option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

APLICADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. NIVEL FUMIGOR.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
APLICADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. NIVEL FUMIGOR.

Descripción:
APLICADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. NIVEL FUMIGOR.

Fecha de Creación: 2024/10/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 99

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los nematodos: Son observables a simple vista. Generalmente pasan por cuatro estadios juveniles o de larva. No ven afectado su movimiento o supervivencia por la temperatura del suelo. Se alimentan de las hojas más nuevas de las plantas.

En un análisis nematológico la profundidad de muestreo debe oscilar entre: 30 y 40 cm. 30 y 50 cm. 0 y 5 cm. 5 y 30 cm.

¿Cuál de los siguientes organismos NO es un hongo del suelo?. Phytophthora. Fusarium. Pulgón. Pythium.

Cuál de las siguientes afirmaciones, relacionadas con los hongos, es correcta: Todos los hongos que viven en el suelo son patógenos. Una vez establecidos son muy fáciles de erradicar y de controlar. Los síntomas que producen los hongos del suelo son muy fáciles de identificar. Las condiciones de los invernaderos favorecen las enfermedades producidas por hongos del suelo.

Algunos virus pueden transmitirse: Por semillas. Por contacto. Por vectores. Todas son correctas.

Las bacterias fitopatógenas: Son las que producen enfermedades a las personas y a los animales herbívoros. Son las bacterias encargadas de la fermentación del vino. Son las que producen enfermedades en las plantas cultivadas. Son beneficiosas para las plantas cultivadas.

¿Qué nombre reciben las larvas de una de las principales plagas de los frutales de hueso?. Gusano cabezudo. Gusano del alambre. Gusano blanco. Falso gusano del alambre.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones, relacionadas con la problemática de los productos vegetales almacenados es correcta?. Los productos procesados para almacenamiento en seco no suelen ser atacados por insectos. Los productos fumigantes se utilizan en la mayoría de los casos para productos almacenados en fresco. Una ventaja de almacenar productos vegetales es que no son atacados por ácaros. Los productos fumigantes se utilizan en la mayoría de los casos para productos almacenados en seco.

Las plagas que atacan el grano dañado por la molienda o manipulación, o par la acción de otra plaga, se denominan: Plagas directas. Plagas primarias. Plagas secundarias. Plagas indirectas.

La alteración de la fertilidad de un suelo debido a una degradación progresiva de su estructura, recibe el nombre de: Fatiga química. Fatiga física. Fatiga orgánica. Fatiga biológica.

Las sustancias de los productos fitosanitarios que le confieren su actividad se denominan: Sustancias inertes. Sustancias activas. Coadyuvantes. Aditivos.

¿En qué fase debe encontrarse un fumigante para que actúe contra las plagas?. Sólida. Líquida. Gaseosa. El estado del fumigante no influye en su actuación.

Para obtener buenos resultados a la hora de fumigar: El suelo debe tener poca humedad, entre un 20% y 35% de capacidad de campo. El suelo debe estar sin poros. El suelo debe estar libre de residuos de plantas. Es preferible que el suelo presente terrones.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones, relacionadas con los fumigantes para la protección de los productos almacenados, es correcta?. Los fumigantes difunden mejor entre granos pequeños que entre granos grandes. En general, la toxicidad de los fumigantes para los insectos disminuye cuando se incrementa la temperatura. Cuando el grano tiene un alto contenido de humedad, absorbe más el fumigante y aumenta el riesgo de afectar a la germinación. Los fumigantes que se utilizan para productos almacenados son Metam Sodio y Metam Potasio.

¿Cuál de los siguientes fumigantes se comercializa en forma sólida?. 1,3 Dicloroporpeno. Dazomet. Cloropicrina. Metam.

El gas fosfina o fosfamina: No es peligroso para el medio ambiente. Es muy tóxico. Se detecta fácilmente por el olfato. No se inflama con facilidad.

¿Cómo se sabe si la reacción de las pastillas de fosfuro con la humedad ha finalizado?. Cuando las pastillas se ponen de color negro. Cuando las pastillas desaparecen. Cuando las pastillas se ponen de color blanco. Cuando las pastillas se desintegran quedando un polvo de color gris.

