option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Antropología cultural. Tema 4.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Antropología cultural. Tema 4.

Descripción:
Antropología del parentesco.

Fecha de Creación: 2021/11/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 53

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señalar la cierta. Natalidad: la tasa de nacimientos en una población o tasa de incremento de población en general. Modo de reproducción: pauta de natalidad dominante en una cultura. Pronatalismo: ideología que promueve tener pocos hijos.

Señalar la cierta. Transición demográfica: el cambio de la pauta agrícola de natalidad y mortalidad elevadas a la pauta industrial de baja natalidad y mortalidad. Menarquía: desaparición de la menstruación. Menopausia: aparición de la menstruación.

Señalar la falsa. Infanticidio: dar muerte a un niño o bebé. Personalidad: forma pautada y característica de un individuo de comportarse, pensar y sentir. Competencia cultural: cuidado y respeto entre los profesionales formados al estilo occidental, hacia las prácticas y creencias diferentes de las propias de la medicina occidental.

Señalar la cierta. Pubertad: tiempo en el ciclo de vida humana que no se da universalmente e implica un conjunto de marcadores biológicos y madurez sexual. Adolescencia: periodo de maduración, definido culturalmente, que abarca desde aproximadamente la pubertad hasta alcanzar la edad adulta. Se produce en todas las culturas. Mutilación genital femenina: conjunto de prácticas que abarcan la escisión de parte o la totalidad del clítoris o los labios vaginales.

Señalar la falsa. Hijra: término usado en India para hacer referencia a un rol de género impreciso en el que una persona, biológicamente varón en general, adopta vestuario y conducta femeninas. Pluralidad de géneros: existencia en una cultura de categorías múltiples de feminidad, masculinidad pero no de otros géneros imprecisos. Asexualidad: carencia de atracción sexual o de interés en la actividad sexual.

Señalar la falsa. Covada: costumbres que rigen el comportamiento de los padres durante y mucho después del nacimiento de sus hijos o hijas. Sistema de parentesco: forma predominante de relaciones de parentesco en una cultura y tipos de conducta que implica. Descendencia: trazado de relaciones de parentesco por medio de los progenitores.

Señalar la falsa. Descendencia bilateral: sistema de parentesco en el cual se reconoce al niño o niña como emparentado por descendencia con ambos progenitores. Descendencia unilineal: sistema de parentesco que traza la descendencia sólo desde uno de los progenitores, bien la madre, bien el padre. Descendencia patrilineal: sistema de parentesco que resalta la importancia de los varones, trazando la descendencia y estableciendo la herencia sólo por línea masculina y determinando la residencia conyugal con la familia de la novia o cerca de ella.

Señalar la cierta. Descendencia matrilineal: sistema de parentesco que resalta la importancia de las mujeres trazando la descendencia y estableciendo la herencia sólo por línea femenina, y determinando la residencia conyugal con la familia del novio o cerca de ella. Matrimonio: unión entre dos personas que son corresidentes, mantienen relaciones sexuales entre sí y procrean juntos. Tabú del incesto: prohibición estricta de matrimonio o relaciones sexuales con parientes concretos.

Señalar la falsa. Endogamia: matrimonio dentro de un grupo o localidad determinada. Primo paralelo: descendencia de bien el hermano del padre, bien la hermana de la madre de ego. Primo cruzado: descendencia de bien la hermana del padre, bien de la hermana de la madre de ego.

Señalar la falsa. Exogamia: matrimonio fuera de un grupo o localidad determinada. Precio de la novia: transferencia de bienes o de dinero desde la familia de la novia a la familia del novio y el propio novio. Servicio de la novia: forma de intercambio matrimonial en la que el novio trabaja para su suegro por un periodo determinado de tiempo antes de volver a su casa con la novia.

Señalar la falsa. Monogamia: matrimonio entre dos personas. Poligamia: matrimonio entre varios cónyuges. Poliginia: matrimonio de una esposa con más de un marido.

