervivencias culturales.

El concepto de áreas culturales esta ligado a: El particularismo histórico. Evolucionismo. El difusionismo.

Con la corriente denominada “cultura y personalidad” se relacionan autores. Kroeber y Rivers. Margaret Mead y Lowie. Margaret Mead y Ruth Benedict.

El autor de Los argonautas del Pacífico occidental fue: Boas. Malinowski. Margaret Mead.

Señale la afirmación correcta: Todas las personas tienen cultura. Los individuos con mayor preparación académica tienen más cultura. Las culturas inferiores lo son en virtud de su menos desarrollo evolutivo.

Desde la antropología se presupone que la cultura. Es mesurable. Abarca el conjunto de los procesos sociales de significación. Ninguna de las anteriores es válida.

Para A. Diaz de Rada. Es correcto afirmar que la gente puede tener una solo cultura. La cultura se identifica con personas ligadas a entornos concretos. Ninguna es válida.

Algunos rasgos que definen el concepto de cultura en antropología son: Es individual, simbólica y constante. Es aprendida, implica niveles, es simbólica. Es simbólica e implica grados de perfección.

Lo contrario de etnocentrismo es el. Contexto cultural. Antropocentrismo. Relativismo cultural.

Según Rossi y O´Higgins, los dos métodos básicos empleados en la antropología son: El holismo y la sincronicidad. La interculturalidad y el método comparativo. Los estudios de campo y los estudios comparativos.

¿Con qué termino señalamos los procesos de contacto cultural por medio de los cuales sociedades o grupos sociales asimilan o reciben como imposición rasgos o conjuntos de rasgos que provienen de otras sociedades?. Sincretismo. Extrañamiento. Aculturación.

Para estudiar el hallazgo de un fósil humano en un yacimiento, lo más conveniente sería contratar a un. Antropólogo físico. Antropólogo social. Etnógrafo.

Una diferencia entre humanos y el resto de primates es. Que solo los humanos tienen áreas culturales. Que solo los humanos tienen capacidad para el habla. Que solo los humanos tienen capacidad para utilizar símbolos.

El tabú del incesto es. Un universal cultural, aunque en cada cultura puede variar como se define. Una generalidad pero no un fenómeno universal. Un particularismo ya que en diferentes sociedades se concibe de manera distinta.

Cuando pensamos que nuestra manera de educar a los niños es mejor que la de los miembros de una tribu amazónica, nuestra postural puede verse como una manifestación de. Etnocentrismo. Nomativismo. Relativismo cultural.

Desde un relativismo cultural extremo, la Alemania nazi. Puede explicarse como una subcultura. Merece igual respeto que otras sociedades y culturas. Fue una sociedad predatoria.

Cualquier elemento de la cultura humana tiene repercusiones más o menos directas en la constitución genética de la humanidad. En general si. No.. solamente la medicina. No.

Si tuvieras que comenzar una investigación antropológica sobre el consumo de bebidas alcohólicas entre estudiantes de la universidad de Alicante: Te centrarías todo lo posible en los datos objetivos sobre el consumo de alcohol y evitarías abordar otras cuestiones económicas y sociales. Partirías de una perspectiva holística, teniendo en cuenta diversos factores. Solo sería válido el trabajo de campo en bares y cafeterías de la Univ de Alicante.

La capacidad para comunicar a través de símbolos es: Exclusivamente humana. Compartida por humanos y algunos otros animales. Un rasgo universal entre humanos y animales.

Probablemente la historia de vida que has tenido que realizar en las prácticas puede ser tan solo la visión de una persona sobre un fenómeno cultural, pero relevante en cuanto: Manifestación de la psicología de un individuo. Expresión de un mundo personal de significados ubicados en un contexto cultural. Ilustración de la plasticidad individual ante los retos sociales.

Una diferencia entre humanos y el resto de primates es: Que solos los humanos tienen áreas culturales. Que solo los humanos tienen capacidad para utilizar estructuras sintácticas complejas. Que solo los humanos tienen la capacidad para utilizar símbolos.

Las entrevistas en profundidad son el fundamento de. Los métodos genealógicos. Los informantes clave. Las historias de vida.

La estrategia de investigación que enfatiza el punto de vista del informante es lo que se conoce por perspectiva. Etic. Emic. etnocentrista.

Las entrevistas abiertas: Plantean cuestiones desvinculadas del trabajo de campo. Se plantean como un instrumento para conocer los rasgos psicológicos de los/las informantes. Son apropiadas para estudiar los discursos en torno a un tema.

