Antropologia Forense
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Antropologia Forense Descripción: 2° Parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
3.1 Las condiciones aceptables de ambiente de trabajo para realizar análisis de restos totalmente esqueletizados no son complicadas de alcanzar, ya que en principio no implican riesgo sanitario. Verdadero. Falso. 3.1 La antropóloga forense María Ramirez pudo concretar, junto con un grupo de colegas, las (...) procedimientos?. En un documento que describa la sucesión cronológica y secuencial de las operaciones que deben ... De manera oral, a través de grabaciones que realicen los especialistas a medida que van desarrollan... 3.1 El equipo de la antropológica ya ha recuperado el cuerpo junto con toda la evidencia asociada, y necesita realizar traslado al laboratorio. ¿Que es lo primero que deben hacer?. Entregar los restos y la evidencia asociada al responsable designado de laboratorio. Embalar el cuerpo y la evidencia correctamente, con el código correspondiente. Dejar secar los restos al sol. Inventariar los restos. Lavar los restos con cepillo y agua. 3.1 ¿Cómo se deben embalar los huesos que forman parte de la evidencia recuperada?. En cajas rígidas. Bolsas de cadáveres. En folio. En bolsas de cartón. En bolsas plásticas comunes. 3.1 ¿Cómo debe embalar los restos óseos la Lic. en antropología forense Martinez para trasladarlos desde el campo al laboratorio?. En cajas rígidas. Bolsas de cadáveres. En folio. En bolsas de cartón. En bolsas plásticas comunes. 3.2 ¿Qué observaciones debe realizar la antropóloga forense Ramirez en los restos óseos encontrados para determinar si son humanos?. Observaciones relacionadas con la morfología, con la textura, con las características del hueso observado en un corte transversal y con métodos (...). . 3.2 ¿Que nos va a dar información sobre si se trata de un caso de interés forense o no?. El contexto de recuperación de los restos. El contexto de la denuncia. El numero de victimas halladas. El estado de conservación de los restos. La determinación del sexo de las victimas. 3.2 En que consiste el método matemático para estimar la estatura de cadáveres esqueletizados?. Consiste en medir varios segmentos corporales, sumar los resultados y añadir un porcentaje preestablecidos de tejidos blandos. Consiste en la medición del hueso largo completo y disponible, y la posterior aplicación de ecuaciones de regresión. Consiste en la medición del diámetro del cráneo y la posterior aplicación de ecuaciones de regresión. Consiste en medir cinco segmentos corporales, multiplicar los resultados y añadir un porcentaje preestablecido de tejidos blandos. Consiste en la medición del torso completo y disponible, y la posterior de ecuaciones de regresión. 3.3 ¿Qué lesiones deben ser evaluadas de modo de observar patrones que sean de utilidad al Fiscal?. Las lesiones que condujeron a la muerte del individuo y las relacionadas con la violencia sufrida por el ... . 3.3 En los casos donde se trabaja con restos óseos, ¿Qué tipos de lesiones serán observables? Seleccione las 4 opciones correctas. Lesiones producidas por la acción de fuego o de explosivos. Lesiones producidas por objetos contundentes. Lesiones producidas por objetos cortantes. Lesiones producidas por proyectiles de arma de fuego. Lesiones producidas por peri mortem. 3.3 ¿Cuándo debe un antropólogo forense colaborar con el patólogo forense para determinar la causa de muerte?. En los casos que involucren restos óseos. En los casos de cadáveres recientes. En los casos esqueletizados o parcialmente. En los casos de interés forense. 3.4 ¿De donde provienen las propuestas para que el tratamiento metodológico de restos esqueletizados y mezclados?. De la arqueología y antropología física. De la antropología física y de la medicina legal. De la geología y antropología física. De la justicia federal. De la genética y de la medicina legal. 3.4 El equipo de antropología forense de la Lic. María Benitez esta trabajando en una investigación de análisis restos esqueletizados mezclados y esta en la búsqueda de resultados genéticos para: Confirmar si se trata de un caso forense o no. Confirmar la presencia o ausencia de una persona dentro de la concentración ósea, por medio de análisis genético. 3.4 ¿Cómo es utilizada la variable de disposición en el espacio en instancias posteriores?. Como variable de análisis. Como variable guía. Como variable de respuesta. Como variable de cambio. Como variable de movimiento. 4.1 ¿Por qué el fiscal de Estado, Dr. Martinez, presenta una denuncia penal ante la Corte Penal Internacional por una serie de ases (...) últimos años por parte de la población de su país?. Porque se cometieron como parte de un ataque generalizado y sistemático contra parte de la población civil de su país. Porque estos actos deben ser denunciados tanto a nivel interno como a nivel internacional. 