Aparato genital femenino
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Aparato genital femenino Descripción: Corto 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Enfermedades inflamatorias que afectan la piel de otras zonas del organismo también aparecen en la vulva, por ejemplo. La vulvitis inespecífica es especialmente probable en casos de inmunodepresión. Tumores de la piel que también pueden aparecer en la vulva. Explique en que consisten los quistes de Bartholin. Por cual tipo de epitelio están revestidos los quistes de Bartholin. Que es la leucoplasia. La leucoplasia esta causada por distintos trastornos. Caracteristicas del liquen escleroso. Características histológicas del Liquen escleroso. En quien es mas frecuente el liquen escleroso. Las mujeres con liquen escleroso sintomático tienen una probabilidad ligeramente mayor de desarrollar un carcinoma epidermoide vulvar. Otra forma de llamar a la hiperplasia de células escamosas. Que es la hiperplasia de células escamosas. La hiperplasia de células escamosas se manifiesta clínicamente por. En la hiperplasia de células escamosas el examen histológico revela. Mencione dos tipos de lesiones exofiticas benignas. Que son los condilomas acuminados. Los condilomas acuminados pueden ser unicos pero con mas frecuencia son multiples y afecta a la región: El estudio histológico de los condilomas acuminados muestra. El epitelio de superficie muestra las alteraciones citopáticas víricas características conocidas como. En que consiste la atipia coilocítica. Los condilomas acuminados son lesiones precancerosas?. Es el tipo histológico más frecuente de cáncer vulvar. Los carcinomas epidermoides vulvares se dividen en dos grupos. Los factores de riesgo de VIN son los mismos asociados a las lesiones intraepiteliales escamosas cervicales por ejemplo. Se denominan a partir de una lesión precursora denominada neoplasia intraepitelial vulvar clásica, esta relacionada con la infección por VPH de lato riesgo VPH-16. Es mas frecuente en mujeres con liquen escleroso o hiperplasia de células escamosas de larga evolución y no está relacionado con el VPH. Surge de una lesión precursora denominada neoplasia intraepitelial vulvar diferenciada. El riesgo de desarrollar cáncer sobre una VIN depende de. Una vez que se desarrolla un carcinoma infiltrante, el riesgo de diseminación metastásica viene determinada por. La diseminación inicial se produce hacia. Al igual que la mama, la vulva contiene glándulas sudoríparasapocrinas modificadas. Presumiblemente por estas características «mamarias», la vulva puede verse afectada por dos tumoresque tienen su contrapartida en la mama. El hidroadenoma papilar se manifiesta en forma de nódulo muy bien delimitado, con más frecuencia en los labios mayores o los pliegues interlabiales, y puede confundirse clínicamente con un carcinoma por su tendencia a ulcerarse. El hidroadenoma papilar Su aspecto histológico es idéntico al del papiloma inh·aductal de la mama, y consiste en proyecciones papilares recubiertas por dos capas de células. Esta lesión de la vulva, infrecuente e interesante, recuerda en cuanto a sus manifestaciones a la enfermedad de Paget de la mama. En la vulva, se presenta en forma de. el Paget vulvar normalmente no está asociado con cáncer y se limita a la epidermis vulvar. La enfermedad de Paget intraepidérmica puede persistir durante muchos años o incluso décadas sin invasión ni metástasis. La vagina es una parte del aparato genital femenino notablemente resistente a las enfermedades que afectan a las estructuras cercanas. Por ejemplo,. Que es la vagina tabicada o doble. En el desarrollo embrionario, la vagina está recubierta inicialmente por. Es posible que persistan pequeñas lagunas de epitelio glandular residual en la vida adulta, esas áreas se denominan. Al examen microscópico, la adenosis consiste en. son lesiones relativamente frecuentes encontradas en las paredes laterales de la vagina que derivan de restos del conducto de Wolff (mesonéfrico). En la vagina puede aparecer otra lesión de origen en el conducto de Müller. La mayoría de los tumores benignos de la vagina aparecen en mujeres de edad fértil y comprenden. El tumor maligno que con más frecuencia afecta a la vagina es. En las lactantes se puede desarrollar una neoplasia maligna exclusiva y muy infrecuente: Casi todos los carcinomas primarios de la vagina son carcinomas epidermoides asociados a infecciones por el VPH de alto riesgo. También llamado sarcoma botrioideo, este tumor vaginal infrecuente compuesto por rabdomioblastos embrionarios malignos aparece con más frecuencia en lactantes y niñas menores de 5 años. Estos tumores suelen crecer en forma de masas polipoideas, redondeadas y voluminosas que tienen el aspecto y la consistencia de racimos de uvas. |