APASIONADO (BL1)
|
|
Título del Test:![]() APASIONADO (BL1) Descripción: BLOQUE UNO |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
EL NUEVO CONCEPTO DE SALUD PLANTEA UN ENFOQUE: a) Estático-Ecológico. b) Dinámico-Ecológico. c) Estático-Biológico. d) Ninguna es cierta. La salud es un concepto: a) Dinámico. b) Cambiante. c) Relativo. d) Todas son ciertas. .¿QUÉ ES LA SALUD SEGÚN LA DEFINE LA O.M.S. EN SU CARTA MAGNA DE 1946?. a) La ausencia de enfermedad. b) El estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedades. c) El equilibrio entre una persona y su medio ambiente. d) Estado de bienestar físico y social en el que el individuo tiene sus plenas capacidades para desempeñar su rol social. EN EL CONCEPTO DINÁMICO DE LA SALUD, SE OBSERVA CÓMO LA SALUD Y LA ENFERMEDAD FORMAN "UN CONTINUO", SIENDO LA PARTE CENTRAL: a) El óptimo de salud. b) La muerte prematura. c) La zona neutra. d) La salud positiva. DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA SALUD ESCRITOS POR LALONDE, ¿CUAL DE ELLOS ES EL QUE NO SE PUEDE MODIFICAR?. a) Biología humana. b) Estilo de vida. c) El medio ambiente. d) El sistema de Asistencia Sanitaria. Orden de influencia de más a menos de los determinantes de la salud. a) Estilo de vida, biología humana, medio ambiente, sistema sanitario. b) Sistema sanitario, medio ambiente, biología humana, estilo de vida. c) Estilo de vida, medio ambiente, biología humana, sistema sanitario. d) Estilo de vida, sistema sanitario, biología humana medio ambiente. SEGÚN LALONDE, ¿CUAL DE LOS SIGUIENTES NO SERÍA UNO DE LOS CUATRO DETERMINANTES DE LA SALUD QUE ÉL ESTABLECIÓ?: a) Medio ambiente. b) Estilo de vida. c) Genética y biología humana. d) Nivel económico. SEGÚN LOS ESTUDIOS DE DEVER QUE DIERON LUGAR A LA TEORÍA DE LOS DETERMINANTES DE LA SALUD, EL MAYOR POTENCIAL DE REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD CON CARÁCTER GENERAL SE DEBE A: a) Sistemas de cuidados de la salud. b) Estilo de vida. c) Medio ambiente. d) Biología humana. El 90% del gasto sanitario corresponde a: a) Estilo de vida. b) Biología humana. c) Medio ambiente. d) Sistema sanitario. SEGÚN LA O.M.S., ¿CUAL DE LOS SIGUIENTES ES UN INDICADOR INDIRECTO DE SALUD?. a) Tasa de mortalidad. b) Crecimiento vegetativo. c) Indice de Swaroop. d) Todas son correctas. EL INDICE DE SWAROOP ES: a) Tasa de mortalidad proporcional. b) Tasa de mortalidad específica por causa. c) Esperanza de vida. d) Tasa de mortalidad por edad. El nº de defunciones de menores de 1 año respecto a los nacidos vivos en un período de tiempo, es: a) Tasa de natalidad específica. b) Tasa de mortalidad general. c) Tasa de mortalidad infantil. d) Ninguna de ellas. RESPECTO A LA ESPERANZA DE VIDA, SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA: a) Se calcula al nacer. b) Se calcula a los 15 años. c) Se calcula a los 65 años. d) Se puede calcular a cualquier edad. TODA EVIDENCIA OBJETIVA DE ENFERMEDAD, Y QUE COMO TAL PUEDE SER MEDIDA, SE DENOMINA: a) Síntoma. b) Signo. c) Síndrome. d) Todas son falsas. ¿A QUÉ SE LLAMA “PERÍODO DE PRODRÓMICO” EN UNA ENFERMEDAD?. a) Se caracteriza por la aparición de signos inespecíficos y de carácter general. b) Se caracteriza por la aparición de los síntomas y signos que definen la enfermedad y permiten llegar a un diagnostico. c) Es el intervalo comprendido entre la entrada del microorganismo en un huésped y la aparición de los primeros síntomas de la enfermedad. d) Ninguna respuesta es correcta. Estudia la evolución en el tiempo de una enfermedad. nos estamos refiriendo a: a) La patocronia. b) La patología. c) La cronología. d) Ninguna de ellas. EN RELACIÓN CON LOS CRITERIOS POR LOS QUE SE CLASIFICAN LAS ENFERMEDADES, SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA: a) Por su localización. b) Por su etiología. c) Por su duración. