Aparato digestivo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Aparato digestivo Descripción: Glándulas etc |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿A través de que conductos drenan la glandula salival submandibular?. Conducto de Wharton. Ampolla de Váter. Conducto de Sartolini. Conducto de Stenon. ¿Cuál es el tumor más frecuente de las glándulas salivales mayores?. Tumor de Warthin. Carcinoma mucoepidermoide. Adenoma pleomorfo. Oncocitoma. ¿Qué producen las glándulas de Brunner?. Un moco viscoso y alcalino que protege a la mucosa duodenal de la acidez del quimo gástrico y eleva el pH intestinal para que se activen las enzimas digestivas. Un moco viscoso y ácido que protege a la mucosa duodenal de la alcalinidad del quimo gástrico y disminuye el pH intestinal para que se activen las enzimas digestivas. Un moco viscoso y alcalino que protege a la mucosa del yeyuno de la acidez del quimo gástrico y eleva el pH intestinal para que se activen las enzimas digestivas. Ninguna es correcta. El carcinoma adenoide quístico: Es el segundo tumor maligno de glándula salival menos frecuente. El dolor y la parálisis facial son comunes, ya que estos tumores tienden a invadir los nervios. Todas son correctas. Ocurre con mayor frecuencia entre las edades de 20 y 30 años. El esófago de Barret: Consiste en la sustitución del epitelio normal escamoso por uno plano metaplásico de tipo intestinal. Puede surgir displasia epitelial y, por tanto, puede evolucionar a adenocarcinoma. El seguimiento se hace con citología exfoliativa para valorar la displasia y descartar malignidad. Ninguna es correcta. La irrigación del hígado se produce de manera: Sanguínea principal un 25% con poca concentración de O2. Sanguínea principal un 75% con poca concentración de O2 llega al hígado por la vena porta proviene del tubo digestivo y de órganos abdominales importantes. y un 25 % llega al hígado por la arteria hepática con alta concentración en oxígeno. Desde el tubo digestivo y órganos importantes como páncreas, bazo y riñones. Sanguínea principal un 75% con poca concentración de O2 y un 25 % llega al hígado por la vena porta proviene del tubo digestivo y de órganos abdominales importantes. actores patogénicos relacionados con el carcinoma hepatocelular?. VHS o VNO. Alcoholismo crónico. Exposición a ficotoxina. Todas son correctas. ¿Cuáles son los tumores con mayor frecuencia metastáticas en el hígado?. Pulmón, colon, páncreas, mama. Piel y cérvix. Todas son correctas. Corazón, ojos, piel. ¿Qué células podemos encontrar en el hígado?. Hepatocitos. Células Kupffer. Epitelio ductal. Todas son correctas. El intestino delgado se divide en: Duodeno, yeyuno e íleon. Colon ascendente y descendente. Parte apical y parte basal. Ninguna es correcta. Funciones del intestino delgado: Digestión, absorción, barrera e inmunidad. Absorción. Barrera e inmunidad. Todas son correctas. ¿Qué tipo de cáncer no suele metastatizar en el hígado?. Cáncer de colón. Cáncer de mama. Cáncer cerebral. Cáncer de estómago. ¿Qué tipo de células posee el estómago?. Células mucosas y principales. Células parietales u oxínticas y regeneradoras. Células neuroendocrinas. Todas son correctas. ¿Cuál de las glándulas salivales sólo presenta acinos serosos?. Glándula parótida. Glándula submaxilar. Glándula sublingual. Ninguna es correcta. La sialoadenosis es: Un aumento de la glándula, principalmente de la parótida, que no es inflamatorio ni neoplásico. Un aumento de la glándula, principalmente de la parótida, el cual es inflamatorio, pero no neoplásico. Un aumento de la glándula, principalmente de la submaxilar, que no es inflamatoria ni neoplásico. Un aumento de la glándula, principalmente de la submaxilar, que es inflamatorio y neoplásico. Las cuatro capas del esófago son: Mucosa, muscular, submuscular y serosa. Mucosa, muscularis mucosae, submucosa y serosa. Mucosa, submucosa, muscular y serosa. Ninguna es correcta. La sangre de la vena porta que entra en el hígado contiene: Sustancias nutritivas y materiales tóxicos absorbidos por el intestino. Eritrocitos y productos de degradación de los eritrocitos provenientes del bazo. Secreciones del estómago. A y B son correctas. Sobre la glándula parótida, indica la correcta: Es la glándula salival más pequeña. La saliva se drena a través del conducto de Wharton. La saliva se drena a través del conducto de Stenon. Todas son correctas. ¿En cuántas partes se divide la capa muscular del esófago?. Tercio proximal y tercio distal. Tercio medio y tercio distal. Tercio proximal, tercio medio y tercio distal. No se divide, es una única capa. ¿En cuántas partes se divide la capa muscular del esófago?. Tercio proximal y tercio distal. Tercio medio y tercio distal. Tercio proximal, tercio medio y tercio distal. No se divide, es una única capa. ¿Dónde se encuentran las.criptas de Lieberkühn?. En el intestino grueso y el delgado. En el estómago. En el esófago. Solo se encuentra en el intestino grueso. El hilio hepático es: El punto de entrada al hígado de los conductos hepáticos y es el punto de salida de las arterias hepáticas y de la vena porta. El punto de entrada al hígado de las arterias hepáticas y de la vena porta, y es el punto de salida de los conductos hepáticos. Ninguna es correcta. A y B son correctas. ¿Cómo se denomina la autodigestión de la glándula por enzimas pancreáticas activadas de forma inapropiada?. Neoplasia pancreática. Pancreatitis aguda. Sinusoides hepáticos. Adenocarcinoma pancreático. Las glándulas salivales menores se encuentran: En toda la cavidad oral salvo en las encías y en la parte anterior del paladar duro. Tras la rama ascendente del maxilar inferior, justo delante del esternocleidomastoideo. En el ángulo de la mandíbula. En las encías y el paladar. Las glándulas salivales pueden ser: Mucosas, sebáceas y mixtas. Exclusivamente sebáceas. Exclusivamente mucosas. Mucosas, serosas y mixtas. Las células oxínticas del estómago se encargan de secretar principalmente: Cimógeno y pepsina. Ácido clorhídrico. Factor intrínseco de Castle. B y C son correctas. ¿Cuál es el tumor neoplasico benigno más frecuente en la glándulas salivales may. Tumor de Warthin. Oncocitoma. Adenoma pleomorfo. Carcinoma mucoepidermoide. ¿Qué hormona segregan las células alfa?. Glucosa. Glucagón. Insulina. Somatostatina. ¿En cuál de las siguientes lesiones epiteliales de la cavidad oral examinamos el componente no queratinizante para el diagnóstico de malignidad. Leucoplasia. Epitelioma basocelular. Carcinoma escamoso. Tumores de Warthin. ¿De qué consta el espacio o tríada portal?. Rama de la vena porta. Rama de la arteria hepática. Conducto biliar. Todas son correctas. Término clínico usado en mucosas para referirse a lesiones macroscópicamente visibles blanquecinas. Leucoplasia. Litoplasia. Displasia. Ninguna es correcta. ¿Qué característica citológica corresponde al adenocarcinoma?. Grupos bidimensionales. Núcleos pequeños con bordes regulares. Células sin citoplasma. Ninguna es correcta. |