option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ap 2 s 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ap 2 s 3

Descripción:
Par segun

Fecha de Creación: 2025/11/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 13

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

43. Dentro de los estudios de utilización de medicamentos se encuentran los estudios de consumo. De los siguientes estudios, identifique cual de ellos es de consumo. A. En el año 2016, en el CAP N°12, se han dispuesto para HTA en el 90%de los pacientes Atenolol 50mg comprimidos. B. La última facturación de OS "buena salud" arroja que la dispensa de Clonazepan para insomnio, supera en un 10% a la realizada como anticonvulsionante. C. En el hospital San Felipe, se requiere un stock mínimo de 200 unidades de leoperamida inyectable por mes. D. El último estudio realizado en la farmacia Orion muestra que el consumo de Enalapril 10mg es superior en un 20% al consumo de Enalapril 20mg en el mismo periodo y para el mismo diagnóstico.

44. Dentro de las medidas de contención destinadas a reducir la facturación farmacéutica se encuentran. A. Compras centralizadas. B. Elaboración de listas negativas de medicamentos, los cuales han sido sacados de la financiación pública. C. Libertad en la elaboración de formularios, protocolos de uso y guías de prácticas clínicas, donde estarían incluidos los medicamentos más novedosos. D. Descuentos a profesionales prescriptores por sobre prescripción. E. Restricción de uso sobre medicamentos de alto costo. F. A y d son correctas. G. A, d y e son correctas. H. Todas son correctas.

45. Dentro de las principales medidas regulatorias destinadas a promover el acceso a los medicamentos se encuentran. A. Precios de referencia. B. Aumento de la publicidad dirigida al consumidor. C. Incremento de la carga impositiva. D. Uso del medicamento por su nombre genérico para permitir la sustitución o reemplazo y favorecer la comercialización de medicamentos en distintos ámbitos, no de exclusividad en farmacias. E. Uso del medicamento por su nombre genérico para permitir la sustitución o reemplazo e incremento de la carga impositiva. F. Uso del medicamento por su nombre genérico para permitir la sustitución o reemplazo. G. Uso del medicamento por su nombre genérico para permitir la sustitución o reemplazo y aumento de la publicidad dirigida al consumidor. H. Favorecer la comercialización de medicamentos en distintos ámbitos, no de exclusividad en farmacias. I. Todas son correctas. J. A y F son correctas.

46. Gerónima era una mujer mapuche que, por iniciativa de unos agentes sanitarios, fue internada junto a sus cuatro hijos en el hospital general Roca, por un presunto estado de desnutrición del grupo familiar. Allí fue objeto de. A. Hospitalismo. B. La transculturacion. C. La empatía del equipo de salud. D. Todas son correctas. E. A y b son correctas.

47. En la historia de Gerónima se puede observar. A. Una muestra de asimetria de información. B. La provisión de servicios de salud según la necesidad normativa. C. La respuesta sanitaria solicitada por el grupo familiar. D. Un típico ejemplo de empatía. E. A y b son correctas. F. C y d son correctas. G. Todas son correctas. H. Ninguna es correcta.

48. Dentro de los costos médicos directos se encuentran. A. La adquisición de farmacos. B. El transporte y la ambulancia (no médicos). C. Las RAM. D. Los cuidados sanitarios a domicilio. E. La pérdida de productividad. F. A, b y c son correctas. G. A y c son correctas. H. A, c y d son correctas. I. Todas son correctas.

49. En el análisis de minimizacion de costos (AMC) se comparan dos o más opciones que tienen. A. El mismo efecto sobre la salud. B. La misma eficacia. C. La misma efectividad. D. Los mismos riesgos. E. Los mismos efectos secundarios. F. Y se elige la alternativa más económica. G. Todas son correctas. H. Ninguna es correcta.

50. El análisis de minimizacion de costos (AMC) se comparan dos o más opciones que tienen. A. El mayor efecto sobre la salud. B. La mayor eficacia. C. La mayor efectividad. D. Los mínimos riesgos. E. Y se elige el que tiene menor efecto secundario. F. Todas son correctas. G. Ninguna es correcta.

51. Los elementos que constituyen la estructura de una decisión son algunos de los aqui indicados. A. Los objetivos. B. La consecuencia o resultados de cada una de las alternativas. C. Las preferencias del decisor en función de los objetivos. D. Las posibilidades y potenciales alternativas. E. A y d son correctas. F. A, b y c son correctas. G. Todas son correctas.

52. En el proceso de toma de decisiones en una organización es importante identificar los criterios de decisión, estos son importantes para resolver el problema y son. A. Costos intangibles. B. Riesgos para los pacientes únicamente. C. Resultados esperados a largo plazo. D. Posibilidad de implementacion cultural. E. A y b son correctas. F. Ninguna es correcta.

53. En que situaciones un profesional queda liberado del secreto profesional. A. Cuando tenga la obligación de colaborar con la justicia. B. Cuando deba notificar una enfermedad infectocontagiosa de notificación obligatoria. C. Cuando el paciente consiente que revelen sus datos sanitarios. D. B y c son correctas. E. Todas son correctas.

54. En que casos se divulga el secreto profesional. A Por pedido del paciente. B. Pedido de la justicia lo demande. C. Información de enfermedad (sida efecto contsgioso). D. Todas son correctas.

55. Si ud es parte de staff de una determinada os y estan evaluando el vademécum.....vasodilatadores cerebrales.... para resolver esa cuestión usted en estudio de EUM del tipo. A. De consumo. B. De indicación prescripción. C. De prescripción- indicación.

Denunciar Test