La transmisión de rasgos culturales de una cultura y sociedad a otra distinta, se conoce por. Aculturación. Difusión. Asimilación.

El multiculturalismo busca vías para que la convivencia entre la gente. Pueda basarse en las similitudes. Se respeten las diferencias. Conduzca a la representación política.

El modelo multicultural sugiere que en el sistema de enseñanza. Se mantengan profundamente los símbolos nacionales. Se abandonen el estudio de los mitos y valores centrales. Se adapten nuevos símbolos.

La destrucción de la cultura de un grupo étnico por parte de un grupo dominante es lo que se conoce por: Genocidio. Etnocidio. Expulsión étnica.

el préstamo entre culturas, ya sea directamente o por intermediarios, es lo que se conoce como: aculturación. difusión. asimiliación.

El intercambio de rasgos culturales como resultado de que los grupos estén en contacto directos se conoce por. aculturación. difusión. asimiliación.

La destrucción de la cultura de un grupo étnico por parte. Genocidio. Etnocidio. Explulsión étnica.

El comportamiento en una cultura particular no debe ser juzgado con los patrones de otra. Se trata de un ejemplo de: universal psicológico. relativismo cultural. subcultura adaptante.

Con la corriente denominada “cultura y personalidad” se relacionan los autores. Kroeber y Rivers. Margaret Mead y R. Lowie. Margaret Mead y Ruth Benedict.

Señale la afirmación que desde la antropología sea correcta: Todas las personas tienen cultura. Los individuos con mayor preparación académica tienen más cultura. Las culturas inferiores lo son en virtud de su menor desarrollo evolutivo.

Al estudiar las fiestas de Moros y Cristianos, un estudiante de Antropología decide realizar parte de su Observación Participante desfilando con una comparsa. La actuación es correcta. La actuación no es correcta, pues se debe evitar la participación directa en los ritos y festivales de la comunidad que se estudia. La actuación no es correcta porque no se mantiene un mínimo de distanciamiento con el fenómeno social estudiado, lo que afecta a objetividad del análisis.

La recogida de datos de una cultura se denomina. etnografia. etnologia.

La comparación de los datos recogidos de una cultura con otras culturas se denomina. etnografia. etnologia.

Cuando en algunas sociedades el hombre estaba obligado a casarse con la viuda de su hermano, nos encontramos ante una práctica de. Levirato. Sororato. Endogamia.

La pauta transcultural más común para establecer el hogar de los conyuges es la. Residencia matrilocal. Residencia patrilocal. Residencia bifocal.

Como se llama la regla por la que se ha de escoger pareja fuera del propio grupo. Exogrupal. Exocéntrica. Exogamia.

Como denominamos al grupo de familiares cuyos miembros creen descender de un antepasado común aunque las líneas que conducen a ese ancestro no son claras. Linaje. Clan. Fratía.

Algunas sociedades han permitido el infanticidio. Si, en sociedades no jerarquizadas. Solo algunas sociedades tribales. Si, bajo determinadas circunstancias.

Los rasgos que marcan el estatus. Son siempre adscritos. Algunos son adscritos. Son siempre adscritos.

Además de por la amenaza de la violencia o castigo, en toda sociedad el orden se encuentra respaldado por. Mecanismo simbólicos y rituales. El estado. Agentes especializados.

Las sociedades tradicionales organizadas en bandas y aldeas de ley y el orden se establece gracias a. El suicidio. El jefe o chaman. La opinión publica.

Para Zygmunt baruman, el debilitamiento del estado. Dificulta la interculturalidad. Favorece el enfrentamiento interétnico. Conlleva la desaparición de las culturas.

Sociedades rango son. Aquellas en las que hay un acceso desigual a los recursos económicos, poder y prestigio. Las que no contienen grupos sociales con mayor o menor acceso a los recursos economicos, el poder y el prestigio. Sociedades parcialmente estratificadas que no tienen un acceso muy desigual a los recursos o al poder, pero si tienen grupos sociales con una clara desigualdad en el acceso al prestigio.

La estratificación social hace su aparición aproximadamente hace. 8000 años. 35000 años. 60000 años.

Con el termino patriarcado designamos el. Sistema político regido por hombres en el que las mujeres tienen un estatus social y político inferior, incluidos derechos humanos básicos. Sistema político regido por un patriarca. Sistema político en el que los padres detentan el poder autoritario, sustentado en la ley o la tradición, por el que tienen la capacidad de decisión sobre los asuntos de sus hijos.

Que autor descubrió indicios de un conjunto característico de valores y prácticas al que llamo cultura de la pobreza. Garcia Canclini. Oscar Lewis. Marshall Sahlins.

