option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

antropología social exámenes 2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
antropología social exámenes 2025

Descripción:
test exams 2025

Fecha de Creación: 2025/06/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 52

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El funcionalismo estructuralista del periodo de entreguerras plantea que: La evolución cultural se debe explicar a través de la teoría darwinista, aplicada al ámbito cultural. Los sistemas sociales tienen un funcionamiento propio de piezas engarzadas, de la misma manera que un organismo vivo que tiene órganos que funcionan conjuntamente. Las culturas comparten un mismo núcleo de valores fundamentales y, por tanto, universal, independientemente de la época o el lugar.

El extrañamiento antropológico es importante en el trabajo etnográfico porque: Permite al investigador complementar la observación participante con genealogías e historias de vida. Permite al investigador poder realizar un estudio longitudinal mucho más complejo y diversificado. Permite al investigador contraponer su propio marco social y cultural de referencia con aquellos otros que está investigando y así evitar caer en el etnocentrismo.

Cuando se elaboran entrevistas abiertas (en profundidad) en Antropología con el propósito de recoger la subjetividad de los informantes, es fundamental y necesario: Usar preguntas cerradas que nos den la información precisa que, como investigadores, vamos buscando. Tener siempre en la cabeza una lógica experimental que me permita establecer una relación de causa y efecto entre los hechos descritos. No proyectar explícita o implícitamente los puntos de vistas, los valores y creencias del propio investigador.

La situación postcolonial implica. Dependencia política formal, pero independencia económica de la potencia colonial y de otros países. Dependencia política real e independencia económica de la potencia colonial y de otros países. Independencia política formal, pero dependencia económica de la potencia colonial y de otros países.

El concepto marxista clásico de ideología. No había tenido en cuenta que las clases no dominantes también son capaces de construir representaciones y tienen capacidad de acción. Tiene en cuenta que las clases no dominantes también son capaces de construir representaciones, pero considera que no tienen capacidad de acción. Es retomado tal cual por el neomarxismo.

Los rasgos de las culturas juveniles pueden definirse como…. Transitorios y hegemónicos. Transitorios y subalternos. Autónomos y rebeldes.

La metáfora del reloj de arena de Feixa indica…. Que las relaciones entre culturas juveniles y hegemónica son bidireccionales. Que el tiempo de las culturas juveniles es transitorio. Que toda cultura juvenil es a su vez hegemónica.

Desde la antropología política, las sociedades preindustriales…. Sancionan el orden social con el ritual. Sancionan el orden ritual con el social. Sancionan el orden político con el social.

Qué diferencia existe entre “sociedad plural” y “multiculturalismo”. Ambos son términos equivalentes. El multiculturalismo reúne contrastes étnicos, ecológicos y económicos. Ninguna de las respuestas anteriores es cierta.

La diversidad jurídica se diferencia del pluralismo jurídico en que. Reglas diferentes se aplican a la misma situación según grupos diferentes. Las reglas diferentes no son toleradas ni derivan de un único ordenamiento. La diversidad jurídica no se diferencia del pluralismo.

Que todos los seres humanos tengan la capacidad de utilizar símbolos, crear lenguaje y herramientas culturales, lo podemos explicar a partir de: Las particularidades culturales. La globalización. Los universales.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones hace referencia al relativismo cultural?. La forma correcta para analizar e interpretar a otra cultura, es utilizar los criterios propios de la cultura del que hace el análisis cultural. Existe una serie de derechos fundamentales universales que deben ser aplicados a todas las culturas, ya que el ser humano tiene una misma naturaleza. Para evitar el etnocentrismo, cada cultura solo puede ser entendida y juzgada en sus propios términos.

El uso del término “diversidad”. Se intensifica en el período histórico entre las dos guerras mundiales. Entra en declive en el período histórico entre las dos guerras mundiales. Se intensifica tras la segunda guerra mundial.

La antropología evolucionista …. Se centra en la relación naturaleza-cultura era realmente lo constitutivo de la especie humana. Asume la unidad psicobiológica de todos los seres humanos. Todas las respuestas anteriores son correctas.

15. Los miembros de un grupo étnico comparten, entre otros, los siguientes rasgos: Nombre colectivo y creencia en una filiación común. Sentido de libertad. Asociación con una religión determinada.

La xenofobia es…. Una versión del xenocentrismo. Una versión del etnocentrismo. Una versión del relativismo.