El Dimetilsulfuro (DMDS) es incompatible con: Acero inoxidable. Teflón. Líneas de goteo. Caucho natural.

Para la aplicación de productos fitosanitarios que sean gases clasificados como tóxicos, muy tóxicos o mortales o generen gases de esta naturaleza, ¿qué tipo de acreditación es necesaria?. Carné cualificado y básico. Carné cualificado. Carné básico. Carné de fumigador.

Para aplicar un fumigante mediante inyección mecanizada, el suelo debe estar: Solo arado en superficie. Arado en profundidad (unos 40 cm). Sin arar para que el suelo presente terrones. Con los restos del cultivo anterior en la superficie.

Antes de fumigar productos vegetales almacenados es importante: Asegurar la máxima aireación del recinto. Realizar la fumigación al vacío. Asegurar que la zona esté húmeda. Identificar la especie plaga y el estadio en que se encuentra.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones, relacionadas con la planificación de las fumigaciones, es correcta?. Una vez aplicado el producto es importante leer bien la etiqueta para comprobar que la aplicación se ha realizado correctamente. Antes de inyectar el fumigante con rejas hay que sellar el suelo con una lámina de plástico. Si la aplicación se realiza en invernaderos es importante mantenerlo bien cerrado durante y después de la aplicación. Si es necesario mezclar productos, realizar la mezcla al menos una semana antes de la aplicación.

Durante la fumigación de productos almacenados... El producto debe situarse todo junto en un rincón del local. Los envases deben abrirse en el mismo momento y lugar donde se va a realizar el tratamiento. Los fosfuros deben manipularse en zonas húmedas o con agua. En caso de incendio al aplicar un fosfuro, siempre se utilizarán extintores de espuma.

Antes de realizar la aplicación de un fumigante en un invernadero. Nos aseguraremos de que el suelo esté completamente seco. Será necesario colocar señales de aviso en la zona tratada, para evitar la entrada de personas. Nos aseguraremos de que hay bastantes restos de cultivo enterrados, porque así es mas efectivo el tratamiento. Es obligatorio cambiar el plástico de la cubierta del invernadero.

La información sobre las precauciones y medidas de seguridad en caso de emergencia... La proporciona el vendedor mediante charlas-coloquio. La proporciona el vendedor mediante las fichas de datos de seguridad. La tiene que buscar la persona que adquiere el producto a través de Internet. No es necesaria en caso de productos fumigantes.

Los inyectores Venturi: Aportan un caudal de fumigante proporcional al caudal de agua de riego. Se utilizan para aplicar fosfuro de aluminio y/o de magnesio. Inyectan el producto a la red de riego una vez presurizado. Incorporan el producto a la red de riego por una pérdida de presión que produce un efecto de succión.

Algunos fumigantes se aplican presurizados, ¿cómo se presurizan?. Con oxígeno. Con CO2. Con nitrógeno. Introduciendo agua a presión en el envase.

En las aplicaciones mediante riego por goteo: Si la aplicación se realiza dentro de la caseta de riego, se deberá permanecer dentro de esta durante todo el tiempo que dure la aplicación. Los envases utilizados en las aplicaciones con presión se enjuagarán tres veces antes de ser entregados a la empresa correspondiente. Todas las personas que intervengan en la aplicación o entren en la caseta de riego llevarán el equipo de protección individual completo. Se deberán cubrir las líneas de goteo y el suelo con un film una vez finalizada la fumigación por goteo.

La inyección con rejas de un fumigante formulado como líquido inyectable, se realizará: Sin diluir. Diluido al 50%. Diluido al 25%. Diluido al 10%.

En la maquinaria especializada para aplicar fumigantes sólidos, como Dazonet, ¿cómo se comprime la capa superficial del terreno para que no escapen los gases?. Mediante un rotor. Mediante un rodillo compactador. Mediante un nivel. Mediante una rejilla.

La aplicación de fumigantes líquidos con maquinaria especializada: No distribuye el producto homogéneamente por toda la superficie. Necesita de otra maquinaria para sellar el terreno. Reduce el contacto de la persona encargada de la aplicación con el producto. Requiere de otra maquinaria adicional para enterrar las piedras y restos vegetales.