La transgresión de las normas es. Una generalidad. Un particularismo. Un fenómeno universal.

La opresión político económica crónica y la desigualdad social enraizadas históricamente recibe el nombre de. Violencia simbolica. Violencia política directa. Violencia estructural.

El jefe “piel de leopardo” en la sociedad Nuer es un. Jefe y cazador. Guerrero aristócrata, jefe del clan. Mediador.

Señale que tres características se relacionan con la identidad. Diacrónica, procesual e ideológica. Sincrónica, procesual e individual. Procesual, esencial, nacional.

Señale la afirmación falsa. La afirmación identitaria no reduce el ámbito de las identidades etnonacionales. La mayoría de los estados presentan gran homogeneidad cultural. El ámbito de los generos y de las orientaciones sexuales es muy importante en las reafirmaciones identitarias.

Para Marwin Harris muchos rituales y creencias pueden ser parte de la adaptación cultural de un grupo a su entorno. Marwin afirma lo contrario. La afirmación es correcta. La afirmación es correcta pero no es de Marvin Harris, sino de Taylor.

A qué nos referimos con el término conservación simbiótica. La conservación de la diversidad cultural depende de las hibridaciones culturales. La diversidad biológica y cultural son recíprocamente dependientes y geográficamente coterráneas. Las culturas pueden experimentar procesos de síntesis.

Según Rodolfo Stavenhagen el conflicto étnico en sí. Es causado por la globalización. Es un proceso irreversible. No existe.

Lo global y lo local están íntimamente entrelazados a través de lo que se ha descrito como el proceso de. Glocalización. Globalización. Globalismo.

Si un país engloba una gran diversidad de pueblos originiarios con diferentes lenguas y culturas es probable que. Tenga mayores índices de violencia intergrupales. Tenga una mayor biodivesidad. Tenga mayor escasez de recursos naturales.

En algunas sociedades los padres de la novia ahorran para que esta disponga de ciertos bienes cuando contraiga matrimonio. A esto se le denomina. Servicio a la novia. Precio de la novia. Dote.

El tabú del incesto es. Un universal cultural, aunque en cada cultura puede variar como se define. Una generalidad pero no un fenómeno universal. Un particularismo ya que en diferentes sociedades se concibe de manera distinta.

Desde un relativismo cultural extremo, la Alemania nazi. Puede explicarse como una subcultura. Merece igual respeto que otras sociedades y culturas. Fue una sociedad predatoria.

Que un estado permita educar a un grupo de niños en su lengua materna cuando ésta es minoritaria, seria respetar. Derechos humanos. Derechos personales. Derechos culturales.

¿Qué utilidad principal tiene expulsar del poblado a un individuo que ha transgredido una norma importante para la comunidad?. Dar ejemplo de lo que no hay que hacer, y así reforzar la norma. Reducir el tamaño del grupo para que sea más controlable. Evitar que convezca a otros individuos de actuar como él.

Los/as gitanos/as en España:. Constituyen un grupo étnico. No constituyen un grupo étnico. Constituyen un grupo étnico solo los individuos que hablan el romaní.

Las altas tasas de mortalidad infantil entre los inuit de Canadá pueden considerarse un tipo de violencia. ¿De qué tipo?. Violencia estructural. Violencia cotidiana. Violencia política directa.

Desde un punto de vista antropológico. No hay consenso sobre lo que es violencia familiar o abusos familiares porque ambos depende del contexto cultural. Existe consenso sobre lo que es Violencia familiar, pero no sobre los abusos familiares, ya que estos últimos dependen en gran medida del contexto cultural. Existe una definición clara de lo que son abusos familiares, pero no sobre la violencia familiar, ya que esta última depende en gran medida del contexto cultural.

Si tuvieras que comenzar una investigación antropológica sobre el consumo de bebidas alcohólicas entre estudiantes de la universidad de Alicante: Te centrarías todo lo posible en los datos objetivos sobre el consumo de alcohol y evitarías abordar otras cuestiones económicas y sociales. Partirías de una perspectiva holística, teniendo en cuenta diversos factores. Solo sería válido el trabajo de campo en bares y cafeterías de la Univ de Alicante.

Acabar un doctorado en criminología supone: Un ejemplo de estatus adquirido. Un ejemplo de estatus adscrito. Ninguna de las anteriores es válida.

Transculturalmente, la forma más frecuente de violencia en el seno familiar es: El maltrato de los/as ancianos/as. El maltrato de los/as hijos/as. El maltrato de las esposas.

