option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Aplicador fitosanitario cualificado-Tema 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Aplicador fitosanitario cualificado-Tema 5

Descripción:
Productos fitosanitarios. Etiquetas y fichas de datos de seguridad.

Fecha de Creación: 2021/07/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 32

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué reglamento contempla la comercialización de productos fitosanitarios?. 12/2009. 31/1995. 1107/2009. 43/2002.

Criterios seguidos para clasificar los plaguicidas. agente sobre el que actúan. grupo químico al que pertenecen, peligrosidad. especificidad sobre el parasito, modo de acción sobre el parásito. Todas son correctas.

Según el efecto sobre la fauna auxiliar los productos tienen una clasificación: Inofensivos, leves, graves, muy graves. Perjudiciales, inofensivos, peligrosos, nocivos. Inofensivos, poco perjudiciales, moderadamente perjudiciales, altamente perjudiciales. Ninguna es correcta.

Los productos fitosanitarios llevan en sus etiquetas una serie de pictogramas. ¿Qué indica éste?. Líquidos inflamables. Explosivos. Gases a presión. Toxicidad nociva.

Un plaguicida esta compuesto por. sustancia primaria, sustancia protectora, sustancia inherente. sustancia activa, sustancia protectora, sustancia inerte. sustancia química, sustancia activa, sustancia sinergista. sustancia activa, sustancia protectora, sustancia sinergista.

Si un plaguicida actúa sobre molusquicidas, eso quiere decir que combate. nematodos. caracoles. botritis. insectos.

¿Cuál de estas plagas no es un insecto?: Escarabajo de la patata. Pulgón. Mosca de la fruta. Araña roja.

Un herbicida de post-emergencia, se aplica: Una vez que ha nacido la planta. Entre la siembra y la emergencia. Antes de la siembra. Entre la emergencia de la planta y la floración.

Una de las presentaciones de los productos fitosanitarios es la forma de polvo mojable y se caracteriza porque. Son para utilizar en espolvoreo. No forma una auténtica disolución, al principio flota y al final se decanta al fondo. Forma una auténtica disolución transparente. No se puede mezclar con otros productos.

En la etiqueta de los envases de los productos fitosanitarios deberán aparecer entre otras indicaciones: Nombre comercial o denominación del producto fitosanitario. Tipo de preparado (polvo mojable, líquido emulsionable,etc. Modo de empleo y dosis. Todas las afirmaciones anteriores son ciertas.

Elriesgo de toxicidad de una sustancia depende de. La concentración en la se presenta la materia activa en el formulado. La forma de presentación o formulación (tabletas, polvos,cebos,líquidos...). El tipo de disolventes que lleven los formulados. Las tres respuestas anteriores son ciertas.

¿Que son los herbicidas sistémicos?. Todos los aplicados en tratamientos aéreos. Los que se utilizan en todos los tratamientos por sistema. Los que penetran en la planta y se mueven por ella a través de la savia. Los que se aplican en postemergencia de las malas hierbas.

Cuando hablamos de botritis nos estamos refiriendo a: Bactericida. Fungicida. Nematicidas. Insecticida.

Cuando hablamos de piretroides nos estamos refiriendo a: Bactericida. Fungicidas. Herbicidas. Insecticidas.

Si en la etiqueta de un plaguicida aparece una calavera, quiere decir que el producto es: Corrosivo. Nocivo. Irritante. Tóxico.

Según la forma de actuación, los herbicidas pueden ser sistémicos, residuales y. Selectivos. Total. De translocación. De contacto.

¿Qué significan las siglas "EC" en la etiqueta de un producto?. Concentrado soluble. Concentrado autoemulsionable. Concentrado emulsionable. Sólo líquido.

Un fungicida es un producto fitosanitario utilizado contra: .Arañas. Hongos. Babosas. Bacterias.

La fitotoxicidad consiste en: Es un tipo de intoxicación crónica. Se refiere al daño que el plaguicida puede ocasionar sobre el propio cultivo. Es la toxicidad del producto para las malas hierbas. Hablamos de fitotoxicidad cuando el plaguicida se obtiene a partir de otras plantas.

Un larvicida es: Una forma de presentación de los plaguicidas. Un plaguicida destinado a combatir los adultos. Un plaguicida destinado a combatir las larvas. Un plaguicida destinado a combatir los huevos.

Los herbicidas de pre-emergencia son aquellos que se aplican al terreno: Antes de la siembra. Después de la siembra. Entre la siembra y la nacencia. Al preparar el terreno.

Según el momento de aplicación, un producto fitosanitario puede ser: Sistémico. De contacto. De pre-emergencia. Penetrante.

Uno de los factores que nos indicará el poder contaminante de un plaguicida es su. Persistencia en el medio. Forma de presentación. Envase. Precio.

Decimos que se hace uso racional de los productos fitosanitarios cuando: Se usan las dosis adecuadas. Se alternan distintas materias activas contra un mismo parásito. Se respeta el plazo de seguridad. Cuando se cumplen las tres anteriores.

¿Cuál de estas sustancias es un coadyuvante?: Materia activa. Agua. Aditivo. Adherente.

Cuando un producto fitosanitario es ingerido por una plaga, decimos que actúa por: Asfixia. Contacto. Ingestión. Inhalación.

Según el momento de aplicación, un herbicida puede ser: De contacto. Sistémico. De pre-emergencia. Penetrante.

El comportamiento de un plaguicida sobre un vegetal puede ser: Por contacto. Sistémica. Penetrante. Las tres respuestas son ciertas.

¿Qué significan las siglas "WP" en la etiqueta de un plaguicida?. gas a presión. polvo para espolvoreo. polvo mojable. polvo soluble.

La fumigación consiste en: la aplicación de un producto con acción fungicida. la aplicación de un producto a baja temperatura. la aplicación de un producto en forma de gas. las tres son correctas.

Los plaguicidas que actúan sobre un sólo parásito se denominan. selectivos. incidentes. de bajo espectro. univalentes.

Los plaguicidas polivalentes. son de amplio espectro. son de poco espectro. son específicos. son selectivos.

Denunciar Test