Debido a la alta toxicidad del gas fosfina o fosfamina, los tratamientos con este producto deberán realizarse: En zonas con sistemas de ventilación artificial. En zonas con una buena ventilación natural. En zonas abiertas. En zonas herméticas.

La falta de uniformidad en la aplicación vía riego puede ser debida a: Obturación en los emisores. Temperaturas en el agua superiores a 20º C. Temperaturas en el agua inferiores a 20º C. Excesivo tamaño del tanque de aplicación.

La red de distribución de agua está formada por: Filtros y equipo de bombeo. Tuberías que llevan el agua desde el cabezal hasta los emisores de riego. Tuberías que llevan el agua desde el pozo hasta el depósito de aplicación. Conjunto de tuberías internas del cabezal.

Una vez terminada la aplicación del fumigante: Se cerrarán inmediatamente todas las llaves para evitar que hay fugas. Una vez que haya pasado el tiempo de persistencia del producto, se procederá a lavar las tuberías. Se almacenarán los restos de los envases para aplicarlos el año siguiente. Se aplicará un riego sólo con agua, para limpiar la red de distribución.

En relación a las inspecciones de los equipos de aplicación de productos fitosanitarios, indique la respuesta incorrecta: El Real Decreto 1702/2011 regula las inspecciones periódicas de los equipos de aplicación de productos fitosanitarios. Los equipos de aplicación de fitosanitarios por inyección al suelo deben ser inspeccionados. Para la realización de la inspección, el equipo de aplicación de fitosanitarios por inyección al suelo deberá presentarse limpio. La inspección será favorable cuando solo se detecte un defecto grave.

Sobre el mantenimiento de la maquinaria utilizada para la aplicación de fumigantes. Señale la respuesta incorrecta: Esta maquinaria está diseñada de forma que no necesita ninguna operación de mantenimiento. Se prestará especial atención a la protección de los elementos móviles. Se prestará especial atención al funcionamiento de todos los elementos que intervienen en la dosificación. Se prestará especial atención a la ausencia de fugas en las conducciones, depósito, distribuidores, etc.

En cuanto a la limpieza de tanques de los equipos de aplicación está prohibido: Se aplicarán los restos diluidos en la propia parcela. Lavar los equipos a menos de 50 metros de pozos o masas de agua superficiales. Eliminar los restos en instalaciones preparadas para ello. Guardar los equipos al resguardo de la lluvia.

En el almacenamiento de equipos de aplicación durante un tiempo NO será necesario: Vaciado completo del depósito y las conducciones. Recubrir con film aislante los elementos móviles. Pintar o reparar las zonas dañadas. Aflojar los elementos sometidos a presión.

¿Cuál de las siguientes, es causa de deteriorio de los suelos?. Reducir las labores con maquinaria pesada. Uso de cubierta vegetal. Uso excesivo de fertilizantes y fitosanitarios. Evitar las labores de volteo del suelo.

El uso de patrones resistentes sobre los que se une la variedad comercial para que crezcan como una sola planta, recibe el nombre de: Rotación de cultivos. Injerto. Uso de cultivares resisentes. Biofumigación.

¿Qué técnica de desinfección del suelo utiliza los gases de la descomposición de la materia orgánica para controlar los microorganismos patógenos del suelo?. Rotación de cultivos. Cultivos sin suelo. Uso de cultivares resisentes. Biofumigación.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones, relacionadas con la biofumigación, es correcta?. Es una técnica con un coste muy elevado. Funciona mejor si se realiza a temperaturas inferiores a 15 ºC. Es una técnica compatible con la agricultura ecológica y el manejo integrado de plagas. Es una técnica que solo se puede realizar en otoño.

¿Si se pretende eliminar toda la flora del suelo, provocando un vacío ecológico, qué tenemos que hacer?. Aplicar agua al suelo, a una temperatura de 90-100 ºC, durante pocos minutos. Inocular productos biológicos al suelo. Inundar el suelo. Realizar la técnica de la solarización.

La solarización... Aprovecha la energía solar para aumentar la temperatura del suelo. Consigue incrementos de térmicos de hasta 25 ºC respecto a un suelo no solarizado. No es una técnica efectiva para el control de malas hierbas. Se debe aplicar en los meses de menos calor y menor radiación (de Noviembre a Febrero).

