Antropología Cultural. Tema 9
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Antropología Cultural. Tema 9 Descripción: Antropología del Desarrollo. Uned Psicología |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señalar la falsa. Desarrollo y evolución son sinónimos. La antropología del desarrollo investiga la relación entre cultura y desarrollo para mejorar la vida de las personas y reducir la pobreza. Desarrollo es un cambio dirigido a la mejora del bienestar. Señalar la verdadera. Aculturación: modalidad de cambio cultural en la cual una cultura minoritaria se asemeja a la cultura dominante. Microcrédito: pequeño préstamo hecho a personas de cualquier tipo de ingresos cuyo objetivo es ayudar a desarrollar una actividad que consiga regenerar ingresos. Asimilación: una cultura es completamenta aculturada o deculturada, y deja de ser diferenciable como poseedora de una identidad general. Invento. La mayoría aparecen de forma súbita. La mayoría se desarrollan gradualmente mediante la experimentación y la acumulación de conocimientos. Siempre tienen efectos positivos. Difusión. Señalar la falsa. Es la expansión de la cultura por contacto. El cambio surge siempre de la cultura dominante. Puede darse por préstamo mutuo entre dos sociedades. Modernización. Modelo de cambio basado en la creencia en el inevitable progreso de la ciencia y el secularismo occidental, y en los procesos que incluyen el crecimiento industrial, etc. Los críticos señalan problemas porque se centra en el consumo y en el empleo de recursos renovables. Se originó en la Europa Occidental en el siglo XVIII con la racionalidad y el pensamiento científico. El estímulo al crecimiento económico en los países en desarrollo incluye las siguientes estrategias: Aumento de la productividad económica. Aumento de los gastos del gobierno en servicios públicos. Ambas. Desarrollo distributivo. Se basa en la evidencia de que el desarrollo orientado al crecimiento incrementa la desigualdad social. Pone mucho énfasis en la igualdad social de las pérdidas. Favorece los ajustes estructurales. Desarrollo humano. El crecimiento económico es un fin en sí mismo. El crecimiento económico es un componente necesario del desarrollo como medida del bienestar humano. Ambas son falsas. Desarrollo sostenible. Modalidades de mejora que no destruyen recursos renovables. El crecimiento económico de los países ricos es costoso para el entorno natural y para las personas cuyas vidas dependen de ecosistemas frágiles. Ambas son ciertas. Grandes instituciones del desarrollo. ONU, Banco Mundial (multilaterales). Implican sólo a dos países: donante y receptor. (bilaterales). Ambas son ciertas. Capital social. Recursos tangibles. Recursos intangibles. Ambas son ciertas. Señalar la falsa. Ciclo de proyecto: etapas de un proyecto desde su planificación inicial hasta su final. Antropología del desarrollo tradicional: enfoque del desarrollo nacional en el que los antropólogos aceptan la función de ayudar a que funcione mejor brindando información cultural a los planificadores. Antropología crítica del desarrollo: enfoque del desarrollo internacional en el que los antropólogos adoptan un papel de reflexión crítica y se preguntan el por qué y quiénes serán los beneficiarios de la realización de determinadas políticas y programas de desarrollo. Primera y última etapa del ciclo de proyecto. Identificación del proyecto y Evaluación del proyecto. Diseño de proyecto y Evaluación de proyecto. Identificación del proyecto y Puesta en marcha. Ajuste cultural. Consideración de la cultura local en el diseño del proyecto. Un desajuste podría ser fotografiar a mujeres musulmanas. Ambas son ciertas. Mujeres y desarrollo. Los efectos del colonialismo y del desarrollo internacional son similares en las mujeres y en los pueblos indígenas. La descendencia matrilineal está en ascenso en todo el mundo. Hay un sesgo femenino del desarrollo. Proyectos de desarrollo. Principal mecanismo mediante el que las instituciones alcanzan sus objetivos. Suelen estar diseñados por personas con amplios conocimientos en la cultura local. Se consulta a la población objetivo. Señalar la falsa. Agresión desarrollista: imposición de proyectos de desarrollo y políticas sin el consentimiento previo, informado y libre de los individuos afectados. Proyecto de vida: perspectiva de la población local acerca de la dirección que desea tomen sus propias vidas. El turismo cultural es siempre bueno para el desarrollo. Industria extractiva. Es renovable. Extrae minerales, petróleo y gas tanto en la superficie como debajo. Ambas son ciertas. |