APA 2 -Ciclo de vida de sistemas de informacion Cap. No. 6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() APA 2 -Ciclo de vida de sistemas de informacion Cap. No. 6 Descripción: Ciclo de vida de los sistemas de informacion |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Relacione con una linea la respuesta con su respectiva pregunta. Con el surgimiento de una necesidad o un requerimiento por parte del usuario. Es importante realizar un estudio de factibilidad para decidir si justifica iniciar el proyecto de desarrolo de un sistema. Se debe de dar el analisis de requerimientos y elaboracion de un diseño. Tambien se elaboran programas, establecen estandares de procedimientos, sistematizacion y equipamiento. El sistema ya esta terminado. El usuario introduce datos y obtiene informacion y reportes que apoyen la operacion de la empresa, se detectan errores en el sistema. Consiste en corregir errores que se detectan en el sistema o en las funciones del mismo. El usuario agrega nuevos requerimientos o cambios. Se llega a esta fase cuando un sistema de informacion deja de ser necesario o bien es sustituido por otro. Es la ejecucion ordenada y clara para llegar a un resultado o fin determinado. Procedimiento. Metodo. Proceso. Metodologia. Significa realizar algo en forma eficiente, utilizando una secuencia cronologicamente ordenada de actividades para lograr un resultado especifico. Procedimiento. Metodo. Proceso. Metodologia. Reune una serie de caracteristicas y utilizan una serie tecnicas, para el desarrollo de sistemas sea mas facil, dividen las actividades en una serie de tareas mas pequeñas y determinan la secuencia dentro de dichas tareas. Posee las siguientes caracteristicas: sirven de base para la comunicacion, estandarizan la practica del diseño. SDLC. SADM. PUD. Es un proceso sistematizado para el desarrollo de sistemas, este es un proceso "marco" debido a que no existe un proceso universal que resuelva los problemas de todo tipo de organizacion. Esta metodologia es mas utilizada en la actualidad y se ha constituido en un estandar de la industria del software. SDLC. SADM. PUD. El Proceso Unificado es un proceso de desarrollo de software configurable que se adapta a traves de los proyectos variados en tamaños y complejidad. Se basa en muchos años de experiencia de la compañia Ratioinal en el uso de la tecnologia orientada a objetos. Verdadero. Falso. Seleccione 3 caracteristicas que posee el PUD. Dirigido por casos de uso: un caso especifica el comportamiento de un sistema. administrar el desarrollo de un modo controlado. Centrado en la arquitectura: La arquitectura es una vista del diseño completo. Iterativo e incremental: es una serie de fases para ir afinando los requerimientos del sistema. mejoran la calidad y la implementacion final. Seleccione 3 metodos mas populares. Yourdon Structured Methodology. Jackson Structured Design. ISO. SSADM. ANSI. Es conocido como el metodo tradicional de desarrollo en el cual consiste en una serie de fases consecutivas que se inician con la fase de estrategia y terminan con la operacion del sistema. Metodo PUD. Metodo SADM. Metodo SDLC. ¿De que sirve tener un ciclo de vida de un proyecto? De acuerdo a Yourdon existen tres objetivos principales: a) Definir las actividades a llevarse a cabo en un proyecto de desarrollo de un sistema. b) lograr congruencia entre la multitud de proyectos de desarrollo en una misma organizacion c) proporcionar puntos de control y revision administrativos de las decisiones sobre continuar o no con un proyecto. Verdadero. Falso. Relacione con una linea la respuesta con su respectiva pregunta. En esta fase se responde a tres preguntas: En donde estamos, hacia donde queremos dirigirnos, como lo hacemos. Los productos de esta fase o etapa son: reporte de viabilidad del sistema, analisis tecnico - economico, asignacion de funciones, restricciones de costo y tiempo, entre otras. Se entra en el terreno de organizacion y metodos, se plasma el diseño en papel, se especifican procedimientos concretos (como se deben hacer las cosas y quienes intervienen). En esta etapa se inicia la elaboracion de la documentacion del sistema, la cual servira de base par que el usuario sepa como operarlo y que hacer cuando se presente algun problema. Se traslada el antiguo sistema al nuevo. Las pruebas se realiza con datos ficticios para cerciorarse de que el sistema esta libre de errores. Es la etapa en que el sistema trabaja normalmente. Tambien se le conoce como modelado del sistema o desarrollo heuristico, ofrece una alternativa atractiva y practicable a los metodos de especificacion para tratar mejor la incertidumbre, la ambigüedad y la volubilidad de los proyectos reales. Especificacion general. Sistema de trabajo. Prototipos. Segun Bernard Boar, es una alternativa de enfoque para la definicion de los requerimientos consiste en capturar un conjunto inicial de necesidades e implantarlas rapidamente con la intencion declarada de expandirlar y refinarlas interactivamente al ir aumentando la comprension que del sistema tiene el usuario y quien lo desarrolla. Especificacion general. Sistema de trabajo. Prototipos. Las ventajas de utilizar un prototipo es que el usuario puede ver en forma tangible lo que llegara a obtener del sistema. Verdadero. Falso. quien hace prototipos generalmente usa los siguientes tipos de herramientas de software (escoja 3). Un diccionario de datos. Un prototipo. Un generador de pantallas. Un lenguaje de programacion de cuarta generacion. Un prototipo puede ser utilizado como complemento en observacion, entrevistas, cuestionarios, talleres y sesiones de trabajo. Verdadero. Falso. Existen herramientas integradas que permiten elaborar los modelos del sistema y los prototipos rapidamente. Estas herramientas se encuentran en el mercado bajo el nombre de: Interfaz. Prototipo. CASE. Cuales son las ventajas que se obtienen al hacer un prototipo (seleccione 2). Es dificil manejar la elaboracion de un prototipo como un proyecto dentro de un esfuerzo de sistemas ma grande. Los usuarios y analistas puede adpotar un prototipo como un sistema cuando es inadecuado. Existen oportunidades para detener el desarrollo de un sistema que no es funcional. Existe el potencial de hacer cambios en el sistema en las primeras etapas de su desarrollo. El analisis es la distincion y separacion e las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principos o elementos. Verdadero. Falso. Es aplicar los principios de sistemas para ayudar a quien tiene que decidir en la solucion de un problema, identificarlo, reconstruirlo, optimizarlo y controlar dicho sistema, considerando multiples objetivos, recursos y limitantes. Retroalimentacion. Especificacion de requerimientos del sistema. Analisis de sistemas. Las actividades a desarrollar en la etapa de analisis son: a) recopilacion de informacion b) registro y documentacion del sistema actual c) analisis y critica de la informacion recabada d) determinacion de requerimientos. Verdadero. Falso. |