option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Apicultura

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Apicultura

Descripción:
Anatomía y fisiología de las abejas

Fecha de Creación: 2018/10/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Partes de la abeja. Cuales son las 3 partes que estan divididas las abejas. Tiene la particularidad diferencial con los vertebrados de ser externo, alojando en su interior los organos blandos. Es la mas pequeña de las 3 partes, la vista frontal tiene forma triangular, con base superior y vértice inferior aplanado y en ella se localizan los ojos, antenas y boca. Es una caja rígida formada por 3 anillos soldadas en una pieza. En su interior se alojan las principales vísceras del insecto, el buche, intestino y órganos de reproducción, etc.

Las partes de la cabeza son: ocelo. ojo compuesto. antenas. labio superior. mandibula. maxilar superior. palpo labial. lengua. maxilar inferior.

Los ojos de las abejas. Como se le llama al par de ojos grandes que tiene a cada lado de la cabeza. Como se le llama a los 3 ojos que tiene en medio del par de ojos grandes. Cuantos ojos tienen en total las abejas.

Ojos de la abeja. Estan formados en la parte superior de la cabeza de tres y de forma triangular. Para que sirven los ojos simples u ocelos. Están constituidos por numerosas unidades visuales mas pequeñas, que exteriormente se manifiestan en facetas exagonales y cada faceta percibe del espacio de manera independiente. Para que sirven los ojos compuestos u omatidios.

Las abejas. Tiene 4,920 facetas menor numero que el resto de la colonia esto debido a que sus salidas son escasas y siempre es seguida o conducida por el enjambre. Tiene 6,300 facetas en fundamental ya que con ellas localiza su colmena determina los lugares donde el surtido de néctar es mas abundante e identifica los enemigos que pueden rondar su colmena. Tiene 13,090 facetas es para una gran agudeza visual necesaria para localizar reinas vírgenes en su vuelo nupcial.

Antenas. Recide el sentido del olfato y el tacto estan formadas por secciones llamadas artejos. Cuantos artejos tienen las abejas hembras. Cuantos artejos tienen las abejas machos. Esta muy desarrollado pueden localizar e identificar y las flores a gran distancia. Se establece una gran selectividad para las vistas florales.

Partes de la antena. Artejo. Escapo. Flagelo. Ocelo.

Aparato bucal. Constituye el vértice terminal y esta situado en la parte inferior de la cabeza. Como se le llama a la parte inferior del rostro hay una pieza transversal, de entorno cuadrangular que forma el labio superior. Donde se localiza el sentido del gusto. Donde se encuentra las mandíbulas.

Mandíbulas. Que forma tienen las mandíbulas. Cual es la mayor utilidad de las mandíbulas de la abeja. Por la boca fluyen y a través de los conductos de secreción, 2 de ellos se encuentran en la cabeza y una en el tórax. Glandula que existe en la cabeza. Glandula que existe en la torax.

Glandulas. Existe únicamente en las obreras jóvenes en su fase de nodrizas, no la posee el zanganeo y en la reina es rudimentaria. Para que sirve la glándula hipofaringea. Para que sirven las glándulas salivales. En que elementos del enjambre son comunes las glándulas salivales.

Tórax. Se une a la cabeza por el cuello, membranoso y flexible que le permite movilidad. Se une por el abdomen por un pendiculo membranoso que tambien le permite gran movilidad. Se articulan 3 pares de patas una en cada anillo. Se articulan 2 pares de alas en el segundo y tercer anillo.

Alas. Son cuatro, son de naturaleza membranosa que se mantienen rigidas debido a una serie de tubos quintinosos por donde circula la hemolinfa llamados venas. Es mas grande y se inserta en el dorso del segundo anillo. Se inserta en el tercer anillo. En el vuelo se unen las dos alas de cada lado formando la unión. se realiza sobre un repliegue del borde posterior de las alas anteriores grandes, donde se enganchan los dientes del borde anterior de las alas pequeñas quedando sólidamente unidas.

Patas. Como se le llama a las 9 piezas articuladas que consta cada pata. Como se llamas a las piezas mas grandes de las patas. Lleva 2 garfios que le sirven para caminar sobre superficie rugosa. Para que sirve la almohadilla impregnada de una sustancia viscosa que existe entre los garfios. Tienen numerosos pelos y dispositivos que les sirven para realizar los trabajos dentro y fuera de la colmena.

Partes de las patas. Coxa, trocánter, fémur, tibia, velo, limpiador de antenas y metatarso. Coxa, trocánter, fémur, tibia, pinza tibotarciana, peine de polen, aurícula y cepillo. Coxa, trocánter, fémur, tibia, espolon, cepillo, tarso y uña.