Miguel es un migrante boliviano asentado en Valencia, donde vive y trabaja desde hace 12 años. Su mujer y su hijo viven en Bolivia. Cada 2 años Miguel visita su familia, con la que mantiene contacto diario a través del teléfono en Internet, y a la que envía dinero mensualmente para la puesta en marcha de un pequeño negocio familiar. Este es un ejemplo de: Asimilación. Transnacionalismo. Aculturación.

Si en un país determinado las políticas hacia los grupos minoritarios se centran en lograr que estos se incorporen a la cultural mayoritaria, estaríamos ante un modelo: Asimilacionista. Pluricultural. Intercultural.

Probablemente la historia de vida que has tenido que realizar en las prácticas puede ser tan solo la visión de una persona sobre un fenómeno cultural, pero relevante en cuanto: . Manifestación de la psicología de un individuo. Expresión de un mundo personal de significados ubicados en un contexto cultural. Ilustración de la plasticidad individual ante los retos sociales.

Con respecto a la inteligencia, señala el factor que se considera más relevante: El tamaño del encéfalo. El índice de encefalización. El tamaño del cráneo.

Cuando los colones niegan el derecho de los pueblos nativos a mantener sus costumbres y creencias, estamos ante un proceso de: Etnificación. Genocidio. Etnocidio.

Algunas posiciones nacionalistas presentan las culturas como unos contenidos inmóviles y esenciales que dejan de lado las acciones y los procesos. Es lo que conocemos como: Esencializar las culturas. Nacionalizar la cultura. Formalismo cultural.

Una diferencia entre humanos y el resto de primates es: Que solos los humanos tienen áreas culturales. Que solo los humanos tienen capacidad para utilizar estructuras sintácticas complejas. Que solo los humanos tienen la capacidad para utilizar símbolos.

La búsqueda y estudio de los restos fósiles de las especies humanas primitivas es lo que estudia la. Antropología del desarrollo. Arqueología histórica. Paleontología humana.

La ciencia que describe e interpreta las culturas existentes hoy en día se llama. Antropología física. Etnografía. Antropología aplicada.

La regla que asigna la identidad social sobre la base de algún aspecto de la ascendencia de una persona se conoce como. Hipofiliación. Filiación. Raza social.

Las entrevistas en profundidad son el fundamento de. Los métodos genealógicos. Los informantes clave. Las historias de vida.

La estrategia de investigación que enfatiza el punto de vista del informante es lo que se conoce por perspectiva. Etic. Emic. Etnocentrista.

Un sistema político donde los grupos étnicos comparten el poder a través de una coalición de sus lideres políticos, es conocido como. Multiculturalismo. Pluralismo. Diversidad cultural.

La transmisión de rasgos culturales de una cultura y sociedad a otra distinta, se conoce por. Aculturación. Difusión. Asimilación.

Lo que puede explicar la continuidad de las culturas pero no puede dar cuenta de la evolución so conoce por. Endoculturación. Relativismo cultural. Etnocentrismo.

El sentimiento étnico y el comportamiento con él asociado. Se mantiene inamovible a través del tiempo. Confiere una identidad que se hereda. Varia en intensidad, dentro de los grupos y países, con el tiempo.

El multiculturalismo busca vías para que la convivencia entre la gente. Pueda basarse en las similitudes. Se respeten las diferencias. Conduzca a la representación política.

El modelo multicultural sugiere que en el sistema de enseñanza. Se mantengan profundamente los símbolos nacionales. Se abandonen el estudio de los mitos y valores centrales. Se adapten nuevos símbolos.

El intercambio de rasgos culturales como resultado de que los grupos estén en contacto directo, se conoce por. Difusión. Asimiliación. Aculturación.

La destrucción de la cultura de un grupo étnico por parte de un grupo dominante es lo que se conoce por: Genocidio. Etnocidio. Expulsión étnica.

Se entiende por roles de género. Las diferencias biológicas entre los hombres y las mujeres. Las diferencias psicológicas entre hombre y mujeres. Las tareas y actividades que cada cultura asigna a cada uno de los sexos.

La estratificación de genero reducida es propio de las sociedades. Patrilineales. Matrilineales. Pastoriles.

El ejemplo más conocido de homosexualidad ritual masculina se refiera a. Los massai de Kenia. Los yanomami de Venezuela. Los etoro de nueva guinea.

En la antropología el dominio de la política y la economía. No aparecen como actividades diferenciadas. Apararecen absolutamente diferenciadas. Siempre han formado disciplinas distintas.

