aparato digestivo. HISTO 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() aparato digestivo. HISTO 1 Descripción: aparato digestivo. HISTO 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes características no corresponden a las papilas filiformes?. Su epitelio puede estar queratinizado en su porción superior. Carecen de botones gustativos. Están en relación con las glándulas de von Ebner. Su centro es un eje conjuntivo vascular. Si en un corte transversal de la pared del esófago observamos células musculares lisas y estriadas nos encontramos en: El tercio medio. El tercio superior. El tercio inferior. La unión con el estómago. ¿De qué tipo es el epitelio de revestimiento del estómago?. Prismático con células absortativas y calciformes. Pavimentoso estratificado no queratinizado. Prismático con células de polo mucoso abierto. Prismático con células de polo mucoso cerrado. Las células oxínticas o parietales con características: De las glándulas fúndicas. Del endotelio de revestimiento de las vellosidades intestinales. De las glándulas de Brunner. Del epitelio de revestimiento del apéndice. ¿Cuál de las siguientes características no corresponde a las células Enteroendocrinas?. Con de dos tipos. Las de tipo abierto vierten su secreción a la luz glandular. Se diferencian por la forma y tamaño de sus gránulos. Tienen morfología variable. ¿A qué nivel del tubo digestivo la capa muscular tiene tres capas?. Intestino grueso. Esófago. Apéndice. Estómago. ¿Qué elemento de los que se citan no forma parte de la sinusoide hepática?. Células endoteliales. Fibras de reticulina. Células de Ito. Macrófagos. Entre cuales de los siguientes elementos se sitúa una sinusoide hepática: Entre dos espacios porta. Entre dos venas centrolobulillares. Entre espacio porta y vena centrolobulillar. Entre vena porta y arteria hepática. Señale la respuesta no correcta en relación con el conducto excretor pancreático: Es un conducto simple. Se inicia dentro del acino. Desemboca en la papila duodenal. Muestra un esfínter en su desembocadura. Señale la respuesta correcta en relación con la mucosa que reviste la cavidad oral. Está revestida por epitelio cúbico simple. A nivel de las encías carece de submucosa. A nivel labial se encuentra firmemente unida al periostio. El paladar blando presenta epitelio de tipo respiratorio hasta la orofaringe. Con relación a la lengua es correcto: Las amígdalas linguales se localizan en el tercio posterior. Los haces de musculo liso que la forman se distribuyen uniformemente. Está revestida por epitelio seudoestratificado ciliado. No está vascularizada. Señal e la correcta respecto a las papilas linguales. Las filiformes son las más escasas. Las foliáceas se asocian a las glándulas del Ebner. Las fungiformes rodean a las amígdalas linguales. Las filiformes no contienen botones gustativos. La estructura básica del tubo digestivo costa de: Capas entrelazadas de músculo esquelético. Cuatro capas. Dos capas de epitelio pavimentado estratificado. No se mantiene ninguna estructura básica. En relación con la inervación del tubo digestivo: Intervienen el plexo de Auerbach y el de Meissner. El plexo de Auerbach es mucoso. No existe inervación alguna mediante plexos. Depende exclusivamente del sistema simpático. El esófago: Presenta glándulas tubulares mucosas. Está recubierto por epitelio pavimentoso simple. Tiene una diferente organización de las capas musculares según el segmento. A y c. La aparición del cuadro clínico conocido como varices esofágicas se relaciona con: Un fallo de la función muscular del esófago. La elevada presencia de plexos venosos submucosos. Una disminución de la secreción gástrica. Un engrosamiento epitelial. El esófago contiene dos estructuras que reciben el nombre de esfínteres. Señale la respuesta correcta: Su función es de regulación vascular. El esfínter esofágico inferior coincide anatómicamente con el músculo cricofaríngeo (EES ). Una disfunción del esfínter esofágico inferior puede influir en la aparición de reflujo