4.1 ¿Qué funciones desempeñaba la Lic. Camila Ramirez, antropóloga forense, cuando fue parte del (...) former Yugoslavia)?. Estaba encargada de la realizacion del perfil biológico (sexo, edad, estatura, lateralidad, etc.) de los casos (...) óseos. Estaba encargada de la excavación sistemática de tumbas individuales y fosas comunes, así como el reconocimiento de sitios de ejecución. 4.1¿ Qué funciones desempeñaba Carina, arqueóloga forense, cuando fue parte del equipo interdisciplinario del ICTY?. Se encargaba de la excavación sistemática de tumbas individuales y fosas comunes, así como el reconocimiento de sitios de ejecución. Se encargaba de la realización del perfil biológico (sexo, edad, estatura, lateralidad, etc.) de los casos de cadáveres en avanzado estado de descomposición. 4.1 ¿Qué funciones desempeñaba Carlos, Lic. en Criminalística, cuando fue parte del equipo interdisciplinario del ICTY?. Sus funciones eran las de marcar, embalar y velar por la seguridad de cada uno de los elementos de prueba, incluidos los cuerpos encontrados durante la investigación. Sus funciones eran la realización de la autopsia en los casos de cadáveres con tejido blando y la descripción del cadáver, para la determinación de causa y modo de muerte. Sus funciones eran proporcionar custodia al sitio de excavación durante la noche y a la evidencia recuperada. Sus funciones eran el reconocimiento de los sitios de ejecución. Sus funciones eran la confección de hipótesis, entrevistar a los testigos y ubicar a los sitios de inhumación. 4.1 ¿Qué países conformaron “Comisiones de la verdad”? Selecciona las 4 opciones correctas. Guatemala. Haití. Argentina. Chile. Alemania. 4.1 Lucas es arqueólogo forense y fue parte del equipo interdisciplinario del ICTY, sus (...) excavación sistemática tanto de tumbas individuales como de las fosas comunes, además del reconocimiento de sitios de ejecución. ¿Qué objetivo perseguía (...) tareas?. Su objetivo era recuperar los restos humanos y las evidencias asociadas que pudieran corresponder a las víctimas o victimarios. Su objetivo era registrar cada una de las evidencias en el orden en que eran encontradas in situ. 4.2 En el SAF del IMF de Córdoba, se consideran distintas categorías de casos de restos esqueletizados (...) entre estas se incluyen en la subcategoría “rituales”: casos que presentan elementos asociados en un contexto (....). Verdadero. Falso. 4.2 ¿Cual es la misión de la policía judicial de Córdoba?. Ejercer tareas de docencia e investigación. Reunir las evidencias y pruebas útiles para que los fiscales puedan actuar ante los jueces reclamando una desicion basada en en la verdad. 4.2 ¿De que se encarga el servicio de antropología forense (SAF) del instituto de medicina forense (IMF)? Selecciona las 4 opciones correctas. De armar, mantener y conservar los restos óseos recuperados y no identificados y del proyecto de creación de una colección de esqueletos humanos de referencia. De la recuperación y excavación desde la arqueología forense y análisis de laboratorio con la aplicación de los conocimientos de la antropología forense. Del funcionamiento del banco de datos y cadáveres no identificados y de ejercer tareas de docencia e investigación. De reunir las evidencias y pruebas útiles para que los fiscales puedan actuar ante los jueces reclamando una decisión basada en la verdad. De colaborar con casos de cadáveres en descomposición, incinerados u otros. 4.2 ¿Con que subcategoria de casos de interés forense se relaciona la subcategoria "suicidio"?. Homisidios. Restos con lesiones peri mortem sin modo de muerte establecida. Hallazgos en sitios aislados con causa de muerte indeterminada. Cadáveres carbonizados. Problematicas en cementerios municipales. 4.2 En el caso de cadáveres carbonizados, ¿para que interviene el servicio de antropología forense?. Para establecer la data de la muerte. Para establecer el sexo del cadáver y la fecha de la muerte. Para establecer la si se trata de casos de interese forenses. Para establecer el sexo y la edad aproximada. Para establecer la causa de muerte. 4.2 ¿Cómo debe proceder en los casos de interés forense el Lic. Zanni, que ejerce funciones en el Servicio de Antropología Forense?. Primero, debe realizar estudios antropológicos en el laboratorio y, teniendo en cuenta los dos niveles de análisis, llega a establecer las categorías secundarias de inclusión. . 4.2 En el caso de recibir restos óseos que resulten de naturaleza no humana (de animales), ¿Cómo da una respuesta el Servicio de Antropología Forense?. Generalmente responde luego de un análisis morfológico. Generalmente es posible dar una respuesta con un análisis antropología forense. Responde verbalmente sin emitir dictamen. No toma el caso, ya que no es objeto de estudio del Servicio de antropología forense. Procede a tomar muestra para análisis genético. 