option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

aparato excretor

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
aparato excretor

Descripción:
auxiliar de enfermería

Fecha de Creación: 2018/05/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En lenguaje médico se nombra homeostasis a: Al mantenimiento del equilibrio y de la estabilidad interna del organismo. Al proceso artificial de depuración de la sangre. La función urinaria del aparato excretor. Un trastorno del sistema excretor.

El aparato excretor: Tiene la función de eliminar líquidos para que no se acumulen. Es el ógano del cuerpo que actúa como depurador de toxinas. Forma la orina para eliminar multitud de sustancias tóxicas. Excreta la bilirrubina producida por el hígado.

Cuál de los siguientes órganos no forma parte del aparato urinario: Uretra. Vagina. Glándula suprarenal. Vejiga urinaria.

La pelvis renal: Es el sistema de recogida de la orina fabricada. Está formada entre 10 y 18 pirámides. Es la sección más externa y pálida. Es la parte más interna y oscura que contiene a las papilas.

La corteza renal: Es la parte más interna y oscura. Es el sistema de recogida de la orina fabricada. Es la sección más externa y pálida. Está formada entre 10 y 18 pirámides.

El hilio del riñón es: Una membrana de recubrimiento del riñón. Una perforación por donde sale la orina del riñón hacia el uréter. La parte medial donde la pelvis renal se estrecha para formar el uréter. La parte del uréter donde se acopla a la vejiga.

El músculo detrusor es: Una serie de capas de músculo liso que tapizan el interior de la vejiga urinaria. El orificio de salida de la orina. Un músculo liso alrededor de la salida de la uretra. El esfínter que hay al inicio de la uretra.

Cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta: Una parte de los túbulos renales de una nefrona forman las pirámides de la médula renal. En cada riñón hay aproximadamente un centenar de nefronas. La nefrona es la unidad funcional del riñón. Las nefronas están constituidas por el glomérulo y el túbulo renal.

Las hormonas relacionadas con la excreción son: La urea y la creatinina. La creatinina y la hormona antidiurética. La hormona antidiurética y la aldosterona. La creatinina y la aldosterona.

La orina de color ámbar oscuro, escasa y de olor intenso es: ndicador de la presencia de bilirrubina en la orina. Una orina muy diluida. Una orina muy concentrada. Indicador de la presencia de sangre en la orina.

La orina de color amarillo pálido, muy abundante y de olor débil es: Una orina muy concentrada. Indicador de la presencia de sangre en la orina. Una orina muy diluida. Indicador de la presencia de bilirrubina en la orina.

Cuando el volumen de orina evacuado por un paciente en un día es inferior a los 500 ml, hablaremos de. Oliguria. Poliuria. Retención urinaria. Disuria.

Cuando el volumen de orina evacuado por un paciente en un día es superior a los 2500 ml, hablaremos de: - Disuria. Oliguria. Poliuria. Retención urinaria.

La micción dolorosa o difícil es: La disuria. La oliguria. La poliuria. El tenesmo vesical.

- La polaquiuria es: La imposibilidad de orinar. La necesidad de orinar que no desaparece con la micción. La micción dolorosa o difícil. Una frecuencia exagerada de la micción sin que haya un aumento de la cantidad total de orina.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta. El pH normal de la sangre de las personas está entre 7,38 y 7,42. Un pH de 9 es un pH ácido. Un pH neutro es 7. Un pH de 7,5 es un pH básico.

- La inflamación de la pelvis renal, de los cálices y del parénquima del riñón por infección bacteriana se llama: Litiasis renal. Síndrome nefrótico. Glomerulonefritis. Pielonefritis.

La insuficiencia renal crónica supone. La urgencia de trasplantar un riñón. La incapacidad transitoria de los riñones para hacer sus funciones. Un deterioro progresivo e irreversible de la función renal. La formación de cálculos en las vías urinarias.

La cistitis es: Una inflamación de la pared de la vejiga urinaria. Un trastorno caracterizado por la pérdida del control voluntario de la micción. Un trastorno ocasionado por el exceso de eliminación de proteínas por la orina. La incapacidad de los riñones para mantener sus funciones.

La formación de cálculos en las vías urinarias, debido al depósito de las diferentes sales se llama: Síndrome nefrótico. Pielonefritis. Glomerulonefritis. Litiasis renal.

Denunciar Test