option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Aparato Reproductor Femenino

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Aparato Reproductor Femenino

Descripción:
Práctico (imágenes A.R.Femenino) Histología

Fecha de Creación: 2022/08/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 91

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las flechas nos indican: Albugínea ovárica. Epitelio germinal ovárico. Corteza ovárica. Médula ovárica.

La estructura histoloógica corresponde con: Folículo secundario. Folículo primordial. Folículo primario multilaminar. Folículo primario unilaminar.

La franja señalada por las flechas se corresponden con: Teca folicular. Franja medular ovárica. Zona pelúcida. Capa granulosa.

Indique la respuesta correcta. Epitelio endometrial. Epitelio tubárico. Epitelio ectocervical. Epitelio endocervical.

La flecha nos indica: Ovario menopáusico. Pared cervical. Miometrio. Pared uterina.

Indique la respuesta correcta. Epitelio endocervical escamoso. Epitelio pavimentoso estratificado ectocervical. Epitelio pavimentoso estratificado queratinizado ectocervical. Epitelio endocervical pavimentoso.

La imagen nos muestra una médula ovárica repleta de estructuras foliculares que se corresponden con un ovario fetal. Verdadero. Falso.

La siguiente estructura histológica puede observarse en un ovario de una mujer fértil. Verdadero. Falso.

La estructura señalada se corresponde con un cuerpo amarillo. Verdadero. Falso.

La imagen no muestra un cuerpo amarillo ovárico. Verdadero. Falso.

La imagen corresponde con: Médula de ovario fértil. Corteza de ovario fetal. Corteza de ovario fértil. Médula de ovario fetal.

La imagen corresponde a: Epitelio endometrial. Epitelio endocervical. Epitelio tubárico. Epitelio ectocervical.

La estructura histológica se corresponde con: Folículo terciario. Folículo secundario. Folículo primario unilaminar. Folículo primario multilaminar.

La franja señalada por flechas se corresponde con: Franja medular ovárica. Teca folicular. Capa granulosa. Zona pelúcida.

Indique la respuesta correcta. Las flechas señalan las células intercalares o en clavo del cervix. Las flechas señalan las células intercalares o en clavo de la trompa. Las flechas señalan las células intercalares o en clavo del endocervix. Las flechas señalan las células intercalares o en clavo del endometrio.

El nº1 de la imagen se corresponde con. Ovocito. Células de granulosa. Células tecales. Membrana pelucida.

Indique la respuesta correcta. Ovario fértil. Ovario menopáusico. La muestra no se corresponde con un ovario. Ovario prepuberal.

La siguiente estructura histologíca se corresponde con un epitelio endocervical. Verdadero. Falso.

La estructura señalada se corresponde con un folículo primario. Verdadero. Falso.

Las células señaladas corresponden a células luteínicas tecales: Verdadero. Falso.

La imagen se corresponde con. Endometrio premenstrual. Endometrio secretor. Endometrio en secreción inicial. Endometrio proliferativo.

La estructura histológica se corresponde con: Endometrio proliferativo. Endometrio en secreción inicial. Endometrio premenstrual. Endometrio secretor.

Selecciones una: Cérvix. Pezón. Vulva. Vagina.

Seleccione una: Glándulas endocervicales. Glándulas endometriales. Glándulas vaginales. Glándulas mamarias.

Indique la respuesta correcta. La imagen corresponde a ectocervix. La imagen corresponde a una mucosa vaginal. La imagen corresponde a labio mayor. La imagen corresponde a labio menor.

La imagen se corresponde con una mucosa endometrial menopáusica. Verdadero. Falso.

La imagen corresponde a un endometrio menopáusico. Verdadero. Falso.

La imagen muestra un tejido eréctil vulvar. Verdadero. Falso.

La imagen nos muestra una mama en reposo. Verdadero. Falso.

La imagen nos muestra un endometrio en el cual el nº2 se corresponde con la zona funcional de la mucosa endometrial. Verdadero. Falso.

Señale la respuesta correcta. Glándulas con núcleos multiseriados con ocasionales mitosis. Glándulas endometriales con imágenes involutivas y edema estromal. Glándulas endometriales con perfil ligeramente sinuoso y vacuolas subnucleares. Glándulas endometriales de perfil en sierra y signos secretores.