4.3 ¿Por qué normas se debe regir toda relación médico- paciente, además de los pilares bioéticos básicos? Seleccione las 3 opciones. Confidencialidad. Consentimiento informado. Fidelidad. Confianza. 4.3 ¿Por que Juan, perito forense, no puede tratar a la relación investigador - familiares y restos como una alianza paciente - terapeuta ni investigador - sujeto de investigación?. Porque la relación entre los involucrados no tiene por objetivo diagnosticar para emitir un tratamiento, sino que se da en el marco de una causa penal o humanitaria. ademas, quien solicita la intervención, no es un paciente, sino familiares de personas desaparecidas y las autoridades con mandato para investigar tales hechos. Porque la relación entre los involucrados no tiene por objetivo diagnosticar para emitir un tratamiento, sino que se da en el marco de una causa penal o humanitaria. ademas, deben cumplirse los protocolos éticos que regulan este vinculo. 4.3 El protocolo de Minnesota es un conjunto de normas para investigar una muerte potencialmente ilícita, que establece principios y directrices para los estados, instituciones y personas que participen de la investigación. Verdadero. Falso. 4.3 La bioetica, disciplina que se ocupa de los temas éticos planteados en el ámbito de la salud, reflexiona sobre la decisiones publicas y privadas, y la calidad moral de las acciones de las personas. Verdadero. Falso. 4.3 Un protocolo puede ser un documento o una normativa que establece como se debe actuar en ciertos procedimientos. Verdadero. Falso. 4.3 ¿Qué significa que Janina, médica y empleada del IMF, deba ejercer suprofesión siguiendo los pilares bioéicos básicos?. Que debe plantear la relación médico- paciente con base en la confidencialidad, la fidelidad y el consentimiento informado. . 4.3 ¿Sobre qué principios bioétios que presiden toda actuación médica debe ejercer su profesión el DR. Paredes, especialista en med(...). Objetividad, prudencia, reflexión y juicio, imparcialidad, veracidad y honestidad. . 4.3 ¿Cuál es una de las metas del Instituto de Medicina Legal de la República de Colombia?. Formalizar y sistematizar actuaciones dentro del ámbito de medicina legal. Colaborar con el equipo Argentino de antropología forense. La Dra Maria trabaja como medica forense en el instituto de medicina forense. ¿que casos estudia?. Casos de abuso sexual. Casos de muerte violenta o sospechosa de criminalidad. ... es genetista y colabora con una investigación forense en curso a pedido de la fiscalia.¿cual de las siguientes guías y códigos de ética ...?. Los estándares forenses mínimos para la búsqueda de personas desaparecidas y la recuperación e identificación de cadáveres. La declaración universal sobre genoma humano y derechos humanos. ¿Cuál es uno de los aspectos fundamentales de las investigaciones del tipo antropológicas forenses?. Lograr la identificación del cuerpo recuperado. . ¿Cuáles son las condiciones para que los casos de femicidio queden impunes e invisibilizados? Selecciona las 4 opciones correctas. La recolección incompleta de las pruebas. Las investigaciones parciales o inconclusas (por fuga o suicidio del acusado o por falta de resolución del caso). La clasificaciones jurídicas erróneas. El uso de estereotipos de género en contra de las mujeres o de lo femenino. La falta de participación de los medios de comunicación. ¿En cuantos grupos se pueden agrupar las lesiones u alteraciones observadas en los huesos?. En diez grandes grupos. En cuatro grandes grupos. Como deben ser los indicadores y las bases de datos basados en colecciones locales para que la antropología ... Deben estar corroborados por el ministerio publico fiscal interviniente. Deben estar debidamente avalados en publicaciones per review. Ante el hallazgo en un río del cuerpo de una víctima que se encontraba desaparecida, luego de haber (...) de la localidad de Rosario, el médico forense designado para la autopsia médico- legal debe seguir: El Protocolo de Minnesota. El protocolo ante hallazgo de restos óseos presumiblemente humanos del servicio de antropología forense del.... (...) análisis post mortem en los casos de cadáveres recientes?. En la autopsia médico- legal. . (...) Protocolo ante Hallazgo de Restos óseos Presumiblemente Humanos del Servicio de Antropología Forense del Poder Judicial de Córdoba ¿Qué (...) biológicas asociadas a los restos? Selecciona las 4 opciones correctas. (...) documentación de los materiales recuperados. La descripción de los materiales recuperados. La limpieza de los materiales recuperados. El inventario de los materiales recuperados. El hallazgo de los materiales recuperados. 