Antropología Social
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Antropología Social Descripción: Trabajo Social |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los rasgos distintivos de la antropología cultural son: el etnocentrismo y el relativismo cultural. el relativismo cultural, valorar y apoyar la diversidad. el trabajo de campo y el etnocentrismo comparado. el determinismo biológico y el estudio de la etnicidad. Los tres elementos claves de un sistema económico son: subsistencia, producción e intercambio. producción de bienes o dinero, utilización de bienes o dinero, traspaso de bienes o dinero entre personas o instituciones. intercambio de dinero entre personas e instituciones, procesos asociados al consumo y estrategias económicas. las dos primeras son correctas. El sentimiento compartido de identidad en un grupo, asentado en el patrimonio cultural, el idioma o la cultura es: Clase. "Raza". Etnicidad. Ninguna de las mencionadas. Un sistema económico: son los procesos asociados de producción, consumo e intercambio. s la forma dominante de ganarse la vida de una cultura. define una red de sistemas de intercambio. es un sistema de subsistencia. El regalo puro es una forma de: intercambio equilibrado. intercambio desequilibrado. redistribución. odas las respuestas anteriores son correctas. Cuando la descendencia se traza a través por igual desde ambos padres estamos hablando de: Descendencia patrilineal. Descendencia matrilineal. Descendencia bilateral. Ninguna es correcta. Relaciones jerárquicas entre grupos diferentes, como si estuvieran organizados en capas o estratos: estatus. posición adquirida. posición social. estratificación social. En antropología una organización de los grupos cazadores-recolectores, con liderazgo mínimo y pertenencia flexible es: Banda. Tribu. Jefatura. Nación. De acuerdo con los antropólogos una venganza es: un conflicto organizado que implica la acción directa de un grupo contra otro y el uso mortal de la fuerza. una forma de control consistente en acciones ilegales y generalmente violentas por parte de un grupo subordinado, que trata de alterar el statu quo. forma de conflicto que supone el robo socialmente pautado. una forma de violencia retributiva o de castigo a largo plazo, que puede ser mortal entre familias, grupos de familias o tribus. Para la antropología una conducta pautada dirigida al ámbito de los sobrenatural es: Un ritual. Una misa. Un sacrificio. Todas las anteriores son válidas. El etnocentrismo es: Juzgar otras culturas con los parámetros de la nuestra. Juzgar a otras culturas tras hacer una análisis comparado de varias culturas. Valorar positivamente otras culturas con respecto a la nuestra. Defender otras culturas del colonialismo occidental. El término adecuado para definir de un matrimonio que se produce dentro de un grupo o localidad determinada es: Exogamia. Endogamia. Endodoncia. primo cruzado. ¿Cuál de los estatus incluidos es una posición adquirida?. Clase. Etnicidad. Casta. "Raza". Los dos rasgos esenciales que distinguen el lenguaje humano de la comunicación son: sistema de llamada y desplazamiento. desplazamiento y fonema. productividad y desplazamiento. comunicación y desplazamiento. Una lengua de contacto poco elaborada y expandida lingüísticamente, que mezcla elementos de, al menos, dos lenguas y surge cuando dos personas de distintas lenguas necesitan comunicarse es: lengua global. lengua internacional. Pidgin. Criollo (creole). La antropología llama a intento de dominar las fuerzas y seres sobrenaturales para que actúen de forma determinada: Animismo. Magia. Religión. Animatismo. La definición de la UNESCO para la tradición oral, lenguas, artes escénicas, rituales y acontecimientos festivos, conocimiento y prácticas sobre la naturaleza y el universo, y la artesanía es: Patrimonio cultural material. Patrimonio cultural intangible. Patrimonio vivo. Las respuestas B y C son correctas. ¿Qué es el efecto placebo?. la transferencia intergeneracional de los efectos emocionales y psicológicos de la colonización de padres a hijos. la curación que se produce incidiendo en el balance entre los elementos naturales dentro del cuerpo. los problemas de salud causados por situaciones económicas y políticas, como la guerra, la hambruna, el terrorismo, la migración forzosa o pobreza. el resultado positivo de un método de curación debido a factores simbólicos o cualesquiera otros inmateriales. Al movimiento de la población dentro de las fronteras estatales se le llama: migración interior. migración internacional. migración trasnacional. trashumancia. Al cambio dirigido a la mejora del bienestar humano se le llama: invento. desarrollo. difusión. pobreza. El relativismo cultural es una perspectiva antropológica que: Mantiene que hay culturas inferiores y superiores. Sostiene que las culturas deben ser comprendidas en términos y valores de esa cultura. Demuestra que unas culturas pueden ser mejor entendidas comparándola con otras semejantes. Defiende a las culturas menos evolucionadas. Llamamos a la sensación persistente de desasosiego, soledad y ansiedad que se produce cuando una persona pasa de una cultura a otra: Efecto Hawthorne. Relativismo cultural. Holismo. Choque cultural. Entre los cazadores-recolectores, la división del trabajo se basa en: Edad. Edad. Edad y género. Edad, género y linaje. Son intercambios desequilibrados: El mercado y el