APARATOS DE ORTODONCIAS Y FELULAS OCLUSALES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() APARATOS DE ORTODONCIAS Y FELULAS OCLUSALES Descripción: Ortodoncia Ilerna 2024 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el sistema FDI (Federación Dental Internacional), ¿a qué pieza dentaria corresponde el número 36?. Primer molar permanente inferior derecho. Primer molar permanente inferior izquierdo. Primer molar permanente superior derecho. Primer molar permanente superior izquierdo. ¿Cuál de los siguientes datos no debe aparecer en la prescripción facultativa?. Fecha y firma. Tipo de trabajo a realizar. Número de teléfono del paciente. Número de colegiado del facultativo. ¿Cuál de estas opciones respecto a la ortodoncia es falsa?. Corrige las relaciones negativas de los maxilares.. Restaura el equilibrio tanto funcional como morfológico de la boca y facial. La primera consulta al dentista se realiza alrededor de los doce años de edad, al comienzo de la adolescencia. ¿Cómo se desarrollan los movimientos de lateralidad de la mandíbula?. En el plano sagital y frontal. En el plano anteroposterior. En el plano horizontal transversal. Consiste en la proyección del maxilar inferior hacia delante. ¿A qué tipo de anomalía corresponde la agenesia?. De tiempo. De número. De tamaño. En la forma. La cúspide mesiovestibular del primer molarsuperior se localiza distal al surco mesiovestibular del primer molar inferior en máxima intercuspidación”, ¿a qué clase de Angle corresponde?. Clase I de Angle. Clase II división 1 de Angle. Clase II división 2 de Angle. Clase III de Angle. Actualmente, ¿Cuáles son los tratamientos del bruxismo?. Férulas, fisioterapia y relajación. Férulas, dormir mucho y masticar muchos chicles. La relajación, fisioterapia y el yoga. La utilización de aparatos con rejilla lingual. ¿Qué opción es correcta si hacemos referencia a la respiración bucal?. Hace referencia al hábito de respirar por la boca. Puede provocar cambios esqueléticos y dentarios (ejemplo: rostro alargado, labio superior corto y elevación de la base de la nariz). Un tratamiento indicado es el sellador nocturno, que evita abrirlos labios. Todas las anteriores son correctas. ¿Cuál es la opción correcta respecto a las maloclusiones de origen esquelético?. La ortognasia es un concepto de maloclusión equivalente a laclase II de Angle. La prognasia es un concepto de normoclusión equivalente a la clase I de Angle. La prognasia es un concepto de maloclusión equivalente a la clase III de Angle. La retrognasia es un concepto de maloclusión equivalente a laclase III de Angle. ¿Cuáles son las diferentes hipótesis del movimiento dentario?. Hipótesis del desplazamiento apical y vertical. Hipótesis presión-tensión y bioeléctrica. Hipótesis de translación y rotación. Hipótesis del LP y de la raíz. ¿Cuál de los siguientes anclajes es extra oral?. Botón de Nance. Máscara de protracción. Barra transpalatina. Férula facial. ¿Qué característica tienen en común la clasificación de los diferentes tipos de aparatos de ortodoncia?. Se necesita de la colaboración del paciente. En todos los casos se puede expandir la arcada. Se utilizan gomas elásticas para optimizar el tratamiento. Los puedes guardar en una servilleta para que no les dé el aire por la noche. ¿Cuál de las siguientes no es una función de las férulas oclusales?. Relajación muscular. Reposición de la mandíbula. Protección. Movimiento de las piezas dentarias. ¿Cuál es la opción correcta si hacemos referencia a las férulas oclusales?. Son aparatos fijos que se adaptan a los dientes de ambas arcadas y crean un contacto oclusal determinado con los dientes antagonistas. Son aparatos removibles que ejercen fuerzas sobre el maxilar superior para solucionar la mordida abierta. Son aparatos removibles que se adaptan a los dientes de una arcada y crean un contacto oclusal determinado con los dientes antagonistas. Son aparatos fijos que se cementan en la arcada superior para solucionar diferentes problemas de mordida. ¿Cómo se llama la técnica que se basa en los puntos que sonfáciles de observar para conseguir dimensiones del rostro o del cráneo lineales o calcular ángulos?. Radiografía