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. Una enfermedad manifestada desde antes del nacimiento por defecto hereditario o producida durante el desarrollo embrionario...nos estamos refiriendo a... a) Enfermedad hereditaria. b) Enfermedad congénita. c) No hay diferencia entre ambas. d) No se refiere a ninguna de las dos. Una enfermedad producida por mutación en el material genético heredado y manifestada desde el nacimiento o posteriormente. se trata de: a) Enfermedad hereditaria. b) Enfermedad congénita. c) No hay diferencia entre ambas. d) Ninguna de las enfermedades citadas. DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR EN LA EMBARAZADA, SEÑALE CUAL DE ELLAS ES UNA ACTIVIDAD DE PREVENCIÓN PRIMARIA: a) Promoción de la lactancia materna. b) Cribado de metabolopatías. c) Diagnóstico prenatal de alteraciones congénitas fetales. d) Todas las respuestas son correctas. ¿QUÉ PRETENDE REDUCIR LA PREVENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD MENTAL?. a) La incidencia. b) La prevalencia. c) La transcendencia. d) La salud pública. SEÑALE CUAL DE LAS SIGUIENTES ES UNA ACTIVIDAD DE PREVENCIÓN PRIMARIA: a) Modificación de conductas insanas. b) Cribaje o screening. c) Autoexamen o quimioprofilaxis. d) Procurar una mejor calidad de vida del paciente. LA PREVENCIÓN PRIMARIA, EN EL ADULTO, INCLUYE UNA DE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES: a) Mantener las conductas insanas. b) Exposición a factores nocivos. c) Control de agentes nocivos del medio ambiente. d) Disminución de la resistencia de los individuos a los agentes nocivos. LA PREVENCIÓN SECUNDARIA TIENE COMO OBJETIVO: a) Potenciar el nivel de salud de toda la población en su vida cotidiana. b) Conseguir que una vez la enfermedad esté instaurada, sus secuelas causen la mínima incapacidad. c) Evitar los problemas de salud adiestrando a los ciudad anos en la adquisicion de hábitos saludables. d) Diagnosticar y tratar precozmente la enfermedad. A MARTA DE 5 DÍAS LE HAN REALIZADO LA PRUEBA DE POTENCIALES EVOCADOS DE TRONCO CEREBRAL AUTOMATIZADOS ANTES DE SALIR DEL HOSPITAL DONDE HA NACIDO ¿QUÉ TIPO DE PREVENCIÓN ESTÁN REALIZANDO EN ESTA ACTIVIDAD?. a) Prevención primaria. b) Prevención secundaria. c) Prevención terciaria. d) Prevención cuaternaria. ¿QUÉ ES LA PREVALENCIA DE UNA ENFERMEDAD?. a) Número de casos en un momento dado entre la población total en ese momento. b) Número de nuevos casos durante un período de tiempo entre la población de riesgo al principio de ese período. c) Numero de casos que aparecen en una población en un tiempo determinado entre el sumatorio de los tiempos que cada persona ha estado expuesta al riesgo de enfermar. d) La velocidad con la que los individuos desarrollarán una enfermedad durante un periodo de tiempo determinado. CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES LA CORRECTA EN CUANTO A LA RELACIÓN ENTRE INCIDENCIA Y PREVALENCIA. a) La tasa de prevalencia puede aumentar por reducción de la tasa de incidencia. b) La reducción de la tasa de prevalencia reduce la de incidencia. c) La