Aparato cardiocirculatorio
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Aparato cardiocirculatorio Descripción: Rehabilitación |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Teniendo en cuenta lo estudiado sobre el aparato cardiocirculatorio, responda si es Verdadero o Falso el siguiente enunciado: El corazón se encuentra en la cavidad mediastínica, apoyado sobre el diafragma y rodeado por la cavidad pericárdica. Verdadero. Falso. Teniendo en cuenta lo estudiado sobre las capas de la pared cardiaca, seleccione la opción que se corresponda con las siguientes características: Es la capa más superficial de la pared cardiaca. Epicardio. Miocardio. Endocardio. Teniendo en cuenta lo estudiado sobre las capas de la pared cardiaca, seleccione la opción que se corresponda con las siguientes características: Capa constituida por tejido muscular cardíaco, que representa el 95% de la pared cardíaca. Miocardio. Endocardio. Epicardio. Teniendo en cuenta lo estudiado sobre las capas de la pared cardiaca, seleccione la opción que se corresponda con las siguientes características: Es la capa más interna de la pared cardiaca. Endocardio. Epicardio. Miocardio. Teniendo en cuenta lo estudiado sobre las cámaras cardiacas, seleccione la opción que se corresponda con las siguientes características: Recibe sangre de la vena cava superior, vena cava inferior y del seno coronario. Aurícula derecha. Aurícula izquierda. Ventrículo derecho. Ventrículo izquierdo. Teniendo en cuenta lo estudiado sobre las cámaras cardiacas, seleccione la opción que se corresponda con las siguientes características: Envía la sangre al ventrículo derecho, a través de la válvula tricúspide. Aurícula derecha. Aurícula izquierda. Ventrículo izquierdo. Teniendo en cuenta lo estudiado sobre las cámaras cardiacas, seleccione la opción que se corresponda con las siguientes características: Expulsa la sangre hacia el tronco pulmonar, a través de la válvula pulmonar, para llegar luego a los pulmones. Ventrículo derecho. Aurícula derecha. Aurícula izquierda. Ventrículo izquierdo. Teniendo en cuenta lo estudiado sobre las cámaras cardiacas, seleccione la opción que se corresponda con las siguientes características: Recibe sangre proveniente de la aurícula derecha. Ventrículo derecho. Aurícula izquierda. Ventrículo izquierdo. Teniendo en cuenta lo estudiado sobre las cámaras cardiacas, seleccione la opción que se corresponda con las siguientes características: Recibe sangre de las venas pulmonares. Aurícula izquierda. Ventrículo derecho. Ventrículo izquierdo. Aurícula derecha. Teniendo en cuenta lo estudiado sobre las cámaras cardiacas, seleccione la opción que se corresponda con las siguientes características: Envía la sangre al ventrículo izquierdo, a través de la válvula bicúspide (mitral). Aurícula izquierda. Aurícula derecha. Ventrículo derecho. Teniendo en cuenta lo estudiado sobre las cámaras cardiacas, seleccione la opción que se corresponda con las siguientes características: Recibe sangre proveniente de la aurícula izquierda. Ventrículo izquierdo. Aurícula derecha. Ventrículo derecho. Teniendo en cuenta lo estudiado sobre las cámaras cardiacas, seleccione la opción que se corresponda con las siguientes características: Expulsa la sangre hacia la arteria aorta, a través de la válvula aórtica, para llegar luego a todo el organismo. Ventrículo izquierdo. Aurícula derecha. Aurícula izquierda. Ventrículo derecho. Teniendo en cuenta lo estudiado sobre las válvulas cardiacas, seleccione la opción que se corresponda con las siguientes características: Permite el flujo de sangre desde la aurícula derecha hacia el ventrículo derecho. Válvula tricúspide. Válvula bicúspide (mitral). Válvula pulmonar. Válvula aórtica. Teniendo en cuenta lo estudiado sobre las válvulas cardiacas, seleccione la opción que se corresponda con las siguientes características: Permite el flujo de sangre desde la aurícula izquierda hacia el ventrículo izquierdo. Válvula bicúspide (mitral). Válvula pulmonar. Válvula aórtica. Válvula tricúspide. Teniendo en cuenta lo estudiado sobre las válvulas cardiacas, seleccione la opción que se corresponda con las siguientes características: Permite el flujo de sangre desde el ventrículo derecho hacia el tronco pulmonar. Válvula pulmonar. Válvula tricúspide. Válvula bicúspide (mitral). Válvula aórtica. Teniendo en cuenta lo estudiado sobre las válvulas cardiacas, seleccione la opción que se corresponda con las siguientes características: Permite el flujo de sangre desde el ventrículo izquierdo hacia la arteria aórtica. Válvula aórtica. Válvula tricúspide. Válvula bicúspide (mitral). Válvula pulmonar. Teniendo en cuenta lo estudiado sobre los grandes vasos cardiacos, seleccione la opción que se corresponda con las siguientes características: Drena en la aurícula derecha la sangre poco oxigenada proveniente de la cabeza, cuello, miembros superiores y tórax. Vena