APB 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() APB 5 Descripción: El metabolismo y la excreción |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Sobre el cáncer de colon es cierto que... Seleccione una: a. En fases más avanzadas de la enfermedad pueden aparecer metástasis. b. El principal factor de riesgo es la edad. c. Todas las respuestas son correctas. d. Las personas con antecedentes familiares de cáncer colorrectal son consideradas de alto riesgo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los enzimas pancreáticos es cierta? Seleccione una: a. La tripsina y la quimiotripsina actúan sobre las grasas. b. Son vertidos con el jugo pancreático al colon. c. La lipasa fragmenta las proteínas. d. La amilasa fracciona los hidratos de carbono. El intestino delgado está formado por... Seleccione una: a. Colon, recto y ano. b. Ninguna de las respuestas es correcta. c. Duodeno, yeyuno, íleon. d. Cardias, píloro y válvula íleo-cecal. El esófago... Seleccione una: a. Es un órgano común al aparato respiratorio y digestivo. b. Circula por delante de la tráquea. c. Atraviesa el hiato diafragmático. d. Comunica con la laringe y el estómago. La inflamación del intestino delgado se denomina... Seleccione una: a. Gastritis. b. Colitis. c. Ascitis. d. Enteritis. La enfermedad caracterizada por la presencia de cálculos en la vesícula biliar es... Seleccione una: a. Ulcus gástrico. b. Hepatitis. c. Cirrosis. d. Litiasis biliar. El proceso de eliminación de sustancias desde la sangre al túbulo de la nefrona se denomina : Seleccione una: a. Secreción. b. Ninguna de las respuestas es correcta. c. Reabsorción. d. Filtración. La presencia de pigmentos biliares en la orina se denomina... Seleccione una: a. Hematuria. b. Coluria. c. Piuria. d. Polaquiuria. La helycobacter pylori es una bacteria relacionada con la... Seleccione una: a. Litiasis biliar. b. Hepatitis. c. Cirrosis hepática. d. Úlcera gastro-duodenal. El aparato urinario está formado por: Seleccione una: a. Dos riñones, dos uretras, una vesícula y dos uréteres. b. Dos riñones, dos uréteres, una vesícula y una uretra. c. Dos riñones, dos uretras, una vejiga y un uréter. d. Dos riñones, dos uréteres, una vejiga y una uretra. El hígado se encuentra en... Seleccione una: a. El Hipocondrio derecho. b. El Mesogastrio. c. La Fosa ilíaca derecha. d. El Vacío derecho. Los dos componentes de la nefrona son: Seleccione una: a. Corpúsculo y túbulo. b. Cápsula y túbulo. c. Glomérulo y túbulo. d. Glomérulo y cápsula. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la uretra femenina? Seleccione una: a. Tiene mayor longitud que la uretra masculina. b. Es una vía común del aparato urinario y el aparato reproductor. c. Atraviesa la próstata. d. Discurre cercana a la pared anterior de la vagina. El apéndice se encuentra en... Seleccione una: a. El Colon sigmoide. b. El Yeyuno. c. El Duodeno. d. El Intestino grueso. La válvula ileocecal se localiza entre... Seleccione una: a. Intestino delgado e intestino grueso. b. Esófago y estómago. c. Estómago y duodeno. d. Colédoco y duodeno. La úlcera gastro-duodenal... Seleccione una: a. Puede ocasionar peritonitis. b. Todas las respuestas son correctas. c. Es un trastorno crónico, en el que se alternan periodos de normalidad con brotes ulcerosos. d. Consiste en la erosión de la mucosa del estómago o el duodeno. Los riñones... Seleccione una: a. Se sitúan en la región posterior de la cavidad abdominal. b. Todas las respuestas son ciertas. c. Poseen un orificio en la cara medial denominado hilio. d. Se localizan a ambos lados de la columna vertebral. La cistitis... Seleccione una: a. Se manifiesta con polaquiuria. b. Es más frecuente en varones. c. Provoca cólico nefrítico. d. Es una inflamación de la vesícula. El aumento de la cantidad de orina eliminada se denomina... Seleccione una: a. Piuria. b. Poliuria. c. Oliguria. d. Polaquiuria. ¿Cuál de los siguientes órganos no se considera una vía urinaria? Seleccione una: a. Uréter. b. Riñón. c. Uretra. d. Vejiga. La presencia de sangre no digerida en las heces se denomina... Seleccione una: a. Hematemesis. b. Melena. c. Rectorragia. d. Pirosis. La acumulación de líquido en la cavidad abdominal se denomina ... Seleccione una: a. Ascitis. b. Dispepsia. c. Anorexia. d. Acolia. El peritoneo es... Seleccione una: a. La válvula que separa el intestino delgado del intestino grueso. b. La glándula que produce bilis. c. El conducto que comunica la vesícula biliar con el colédoco. d. La membrana que recubre los órganos de la cavidad abdominal. La hepatitis B... Seleccione una: a. Es la hepatitis más inocua. b. Se resuelve sin dejar secuelas. c. Se transmite por vía fecal-oral. d. Es una inflamación del hígado de causa vírica. Sobre el duodeno es falso decir que... Seleccione una: a. Es la primera porción del intestino delgado. b. Se comunica con el estómago a través del píloro. c. Tiene tres o cuatro metros de longitud. d. Recibe bilis y jugo pancreático. Se considera obesidad cuando el Índice de Masa Corporal (IMC) supera: Seleccione una: a. 22 kg/m2. b. 25 kg/m2. c. 35 kg/m2. d. 30 kg/m2. El conducto que en el interior del riñón dirige la orina hacia el uréter es... Seleccione una: a. La pelvis renal. b. El hilio renal. c. La médula renal. d. La pirámide renal. La vesícula biliar... Seleccione una: a. Elabora insulina. b. Produce enzimas que fragmentan las proteínas. c. Vierte su secreción al colon. d. Se localiza debajo del hígado. El hígado: Seleccione una: a. Ninguna de las respuestas es correcta. b. Produce enzimas que intervienen en la digestión. c. Es una glándula endocrina y exocrina. d. Elabora hormonas. Son glándulas accesorias del aparato digestivo: Seleccione una: a. El uréter y la próstata. b. El hígado y el páncreas. c. Los esfínteres y las válvulas. d. El bazo y la vesícula biliar. |