La estructura se corresponde con. Glándulas endometriales con imágenes involutivas y edema estromal. Glándulas endometriales de perfil en sierra y signos secretores. Glándulas endometriales con perfil ligeramente sinuoso y vacuolas subnucleares. Glándulas con núcleos multiseriados con ocasionales mitosis.

La estructura corresponde a. Endometrio secretor. Endometrio atrófico. Endometrio proliferativo. Endometrio premenstrual.

La imagen muestra. Glándulas endometriales. Glándulas endometriales. Glándulas endocervicales. Glándulas mamarias.

Indique la respuesta correcta. La imagen corresponde al labio mayor. La imagen corresponde al ectocervix. La imagen corresponde a la mucosa vaginal. La imagen corresponde al labio mayor.

La imagen nos muestra un endometrio en el cual el nº4 se corresponde con la zona funcional de la mucosa endometrial. Verdadero. Falso.

La imagen se corresponde con una mucosa endometrial menopáusica. Verdadero. Falso.

La imagen corresponde a un endometrio proliferativo. Verdadero. Falso.

La imagen muestra un tejido mamario. Verdadero. Falso.

La imagen nos muestra un campo histológico perteneciente a areola mamaria. Verdadero. Falso.

A que estructura corresponde. Folículo terciario. Folículo primordial. Folículo multilaminar. Folículo unilaminar.

A que estructura histológica corresponde. Folículo primordial. Folículo terciario. Folículo primario unilaminar. Folículo primario multilaminar avanzado.

A que estructura histológica corresponde. Folículo primordial. Folículo secundario multilaminar. Folículo primario multilaminar. Folículo primario unilaminar avanzado.

A que corresponde esta imagen. Folículos terciario. Folículo primario. Folículo primordial. Folículo secundario.

A que estructura corresponde. Folículo primario unilaminar. Folículo terciario. Folículo secundario unilaminar. Folículo primordial.

A que corresponde el nº2. Teca. Membrana pelúcida. Núcleo ovocito. Citoplasma del ovocito.

A que corresponde el nº3. Teca externa. Hilera de células foliculares cúbicas. Membrana pelúcida en formación. Teca interna.

A que corresponde el nº4. Citoplasma. Estroma. Hilera de células. Folículos terciaros.

A que corresponde esta estructura. Cuerpo Albicans. Cuerpo amarillo. Cuerpo de Call Exner. Ovocito II.

A que fase del ciclo endometrial corresponde. Fase de secreción inicial. Fase premenstrual. Fase secretora. Fase proliferativa.

A que corresponde esta imagen. Ovario infantil. Ovario infértil. Ovario fértil. Ovario premenopáusi.

A que corresponde esta imagen histológica. Ovario premenopáusico. Epitelio germinal ovario fetal. Epitelio germinal ovario fértil. Epitelio vaginal.

A que corresponde esta imagen. Células luteínicas. Células vaginales. Albugínea. Estroma.

A que corresponde esta imagen. Cuerpo amarillo. Cuerpo de Call Exner. Cuerpo Albicans. Ovario premenopáusico.

A que corresponde esta imagen. Trompas. Ovarios. Ovario menopáusico. Útero.

A que corresponde la imagen. Prolongaciones filiformes de la mucosa de las trompas. Prolongaciones filiformes de la mucosa del útero. Proyecciones integradas por el epitelio cubico de las trompas. Epitelio pseudoestratificado de las trompas.

A que se corresponden estas dos imagenes. Epitelio tubárico de las trompas. Epitelio cúbico de las trompas. Epitelio tubárico del uréter. Epitelio cúbico del uréter.

Que clase de epitelio es el epitelio tubárico de las trompas. Epitelio cilíndrico simple. Epitelio cilíndrico ciliado. Epitelio pavimentoso estratificado. Epitelio cilíndrico cúbico.

Que células son características del epitelio cilíndrico ciliado de las trompas. Células en clavo. Células intercaladas. A y B son correctas. Células foliculares.

A que corresponde. Pared de un útero fértil. Pared de un útero infértil. Pared uterina de un útero menopáusico. Pared de un útero infantil.

