option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ANTROPOLOGÍA REPASO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ANTROPOLOGÍA REPASO

Descripción:
Realiza el test

Fecha de Creación: 2025/07/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La progresiva adquisición de las características que acabarán diferenciando a los homínidos del resto de primates se denomina: Hominización, e implica, posición erguida, bipedismo, aumento del tamaño del cerebro, disminución del tamaño de las mandíbulas y los dientes y aparición del enterramientos de los muertos. Hominización, e implica, posición erguida, bipedismo, aumento del tamaño del cerebro, disminución del tamaño de las mandíbulas y los dientes y aparición del lenguaje simbólico. Encefalización, e implica: posición erguida, bipedismo, aumento del tamaño del cerebro, disminución del tamaño de las mandíbulas y los dientes y aparición del lenguaje simbólico. Encefalización, e implica: posición erguida, bipedismo, aumento del tamaño del cerebro, disminución del tamaño de las mandíbulas y los dientes y aparición del enterramiento de los muertos.

Señala la opción correcta respecto al consumo de carne en el género Homo: Todas las especies del género Homo eran consumidores de carne, en mayor o menor medida, siendo la especie Homo neanderthalensis la que presentó un mayor de carne debido a su buena praxis en la caza. No todas las especies del género Homo eran consumidores de carne, siendo la especie Homo neanderthalensis la que presentó un mayor consumo de carne debido a su buena praxis en la caza. Todas las especies del género Homo eran consumidoras de carne, en mayor o menor medida, debido a su buena praxis en la caza. No todas las especies del género Homo eran consumidoras de carne, siendo la especie Homo habilis la que presentó un menor consumo de carne ya que obtenía la energía del tuétano del hueso.

Señala la respuesta correcta. El neolítico... ... comenzó únicamente en la zona del creciente fértil en Oriente Próximo y de ahí se dispersó al resto del mundo. ... el origen más antiguo se localiza en la zona del creciente fértil de Oriente Próximo, pero surgió simultáneamente en Asia, África y Mesoamérica. ... el origen más antiguo se localiza en la zona del creciente fértil de Oceanía, pero surgió simultáneamente en Asia, África y Mesoamérica. ... el origen más antiguo se localiza en la zona del creciente fértil de Oriente Próximo, pero surgió de manera independienten en Asia, África y Mesoamérica.

Los análisis realizados en los yacimientos neolíticos asiáticos han demostrado que: En China las especies cultivadas fueron el arroz, (y en las zonas del norte y sur también el mijo), mientras que en Japón, India e Indonesia habrían sido el mijo, el trigo y la cebada. En China las especies cultivadas fueron el mijo, (y en las zonas del norte y sur también el arroz), mientras que en Japón, India e Indonesia habrían sido el mijo, el trigo y la cebada. En China las especies cultivadas fueron la escanda, (y en las zonas del norte y sur también el arroz), mientras que en Japón, India e Indonesia habrían sido el mijo, el trigo y la cebada. En China las especies cultivadas fueron el mijo, (y en las zonas del norte y sur también la escanda), mientras que en Japón, India e Indonesia habrían sido el mijo, el trigo y la cebada.

Existen diferencias poblacionales en las frecuencias poblacionales de intolerantes al etanol: Verdadero. Su distribución coincide con los lugares donde existen mayores tasas de alcoholismo ya que la propia intolerancia favorece esta adición. Verdadero. Son las poblaciones asiáticas las que presentan una elevada prevalencia de intolerancia al etanol. Verdadero. Las poblacionales intolerantes presentan alteraciones en los genes encargados de sintetizar las enzimas que degradan el alcohol en las microvellosidades intestinales. Todas las afirmaciones son correctas.

Los cinco votos fundamentales del budismo son: Ayunar, ser vegetariano, no mentir, no cometer actos impuros y no fumar. No matar, no robar, no mentir toda la sociedad sigue estas normas de manera estricta. No matar, no robar, no mentir, no cometer actos impuros y no tomar bebidas alcohólicas. No amar, no compartir, no mentir, no cometer actos impuros y no tomar bebidas alcohólicas.

Un estudio en 58 grupos humanos que actualmente presentan una economía cazadora-recolectora... ... revela que entre las latitudes 20-49 grados Norte se produce el mayor consumo de alimentos derivados de la caza. Geográficamente incluye el trópico de cáncer. ... revela que entre las latitudes 20-49 grados Sur se produce el mayor consumo de alimentos derivados de la recolección. Geográficamente incluye el trópico de cáncer. ... revela que entre las latitudes 20-49 grados Norte se produce el mayor consumo de alimentos derivados de la recolección. Geográficamente incluye el trópico de cáncer. ... revela que entre las latitudes 20-49 grados Sur se produce el mayor consumo de alimentos derivados de la caza. Geográficamente incluye el trópico de cáncer.

Señala la opción correcta con respecto al consumo de plantas tipo C3 y C4 en el linaje humano: Australopithecus afarensis tenía un patrón C3 al 90% y a partir de Homo habilis, el patrón típico es del 50% C3 y 50% C4. Australopithecus afarensis tenía un patrón C3 al 90% y a partir de Homo erectus, el patrón típico es del 50% C3 y 50% C4. Homo habilis tenía un patrón C3 al 90% y a partir de Homo erectus, el patrón típico es del 50% C3 y 50% C4. Australopithecus anamensis tenía un patrón C3 al 90% y a partir de Homo erectus, el patrón típico es del 50% C3 y 50% C4.