gastroesofágico. El esfínter esofágico superior no puede regularse de forma voluntaria . El estómago: Está revestido internamente por un epitelio secretor cilíndrico. Está revestido internamente por un epitelio pavimentoso estratificado . Protege su mucosa con una capa de moco. A y c son ciertas. No encontraría en la lámina propia de la mucosa gástrica : Glándulas gástricas. Células linfoides. Fibras musculares estriadas. Fibroblastos. En relación a las capas musculares del estómago : Son dos, externa oblicua e interna circular. Son dos, interna oblicua y externa circular. Son tres, y tienen la misma orientación. Son tres: longitudinal externa, circular media y oblicua interna. Las glándulas gástricas : Son acinares. Son tubulares enrolladas (están formadas por dos o más glándulas tubulares largas y rectas). Contienen células mucosas. B y c son ciertas. De entre las siguientes, señale qué tipo celular NO encontraría en una glándula gástrica: Células mucosas superficiales. Células caliciformes. Células principales. Células madre. Las células parietales de las glándulas gástricas : Secretan HCL. Secretan factor intrínseco (glucoproteína que se une a la vitamina B12). Secretan pepsinógeno (es secretado por las células principales). A y b son ciertas . Es una característica de las glándulas pilóricas : Son tubulares enrolladas. Son tubulares ramificadas. No contienen células mucosas. No hay glándulas en el píloro. El intestino delgado se caracteriza por un aumento de la superficie de su mucosa mediante las siguientes estructuras, salvo: Pliegues. Vellosidades. Invaginaciones. Microvellosidades. Las vellosidades intestinales: Adoptan forma de hoja en el duodeno. Son digitiformes en el yeyuno. Se acortan en el íleon. Todas son ciertas. Señale la opción incorrecta, con relación al intestino delgado: Contiene une capa circular interna y una longitudinal externa de músculo liso. Contiene una capa circular interna y una longitudinal externa de músculo estriado. A nivel del íleon presenta placas de Peyer. Está revestido por serosa. De entre las siguientes, indique qué tipo celular no encontraría en el intestino delgado : Enterocitos. Células caliciformes. Células mucosas del cuello. Células de Paneth. El epitelio que recubre la mucosa del intestino delgado : Es cilíndrico simple. Es pavimentoso estratificado. No se renueva nunca. B y c son ciertas. Las células de Paneth: Son bacteriostáticas. Se localizan en las criptas de Lieberkühn. Secretan defensinas, lisozima y TNF alfa. Todas son ciertas. Señale la incorrecta en relación al colon : Desde la válvula ileocecal no hay pliegues longitudinales ni vellosidades. Los enterocitos son las células más abundantes. Las células caliciformes son las más abundantes. Contiene células neuroendocrinas. Encontraría en el intestino grueso: Haustras. Apéndices epiploicos. Folículos linfoides. Todas son ciertas. Las glándulas salivares son: Tubulares simples. Tubuloalveolares ramificadas. Enrolladas. A y c son ciertas. Señale la incorrecta con respecto a las glándulas salivares: Los conductos estriados son característicos de las glándulas sublinguales. Los conductos intercalados son más largos en la parótida. Los conductos estriados son característicos de la parótida y submandibular. La glándula submandibular es seromucosa. En la porción exocrina del páncreas encontraría : Células centroacinares. Glándulas tubuloacinares ramificadas. Células que contienen gránulos de zimógeno. Todas son ciertas. La triada portal del lobulillo hepático está integrada por: Vena hepática y vena porta. Vena porta, arteria hepática y conducto biliar. Vena porta, arteria hepática y vena central. Ninguna es cierta. El espacio de Disse se localiza: Entre los cordones hepatocitarios y los sinusoides. En el espacio porta. Alrededor de la vena centrolobulillar. Separando los vasos linfáticos del hígado. Las células de Ito : Se localizan en el espacio de Disse. Son células quiescentes que pueden ser activadas por las células de Kupfer. Una vez activadas