Los planteamientos etnocéntricos en la antropología legal son propios de..... La antropología del siglo XIX. La antropología del siglo XVIII. La antropología del siglo XX.

Según Foucault, la actual cultura punitiva,. Recoge los principios filosóficos de la Restauración. Parte del consenso social. Es la materialidad del poder la que define la sanción.

Erwin Goffman ¿con qué corriente teórica se relaciona?. Con el funcionalismo. Con el interaccionismo simbólico. Con el estructuralismo.

¿Por qué la Asociación Americana de Antropología no refrendó la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948?. Porque no incluía garantías de aplicación suficientes. Porque era demasiado abstracta. Porque se basaba en una lógica occidental.

El “tabú del incesto” como norma social básica, en los términos en los que lo conceptualizó Lévi-Strauss, podríamos decir que es: Un universal cultural. Una generalidad cultural. Una particularidad cultural.

Selecciona la afirmación que sea correcta desde un punto de vista antropológico: Las culturas son siempre heterogéneas porque al interior de cada una de ellas existe diversidad, siendo imposible hablar de grupos humanos totalmente homogéneos. Las culturas son homogéneas y de ahí que se puedan hacer comparaciones exactas entre una y otras. Las culturas son homogéneas ya que habla de que todas las personas que la conforman han aprendido los mismos valores, tradiciones, prácticas sociales, etc.

Una de las características de la Antropología Social en la actualidad es. Ofrecer claves para promover y defender la homogeneización cultural en el contexto de la globalización. Dar apoyo a otras disciplinas aportando metodología cuantitativa como los análisis estadísticos. Llevar a cabo una traducción intercultural y entre sistemas sociales en el marco de la globalización.

Desde un punto de vista metodológico, la Antropología Social y Cultural ha aportado a las Ciencias Sociales en general y a la Criminología en particular: Un método eficaz para minimizar la diversidad y favorecer la homogeneización cultural. El trabajo de campo y la observación participante, una forma de trabajar para recabar información de primera mano. La comparación de instrumentos y cuestionarios realizados por terceras personas, sin tener que acudir directamente a recabar la información al campo.

La identidad acaba alimentándose de la propia "alteridad" en proceso constante de construcción y de cambio. Esta frase es característica común de varios tipos de respuesta a la identidad cultural. Indique la respuesta INCORRECTA. Cognitivista. Interaccionista. Situacionista.

¿En qué tipo de modelo antropológico se desarrolla la xenofobia?. Neomarxismo. Evolucionismo. Etnocentrismo.

La perspectiva antropológica del delito, respecto a la sociológica…. Es más restrictiva, pues la conecta con la ley y la costumbre. Es más amplia pues el crimen es en sí mismo cultura. Es más amplia, pues la sociología habla de marginalidad y no de desviación.

La integración de la ley en el sistema cultural implica. Un planteamiento etnocentrico. Una visión holística del fenómeno. El relativismo moral.

La identidad según la perspectiva esencialista se define como…. Adhesión emotiva. Valores y normas compartidos. Rasgos que se heredan.

El racismo según Benedict (1959)... Es un dogma. Defiende que hay grupos superiores por herencia. Todas las respuestas son válidas.

El funcionalismo estructuralista del periodo de entreguerras plantea que: La evolución cultural se debe explicar a través de la teoría darwinista, aplicada al ámbito cultural. Los sistemas sociales tienen un funcionamiento propio de piezas engarzadas, de la misma manera que un organismo vivo que tiene órganos que funcionan conjuntamente. Las culturas comparten un mismo núcleo de valores fundamentales y, por tanto, universal, independientemente de la época o el lugar.

Franz Boas, creador del culturalismo estadounidense, se mostró crítico con el Evolucionismo, entre otras cuestiones, porque: Le daba mucha importancia a la teoría marxista para explicar la diferencia cultural. Debido a la diversidad cultural existente, no era posible estudiar el cambio cultural tomando como referencia de comparación a la civilización europea. No tenía en cuenta el extrañamiento y la interpretación como métodos de trabajo antropológico.

El extrañamiento antropológico es importante en el trabajo etnográfico porque. Permite al investigador complementar la observación participante con genealogías e historias de vida. Permite al investigador poder realizar un estudio longitudinal mucho más complejo y diversificado. Permite al investigador contraponer su propio marco social y cultural de referencia con aquellos otros que está investigando y así evitar caer en el etnocentrismo.