tasa de prevalencia puede disminuir por reducción de la incidencia. d) No afecta nada una en la otra. QUÉ ENTENDEMOS POR PREVENCIÓN TERCIARIA. a) Evitar que aparezca la enfermedad. b) Diagnóstico precoz. c) Evitar las complicaciones. d) Curar y reinsertar al paciente. ¿EN QUÉ CONSISTE LA PREVENCIÓN TERCIARIA DE LA SALUD?. a) En evitar los problemas de salud antes de que hayan ocurrido. b) En el diagnóstico y tratamiento precoz de la enfermedad. c) En reducir al máximo las incapacidades que producen algunas enfermedades, tanto a nivel individual como social. d) Ninguna es correcta. LA EDUCACIÓN SANITARIA DEL DIABÉTICO PERTENECE A LA PREVENCIÓN: a) Primaria. b) Secundaria. c) Terciaria. d) Cuaternaria. ¿CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CIERTA?. a) La prevención primaria se aplica en el período de salud o prepatógeno. b) La prevención secundaria se aplica en el período de convalecencia. c) La prevención terciaria se aplica en el período prepatogénico. d) La prevención cuaternaria se aplica en el período de cronicidad. En la Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud 1986 se publicó la: a) Carta de Ottawa. b) Declaración de Alma Ata. c) Declaración de Yakarta. d) Carta de Pensilvania. LA CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD DE ALMA-ATA, ¿EN QUÉ AÑO SE CELEBRÓ? (SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA). a) 1968. b) 1975. c) 1978. d) Ninguna es cierta. SOBRE LOS OBJETIVOS DE SALUD PARA EL S. XXI DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS), SEÑALE LA RESPUESTA FALSA. a) Fueron adoptados por su Comité Regional de Europa en su 50ª sesión. b) La sesión se organizó en Copenhague. c) Los objetivos están dirigidos a la población europea. d) Constan de 21 puntos. ¿Cual de los siguientes documentos internacionales se dedica a la Promoción de la Salud en el Siglo XXI?. a) Carta de Ottawa, 1986. b) Declaración de Yakarta, 1997. c) Declaracion de Nueva York, 2016. d) Carta de Bangkok, 2005. SEGÚN MASLOW, LOS NIVELES DE NECESIDADES SON: a) Fisiológicos, seguridad y protección, amor y pertenencia, autoestima y autorrealización. b) Fisiológicos, piscológicos y sociales. c) Básicas y de desarrollo. d) Maslow no estudió las necesidades. ¿QUÉ ES NECESARIO TENER CUBIERTO PARA PODER ACCEDER A LOS NIVELES SUPERIORES DE LAS NECESIDADES DE LA PIRÁMIDE DE MASLOW?. a) Las necesidades fisiológicas. b) Las necesidades de autoestima. c) Las necesidades de los niveles inferiores. d) Las necesidades de autorrealización. MASLOW, AL REALIZAR SU ESTUDIO DE LAS NECESIDADES HUMANAS, LAS ORDENÓ EN UNA PIRÁMIDE. SEGÚN SU CONCEPCIÓN, ¿CUAL DE LOS SIGUIENTES EPÍGRAFES TIENE LA PRIORIDAD MÁS ALTA?. a) Necesidades de estima y autoestima. b) Necesidades de seguridad. c) Necesidades de autorrealización. d) Necesidad de amor e integración. ¿CUÁL DE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA TEORÍA DE MASLOW ES LA CORRECTA?. a) Solo las necesidades satisfechas influyen en el comportamiento de las personas, pues la necesidad satisfecha genera comportamiento. b) Las necesidades más elevadas no surgen en la medida en que las más bajas van siendo satisfechas; pueden ser concomitantes pero las básicas predominarán sobre las superiores. c) Las necesidades básicas requieren para su satisfacción un ciclo motivador relativamente largo, en contraposición, las necesidades superiores requieren de un ciclo más corto. d) Las necesidades fisiológicas