pueden sintetizar fibras. Todas son ciertas. ¿ Dónde localizaría los senos de Rokitansky-Aschoff?. En el hígado. En la vesícula biliar. En el colon. En el esmalte dental. De las siguientes respuestas en relación a la lengua, ¿cuál no es correcta?. Tienen glándulas salivales. Las papilas caliciformes constituyen la V lingual. En la zona posterior se localiza la amígdala lingual. Sus células musculares lisas centrales se cruzan en ángulo recto. ¿A qué nivel se localizan los botones gustativos?. En el paladar. Epiglotis. Papilas fungiformes. En todas las anteriores. Los conductos estriados de las glándulas salivares mayores no muestran una de las siguientes características: Es la primera porción del conducto excretor compuesto. Está revestido por un epitelio prismático simple. Sus células muestran invaginaciones y mitocondrias en su porción basal. Sus células transportan agua y electrolitos. De las siguientes glándulas, ¿cuál presenta en su porción secretora solamente células serosas?. Von Ebner. Parótida. Páncreas exocrino. Todas son serosas. ¿A qué nivel desembocan las glándulas oxínticas o gástricas ?. Directamente en la luz. En el fondo de las foveolas o criptas. En el fondo de los pliegues gástricos. Por un largo conducto excretor. ¿Cuál de las siguientes células no se observa en condiciones normales en las glándulas pilóricas?. Mucosas. Parietales. De Paneth. Regenerativas. ¿Cuál de las siguientes características no corresponde a las glándulas de Lieberkhün de intestino delgado ?. Gran cantidad de células caliciformes y menos enterocitos. Existencia de células de Paneth. Con glándulas tubulares simples. Las células regenerativas se sitúan en la porción media de la glándula. Las células Enteroendocrinas de tipo abierto presentan las siguientes características menos una : Su porción apical alcanza la luz glandular. Su polo apical muestra microvellosidades largas. Sus gránulos de secreción están en el citoplasma apical. Se localizan en todo el tubo digestivo. El epitelio de revestimiento constituido por células de polo mucoso cerrado es característico del : Intestino grueso. Apéndice. Esófago. Estómago. ¿Cuál de la siguiente porción del tubo digestivo está parcialmente revestida por peritoneo ?. Apéndice. Duodeno. Íleon. Colon transverso. ¿Qué característica no corresponde a las glándulas del intestino grueso ?. Gran cantidad de células caliciformes y poco enterocitos. Las células madre se sitúan en el fondo de las glándulas. Existen células de Paneth. Son glándulas tubulosas simples. ¿A qué nivel se localiza el espacio de Disse ?. Entre las caras adyacente de dos hepatocitos. Entre el polo vascular del hepatocito y el sinusoide. Entre el polo biliar del hepatocito y el sinusoide. En el espacio porta. Las venas centrolobulillares tienen una localización central en el: Lobulillo portal. En el espacio porta. En el acino hepático. En el lobulillo clásico. Las placas en tamiz o cribosas se observan en: Células endoteliales. Las células de Kupffer. Las células de Ito. Los hepatocitos. ¿A qué corresponde la siguiente definición: “fracción de parénquima hepático irrigado a partir de un espacio porta” ?. Lobulillo portal. Acino hepático. Acino hepático. Espacio porta y la l ámina de hepatocitos que lo rodea. Las partículas alfa de los hepatocitos corresponden a: Acúmulos de lisosomas. Al conjuntos de REL más RER. Al RER. A acúmulos de glucógeno. ¿Cuál de las siguientes células no pertenece al páncreas exocrino ?. Serosas. Centroacinares. Mucosas. De revestimiento de los conductos . La descarga del producto de secreción de las células centro acinares y conducto intercalares está bajo la acción de que hormona : Secretina. Pancreocimina. Glucagon. Histamina. ¿Cuál de las siguientes funciones realiza la vesícula biliar?. Condensa la bilis. Almacena la bilis. Añade moco por las glándulas del cuello. Todas las respuestas son ciertas. La válvula espiral de Heister se localiza a nivel del : Conducto colédoco. Cístico. Hepático. Pancreático. ¿Cuál de los siguientes