La biosolarización... Es una técnica que combina la inoculación de agentes biológicos al suelo y la solarización. Es una técnica que combina la biofumigación y la solarización. Es una técnica que combina la solarización y la fumigación con productos químicos. Es una técnica que combina la solarización y la rotación de cultivos ecológicos.

Indica cuál de estas afirmaciones, relacionadas con la solarización del suelo, es correcta: Es una técnica muy efectiva si se aplica durante 10 días. La rotura del plástico empleado no afecta a la solarización, si se produce transcurridos al menos tres días, desde su colocación. La solarización requiere un consumo extra de agua entre cultivos. La solarización no puede realizarse en el interior de invernaderos.

De las siguientes afirmaciones acerca de la etiqueta de los productos fitosanitarios, indique la correcta: La etiqueta de los plaguicidas debe indicar claramente la peligrosidad del producto. Si la etiqueta es de reducido tamaño, solo incluirá la información que quepa en ella. Siempre que así sea, la etiqueta de los plaguicidas incluirá frases que indiquen que se trata de un producto no peligroso. Los símbolos e indicaciones de peligro solo aparecerán en la etiqueta de los plaguicidas peligrosos para la salud.

Los pictogramas de peligro se sitúan sobre... Un cuadrado con marco negro y fondo rojo. Un círculo con fondo rojo y marco negro. Un cuadrado apoyado en un vértice con fondo blanco y marco negro. Un cuadrado apoyado en un vértice con fondo blanco y marco rojo.

De la siguiente información, cuál debe ir obligatoriamente en la ficha de datos de seguridad: Un listado donde aparezcan los almacenes donde puede comprarse el producto. La fotografía de las instalaciones donde se ha fabricado el producto. Información relativa al transporte. Fecha y lote de fabricación.

Las frases que aparecen en las etiquetas de los plaguicidas para indicar la naturaleza de los peligros, se denominan: Frases H. Frases P. Frases A. Frases B.

Los equipos de protección de las vías respiratorias se utilizan para: Evitar la inhalación de gases o vapores. Evitar salpicaduras en la zona pectoral. Evitar la ingestión de líquidos. Evitar golpes en la cara.

En locales cerrados, el límite de tolerancia para exposiciones continuadas de gas fosfina es: 0,5 ppm. 0,2 ppm. 0,3 ppm. 0,4 ppm.

Señala la respuesta incorrecta. ¿Qué detectores de gases pueden utilizarse cuando se realizan fumigaciones con fosfuro de aluminio y fosfuro de magnesio?. Venturis. Tarjetas indicadoras. Detectores digitales. Tubos colorimétricos.

Qué siglas llevaría una mascarilla con un filtro mixto con poder de retención alto para partículas y alto para vapores orgánicos?: P2B3. P3A3. P1A3. P3K3.

¿Con qué letra se identifican los filtros químicos que protegen contra gases o vapores inorgánicos?. A. B. E. K.

Qué tipo de traje es el más recomendable para aplicar productos gaseosos o en forma de vapor?. Trajes tipo 3. Trajes tipo 4. Trajes tipo 5. Trajes tipo 1.

¿Qué tipo de calzado es el más adecuado para la protección de los pies durante la aplicación de un fumigante?. Botas de cuero. Botas de goma enguatadas por dentro. Botas de cualquier material que lleguen a la rodilla. Botas de goma no enguatadas por dentro.

El material más recomendado para los guantes de aplicación es: Látex. Caucho. Nitrilo. Vinilo.

Las mascarillas y caretas reutilizables, al finalizar la jornada... Se lavarán con disolventes específicos. Se almacenarán al aire libre. Se lavarán con alguna sustancia con ph ácido. Se lavarán con jabón suave.

Los filtros mecánicos se deben cambiar cuando: Cambian de color y textura. Aumenta bruscamente la resistencia a la respiración. Empiezan a liberar partículas al quitarlos. No encajan bien.

Si se sospecha que se ha producido una intoxicación por la manipulación o uso de un fumigante, se debe actuar siguiendo la denominada conducta PAS, ¿qué significan estas siglas?. Proteger, Alertar y Saltar. Protección Andaluza de Socorristas. Pasar, Avisar y Socorrer. Proteger, Avisar y Socorrer.