Señalar la falsa. Poliandria: matrimonio de un marido con más de una esposa. Familia: grupo de personas que se consideran emparentados a través de alguna forma de parentesco, como descendencia, matrimonio o compartiendo. Hogar o unidad doméstica: grupo de personas que pueden estar emparentados por parentesco o no, y comparten el espacio en que viven.

Señalar la cierta. Familia nuclear: unidad doméstica que comprende una pareja adulta con hijos. Familia extensa : grupo corresidencial que comprende más de una unidad progenitor-hijo. Familia troncal: grupo corresidencial que incluye sólo tres parejas casadas emparentadas mediante los varones, generalmente localizada en las culturas de Extremo Oriente.

Señalar la falsa. Matrifocalidad: pauta doméstica en la que una mujer (o varias) es la figura estable, central, en torno a la que se agrupan los miembros restantes del grupo. La organización del parentesco es una cuestión biológica y simbólica. Es más natural la poliginia que la poliandria.

Modos de subsistencia y reproducción: natalidad elevada y mortalidad en disminución. Caza-recolección. Agricultura. Industria/informática.

Modos de subsistencia y reproducción: valor moderado de los niños. Caza-recolección. Agricultura. Industria/informática.

Modos de subsistencia y reproducción: técnicas pronatalistas. Agricultura. Caza-recolección. Industria/informática.

Modos de subsistencia y reproducción: pocos especialistas en natalidad. Caza-recolección. Agricultura. Industria/informática.

Factores que suprimen la ovulación. Lactancia. Bajo nivel de grasa corporal de las mujeres. Ambas son ciertas.

Fases de la transición demográfica. La mortalidad disminuye por la mejora de la alimentación y salud, por lo que las tasas de crecimiento demográfico aumentan. Disminuye la natalidad y se dan tasas de crecimiento más bajas. Ambas son ciertas.

Señalar la falsa. El modo de reproducción industrial/informático se caracteriza por 3 rasgos: Reproducción estratificada: La desigualdad social se refleja en pautas demográficas. En general, las clases media y alta suelen tener más hijos con más altas tasas de supervivencia. En los pobres, tanto la natalidad como la mortalidad son elevadas. La creciente migración internacional añade nuevas dinámicas a las variaciones demográficas de algunos países. Envejecimiento de la población: Crecimiento de la proporción de mayores en relación con los más jóvenes. Alto nivel de participación de la tecnología científica: Especialmente médica, en todos los aspectos del embarazo. Esta tendencia está acompañada de niveles crecientes de especialización en la prestación de nuevos servicios.

Alcanzan antes la menarquía las niñas. De los países ricos. De los países pobres. Al mismo tiempo.

Las altas tasas de natalidad implica una mayor actividad sexual. Si. No. No tiene porque ser así.

Industrialismo/informática. Incrementa el coste de tener hijos. Disminuye su valor al evitar el empleo de mano de obra infantil. Ambas son ciertas.

Señalar la falsa. El aborto. Se practica en todas las sociedades. La actitud ante el aborto es la misma en todas las sociedades. Un método para provocarlo es trabajar duro.

Infanticidio. Es rara su práctica frecuente. Puede ser directo o indirecto (p.e. no abrigarlo). Ambas son ciertas.

Sexo y género. Género: es algo con lo que se nace y viene marcado por los genitales, las hormonas y los cromosomas. Sexo: es una construcción cultural variable según culturas. No existe un niño “natural": una vez que ha tenido lugar el nacimiento, la cultura moldea a los niños por la forma en que las personas los cogen e interactúan con ellos.

"Estudio de Seis Culturas". Es un proyecto de investigación transcultural clásico en el que se pretendía conocer la forma en que las actividades y tareas de los niños y niñas moldean sus personalidades. Los niños de un pueblo de EEUU tenían la frecuencia más elevada de personalidad protectora-responsable. Los niños de Kenia tenían la frecuencia más alta de personalidad dependiente-dominante.