elementos no forma parte del esfínter de Oddi?: Esfínter de conducto hepático. Esfínter del colédoco. Esfínter pancreático. Fascículo longitudinal. Los senos de Rokiransky Aschoff de la vesícula biliar son : Glándulas serosas del corion de la mucosa. Glándulas mucosas del corion de la mucosa. Glándulas mucosas del cuello. Invaginaciones del epitelio de revestimiento. ¿Cuál de las siguientes respuestas acerca de los botones gustativos no es verdadera?. Están en todos los tipos de papilas. También se pueden encontrar aislados. Los constituyen 4 tipos de células. Se relacionan con fibras nerviosas. Las glándulas cardiales muestran los siguientes tipos de células menos uno : Principales. Mucosas. Enteroendocrinas. Indiferenciadas. Las células parietales, vista con microscopia electrónica, muestran las siguientes características menos una que es falsa : Son de forma troncopiramidal. Muestran numerosos canalículos. Se observan numerosas mitocondrias. Poseen gránulos de secreción electrodensos. De las siguientes características de las células de Paneth, una no es correcta : Se localizan en el fondo de las criptas de Lieberkhün. Solo están en el intestino delgado. Sus granos de secreción son, con hematoxilina eosina, intensamente basófilos. Producen Lisozima. Las glándulas fúndicas son del tipo : Tubuloacinosas. Tubulares contorneadas. Acinosas simples. Tubulares simples. ¿Cuál de las células que a continuación se relacionan se denominan también arginofilas o argentafines ?. Enteroendocrinas. Enterocitos. De Paneth. Axifilas. ¿Cuál de los siguientes elementos no forma parte del plexo entérico?. Neuronas simpáticas. Fibras nerviosas simpáticas. Neuronas parasimpáticas. Fibras nerviosas parasimpáticas. El esfínter oral interno está constituido por : Células musculares estriadas. Tejido conjuntivo denso. Células musculares lisas y estriadas. Células musculares lisas. De los siguientes tipos de células, ¿cuál no forma parte del epitelio de revestimiento del intestino delgado?: Células M. Enterocitos. Caliciformes. De Paneth. La función inmunosecretora del aparato digestivo se relaciona con la secreción de : Ig A secretora. Lisozima. Urogastrina. Ácido clorhídrico. El intestino grueso presenta las siguientes características menos una que es incorrecta: En la serosa se observan los apéndices epiploicos. Presenta las denominadas haustras. Las vellosidades están en menor número que en el intestino delgado. Su epitelio de revestimiento tiene mayor número de células caliciformes que enterocitos. ¿En cuál de los siguientes tipos de células se localizan las placas cribosas o en tamiz ?. De Ito. De Kupffer. Endoteliales sinusoidales. De los conductillos biliares. El nombre de Disse se asocia al espacio existente entre : Un sinusoide y una lámina hepatocitaria. Dos hepatocitos contiguos. Dos espacios porta adyacentes. Entre un espacio porta y la lámina hepatocitaria periférica. Las partículas alfa de los hepatocitos observadas con microscopia electrónica corresponden a acúmulos de : Gotas lipídicas. Lisosomas. Lipofucsina. Glucógeno. La función de filtración de la sangre en el hígado la realiza : Los hepatocitos. Las células de Ito. Las células de Kupffer. El hígado no realiza dicha función. ¿Cuál de las siguientes características no corresponde al epitelio de la vesícula biliar?. Es de tipo cilíndrico estratificado. Posee numerosas microvellosidades apicales. Muestra hendiduras intercelulares basales. Sus células se unen por zónulas ocludens. Las células centroacinares muestran las siguientes características menos una que es falsa : Muestran receptores para la hormona colecistocinina. Ocupan la luz del acino. Es la primera porción del sistema ductal. Su morfología es cuboidea baja. ¿Dónde se localiza la válvula espiral de Heister?. En el esfínter de Oddi. En el conducto hepático. En el colédoco. En el cístico. ¿Cuál de los elementos que a continuación se citan no se localiza en el espacio perisinusoidal?. Fibras elásticas. Fibras de colágeno. Células perisinusoidales. Axones