La descendencia con modificación es el término usado por Darwin para. La ciencia de lo biológico. Entender el paso de lo simple a lo complejo. El cambio en la forma a través de las generaciones.

Una organización pautada de flujos e intercambios de energía, que incluye organismos que comparten un entorno común y a ese mismo entorno, es lo que se conoce como: Sociedad. Ecosistema. Adaptación.

La estrategia de investigación que enfatiza el punto de vista del observador es lo uqe se conoce como perspectiva. Etic. Emic. Etnocentrista.

Un sistema político donde los grupos étnicos comparten el poder a través de una coalición de sus lideres políticos, es conocido como. Multiculturalismo. pluralismo. diversidad cultural.

las idas prefijadas sobre la forma de ser de los individuos de un grupo es. estereotipo. prejuicio. racismo.

el préstamo entre culturas, ya sea directamente o por intermediarios, es lo que se conoce como: aculturación. difusión. asimiliación.

El sentimiento étnico y el comportamiento con él asociado. Se mantiene inamovible a través del tiempo. Confiere una identidad que se hereda. Varia en intensidad dentro de los grupos y países, con el tiempo.

El modelo multicultural sugiere que en el sistema de enseñanza. Se mantengan profundamente los símbolos nacionales. Se abandonen el estudio de mitos y valores centrales. Se adapten nuevos símbolos.

El intercambio de rasgos culturales como resultado de que los grupos estén en contacto directos se conoce por. Difusión. Asimilación. Aculturación.

La destrucción de la cultura de un grupo étnico por parte de un grupo dominante es lo que se conoce por. Genocidio. Etnocidio. Explulsión étnica.

A la reconstrucción, descripción e interpretación del comportamiento humano y los patrones culturales, a través de los restos materiales se le conoce como: antropología arqueológica. paleoantropología. prehistoria.

El comportamiento en una cultura particular no debe ser juzgado con los patrones de otra. Se trata de un ejemplo de: universal psicológico. relativismo cultural. subcultura adaptante.

El concepto de “áreas culturales” está ligado a. El particularismo histórico. Evolucionismo. El difusionismo.

Con la corriente denominada “cultura y personalidad” se relacionan los autores. Kroeber y Rivers. Margaret Mead y R. Lowie. Margaret Mead y Ruth Benedict.

El/la autor/a de Los argonautas del Pacífico Occidental, (1992) fue. Boas. Malinowski. Margaret Mead.

Señale la afirmación que desde la antropología sea correcta: Todas las personas tienen cultura. Los individuos con mayor preparación académica tienen más cultura. Las culturas inferiores lo son en virtud de su menor desarrollo evolutivo.

¿Con qué término señalamos los procesos de contacto cultural por medio de los cuales sociedades o grupos sociales asimilan o reciben como imposición rasgos o conjuntos de rasgos que provienen de otras sociedades?. Sincretismo. Extrañamiento. Aculturación.

¿Cuál de estas hipótesis explica que la inteligencia en los primates esté especialmente desarrollada?. La hipótesis del aislamiento social. La hipótesis de la expansión de la empatía. La hipótesis de la inteligencia social.

Al estudiar las fiestas de Moros y Cristianos, un estudiante de Antropología decide realizar parte de su Observación Participante desfilando con una comparsa. La actuación es correcta. La actuación no es correcta, pues se debe evitar la participación directa en los ritos y festivales de la comunidad que se estudia. La actuación no es correcta porque no se mantiene un mínimo.

Se entiende que los derechos que recaen en los grupos humanos son: Derechos culturales. Derechos humanos. Derechos simbólicos.

Señala la afirmación falsa. En los primates podemos hallar sociedades estructurales (rango y clase). Solo en humanos y simios se dan sociedades estructuradas en rango y clase. Los primates son conscientes de las diferencias de clase y rango.

Señale la afirmación falsa con respectos a los primates no humanos. En ninguna especie se han documentado áreas culturales. Algunas especies son capaces de difundir innovaciones culturales. Algunas especies fabrican herramientas.

El género homo se origina hace unos. 2.3 millones de años. 3.2 millones de años. 3.4 millones de años.

Con neotenia nos referimos a. El mantenimiento de conductas infantiles y juveniles en estados adultos. El aceleramiento del desarrollo ontogenético que tiende a la aparición de caracteres de adulto en individuos infantiles o juvieniles. El retardamiento del desarrollo ontogenético que tiende a mantener rasgos infantiles o juveniles en el adulto.

Con homo erectus se relacionan los útiles del llamado. Modo I. Modo II. Modo III.