Adolescencia. Todos los expertos mantienen que sí es un fenómeno universal, todas las culturas definen un periodo de adolescencia. La adolescencia provee de adiestramiento para la paternidad y contribuye a mejorar el éxito reproductivo y la supervivencia de los genes de los progenitores. Ambas son ciertas.

Tercer género. Es admitido por algunas culturas. Berdaches: varones que sólo lo son genitalmente, su imagen, comportamientos y roles son femeninos. Ambas son ciertas.

Señalar la cierta. Materscencia: Maternidad o proceso cultural de convertirse en madre. Paterscencia: Paternidad o proceso cultural de convertirse en padre. Ambas son ciertas.

Años de vejez y muerte. Los ancianos son una carga en todas las culturas. Los ancianos son muy valorados en muchas culturas. El grado de aceptación de la muerte no varía mucho entre las diferentes culturas.

Modos de producción, parentesco y estructura doméstica: descendencia y herencia. Bilateral: caza-recoleción e industrialismo/informático. Unilineal: horticultura, pastoreo y agricultura. Ambas son ciertas.

Modos de producción, parentesco y estructura doméstica: residencia conyugal. Neolocal: caza-recolección e industrialismo. Matrilocal o patrilocal: horticultura, pastoreo y agricultura. Ambas son ciertas.

Modos de producción, parentesco y estructura doméstica: tipo de familia. Extensa: caza-recolección. Nuclear: horticultura, pastoreo y agricultura. Nuclear: industrialismo.

Parientes. En todas las culturas, el parentesco se vincula con modos de subsistencia y reproducción. Las definiciones de quien se considera pariente difieren mucho. Ambas son ciertas.

Señalar la cierta. Genealogía: Es un modo esquemático de representar las relaciones de parentesco de un individuo, denominado ego, usando un conjunto de símbolos para describir todas las relaciones de parentesco con respecto a ego. Diagrama de parentesco: Es un modo esquemático de presentar un árbol de familia, construida desde el origen con los antepasados más antiguos que se pueda, desde los que se trazan y ubican los familiares hasta el presente. La genealogía no parte del ego. Los intereses actuales en el estudio del parentesco muestran como se relaciona con otros asuntos, como globalización, identidad étnica e incluso terrorismo, y se centran en 3 factores clave que transculturálmente, construyen las relaciones de parentesco: Descendencia, compartir y matrimonio.

Descendencia. Trazado de relaciones de parentesco por medio de los progenitores. Todas las culturas reconocen la descendencia del mismo modo. La distribución de estos sistemas no se suele corresponder con los diferentes modos de subsistencia.

Descendencia unilineal. Es el sistema de parentesco que traza la descendencia solo desde uno de los progenitores, el padre o la madre. Es la base del parentesco en cerca del 50% de las culturas y suele encontrarse en sociedades con una base fija de recursos (pastores, horticultores, agricultores). La descendencia unilineal tiene dos modalidades principales: patrilineal y matrilineal. Ambas son ciertas.

Señalar la falsa. Descendencia patrilineal. Sistema de parentesco que resalta la importancia de los varones trazando la descendencia y estableciendo la herencia sólo por línea masculina, y determinando la residencia conyugal con la familia del novio o cerca de ella (patrilocalidad). Sólo los niños son considerados miembros de la línea de parentesco, las niñas se casan fuera y pasan a ser miembro del linaje de su marido. Este sistema se da en el 15% de todas las culturas.

Señalar la falsa. Descendencia matrilineal. Sistema de parentesco que resalta la importancia de las mujeres trazando la descendencia y estableciendo la herencia sólo por línea femenina, y determinando la residencia conyugal con la familia de la novia o cerca de ella (matrilocalidad). Sólo las niñas se consideran miembros de la línea de parentesco, los niños se casan fuera y pasan a formar parte de la familia de la mujer. Existe en un 5% de todas las culturas.