A que corresponde. Mucosa atrófica quística de una pared de un útero menopáusico. Mucosa atrófica no quística de una pared de un útero menopáusico. Mucosa atrófica quística de una pared de un útero premenopáusico. Mucosa atrófica no quística de una pared de un útero premenopáusico.

A que corresponde. Ectocérvix. Endocérvix.

A que corresponde. Endocérvix. Ectocérvix.

Que clase de epitelio vemos. Epitelio Seroso. Epitelio de revestimiento pavimentoso estratificado no queratinizdo. Epitelio de revestimiento pavimentoso estratificado queratinizado. Epitelio plano simple.

Nº1. Mucosa endometrial. Epitelio prismático de revestimiento. Capa funcional. Capa basal.

Nº3. Epitelio plano simple. Epitelio de revestimiento pavimentoso estratificado queratinizado. Epitelio de revestimiento pavimentoso estratificado no queratinizado. Epitelio prismático de revestimiento.

Nº4. Capa profunda. Capa basal. Capa superficial. Capa funcional.

A que se corresponde. Glándula recta integrada por un epitelio multiseriado. Glándula sinusoide integrada por un epitelio multiseriado. Glándula recta integrada por un epitelio seriado. Glándula sinusoide integrada por un epitelio seriado.

A que corresponde. Fase proliferativa. Fase secretora. Fase inicial secretora. Fase premenstrual.

A que corresponde. Mucosa endometrial menopáusica. Mucosa endometrial fértil. Mucosa vaginal. Mucosa con capas musculares.

A que corresponde. Epitelio estratificado pavimentoso vaginal. Epitelio estratificado pavimentoso queratinizado vaginal. Epitelio plano simple vaginal. Epitelio de revestimiento pavimentoso queratinizado vaginal.

Existen glándulas a nivel de la pared vaginal. Verdadero. Falso.

¿Qué capas componen la pared vaginal?. Capas musculares. Capa adventicia. Capa mucosa. Todas son correctas.

El epitelio pavimentoso estratificado vaginal sufre modificaciones cíclicas en el transcurso del ciclo ovárico. Verdadero. Falso.

A que corresponden estas imágenes. Porción superior de labios mayores. Zona del labio menor y una porción del clítoris. Porción de labios menores. Zona del labio mayor y una porción del clítoris.

Que observamos en esta imagen. Albugínea. Tejido cavernoso eréctil. Tejido conjuntivo. A y B son correctas.

A que corresponden. Vulva. Vagina. Pene. Mamas.

Que tipo de tejido encontramos. Tejido de revestimiento pavimentoso estratificado. Tejido conjuntivo denso. Tejido de revestimiento pavimentoso estratificado queratinizado. Tejido conjuntivo laxo.

A que corresponden estas imágenes. Labios mayores. Labios menores. Vulva. Vagina.

Que epitelio encontramos. Epitelio pavimentoso estratificado queratinizado. Epitelio pavimentoso estratificado no queratinizado. Tejido conjuntivo. A y C son correctas.

A que corresponde. Glándula mamaria en reposo. Glándula mamaria durante en periodo de lactancia. Glándula sebáceas labios mayores. Glándulas del pene.

Que tejido observamos alrededor de las glándulas mamarias en reposo. Tejido conjuntivo denso rico en vasos. Tejido conjuntivo laxo sin vasos. Tejido conjuntivo denso sin vasos. Tejido conjuntivo laxo rico en vasos.

A que corresponde la imagen. Mama en reposo. Mama lactante. Fase secretora ciclo endometrial. Fase de secreción inicial del ciclo endometrial.

Esta imagen corresponde a Alveolos Mamarios. Verdadero. Falso.

A que corresponde esta imagen. Vulva. Vagina. Pezón. Mama.

Subyacente a la epidermis encontramos el tejido dérmico. Verdadero. Falso.

A que corresponde la imagen. Glándula sebácea del pezón. Glándula sebácea labios mayores. Ninguna es correcta. Ambas son correctas.

Es un conducto galactóforo del pezón. Verdadero. Falso.

La imagen corresponde a un nódulo neoplásico mamario. Verdadero. Falso.

A que corresponde esta imagen. Endometrio proliferativo. Endomatrio senil. Tubos seminíferos seniles. Mucosa gástrica pilórica.

Esta imagen corresponde a un ovario menopáusico. Verdadero. Falso.

Denunciar Test