Para Marwin Harris muchos rituales y creencias pueden ser parte de la adaptación cultural de un grupo a su entorno. Marwin afirma lo contrario. La afirmación es correcta. La afirmación es correcta pero no es de Marvin Harris, sino de Taylor.

Señala la afirmación correcta. El ser humano culmina el proceso evolutivo de los primates. Las especies extintas de épocas pasadas estaban poco evolucionadas. La selección natural puede verse influida por hecatombes.

Se ha relacionado el uso y socialización del fuego los seres humanos con. Con una mayor capacidad para la empatía. Con el desarrollo del lenguaje y el arte. Con la aparición de la estratificación social.

Señala cuál de estas características es producto de la selección sexual: El color de piel en seres humanos. La capacidad para el aprendizaje de los primates. La mayor fuerza de gorilas machos con respecto a las hembras.

Que se entiende por subcultura. son patrones y tradiciones basados en símbolos diferentes asociados a subgrupos en la misma sociedad compleja y suelen tener como base la etnicidad, la clase, región y religión. se refiere a las experiencias, creencias, patrones aprendidos de comportamiento y valores compartidos por ciudadanos del mismo país. se tienen presentes las tradiciones culturales que se extienden más allá de los límites nacionales,.

El etnocentrismo es un. universal cultural. generalidad cultural. particularidad cultural.

Los derechos humanos desafían a: etnocentrismo. difusionismo. relativismo cultural.

el matrimonio es. universal cultural. generalidad cultural. particularidad cultural.

Que es el precio de la novia. Se estipula entre las familias el pago de bienes o dinero por parte de la familia del novio a la familia de la novia como pago por tomarla por esposa. Se da en un 44 % de sociedades. -Requiere que el novio trabaje para la familia de la novia, antes o después de la boda. En algunas sociedades puede durar meses y en otras años. Consiste en intercambiar una hermana o una mujer de la familia del novio por la novia (Tiv de África occidental y Yanomami de VenezuelaBrasil.

Que es el servicio a la novia. Se estipula entre las familias el pago de bienes o dinero por parte de la familia del novio a la familia de la novia como pago por tomarla por esposa. Se da en un 44 % de sociedades. -Requiere que el novio trabaje para la familia de la novia, antes o después de la boda. En algunas sociedades puede durar meses y en otras años. Consiste en intercambiar una hermana o una mujer de la familia del novio por la novia (Tiv de África occidental y Yanomami de VenezuelaBrasil.

Que es el intercambio de mujeres. Se estipula entre las familias el pago de bienes o dinero por parte de la familia del novio a la familia de la novia como pago por tomarla por esposa. Se da en un 44 % de sociedades. -Requiere que el novio trabaje para la familia de la novia, antes o después de la boda. En algunas sociedades puede durar meses y en otras años. Consiste en intercambiar una hermana o una mujer de la familia del novio por la novia (Tiv de África occidental y Yanomami de VenezuelaBrasil.

Que es el intercambio de regalos. Implica el intercambio de bienes de similar valor entre los familiares de ambas partes de la pareja. Transferencia sustancial de bienes o dinero de la familia de la novia a ésta. La dote es entregada por la familia de la novia a la novia, pero previamente la familia ha recibido todo o parte de la dote de parte de la familia del novio. Por ej. entre los Basseri del sur de Irán.

Que es la dote. Implica el intercambio de bienes de similar valor entre los familiares de ambas partes de la pareja. Transferencia sustancial de bienes o dinero de la familia de la novia a ésta. La dote es entregada por la familia de la novia a la novia, pero previamente la familia ha recibido todo o parte de la dote de parte de la familia del novio. Por ej. entre los Basseri del sur de Irán.

Que es la dote indirecta. Implica el intercambio de bienes de similar valor entre los familiares de ambas partes de la pareja. Transferencia sustancial de bienes o dinero de la familia de la novia a ésta. La dote es entregada por la familia de la novia a la novia, pero previamente la familia ha recibido todo o parte de la dote de parte de la familia del novio. Por ej. entre los Basseri del sur de Irán.

Que se entiende por exogamia. Los familiares negocian el futuro matrimonio, incluso cuando los futuros contrayentes son todavía niños. Es una forma de unir grupos familiares y establecer nuevos grupos y vínculos sociales y económicos. la regla por la que se ha de escoger pareja fuera del propio grupo. obliga a una persona a casarse dentro del mismo grupo.

cuando el hombre esta obligado a casarse con la viuda de su hermano, hablamos de. sororato. levirato. matrimonio entre primos.

El matrimonio de una mujer con varios hombres se conoce como. poligamia. poliandria. monogamia.