cava superior. Vena cava inferior. Venas pulmonares. Tronco pulmonar. Arteria aorta. Teniendo en cuenta lo estudiado sobre los grandes vasos cardiacos, seleccione la opción que se corresponda con las siguientes características: Drena en la aurícula derecha la sangre poco oxigenada proveniente del abdomen, pelvis y miembros inferiores. Vena cava inferior. Vena cava superior. Venas pulmonares. Tronco pulmonar. Arteria aorta. Teniendo en cuenta lo estudiado sobre los grandes vasos cardiacos, seleccione la opción que se corresponda con las siguientes características: Drenan en la aurícula izquierda la sangre bien oxigenada proveniente de los capilares pulmonares. Venas pulmonares. Vena cava inferior. Vena cava superior. Tronco pulmonar. Arteria aorta. Teniendo en cuenta lo estudiado sobre los grandes vasos cardiacos, seleccione la opción que se corresponda con las siguientes características: Extrae la sangre poco oxigenada preveniente del ventrículo derecho, para transportarla luego hacia los pulmones. Tronco pulmonar. Venas pulmonares. Vena cava inferior. Vena cava superior. Arteria aorta. Teniendo en cuenta lo estudiado sobre los grandes vasos cardiacos, seleccione la opción que se corresponda con las siguientes características: Extrae la sangre bien oxigenada proveniente del ventrículo izquierdo, para transportarla luego hacia todos los órganos. Arteria aorta. Tronco pulmonar. Venas pulmonares. Vena cava inferior. Vena cava superior. Teniendo en cuenta lo estudiado sobre los tipos de circulación cardiovascular, seleccione la opción que se corresponda con las siguientes características: Circulación cardiovascular que inicia en el ventrículo derecho y termina en la aurícula izquierda. Circulación menor (pulmonar). Circulación mayor (sistémica o general). Teniendo en cuenta lo estudiado sobre los tipos de circulación cardiovascular, seleccione la opción que se corresponda con las siguientes características: Circulación cardiovascular que tiene como función la liberación del CO2 de la sangre y captación del O2 inspirado, a nivel de los capilares pulmonares. Circulación menor (pulmonar). Circulación mayor (sistémica o general). Teniendo en cuenta lo estudiado sobre los tipos de circulación cardiovascular, seleccione la opción que se corresponda con las siguientes características: Circulación cardiovascular que inicia en el ventrículo izquierdo y termina en la aurícula derecha. Circulación mayor (sistémica o general). Circulación menor (pulmonar). Teniendo en cuenta lo estudiado sobre los tipos de circulación cardiovascular, seleccione la opción que se corresponda con las siguientes características: Circulación cardiovascular que tiene como función la liberación del O2 de la sangre y captación del CO2, a nivel de los órganos (excepto los alvéolos pulmonares). Circulación mayor (sistémica o general). Circulación menor (pulmonar). Teniendo en cuenta lo estudiado sobre el corazón, responda si es Verdadero o Falso el siguiente enunciado: La actividad eléctrica del corazón está garantizada por una red de fibras musculares cardíacas especializadas, denominadas fibras automáticas, que son autoexcitables. Verdadero. Falso. Teniendo en cuenta lo estudiado sobre el corazón, responda si es Verdadero o Falso el siguiente enunciado: El sistema excitoconductor del corazón cuenta con un marcapasos natural, determinando el ritmo de contracción cardíaca. Verdadero. Falso. Teniendo en cuenta lo estudiado sobre el corazón, responda si es Verdadero o Falso el siguiente enunciado: El sistema excitoconductor del corazón se compone del nodo sinusal, el nodo auriculoventricular y el sistema de His-Purkinje. Verdadero. Falso. Teniendo en cuenta lo estudiado sobre el corazón, responda si es Verdadero o Falso el siguiente enunciado: Un ciclo cardiaco solo está compuesto por la contracción de las aurículas. Verdadero. Falso. Teniendo en cuenta lo estudiado sobre el corazón, responda si es Verdadero o Falso el siguiente enunciado: En cada ciclo cardíaco, las aurículas y los ventrículos se contraen y se relajan en forma alternada. Verdadero. Falso. Teniendo en cuenta lo estudiado sobre el corazón, responda si es Verdadero o Falso el siguiente enunciado: En condiciones normales, la frecuencia cardiaca es de 100 a 120 latidos por minuto. Verdadero. Falso. El ciclo cardiaco incluye todos los fenómenos asociados con un latido cardíaco. Seleccione la fase del ciclo cardiaco que se corresponda con las siguientes características: Fase en la que las aurículas se contraen en 0,1 segundo; mientras que los ventrículos están relajados. Sístole auricular. Sístole ventricular. Diástole general. El ciclo cardiaco incluye todos los fenómenos asociados con un latido cardíaco. Seleccione la fase del ciclo cardiaco que se corresponda con las siguientes características: Fase en la que los ventrículos se contraen en 0,3 segundos; mientras las aurículas están relajadas. Sístole