La capacidad de determinadas sustancias químicas para producir efectos nocivos tras la absorción de pequeñas dosis a lo largo de un periodo de tiempo elevado, recibe el nombre de: Toxicidad prolongada. Toxicidad crónica. Toxicidad aguda. Toxicidad repetida.

La principal vía de entrada de los fumigantes en el organismo es: Respiratoria. Digestiva. Cutánea. Ocular.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta: Toda la población está expuesta a los efectos nocivos de los fumigantes. Solo las personas que aplican los fumigantes en campo están expuestas a sus efectos nocivos. Los fabricantes de fumigantes no sufren ningún riesgo de intoxicación. Los familiares de los aplicadores de fumigantes no sufren riesgos de intoxicación ya que no los utilizan en su trabajo.

Las intoxicaciones crónicas se manifiestan: A largo plazo. A corto plazo. A medio plazo. Según se indique en la etiqueta del producto.

Cuando se ha ingerido accidentalmente un fitosanitario, no es recomendable provocar el vómito, a menos que: El paciente esté inconsciente. El producto esté mezclado con petróleo. La persona esté consciente y así se indique en la etiqueta del producto. La persona que lo asista sepa provocar el vómito muy bien.

Desde el año 2008, en Andalucía, las intoxicaciones agudas por fitosanitarios están incluidas en la lista de enfermedades de declaración obligatoria, como enfermedades de notificación ordinaria. ¿Cuál es el plazo máximo para realizar dicha notificación?. 48 horas. 24 horas. 72 horas. 15 horas.

El Reglamento por el que se establecen los principios y requisitos generales de la legislación alimentaria, se crea la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y se fijan procedimientos relativos a la seguridad alimentaria es: Reglamento 179/2002. Reglamento 178/2004. Reglamento 178/2002. Reglamento 179/2003.

La trazabilidad se define como la posibilidad de encontrar y seguir el rastro, a través de todas las etapas de producción, transformación y distribución, de: Un alimento, un pienso, un animal destinado a la producción de alimentos o una sustancia destinados a ser incorporados en alimentos o piensos o con probabilidad de serlo. Las piezas que forman parte de la maquinaria de una almazara. Un envase para un alimento o un pienso. Los plaguicidas utilizados sobre un cultivo de cereales para hacer pienso.

Existen varios tipos de trazabilidad, son los siguientes: Anterior, Posterior e Intermedia. Hacía atrás, Hacia delante o Interna. Primera, Última y Central. Primaria, Secundaria y Terciaria.

La trazabilidad hacia delante permite: Que los productos que entran en una empresa no vuelvan hacia atrás. Vincular los productos que entran en una empresa con los que salen. Obtener la información de las materias primas empleadas. Conocer dónde se ha distribuido un determinado producto.

La implantación de un sistema de trazabilidad presenta muchas ventajas, entre ellas: Dificulta la gestión y el control de los procesos. Disminuye la confianza y la garantía para los consumidores. Ayuda a asegurar la calidad y la certificación de los productos y marcas. Ayuda a recibir subvenciones públicas a la empresa.

Dentro de las obligaciones del empresario en materia de trazabilidad se encuentra: Tener implantado un sistema de trazabilidad en su empresa. Hacer cumplir la legislación alimentaria. Retirar productos sin estar defectuosos. Realizar correctamente la evaluación de riesgos.

¿Existe algún caso durante el transporte de fumigantes en el que se puedan aplicar exenciones del ADR?. No, el ADR para el transporte de mercancias peligrosas no tiene exenciones. Si, existen exenciones al transporte de mercancías peligrosas en bultos, en las que no se aplicarán las disposiciones del ADR, siempre que se cumplan unos requisitos. Si, existen exenciones al transporte de mercancías peligrosas a granel, en las que no se aplicarán las disposiciones del ADR, siempre que se cumplan unos requisitos. Si, existen exenciones al transporte de mercancías peligrosas en cisternas, en las que no se aplicarán las disposiciones del ADR, siempre que se cumplan unos requisito.