Corresponde a residencia patrilocal. Las hijas permanecen y los hijos lo dejan, de forma que la pareja que se casa vive en o cerca del hogar de los padres de la esposa. Las parejas casadas viven en o cerca de los hogares de los padres de la esposa o de los del esposo. Los hijos permanecen en el hogar paterno y las hijas lo abandonan, de forma que la pareja que se casa vive en o cerca del hogar de los padres del esposo.

Corresponde a residencia avunculolocal. Las hijas permanecen y los hijos lo dejan, de forma que la pareja que se casa vive en o cerca del hogar de los padres de la esposa. Las parejas casadas viven en o cerca de los hogares de los padres de la esposa o de los del esposo. El hijo y su esposa se establecen en o cerca del hogar del hermano de su madre.

Corresponde a residencia neolocal. Las parejas casadas viven aparte de los padres de ambos esposos. Las parejas casadas viven en o cerca de los hogares de los padres de la esposa o de los del esposo. El hijo y su esposa se establecen en o cerca del hogar del hermano de su madre.

Con que definición se identifica el término filiación ambilineal. Afilia a un individuo con el grupo familiar relacionado con él o ella a través de los hombres o de las mujeres, por lo que algunas personas lo harán con el grupo del padre y otros de la madre. un individuo se puede afiliar para unos fines con un grupo de familiares matrilineal y para otros con el grupo de familiares patrilineal. Afilia a un individuo con el grupo familiar de ambos sexos relacionados con él solamente a través de las mujeres. Así, solo las hijas pueden transmitir la filiación a sus propios vástagos.

corresponde a linaje: Grupo de familiares cuyos miembros descienden de un ancestro común a través de vínculos conocidos. Grupo de familiares cuyos miembros creen descender de un antepasado común, aunque las líneas que conducen a ese ancestro no están especificadas. Grupo de filiación unilineal compuesto por clanes supuestamente relacionados, aunque dichos vínculos no están especificados.

corresponde a clanes: Grupo de familiares cuyos miembros descienden de un ancestro común a través de vínculos conocidos. Grupo de familiares cuyos miembros creen descender de un antepasado común, aunque las líneas que conducen a ese ancestro no están especificadas. Grupo de filiación unilineal compuesto por clanes supuestamente relacionados, aunque dichos vínculos no están especificados.

corresponde a fatrías: Grupo de familiares cuyos miembros descienden de un ancestro común a través de vínculos conocidos. Grupo de familiares cuyos miembros creen descender de un antepasado común, aunque las líneas que conducen a ese ancestro no están especificadas. Grupo de filiación unilineal compuesto por clanes supuestamente relacionados, aunque dichos vínculos no están especificados.

señala la afirmación incorrecta. Los grupos étnicos no están basados necesariamente en la ocupación de territorios exclusivos ni son inmutables en su constitución. su pervivencia en el tiempo el grupo étnico presenta notorias diferencias de conducta y señales de identificación. No cuenta con unos miembros que se identifican a sí mismos y son identificados porotros.

Señala la afirmación incorrecta. No existen etnias minoritarias en sí, solo lo son en relación con otros grupos. las etnias minoritarias no han sufrido ni sufren el dominio y los abusos de las sociedades globales. desde la antropología se ha destacado la realidad móvil de las etnias.

El término multicultural. refleja una situación estáticia. refleja una situación dinámica. No refleja ninguna situación.

La coexistencia o simple convivencia de culturas no expresa necesariamente interculturalidad. verdadero. falso.

Que es el sincretismo. recombinaciones de elementos culturales de diferentes sociedades para formar nuevos conjuntos, especialmente sincretismos religiosos. La aculturación: sociedades o grupos sociales asimilan o reciben como imposición rasgos o conjuntos de rasgos que provienen de otras sociedades. la sociedad originaria que “adquiere” otra cultura al tiempo que “pierde” la propia.

Asimilación. proceso de cambio que puede llegar a experimentar un grupo étnico minoritario cuando se desplaza a un país en el que domina otra cultura. Por asimilación la minoría adopta los patrones y normas de la cultura anfitriona. Las distinciones pueden persistir a pesar de generaciones de contacto interétnico y mantenerse en un contexto de coexistencia pacífica. considera la diversidad cultural como algo positivo que debe fomentarse.

multiculturalismo. proceso de cambio que puede llegar a experimentar un grupo étnico minoritario cuando se desplaza a un país en el que domina otra cultura. Por asimilación la minoría adopta los patrones y normas de la cultura anfitriona. Las distinciones pueden persistir a pesar de generaciones de contacto interétnico y mantenerse en un contexto de coexistencia pacífica. considera la diversidad cultural como algo positivo que debe fomentarse.