Cuando la etnia dinka utiliza el término niam-niam ¿lo hace para identificar a?: Pueblos caníbales del Sudán que practicaban el canibalismo guerrero. Pueblos caníbales de la cuenca del Níger que practicaban el canibalismo ritual. Pueblos caníbales de Nueva Guinea que en la actualidad practican canibalismos guerrero de manera muy residual. Pueblos caníbales de Nueva Guinea que han practicado hasta la modernidad el canibalismo ritual descubierto por padecer una enfermedad similar a la de las "vacas locas".

El tratado titulado los Clásicos Ritos recoge una serie de reglas de protocolo a la mesa que son modernas para su época. Identifica la incorrecta: Comer de manera rápida, se considera una señal de reconocimiento hacia el anfitrión y su exquisita preparación culinaria. El vino y la sopa deben estar a la derecha del comensal mientras que los platos deben estar a la izquierda. No se debe hacer ruido al masticar o tomar alimentos líquidos como las sopas. Debe usarse un vaso para cada tipo de bebida: agua, vino, licor, té, etc.

En la Revolución Industrial: El paso del mundo rural a las ciudades, hizo que la calidad de la dieta fuese un aumento, proceso conocido como transición alimentaria. El modelo socio-económico permitió mejorar en la salud e higiene haciendo desaparecer todo tipo de enfermedades, en un proceso conocido como transición epidemiológica. Por el hacinamiento de la población en ciudades y carencias nutricionales se multiplicaron todo tipo de enfermedades. Se tuvo mayor acceso a todo tipo de alimentos, gracias a la implantación de mejores infraestructuras, desarrollo de medios de transporte y bajada de los costes de producción.

En el estudio EPIC-Oxford se encontró que el promedio de aporte de folatos era mayor en el grupo: Vegano. Omnívoro. Vegetariano. Omnívoros carnívoros.

La aparición de la mutación que permite la síntesis de amilasa salival está relacionada con: El alto consumo de cereales en el Piloceno. El alto consumo de cereales en el Pleistoceno como resultado del desarrollo de la agricultura y la selección diferencial de este carácter. El aumento en el consumo de cereales del Paleolítico tras abandonar la dieta de los pre-homínidos. El aumento en el consumo de cereales en el Neolítico.

El término dietética aparece por primera vez en: En la Edad media (Siglo X), asociado a tratados médicos. En la Edad Media (Siglo XIII), asociado a tratados médicos, sin embargo, Hipócrates ya habría esbozado este concepto en sus cuatro libros sobre la dietética. En la Edad Contemporánea (Siglo XIX), asociado a tratados médicos. Ninguna de las respuestas es correcta.

La respuesta biológica de retener más sales minerales en el organismo se considera: La teoría antropológica que explica como la población afroamericana ha seleccionado super-riñones capaces de aclimatarse a condiciones cambiantes de ingesta o pérdida de sales minerales. La teoría antropológica que explica que frente al exceso de sal existen mayores niveles de hipertensión en la población afroamericana como resultado de la selección de super-riñones adaptados a retener sal. La teoría antropológica que explica por qué la población afroamericana debe consumir mayores cantidades de sal debido a su capacidad de perder las ventas minerales del organismo. La teoría antropológica descartada por la investigación actual ya que no se ha podido reproducir en modelos animales.

La industria lítica Musteriense está caracterizada por: Ser típica de Homo Sapiens. Extraer herramientas a partir de un núcleo central que es tallado. Estar relacionada con la talla laminar. Las respuestas a y c son correctas.

Señala la opción correcta relacionada con la capacidad olfativa: La reducción de la capacidad olfativa se conoce como hiperosmia y la pérdida completa del olfato de forma permanente se denomina anosmia. La reducción de la capacidad olfativa se conoce como anosmia y la pérdida completa del olfato de forma permanente se denomina hiperosmia. La reducción de la capacidad olfativa se conoce como anosmia y la pérdida completa del olfato de forma permanente se denomina hiposmia. La reducción de la capacidad olfativa se conoce como hiposmia y la pérdida completa del olfato de forma permanente se denomina anosmia.

¿Cuáles son los tipos de canibalismo según Moros Peña?. De supervivencia, religioso, prehistórico, guerrero y patológico. De supervivencia, ritual, prehistórico, guerrero y patológico. De supervivencia, ritual, prehistórico, guerrero y placentero. De supervivencia, animal, prehistórico, guerrero y patológico.

Los factores biológicos que influyen en la elección de los alimentos, tienen que ver principalmente con las necesidades fisiológicas y las sensaciones de hambre o saciedad. A este hecho se le conoce como: Teoría sintética de la alimentación humana. Teoría dual de la alimentación humana. Teoría del genotipo ahorrador. Teoría del fenotipo ahorrador.

Si después de la primera hora de haber tomado una solución de glucosa el análisis indica 30mg/dl, se podría decir que el análisis de prueba de la lactosa muestra: Intolerancia a la lactosa. Tolerante a la lactosa. No es concluyente. Las tres anteriores son erróneas.

Denunciar Test