apoyo cognitivo, procesos cognitivos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() apoyo cognitivo, procesos cognitivos Descripción: test 23 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Qué aspecto determina la dinámica de un conflicto?. La percepción del problema. La atmósfera grupal. El conflicto latente. La comunicación verbal y no verbal. Cuál es la forma fundamental de resolución de conflictos, generalmente voluntaria, y que implica la comunicación y el intercambio de información entre las partes?. Concesión. Aprobación. Abdicación. Negociación. 3. Cómo se denomina la estrategia de solución de conflictos que implica la renuncia de una de las partes a todo o casi todo de lo que pretende conseguir, puesto que considera que complacer a la otra parte o evitar la disputa es más importante que vencer?. Flexibilidad. Solución de problemas. Inacción. rivalidad. En una situación de resolución de conflictos, la mediación para la solución de problemas: Tiene como finalidad la transformación de las personas. Actúa a través de un proceso de empoderamiento. Se establecen arreglos mutuamente aceptados. Tiene un carácter pedagógico. Uno de los inconvenientes de la observación es que: No permite tener información adicional. No todos los fenómenos son observables. No permite abordar la problemática de forma global. No permite estudiar un hecho, se necesitan intermediarios. La escucha activa y la empatía son dos habilidades que se precisan en: La observación externa. La observación sistemática. El trabajo de campo. La observación interna. 7. Las técnicas de observación en las que se agrupan las conductas por su intensidad y/o frecuencia, se denominan: Escalas de estimación. Escalas de control. Encuestas. Escalas de interacción. cualquier procedimiento de control que se emplee ante una situación de crisis debe emprenderse desde: La identificación de la situación. La valoración del riesgo. El diálogo. El protocolo de emergencia. 9. Para el modelo de Apoyo Conductual Positivo, el objetivo de la intervención es: La finalidad del comportamiento. La evaluación funcional. la educación. la conducta disruptiva. 1. Para tratar de descubrir las razones por las que el individuo realiza la conducta problema se realiza: diseño de intervención. Evaluación conductual. intervención,. Evaluación funcional. 11. De los siguientes, señala cuál NO corresponde con un estilo de afrontamiento: Competidor. Sumiso. Negociador. Mediador. as fases de entrenamiento de autonomía personal son: Preparación o planificación. Aprendizaje y automatización. Consolidación. Todas las opciones son correctas. Entre las estrategias de intervención específicas se encuentra. Establecer vínculos con las con las que se va a trabajar. Aprendizaje debe ser progresivo, constante y flexible. Empatía. La selección de técnicas de modificación de conductas. En las estrategias de intervención específica, no se encuentra: La evaluación de la persona. El entrenamiento de hábitos de autonomía. La aplicación de estrategias más adecuadas. La duración de los objetivos y contenidos al azar. 15. Frecuentemente los conflictos surgen en circunstancias en las que aparecen: Diferencias de intereses, necesidades y deseos de cada uno. Por la no confrontación. Por el entorno social. Por la ausencia de recursos. Al referirnos a: Inclusión del grupo: ¿Existen subgrupos hay algún usuarios que no están integrados en el grupo? hablamos de un determinante de los elementos: Protagonistas. De tipo de comunicación. De contexto. De estilo de afrontamiento. Para poder resolver situaciones complejas, es preciso que los profesionales asuman ciertas habilidades, como: Comunicación y tolerancia. Escucha activa y empatía. Formación profesional. Las opciones a) y b) son correctas. Entre las técnicas de resolución de conflictos no encontramos: La negociación competitiva. La meditación. La mediación. La negociación basada en el interés. 19. Son conductas de descontrol de impulsos: Gritar. Agredir. Conducta sexual inapropiada. Todas son correctas. 20. El modelo de actuación sobre las conductas problemáticas se basa en uno de estos objetivos: El exceso de habilidades que se deben modular. Enseñar una conducta alternativa adaptada que haga innecesaria e ineficaz la conducta problemática. La intervención para cambiar a las personas. La continuación del estilo de vida. son conductas de control de impulso. gritar. agredir. conducta sexual inapropiada. todas son correctas. |