3.3 En los casos de interés forense¿que categorías de incusion llega a establecer el SAF?. Prácticas médicas, rituals,problemáticas en cementerios municipales, hallazgos en sitios aislados con causa de muerte indeterminadas, suicidios, homicidios, restos con lesiones perimortem sin modo de muerte establecida, cadáveres carbonizados y restos sin información de contexto. . 4.2 El Dr. Sánchez es médico forense de la prov. de Córdoba, se encuentra de turno y fue notificado por la policía del hallazgo de un cadáver. ¿Cómo debe proceder?. Debe ir a recuperar el cadáver junto con cualquier evidencia relacionada que pueda dar cuenta de la causa y modo de muerte. Debe comunicarse con la autoridad judicial interviniente. 4.1 ¿Cuál era la responsabilidad de los especialistas en la escena del crimen y criminalísticas en la International Criminal Tribunal For The Former Yugoslavia?. Se encargaban de marcar, embalar y velar por la seguridad de cada uno de los elementos de prueba, incluidos los cuerpos encontrados durante la investigación. Se encargaban de conseguir todos los elementos necesarios para el trabajo, desde las herramientas, el transporte de los profesionales, las evidencias, hasta la comida y los baños químicos. Se encargaban de la excavación sistemática de tumbas individuales y fosas comunes, así como del reconocimiento de sitios de ejecución. Se encargaban de proporcionar seguridad al equipo forense durante su traslado al sitio y en la excavación. También proporcionaron custodia al sitio durante la noche y a la evidencia recuperada. Se encargaban del armado del caso, de la investigación preliminar de las masacres, contención de hipótesis y entrevistas a los testigos. 3.4¿Por qué las particularidades de la instancia de recuperación no permiten mayores generalizaciones?. Porque se definen a partir de las características de cada sitio de hallazgo. . 3.2 ¿De cuántos tipos son las diferencias significativas para determinar las distinciones entre sexos?. De 2 tipos: de tamaño y de forma relacionada a la función. . 3.4 ¿Cómo es la obligación que pesa sobre los antropólogos de entregar los cuerpos identificados con una certera pertenencia de cada uno de sus huesos o secciones anatómicas? Seleccione 3 opciones correctas. Legal. Ética. Científica. Publica. Privada. 3.4 El antropólogo forense Ramírez está trabajando junto con su equipo en una investigación a raíz del hallazgo de restos esqueletizados mezclados. Los mismos han sido tratados de acuerdo a los estándares básicos y ya se han registrado las condiciones de hallazgo de restos óseos y evidencia no biológica asociada, se ha determinado el NMI presente en la concentración esqueletal total, se hizo la estimación de un perfil biológico mínimo para la concentración esqueletal, se concretó la re-asociación morfológicos de individuos esqueletales o secciones anatómicas de carácter presuntivo y se registraron las lesiones peri mortem en la concentración esqueletal o unidades asociadas. ¿Para qué instancia es útil y confiable esa información obtenida?. La instancia de su comparación con fuentes testimoniales o documentales y para la elaboración de hipótesis de identificación. . 4.1¿Qué funciones desempeñaba Lucia, abogada, cuando fue parte del equipo interdisciplinario del ICTY?. Se encargaba del armado del caso, de la investigación preliminar de las masacres, de la confección de hipótesis y de las entrevistas a los testigos. . 4.3 ¿Cuál es el último paso del Protocolo ante Hallazgo de Restos Óseos Presumiblemente Humanos que debe realizar Irma, que es personal del Servicio de Antropología Forense del Poder Judicial de la prov. de Córdoba?. Presentar el informe técnico que resuma los resultados tanto del trabajo de campo como el análisis bioantropológico de los materiales. . 3.2 ¿Cómo se puede estimar la estatura del cadáver esqueletizado siguiendo el método anatómico?. Midiendo varios segmentos corporales, sumando los resultados y añadiendo un porcentaje preestablecido de tejido blando. . 3.2 Dado el hallazgo de restos óseos humanos, el antropólogo forense Moreno debe determinar cuántas víctimas son. ¿Qué debe hacer?. Calcular la repetición de cada pieza ósea o segmento, considerando su lateralidad -izquierda o derecha- y estimando el rango de edad, entre otras variables. . 4.3 ¿Cómo debe proceder Juan, personal del SAF del Poder Judicial de la prov. de Córdoba, siguiendo el Protocolo ante Hallazgo de Restos Óseos Presumiblemente Humanos, una vez que se dio aviso a la institución policial o judicial más cercana (juzgados, fiscalías, institutos, policia de la prov. de Córdoba) y la autoridad involucrada primariamente ya dio aviso a la guardia de Policía Judicial, quienes se comunican con el Servicio de antropologia forense del IMF?. Debe comunicarse con la autoridad judicial interviniente. Debe ir a recuperar el cadáver junto con cualquier evidencia relacionada que pueda dar cuenta de la causa y modo de muerte. |