surgen con el transcurso del tiempo, el resto de las necesidad nacen con la persona. EN RELACIÓN CON LA TEORÍA DE LAS NECESIDADES HUMANAS DE MASLOW, SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA: a) Cuanto menos elevada es la necesidad, menos imprescindible es para la supervivencia del individuo. b) La cobertura de las necesidades tiende hacia el desarrollo de las personas. c) Es necesario una serie de condiciones internas buenas para la cobertura de las necesidades superiores. d) Las necesidades inferiores son desarrollos de evolución tardía, son menos exigentes y se pueden retrasar más en el tiempo. KALISH DIVIDIÓ LAS NECESIDADES FISIOLÓGICAS DE LA PIRÁMIDE DE MASLOW EN NECESIDADES DE. a) Protección y seguridad. b) Supervivencia y estimulación. c) Estimulación y cercanía. d) Protección y amor. VIRGINIA HENDERSON ESTABLECIÓ LA CATEGORÍA DE NECESIDADES HUMANAS EN LA QUE SE VALORAN: a) 5 patrones funcionales. b) 14 necesidades básicas. c) 5 necesidades jerarquizadas. d) 14 patrones funcionales. ¿CUÁNTOS DIAGNÓSTICOS SEGÚN EL MODELO DE VIRGINIA HENDERSON SON DE AUTONOMÍA?. a) 14. b) 7. c) 11. d) 15. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES NECESIDADES BÁSICAS NO SE ENCUENTRA RECOGIDA EN EL MODELO DE VIRGINIA HENDERSON?. a) Dormir y descansar. b) Evitar peligros. c) Comunicarse. d) Autorrealización. ¿En qué año surgió la NANDA?. a) 1982. b) 1942. c) 1970. d) 2003. EN LA FASE DE VALORACIÓN DEL P.A.E. SE UTILIZAN LOS PATRONES FUNCIONALES DE M. GORDON. ¿CUÁNTOS PATRONES SON?. a) 10. b) 11. c) 13. d) 12. ¿QUÉ ES EL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA (P.A.E.)?. a) Administrar el tratamiento médico pautado. b) Planificar cuidados y evaluar los resultados del equipo de atención primaria. c) Es un método sistemático y organizado de administrar cuidados de enfermería individualizados. d) Un método de educación para la salud. EL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA (P.A.E.) COMO MÉTODO DE TRABAJO, FUE DESCRITO POR: a) Lidia Hall. b) M. Rogers. c) R. Parse. d) Virginia Henderson. NO ES CIERTO DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA (P.A.E.) QUE: a) Consta de cinco etapas. b) Forma parte de la historia de enfermería. c) Es un proceso lineal. d) Está informatizado. EN EL P.A.E., LA ETAPA DE EJECUCIÓN SE REALIZA: a) Al final de la etapa de evaluación. b) Antes de la planificación de la intervención. c) Antes de la etapa de evaluación. d) Después del proceso de diagnóstico de la enfermedad. EN EL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA(P.A.E.), LA PLANIFICACIÓN SE REALIZA: a) Después de la ejecución. b) Antes de la ejecución. c) Antes de la recogida de datos. d) Después de la evaluación. SON VENTAJAS DE LA UTILIZACIÓN DEL P.A.E., REFERIDAS A LOS PACIENTES: a) Facilitar la participación en su propio cuidado. b) Dar continuidad a la atención que recibe. c) Aumentar la calidad asistencial de los cuidados que recibe. d) Todas las alternativas son correctas. EL AUXILIAR DE ENFERMERÍA PARTICIPARÁ DE UNA FORMA ACTIVA EN: a) La etapa de planificación de cuidados. b) La etapa de diagnóstico. c) La etapa de valoración. d) Ninguna de las anteriores es correcta. LAS VENTAJAS DE LA UTILIZACIÓN DEL P.A.E. REFERIDAS A ENFERMERÍA SON: a) Facilitar la participación del cuidado del paciente. b) Dar continuidad a la atención que recibe el paciente. c) Establecer prioridades de actuación. d) Aumentar la calidad asistencial. |