Cuando se elaboran entrevistas abiertas (en profundidad) en Antropología con el propósito de recoger la subjetividad de los informantes, es fundamental y necesario: Usar preguntas cerradas que nos den la información precisa que, como investigadores, vamos buscando. Tener siempre en la cabeza una lógica experimental que me permita establecer una relación de causa y efecto entre los hechos descritos. No proyectar explícita o implícitamente los puntos de vistas, los valores y creencias del propio investigador.

El poder coercitivo, según Gramsci, implica.. No había tenido en cuenta que las clases no dominantes también son capaces de construir representaciones y tienen capacidad de acción. Es retomado tal cual por el neomarxismo. Todas las afirmaciones anteriores son falsas.

Los rasgos de las culturas juveniles pueden definirse como…. Transitorios y hegemónicos. Transitorios y subalternos. Autónomos y rebeldes.

El análisis antropológico del conflicto revela que…. Es un universal cultural. Puede coadyuvar a la cohesión social. Todas las respuestas anteriores son correctas.

La metáfora del reloj de arena de Feixa indica. Que las relaciones entre culturas juveniles y hegemónica son bidireccionales. Que el tiempo de las culturas juveniles es transitorio. Que toda cultura juvenil es a su vez hegemónica.

El análisis antropológico del conflicto revela que. Es un universal cultural. Puede coadyuvar a la cohesión social. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Desde la antropología política, las sociedades preindustriales…. Sancionan el orden social con el ritual. Sancionan el orden ritual con el social. Sancionan el orden político con el social.

Los miembros de un grupo étnico comparten, entre otros, los siguientes rasgos: Nombre colectivo y creencia en una filiación común. Sentido de libertad. Asociación con una religión determinada.

El Evolucionismo intenta explicar la otredad cultural partiendo del concepto de diferencia, cuya lógica implica que: Hay una cultura de referencia a partir de la cual comparar -la occidental-, y todo grupo que se aleje de ella sería visto etnocéntricamente como “primitivo”, “salvaje”, etc. Cada cultura es única e irrepetible y que se debe entender en sus propios términos desde un punto de vista relativista. Existen relaciones de poder entre culturas dominantes y dominadas, lo cual generan las desigualdades sociales.

Desde unUn método eficaz para minimizar la diversidad y favorecer la homogeneización cultural. punto de vista metodológico, la Antropología Social y Cultural ha aportado a las Ciencias Sociales en general y a la Criminología en particular: Un método eficaz para minimizar la diversidad y favorecer la homogeneización cultural. El trabajo de campo y la observación participante, una forma de trabajar para recabar información de primera mano. La comparación de instrumentos y cuestionarios realizados por terceras personas, sin tener que acudir directamente a recabar la información al campo.

El argumento que implica que el comportamiento en una cultura particular no debe ser juzgado con los patrones de otra, se denomina…. Xenofobia. Relativismo cultural. Etnocentrismo.

Dentro de las técnicas de investigación ¿qué significa "triangular"?. Buscar financiación adecuada. Comprobar los hechos con otros procedimientos de recogida de datos. Usar técnicas de investigación cuantitativas y cualitativas.

Señale la respuesta incorrecta. La entrevista etnográfica…. se caracteriza por ser una conversación cómoda y bien dirigida. necesita de preguntas directas y rígidas. toma la forma de un acercamiento y un encuentro natural.

Las culturas que tienen instituciones multifuncionales se denominan. Culturas salvajes. Culturas simples. Culturas civilizadas.

El proceso de aprendizaje de la cultura que implica la interiorización de las costumbres grupales hasta hacerlas propias ha sido denominado en antropología como…. Academicismo. Educación para la ciudadanía. Enculturación.

El neormarxismo contribuó al enfoque de la otredad por medio de .... (completa la frase. Diferencia. Desigualdad. Hegemonía.

El poder hegemónico, según Gramsci, es de tipo…. Todas las opciones posteriores son incorrectas. Simbólico y cultural. Directo y violento.

¿Cuál era la clave de la explicación marxista clásica acerca de las desigualdades sociales?. Los modos de producción diferenciaban los propietarios de los no propietarios. La dialéctica materialista. La lucha de clases.

La antropología legal tiene sus bases teóricas en. La teoría de la justicia de Rawls. El funcionalismo de Malinowski. El evolucionismo de Darwin.

Denunciar Test