ventricular. Sístole auricular. Diástole general. El ciclo cardiaco incluye todos los fenómenos asociados con un latido cardíaco. Seleccione la fase del ciclo cardiaco que se corresponda con las siguientes características: Fase en la que, tanto las aurículas como los ventrículos, se relajan durante 0,4 segundos. Diástole general. Sístole auricular. Sístole ventricular. Durante cada ciclo cardíaco, en un corazón normal, existen dos ruidos que son los suficientemente intensos como para ser escuchados con un estetoscopio. Seleccione el ruido cardiaco que se corresponda con las siguientes características: Es causado por el flujo turbulento asociado al cierre de las válvulas auriculoventriculares (tricúspide y mitral) en el comienzo de la sístole. Es más fuerte y un poco más prolongado. Primer ruido cardiaco. Segundo ruido cardiaco. Durante cada ciclo cardíaco, en un corazón normal, existen dos ruidos que son los suficientemente intensos como para ser escuchados con un estetoscopio. Seleccione el ruido cardiaco que se corresponda con las siguientes características: Es causado por el flujo turbulento asociado al cierre de las válvulas semilunares (pulmonar y aórtica) en el comienzo de la diástole ventricular. Es más débil y más grave. Segundo ruido cardiaco. Primer ruido cardiaco. Teniendo en cuenta lo estudiado sobre el sistema circulatorio, seleccione la opción que se corresponda con las siguientes características: Vasos sanguíneos que poseen tres capas, con una capa media gruesa, muscular y elástica. Arterias. Venas. Vénulas. Capilares. Teniendo en cuenta lo estudiado sobre el sistema circulatorio, seleccione la opción que se corresponda con las siguientes características: Vasos sanguíneos que poseen una sola capa y son los de menor calibre. Capilares. Arterias. Venas. Arteriolas. Teniendo en cuenta lo estudiado sobre el sistema circulatorio, seleccione la opción que se corresponda con las siguientes características: Vasos sanguíneos que poseen tres capas, que se colapsan con facilidad y poseen válvulas en su interior. Venas. Arterias. Arteriolas. Capilares. Teniendo en cuenta lo estudiado sobre el sistema circulatorio, responda si es Verdadero o Falso el siguiente enunciado: La sangre es más densa y viscosa que el agua, levemente pegajosa al tacto, con un pH entre 7,35 y 7,45. Verdadero. Falso. Teniendo en cuenta lo estudiado sobre el sistema circulatorio, responda si es Verdadero o Falso el siguiente enunciado: Cuando la sangre está saturada de O2 tiene un color rojo brillante, y cuando está insaturada, es de color rojo oscuro. Verdadero. Falso. Dentro de los compuestos de la sangre, se encuentran los elementos corpusculares. Seleccione la opción que se corresponda con las siguientes funciones de los elementos corpusculares: Transporte de O2 y de CO2, gracias a la hemoglobina que contienen. Glóbulos rojos. Glóbulos blancos. Plaquetas. Dentro de los compuestos de la sangre, se encuentran los elementos corpusculares. Seleccione la opción que se corresponda con las siguientes funciones de los elementos corpusculares: Combate patógenos y sustancias exógenas que entran en el organismo. Glóbulos blancos. Plaquetas. Glóbulos rojos. Dentro de los compuestos de la sangre, se encuentran los elementos corpusculares. Seleccione la opción que se corresponda con las siguientes funciones de los elementos corpusculares: Participa en la coagulación sanguínea, formando el tapón. Plaquetas. Glóbulos rojos. Glóbulos blancos. Teniendo en cuenta lo estudiado sobre el sistema circulatorio, responda si es Verdadero o Falso el siguiente enunciado: Dentro de las funciones de la sangre se encuentra el transporte, la regulación y la protección. Verdadero. Falso. Teniendo en cuenta lo estudiado sobre el sistema linfático, responda si es Verdadero o Falso el siguiente enunciado: Una vez que el líquido intersticial ingresa en los vasos linfáticos, se denomina linfa. Verdadero. Falso. Teniendo en cuenta lo estudiado sobre el sistema linfático, responda si es Verdadero o Falso el siguiente enunciado: La médula ósea y el timo son órganos linfáticos primarios. Verdadero. Falso. Teniendo en cuenta lo estudiado sobre el sistema linfático, responda si es Verdadero o Falso el siguiente enunciado: Los ganglios linfáticos y el bazo son órganos linfáticos secundarios. Verdadero. Falso. Teniendo en cuenta lo estudiado sobre el sistema linfático, seleccione la opción que se corresponda con las siguientes características: Órganos encapsulados en forma de fréjol (miden hasta 2,5 cm), constituidos por masas de células B y células T, que participan en la inmunidad. Ganglios linfáticos. Vasos linfáticos. Capilares linfáticos. Vasos sanguíneos. Teniendo en cuenta lo estudiado sobre el sistema linfático, responda si es Verdadero o Falso el siguiente enunciado: Una de las funciones del sistema linfático es el drenaje del exceso de líquido intersticial. Verdadero. Falso. |