robo. El juego y el robo. La explotación y el mercado. Todos los anteriores. Cuando la descendencia se traza a través del linaje femenino estamos hablando de: Descendencia patrilineal. Descendencia matrilineal. Descendencia bilateral. Ninguna es correcta. Un grupo social en el que los miembros se relacionan cara a cara es: Grupo secundario. Grupo primario. Unidad doméstica. Todas son correctas. La capacidad para conseguir un fin deseado ejerciendo presión moral sobre personas o grupos se denomina: Influencia. autoridad. poder. hipnotismo. ¿Qué es el efecto placebo?. la transferencia intergeneracional de los efectos emocionales y psicológicos de la colonización de padres a hijos. la curación que se produce incidiendo en el balance entre los elementos naturales dentro del cuerpo. los problemas de salud causados por situaciones económicas y políticas, como la guerra, la hambruna, el terrorismo, la migración forzosa o pobreza. el resultado positivo de un método de curación debido a factores simbólicos o cualesquiera otros inmateriales. En antropología se llama a la modalidad de cambio cultural en la cual una cultura minoritaria se asemeja a la cultura dominante: Culturalismo. Sincretismo. Aculturación. Asimilación. La palabra "etic" hace referencia a: Datos recogidos con arreglo a las categorías del investigador. Datos recogidos con arreglo a las categorías de la cultura estudiada. Datos recogidos mediante técnicas cuantitativas. Datos recogidos mediante técnicas cualitativas. El sentimiento compartido de identidad en un grupo, asentado en el patrimonio cultural, el idioma o la cultura es: Clase. "Raza". Etnicidad. Ninguna de las mencionadas. ¿Qué modos de producción siguen una estrategia extensiva?. Caza-Recolección, pastoreo y agricultura. Agricultura familiar, caza y recolección, horticultura y pastoreo. pastoreo, caza y recolección, y horticultura. Recolección, caza, Industria/informática. Siempre han existido medios de control de la natalidad. Cierto. Falso. Cierto, pero sólo medios directos. Cierto, pero sólo medios indirectos. En la descendencia matrilineal: Se traza el parentesco a través de la línea femenina. Las mujeres son cabeza de familia. La nueva pareja instala su residencia en la localidad de la novia. Las mujeres se casan con varios cónyuges varones. ¿Qué es el tabú del incesto?. Una prohibición estricta a adoptar hijos de familias desconocidas. Una prohibición estricta de mantener relaciones sexuales con parientes emparentados por el lado de la madre. Una prohibición estricta de matrimonio o relaciones sexuales con parientes concretos. Ninguna de ellas es correcta. La posición social de una persona basada en cualidades conseguidas por nacimiento se denomina: Posición adscrita. Posición adquirida. Solidaridad. Las dos primeras con correctas. En antropología una organización de los grupos cazadores-recolectores, con liderazgo mínimo y pertenencia flexible es: Banda. Tribu. Jefatura. Nación. Llamamos antropología legal crítica a: un enfoque dentro de la antropología legal que analiza la forma en el que la ley sirve para mantener y expandir los intereses del poder dominante. procesos que mantienen el orden en la vida social, incluyendo tanto los mecanismos formales como los informales. un principio, generalmente de amplia aceptación, sobre la forma en que las personas deben comportarse, usualmente no escrito y aprendido inconscientemente. una norma obligatoria creada por medio de su promulgación o de la costumbre, que define la conducta correcta y razonable; y que es aplicada mediante amenaza o castigo. Al cambio dirigido a la mejora del bienestar humano se le llama: invento. desarrollo. difusión. pobreza. Según los antropólogos, la cultura se define como: los conocimientos aprendidos durante nuestra infancia y juventud. creencias y comportamientos que definen los líderes del grupo. los mitos, ritos y costumbres del pasado y que siguen las personas. las creencias y comportamientos aprendidos y compartidos por las personas. Un sistema económico: son los procesos asociados de producción, consumo e intercambio. es la forma dominante de ganarse la vida de una cultura. define una red de sistemas de intercambio. es un sistema de subsistencia. Relaciones jerárquicas entre grupos diferentes, como si estuvieran organizados en capas o estratos: estatus. posición adquirida. posición social. estratificación social. La antropología llama a las creencias y conductas relacionadas con las fuerzas y seres sobrenaturales: animismo. magia. religión. animatismo. Dentro de la dicotomía enfermedad / dolencia, llamamos a un problema de salud biológico que es objetivo y universal: dolencia. somatización. enfermedad. susto. Los tipos de migraciones según las fronteras son: interior, institucional, y transnacional. en cadena, internacional, institucional. interior, internacional, institucional. interior, internacional, transnacional. En antropología se llama a la modalidad de cambio cultural en la cual una cultura minoritaria se asemeja a la cultura dominante: culturalismo. sincretismo. aculturación. asimilación. La capacidad para conseguir un fin deseado ejerciendo presión moral sobre personas o grupos se denomina: influencia. autoridad. poder. hipnotismo. El comportamiento o ideas culturalmente aprendidos y construidos que se atribuyen a varones, mujeres o, en ocasiones, a un género mixto es: clase. género. sexo. sexo y género. |