Abdomen. De cuantos segmentos esta formado el abdomen. Miembros del enjambre que poseen aguijón. Para que sirve la cera que forman en los segmentos debajo de su abdomen. Que son los estigmas.

Abdomen. Donde se encuentran las glandulas cereras. Que se aloja en el abdomen. Como se une el abdomen al tórax. Cuales son las partes del tórax.

Glándulas cereras. Para que sirven las terguitas y esternitas que están imbricadas entre si. Consta de 9 anillos de 2 piezas cada uno. Se encuentran en la epidermis de la pared del abdomen en la parte anterior de la cuarta y séptima esternita. Dos áreas brillantes y lisas de forma oval. Se encuentran a nivel de la septima terguita presentandole aspecto de una banda palida que exhala evaporacion del producto glandular.

Aparato defensivo. Es el saco blanquecino. Se encuentra alojado en el interior del abdomen. Son las que producen el veneno y el aguijón que es la modificación de la novena y octava terguita. Esta formado de dos partes; la vaina y el estilete. No posee aguijon por lo que es incapaz de picar. El aguijón posee curvatura que favorece y facilita la puesta de huevos, es incapaz de picar.

Aparato bucal. Primera parte del aparato digestivo que lo forma un tubo continuo se halla situada en la parte anteroinferior de la cabeza perteneceal tipo lamedor , chupador. Cuales piezas consta el aparato bucal. Como se emplean las mandíbulas.

Aparato bucal. La forman distintas piezas del aparato bucal y el labio. En su extremo proximal tiene las paraglosas, dispone de ambos lados de los palpos labiales, es larga, flexible, pelosa y acanalada terminando en una especie de boton en forma de cuchara. La trompa esta replegada debajo de la cabeza. La proyecta hacia adelante extendiendo sus partes distales al rededor de la lengua de tal manera que se forma un verdadero tubo que se cierra en la parte delantera del extremo distal de las maxilas; en la parte posterior la cierran los palpos labiales. La introduce en el liquido y en rápidos movimientos hacia adelante y hacia atrás, el liquido asciende.

Aparato bucal. Donde se sitúa la boca. Que es el esófago. El tubo digestivo se estrecha formando un saco de paredes finas y muy elástico. Que nombre recibe el buche cuando este se llena de alimento sus paredes se expanden ritmicamente haciendo que su contenido se mezcle. Para que es utilizado el buche melario.

Estomago. Controla la entrada de alimento en el estomago. Actúa de filtro eliminando los sólidos del contenido del buche melario y es el lugar donde se realiza la digestión y la absorción del material alimenticio. Es el tramo siguiente del aparato digestivo que termina en el recto. Que sucede en el intestino delgado. Actúan como elementos de filtración.

órgano reproductor de la hembra. Tiene un papel principal en la absorción del agua y en retener el material fecal, hasta que se produce la evacuación en el exterior de la colmena. Forman tubos largos llamados ovariolas que terminan en punta fins están llenos de óvulos u oocitos en diferentes estados de maduración. Que se añade al final del ovario u oocito. Donde desembocan los ovarios.

Aparato reproductor de la hembra. Es donde se acumulas los espermatozoides y se comunica con el oviducto medio por su base. Se halla protegido por un pliegue. Estan dos sacos laterales para finalizar con la bolsa cupuladora. Cuantos huevos puede poner la reina por día. Cuantos huevos puede poner la reina por año. Cuanto es lo normal que pone de huevos al día.

Aparato reproductor masculino. Como esta formado el órgano reproductor masculino. Como estan formados los testiculos. Que significa prenacimiento. Comunican a los testiculos con las vesiculas seminales en el trayecto los espermatozoides siguen madurando. Producen secreciones que acompañan a los espermatozoides y en su interior terminan de madurar.

Aparato reproductor del macho. Se comunican con las vesicular seminales y con el conducto eyaculador producen una sustancia que solidifica en contacto con el aire y con el agua pero no con las secreciones seminales. Comunica las glándulas del mucus con el órgano cupulador. Como se encuentra el órgano cupulador en estado de reposo. Como se evagina. Están muy desarrollados lo cual es importante desde el punto de vista fisiológico para que el momento de la cúpula pueda producirse rápidamente la evercion del endofalo.

Partes de la abeja. Sacos aereos. Estigmas. Traqueas. Saco aereo.

Partes de la abeja. Nervio antenal. Lóbulo óptico. Cerebro. Ocelos.

Partes de la abeja. Nervio alar. Ojo compuesto. Nervaduras alares. Ganglios.

Flujo y retorno de la hemolinfa. Aorta. Vesícula antenal. Diagrama ventral. Diagrama dorsal. Ostiolos. ventrículos.

Denunciar Test