Señala la respuesta correcta sobre el ADR: Hay una exención de la ADR para los envases vacíos sin limpiar, siempre que se hayan contenido materias de las clases 2, 3, 4.1, 5.1, 6.1, 8 y 9 y se hayan adoptado medidas apropiadas con el fin de compensar los riesgos ocasionado. No hay ninguna exención para los envases vacíos sin limpiar. Hay una exención de la ADR para los envases vacíos sin limpiar, siempre que sean de menos de 50 litros. Hay una exención de la ADR para los envases vacíos sin limpiar, siempre que sean de mas de 50 litros.

¿Quién debe encargarse de calcular si el porte de productos fumigantes está o no exento del ADR?. El fabricante. El proveedor. El agricultor. El técnico de la explotación.

Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación al transporte de productos fitosanitarios: Los productos fitosanitarios en ningún caso se transportarán junto a otros productos (alimentos, piensos. etc.). Los productos fitosanitarios se pueden transportar con otros productos siempre que permanezcan en sus envases. Los productos fitosanitarios se pueden transportar en el habitáculo del vehículo. Los productos fitosanitarios se pueden transportar junto a personas.

Las operaciones de mezcla y carga de fumigantes al depósito se realizarán alejados de masas de aguas superficiales no menos de: 10 metros. 15 metros. 20 metros. 25 metros.

Una vez finalizado el tratamiento fitosanitario... Se debe guardar la maquinaria de aplicación con el caldo sobrante para el siguiente tratamiento. Proceder inmediatamente a la recolección del cultivo. Acercar la maquinaria a la zona de agua más próxima para proceder a su limpieza. No recolectar la cosecha hasta que no haya transcurrido el plazo de seguridad del producto utilizado.

Al almacenar productos fitosanitarios se deberá tener en cuenta que: Los productos fitosanitarios se pueden almacenar fuera de sus envases originales. Los productos fitosanitarios se deben almacenar con el resto de material vegetal de la explotación. Los productos fitosanitarios se almacenarán en un armario o cuarto separados de cualquier local habitado y con una buena ventilación. La zona de almacenamiento debe estar lo más cerca posible de un pozo de agua, por si hay alguna emergencia.

¿Cuando comienza la obligación de cotizar a la seguridad social para un trabajador?. A los tres meses de iniciar su actividad laboral. Antes del 1 de mayo del año en curso. Antes del 1 de noviembre del año en curso. Desde el inicio de su actividad laboral.

Los elementos básicos de la cotización son los siguientes: Base cotización, Tipo de Cotización y Cuota. Afiliación y alta. Pensiones y desempleo. Desempleo, FOGASA y Formación Profesional.

Para quedar incluido durante los periodos de inactividad, en el Sistema Especial para Trabajadores Agrarios por Cuenta Ajena, es requisito necesario que el trabajador haya realizado. Un mínimo de 30 jornadas reales en un periodo continuado de 365 días. Un mínimo de 30 jornadas reales en un periodo continuado de 100 días. Un mínimo de 20 jornadas reales en un periodo continuado de 365 días. Un número superior a 40 jornadas reales.

La exclusión de un trabajador del Sistema Especial para Trabajadores Agrarios por Cuenta Ajena, durante el periodo de inactividad, con la consiguiente baja en el Régimen General podrá producirse de oficio por la Tesorería General de la Seguridad Social si: El trabajador no realiza un mínimo de 40 jornadas en un período continuado de 365 días. El trabajador no realiza un mínimo de 20 jornadas en un período continuado de 365 días. El trabajador no realiza un mínimo de 30 jornadas en un período continuado de 365 días o no abona las cuotas de períodos de inactividad durante dos mensualidades consecutivas. Solo se excluirá si lo solicita el trabajador.

Durante los periodos de actividad en el Sistema Especial Agrario, el responsable de que se realice la cotización y del ingreso de todas las cuotas en la Seguridad Social es: La propia Seguridad Social. Es indiferente quien lo haga, bien el empresario o bien el trabajador. El trabajador. El empresario.

Durante los periodos de inactividad en el Sistema Especial Agrario, el responsable de que se realice la cotización y del ingreso de todas las cuotas en la Seguridad Social es: La propia Seguridad Social. Es indiferente quien lo haga, bien el empresario o bien el trabajador. El trabajador. El empresario.