digital. Telerradiografía. Resonancia magnéticanuclear (RMN). Cefalometría. ¿En qué zonas se divide la anatomía lateral del cráneo?. Superior anterior, superior posterior y media e inferior. Mandibular, maxilar y maximandibular. Superior exterior, superior interior y media e inferior. Cigomática, esfenoide, mentoniana y occipital. ¿Qué tipo de radiografía permite estudiar la evolución de la transición de dentición primaria a dentición permanente?. Ortopantomografía. Telerradiografía. Radiografía oclusal. Radiografía alveolar. ¿Qué material de impresión está indicado para la confección de modelos diagnósticos?. Silicona. Alginato. Yeso. Ninguno de los anteriores. ¿Cuál es la opción correcta sobre el triángulo de Bonwill?. Su función es conocer la ubicación de las arcadas dentarias respecto a los cóndilos articulares y a los planos oclusales. Se compone por el centro de los cóndilos articulares y el punto interincisal de ambos incisivos centrales inferiores. Es un triángulo equilátero cuyos lados miden entre 10 y 11 cm de longitud. Todas las anteriores son correctas. ¿Qué es el overjet?. La distancia en el plano vertical de los bordes incisales de los incisivos superiores con los bordes incisales de los incisivos inferiores. La distancia en el plano horizontal existente entre el borde incisal de los dientes anterosuperiores y los dientes anteroinferiores. La curvatura en sentido anteroposterior formada por las cúspides vestibulares de los dientes inferiores. La curvatura en sentido mediolateral formada por la unión de las cúspides de premolares y molares inferiores. ¿Desde dónde se mide la longitud de la arcada?. Desde el punto mesial del primer molar de una hemiarcada hasta el punto mesial de la hemiarcada contraria. Desde el punto distal del primer molar de una hemiarcada hasta el punto distal de la hemiarcada contraria. Desde el punto más distal de una hemiarcada hasta el punto más distal de la hemiarcada contraria. Desde el punto más mesial de una hemiarcada hasta el punto más distal de la hemiarcada contraria. ¿Qué es la suma mesiodistal de los 12 dientes inferiores dividido entre la suma mesiodistal de los 12dientes superiores, multiplicado por 100?. La fórmula del Índice de Bolton Total (IBT). La fórmula del índice de Peck. La fórmula del Índice de Bolton Anterior (IBA). ¿Qué tipo de movimiento es el centro de gravedad de una pieza dental?. Punto sobre el que un cuerpo está en equilibrio. Es el punto sobre el que un cuerpo rota o se inclina. Capacidad que posee una fuerza para alterar la velocidad de giro de un cuerpo. ¿Qué enunciado sobre el ligamento periodontal es correcto?. Está constituido por dos fracciones: fracción celular (cementoblastos y cementocitos) y fracción extracelular (materia orgánica, materia inorgánica y agua). Une el diente al hueso, estabiliza la posición activa dentaria,percibe y transfiere las fuerzas al masticar y se encarga de losmovimientos de erupción. Es el potencial dinámico para cambiar la posición del diente. B y C son correctas. ¿Cuál es el rango óptimo de valores de la fuerza para mover un diente?. Entre 1000 y 1200 g. Entre 5 y 30 g. Entre 50 y 400 g. Entre 2.000 y 2.500 g. ¿En qué consiste el movimiento dentario de traslación?. El diente se mueve en sentido vestibulolingual alrededor de un punto central. La corona y la raíz se mueven en direcciones opuestas. El diente se mueve de manera uniforme a lo largo del plano oclusal sin variar la orientación en el eje longitudinal. El diente gira sobre su propio eje. El centro de rotación es el centro de resistencia en el eje vertical. ¿Dónde pueden causar una reacción inflamatoria las fuerzas ortodóncicas?. Hueso alveolar. Periodonto. Ninguna es verdadera. ¿Qué elementos forman el complejo alveolo-dentario?. Osteoblastos y raíz. Fibroblastos, hueso y terminaciones nerviosas. Hueso alveolar, raíz y ligamento periodontal. ¿Qué puede provocar la realización de tratamientos ortodónticos sobre pacientes con placa bacteriana o inflamación periodontal?. Una pérdida de inserción con alteraciones muco gingivales. Un gran dolor al realizar el tratamiento. Un desplazamiento más rápido que si el periodonto estuviera sano. |