nerviosos amielínicos. Indique la correlación incorrecta: Células parietales-HCL . Células principales-Pepsinógeno. Células de Paneth-gastrina. Células caliciformes-mucina. ¿Qué célula hepática puede ser poliploide?. Hepatocito. Célula de Kupffer. Célula de Ito. Ninguna de ellas. Si la bilis lleva sentido centrípeto, ¿de qué tipo de lobulillo hepático se trata?. Clásico. Anatómico. Portal. Acino hepático. Señala la afirmación falsa con respecto a la estructura histológica de la vesícula biliar. La mucosa presenta numerosos pliegues revestidos por un epitelio simple cúbico. Su lámina propia tienen un amplio plexo vascular y linfático. La muscular está constituida por finos haces de músculo liso. En la región del cuello la lámina propia contiene glándulas tubuloacinares. Responda la afirmación errónea sobre las células centroacinosas pancreáticas: Se encuentra en el interior del acino. Sus granos de cimógeno se vierten por exocitosis a la luz del acino. Se continúan con los conductos intercalares. Bajo la acción de la secretina segregan bicarbonato y agua. Las vellosidades intestinales cortas y romas se localizan en: Duodeno. Íleon. Yeyuno. Colon. Las células de Paneth : Son células cónicas situadas en el tercio inferior de las criptas de lieberkuhn . Presentan unos granos de color intensamente eosinófilo. Producen lisozimas, defensinas y TNF-alfa (factor de necrosis tumoral alfa). Todas son ciertas. En las lesiones graves del hígado, la regeneración se lleva a cabo preferentemente por: Hepatocitos maduros quiescentes. Células progenitoras hepatocitaria de reserva. Células madre que alcanzan el hígado por el torrente sanguíneo. En lesiones graves no existe regeneración hepatocitaria. Señale la respuesta correcta respecto al espacio de Mall: Se localiza en la periferia del lobulillo. Se continúa con el espacio de Disse. Drena su contenido a los vasos linfáticos que atraviesan la membrana limitante hepatocitaria. Todas son ciertas. Las vellosidades intestinales cortas y romas: Duodeno. Íleon. Yeyuno. Colon. Señale la afirmación incorrecta: Las vellosidades intestinales aumentan la capacidad absortiva del intestino delgado por 10. Las válvulas conniventes duplican o triplican la capacidad absortiva del intestino delgado. Las microvellosidades aumentan la capacidad absortiva del intestino delgado por 20. Todas las afirmaciones son ciertas. Señale la afirmación cierta de las papilas circunvaladas : Se localizan dispersas en los 2/3 anteriores de la lengua. Están revestidas por epitelio pavimentoso estratificado queratinizado. Poseen unos 5 botones gustativos situados en la superficie de las papilas. En ellas desembocan las glándulas enjuagantes. En relación a las células parietales es falso que: Posee un citoplasma eosinófilo con numerosas mitocondrias. En la membrana de las células parietales hay receptores para acetil colina, gastrina e histamina . Producen HCL y pepsinógeno indispensable parala absorción de la vitamina B12. Reciben el nombre de células oxínticas o células bordeantes. Las contracciones peristálticas: Se denominan contracciones de fragmentación y las produce sólo la capa muscular circular interna. Se denominan de propulsión se producen por la acción simultánea de las dos capas de la muscular externa, es decir, de la capa circular interna y de la longitudinal externa . Se denominan de segmentación y se produce por la acción simultánea de las dos capas de la muscular externa, es decir, de la capa circular interna y de la longitudinal externa . Se denominan contracciones de propulsión y las produce sólo la capa muscular circular interna . Señale la afirmación falsa sobre el esófago: Está revestida por epitelio pavimentoso estratificado no queratinizado . La muscular de la mucosa está constituida por una sola capa de células musculares lisas longitudinales. La muscular propia en el tercio medio presenta células musculares lisas y esqueléticas. En la submucosa se observan glándulas esofágicas propiamente dichas . Todas son verdaderas. Señale