La base de cotización de Régimen Especial de Trabajadores Autónomos puede ser modificada dos veces al año, mediante solicitud a la Tesorería General de la Seguridad Social: Antes de 1 de mayo y antes del 1 de noviembre. Antes de 1 de junio y antes del 1 de diciembre. Antes de 1 de julio y antes del 1 de diciembre. Antes de 1 de julio y antes del 1 de enero.

Cuando se va a adquirir un producto fitosanitario es importante tener en cuenta: Comprar el producto de oferta en ese momento. Comprar solo productos en envases originales precintados y sin deteriorar. Comprar una gran cantidad de producto para que nos resulte más económico. Preguntar al agricultor más próximo por el producto que él utiliza para comprar el mismo.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones, relacionadas con las buenas prácticas fitosanitarias antes de realizar el tratamiento, es cierta: La dosis de producto que se utilice deberá ser la misma que la utilizada en la parcela colindante. No añadir al tanque de aplicación el agua de enjuagar el recipiente de la mezcla. La etiqueta de los plaguicidas no debe ser un referente a la hora de preparar la dosis de aplicación. Pedir consejo técnico a personal especializado antes de realizar los tratamientos.

Durante la aplicación de un producto fitosanitario... Si las condiciones climáticas no son favorables, acelerar para terminar lo antes posible. Duplicar la dosis recomendada en la etiqueta cuando el cultivo está a punto de cosecharse. No realizar el tratamiento si las condiciones climáticas son desfavorables. Utilizar el caldo sobrante para tratar el cultivo más próximo y aprovechar el producto al máximo.

¿ Qué regula el Real Decreto 1311/2012?. El comercio de fruta en el marco comunitario. La red de estaciones de aviso. El uso sostenible de los productos fitosanitarios. La venta de maquinaria agrícola homologada.

El Real Decreto 1702/2011, de inspecciones periódicas de los equipos de aplicación de productos fitosanitarios, tiene como principal objetivo garantizar: La correcta distribución y dosificación del producto y la ausencia de fugas en las operaciones de llenado, vaciado y mantenimiento. La disminución del coste de tratamiento. Las inspecciones periódicas de las explotaciones agrarias. El uso sostenible de productos fitosanitarios.

¿Qué nivel de capacitación para la aplicación de fitosanitarios deben tener los agricultores que realicen tratamientos empleando personal auxiliar y productos que no sean ni generen gases tóxicos, muy tóxicos o mortales?. Fumigador. Básico. Cualificado. Piloto aplicador.

Cuando las infracciones pongan en peligro la salud humana, la de los animales o el medio ambiente, las sanciones se incrementarán en: Un 10%. Un 20%. Un 25%. Un 50%.

Se considera una infracción muy grave: Ocultar a la Administración información relativa a la peligrosidad de los productos fitosanitarios por quienes los comercialicen o fabriquen. Fabricar y comercializar productos cuya composición y calidad o la de sus envases no sean las autorizadas. No atender al cuidado fitosanitario de los cultivos, masas forestales y medio natural. Utilizar medios de defensa fitosanitaria no autorizados o no respetar los requisitos establecidos para su uso.

Los productos fitosanitarios ilegales... No entrañan ningún riesgo para la salud ni para el medio ambiente, solo causan pérdidas económicas a las grandes multinacionales. Son aquellos que se comercializan en envases de más de 50 kg. Son productos que no han pasado los trámites legales para su comercialización y no se pueden comprar en los puntos oficiales de distribución. Nunca se han detectado en la Unión Europea.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones, relacionadas con los productos fitosanitarios ilegales es incorrecta?. Los productos fitosanitarios ilegales pueden contener ingredientes tóxicos, lo que los hace especialmente peligrosos para la salud. Los productos fitosanitarios ilegales pueden obstruir las boquillas de los pulverizadores. Gracias a los protocolos de trazabilidad puede saberse de qué finca procede un cultivo contaminado con un producto ilegal. A la hora de adquirir un producto fitosanitario es imposible detectar su legalidad.

¿Qué es el ROPO?. Registro Oficial de Productos Homologados. Registro Oficial de los Principales Operadores de Medios de Defensa Fitosanitaria. Registro Oficial de Productores y Operadores de Medios de Defensa Fitosanitaria. Registro Oficial de Productores de Oro.

Denunciar Test