Además de por amenaza de la violencia o castigo, en toda sociedad el orden se encuentra respaldado por. Mecanismos simbólicos y rituales. El Estado. Agentes especializados.

Señale la afirmación falsa. La reafirmación identitaria no se reduce al ámbito de las identidades etnonacionales. La mayoría de Estados presentan gran homogeneidad cultural. El ámbito de los géneros y de las orientaciones sexuales es muy importante en las reafirmaciones identitarias.

¿A qué nos referimos con el término “conservación simbólica”?. La conservación de la diversidad cultural depende de las hibridaciones culturales. La diversidad biológica y cultural son recíprocamente dependientes y geográficamente coterráneas. Las culturas pueden experimentar procesos de síntesis.

Según Rodolfo Stavenhagen el conflicto étnico en sí. Es causado por la globalización. Es un proceso irreversible. No existe.

Generalmente, los procesos de descubrimiento, conquista y colonización por parte de las potencias europeas tuvieron como resultado: El empoderamiento de los pueblos colonizados. La desaparición de culturas locales. El surgimiento de la solidaridad entre pueblos y el respeto a la diversidad y creatividad humanas.

Las políticas de gestión de la diversidad que tratan de conseguir la igualdad (de derechos, deberes, oportunidades) negando las diferencias entre culturas fomentan la. Asimilación. Sociedad multicultural. Relativismo cultural.

En la sociedades de rangos: Hay un acceso desigual a los recursos económicos y al poder, pero no al prestigio. Los jefes adquieren mayor prestigio si se desprenden de sus riquezas y las redistribuyen. Se distingue entre clases abiertas y cerradas dependiendo de si es posible pasar de una clase a otra o no.

El castigo físico hacia los/as niños/as: Se da en la mayoría de sociedades. Se da en mayor medida en las sociedades tradicionales con poca o ninguna educación reglada. Se da en un número minoritario de sociedades.

Desde la antropología social se destaca que: Aunque en realidad es una construcción cultural, el concepto de raza es válido porque sirve para agrupar a las personas por su aspecto. No existe base científica sólida para emplear el concepto de raza. Las variaciones dentro de la especie humana son muy relevantes desde el punto de vista del genotipo.

Muchos animales mitigan la agresión intragrupal gracias a. Las jerarquías de dominancia. Una dieta baja en proteínas. El miedo a lo desconocido.

Señala cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: La globalización es un proceso histórico acabado y homogéneo que afecta por igual a todas las regiones del planeta. Los movimientos anti-globalizacion también fomentan la globalización, puesto que convocan a todos los pueblos del mundo a unirse. La globalización produce simultáneamente una mayor homogeneización cultural y un resurgimiento de las culturas e identidades locales.

Al estudiar el matrimonio en una determinada sociedad, vemos como la familia del novio ha dado una cantidad de bienes o dinero a la familia de la novia, y esta última a su vez se lo ha entregado a la novia. Se trata de un sistema denominado: Servicio a la novia. Precio de la novia. Dote indirecta.

En una sociedad determinada, al morir uno de los hermanos casados de una familia, otro de los hermanos (soltero) se ve en la obligación de casarse con su cuñada viuda. Está regla matrimonial es conocida como: Levirato. Sororato. Endogamia.

El/la antropólogo/a que se centra básicamente en como la infraestructura de una sociedad determina sus formas de pensamiento, de organización social, institucionales, arte religión, etc. Se encuadra dentro del funcionalismo-estructural. Se encuadra dentro del materialismo cultural. Ninguna de las anteriores es válida.

El modo en que la artista catalana Rosalía ha adaptado la música y tradición del flamenco a los ritmos y estética de la música urbana global es un ejemplo de. Glocalización. Homogeneización cultural. Desterritorialización.

En las bandas la principal fuente para establecer la ley y el orden es la opinión pública. Señala cuál de las siguientes razones no explica este hecho: Su pequeño tamaño. La ausencia de desigualdades. El parentesco patrilineal.

En relación al género, señala cuál de estas afirmaciones es correcta: El género es una categoría biológica que hace referencia a las diferencias en los órganos sexuales de hombres y mujeres. El género es la construcción cultural que define el conjunto de rasgos que se consideran masculinos o femeninos en un contexto determinado. El sistema de género no es modificable, y engloba los roles, actitudes, comportamientos, valores y expectativas en los que una persona es socializada desde su nacimiento.

Denunciar Test