Descendencia bilateral. Sistema de parentesco en el cual se reconoce al niño o niña como emparentado por descendencia con ambos progenitores. Se encuentra en un 30% de las culturas del mundo. Ambas son ciertas.

Señalar la falsa. Neolocalidad: fijar la residencia dentro de las familias del novio o la novia. La descendencia patrilineal y la patrilocalidad ayudan al desarrollo de linajes cohesivos centrados en los varones y asociados a la guerra. Se puede dar un parentesco por alimento compartido.

Adopción y acogida. Es otra forma de parentesco. La adopción es un medio informal y permanente de traspasar niños. La acogida suele ser como la adopción pero de forma temporal. La adopción puede ser abierta, cerrada o mixta.

Señalar la falsa. Tabú del incesto. Tiene importantes funciones sociales y económicas; empuja a las personas a crear una organización social más allá de la familia. Se trata de una teoría funcional. La investigación genética actual propone una teoría alternativa, también funcional, para el tabú universal del incesto. Sostiene que grandes sociedades reproductoras reducen la frecuencia de afecciones genéticamente transmitidas. La forma básica del tabú del incesto prohíbe el matrimonio o relaciones sexuales entre progenitores e hijos y primos.

Señalar la cierta. Endogamia: matrimonio dentro de un grupo o localidad determinada, en el que además se estipula que el cónyuge debe provenir de una categoría social determinada. Exogamia: Matrimonio fuera de un grupo o localidad determinada, en el que además se estipula que el cónyuge debe provenir de una categoría social determinada. Ambas son ciertas.

Señalar la falsa. La endogamia puede basarse en la ubicación o en el parentesco. Primos paralelos: hijos o hijas del hermano de la madre o de la hermana de la padre. Primos cruzados: hijos o hijas de la hermana del padre o del hermano de la madre.

Señalar la cierta. Hiperginia: matrimonio ascendente, hace referencia al matrimonio en el que la novia es de estatus superior que el novio. Hipoginia: matrimonio descendente, en el que la novia es de estatus inferior que el novio, pero es un caso infrecuente. Isoginia: es el matrimonio entre personas de estatus equivalente.

Señalar la falsa. Dote: Bienes y dinero entregados por la familia de la novia a la pareja recién casada. Precio del novio: Bienes y dinero entregados por la familia de la novia a la pareja casada y a los padres del novio. Precio de la novia: trabajo realizado por el novio a los padres de la novia.

Satisfacción en el matrimonio: Señalar la falsa. En todos los matrimonios la satisfacción declina con el tiempo. En los matrimonios concertados se daba mayor declive entre los maridos que entre las esposas. En los matrimonios por amor la satisfacción de ambos decaía de forma espectacular.

Actividad sexual. La frecuencia por mes disminuye paulatinamente y la gente menos feliz también mantiene relaciones con menos frecuencia. Ambas son ciertas. El sexo es más frecuente entre quienes cohabitan sin estar casados, los que cohabitaron antes del matrimonio y quienes están en segundo o posterior matrimonio.

Violencia doméstica entre parejas. Golpear a las mujeres es más común y más grave en contextos en los cuales los hombres controlan la riqueza. Es menos común y menos grave donde existen grupos de trabajo de mujeres y redes sociales, donde dada la solidaridad entre ellas, les es más fácil abandonar una relación de abuso. Ambas son ciertas.

Influencia de la globalización. Señalar la falsa. El número de familias nucleares va disminuyendo a favor de las extensas debido a la industrialización y urbanización. Puede darse un dramático declive en la natalidad en una sola generación de migrantes, pues en su nuevo destino, el hecho de tener muchos hijos pierde el sentido económico que tenía en su lugar de origen. Ambas son ciertas.

Denunciar Test