la respuesta correcta en relación a la mucosa que reviste la cavidad oral : Está revestida por epitelio cúbico simple. A nivel de las encías carece de submucosa. A nivel labial se encuentra firmemente unida al periostio. El paladar blando presenta epitelio de tipo respiratorio hasta la orofaringe. En relación a la lengua, es correcto: Las amígdalas linguales se localizan en el tercio posterior. Los haces de músculo liso que la forman se distribuyen uniformemente. Está revestida por epitelio seudoestratificado ciliado. No está vascularizada. Señale la opción errónea con respecto a las glándulas salivares: La parótida posee largos conductos intercalares. La glándula submandibular posee acinos seromucosos y mucosos. Las glándulas sublinguales producen el 5% del volumen salivar. Las glándulas enjuagantes son serosas puras. ¿En cuál de las siguientes localizaciones no existen botones gustativos?: Paladar blando. Epiglotis. Papilar filiformes. Papilar caliciformes. De los siguientes elementos, ¿Cuál se localiza en el espacio perisinusoidal?. Fibras de colágeno. Células perisinusoidales. Fibras nerviosas amielínicas. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuál de las siguientes características no corresponde a los acinos del páncreas exocrino?. Son de secreción serosa. Las células de los acinos tienen receptores para la hormona colecistocinina. Están rodeados por células mioepiteliales. Las células son de morfología troncopiramidal. ¿Cuál de las siguientes glándulas salivales tiene células mioepiteliales?. Parótida. Sublingual. Submaxilar. Todas las tienen. De las siguientes localizaciones, ¿en cuál existen botones gustativos?. Paladar blando. Paladar duro. Faringe. Epiglotis. ¿En qué tipo de capilares podemos encontrar macrófagos en su pared?. Continuos. Fenestrados. Sinusoides. En ninguno de ellos. La lisozima es producida por las: Glándulas salivales y de Brunner. Glándulas de Brunner y células Enteroendocrinas. Células parietales y Enteroendocrinas. Glándulas salivales y células de Paneth. De las siguientes glándulas salivales menores, ¿cuál tiene sólo unidades secretoras serosas?. Labiales. Bucales. Linguales anteriores. Von Ebner. Durante la odontogénesis, ¿cuál es la primera estructura que se elabora?. Dentina. Esmalte. Cemento. Ligamento periodontal. ¿A qué nivel del tubo digestivo la túnica muscular está constituida por tres capas?. Intestino Delgado. Esófago. Intestino grueso. Estómago. ¿Cuál de los tipos de glándulas gástricas está constituido por células, mucosas, Enteroendocrinas y parietales ocasionales?. Pilóricas. Cardiales. Oxínticas. Ninguna de ellas. De los siguientes tipos de células de las glándulas de Leiberkuhn, en el intestino delgado, está situado en el fondo de las mismas: Mucosas. De Paneth. De renovación. Absorbentes. Canalículos intracelulares con microvellosidades, gran número de mitocondrias, forma piramidal y acidofilia, caracterizan a las células productoras de: Gastrina. Ácido clorhídrico. Urogastrona. Pepsinógeno. Una de las siguientes características no corresponde a las células M: Se sitúan sobre las placas de Peyer. Presentan invaginaciones de la membrana apical. La membrana basal subyacente es discontinua. Se unen a células adyacentes por complejos de unión. Si describimos células que se localizan en las glándulas del tubo digestivo, en la zona basal del epitelio, de núcleo redondeado basófilo y citoplasma claro, nos referimos a las células: Principales. Parietales. Endocrinas. De Paneth. ¿Qué tipo de glándulas secretan la urogastrona?. Pilóricas. Oxínticas. De Brunner. De Lieberkuhn del intestino delgado. ¿A qué nivel se localizan las células madre o regenerativas del intestino grueso?. En el fondo de las glándulas. En el cuello de las glándulas. En el tercio superior de las glándulas. Tienen cualquier localización. La porción anorrectal está revestida por un epitelio: Prismático simple. Pavimentoso estratificado queratinizado. Pavimentoso estratificado no queratinizado. Prismático pseudoestratificado. |