APOYO A LA COMUNICACIÓN TEMA 3 TAPSD
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() APOYO A LA COMUNICACIÓN TEMA 3 TAPSD Descripción: Apoyo a la comunicación tema 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuáles de las siguientes son limitaciones de la lectura labiofacial?. a. Es un método que solo se utiliza en España. b. Los visemas no distinguen entre las diferentes representaciones gráficas (letras) que puede tener un mismo fonema. c. Es difícil distinguir los visemas de dos fonemas semejantes o con el mismo punto de articulación. d. No tiene el grado de precisión que presenta la percepción sonora. ¿Cómo se llama el tipo de audífono que ocupan toda la concha y solo pueden aplicarse en pérdidas con perfil hasta 80 dB como máximo a las ganancias convencionales?. a. CIC. b. Intra auriculares. c. Gafa auditiva. d. Intra-conducta. El elemento básico de toda lengua signada (parámetro) conocido como: a. Fonema. b. Querema. c. Visema. d. Morfema. La cofosis es cuando la sordera tiene un umbral entre 70 y 90 dB. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. ¿Cuáles de las siguientes son cualidades de un intérprete de lengua de signos?. a. Flexibilidad. b. Empatía con el usuario. c. Discreción. d. Buena memoria. Un aspecto no manual de los más importantes es el movimiento de la boca. En la LSE muchos de los movimientos de la boca son "prestados" de la lengua oral lo que significa son vocalizaciones de la palabra equivalente al signo. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Cuál de los siguientes es un método oralista: a. Lengua de signos. b. La palabra complementada. c. Alfabeto Dactilológico. d. Bliss. Una de las principales características de la Lengua de Signos (LS) es que no es universal. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. ¿Cómo se llama el tipo de audífono se aplican habitualmente en sorderas severas y profundas de los niños?. a. CIC. b. Gafa auditiva. c. Retroauricular. d. Todas son falsas. Lo que NO debes hacer en una situación de comunicación con una persona sorda es: a. Debes mantener contacto visual con la persona sorda. b. Hablar muy despacio. c. Gritar, así es posible que se entere mejor. d. Habla sin obstaculizar la boca para que la persona sorda nos pueda leer los labios. Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre pautas de comunicación con personas sordas es correcta: Cuando vas a intervenir en una conversación con varias personas sordas, es importante colocarte en frente de una de ellas, ya que los demás verán los signos igualmente. Cuando signamos podemos comer chicle o llevar un lápiz en la boca. No debes gritar y debes vocalizar de la manara más natural posible cuando te comuniques con un sordo. Nunca olvides que debes mantener contacto visual con la persona sorda. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: El bimodal se signa con la misma estructura que la LS (los signos en el mismo orden). En bimodal los artículos se deletrean con el alfabeto dactilológico. El bimodal es la lengua natural de las personas sordas. El bimodal es un sistema de comunicación aumentativo. Indica cuáles de los siguientes son características de las lenguas de signos: a. Son rápidas. b. Son lenguas visuales. c. Tienen carácter gestual. d. Son simultaneas. Las adaptaciones de audífonos se hacen mediante: a. Vía quirúrgica. b. Vía muscular. c. Vía aérea. Un signo representativo es aquel se caracterizan por señalar aquello a lo que se hace referencia. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. La identidad sorda es el conjunto de valores, tradiciones y costumbres propias de la comunidad sorda y también a sus producciones lingüísticas donde la LS ocupa un lugar fundamental. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Las principales características de los SAC sin ayuda son: a. El emisor utiliza principalmente de su propio cuerpo para poder configurar el mensaje sin necesidad de usar ningún instrumento físico adicional. b. La relación entre el signo y la palabra. c. El carácter de ciertos elementos auditivos que utiliza. d. Todos estos sistemas tienen la necesidad de utilizar el canal auditivo para permitir al interlocutor el acceso a la información o bien necesitan el apoyo físico, como ocurre en el caso de las personas con sordoceguera. ¿Cuál de las siguientes características ha de tener una persona para que se le realice un implante coclear?. a. Niños sordos que convivan con padres sordos signantes. b. Adultos con lenguaje oral funcional o que tengan memoria auditiva por haber oído antes con audífonos. c. Tener una sordera leve. d. Candidatos que estén vacunados contra la meningitis. ¿Cuáles de los siguientes es una de las ventajas que tiene el bimodal?. a. Facilita la comunicación en los casos en que la expresión oral es inteligible. b. Mejora las relaciones entre sordos y oyentes. c. La facilidad que tiene para de aprendizaje y uso. d. Que es la lengua natural de las personas sordas. La actividad profesional de un/a intérprete es solo necesaria en los ámbitos jurídico, médico y en alguna conferencia. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. La sordera prelocutiva es la que apareció después de adquirir el lenguaje oral (después de 3 años). ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Una de las forma de crae el plural de una palabra en LS es signarla palabra y a continuación añadir la letra "s" en alfabeto dactilológico. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. ¿Cuáles de los siguientes son métodos gestuales?. a. La lengua de signos. b. La palabra complementada. c. El alfabeto dactilológico. d. El bimodal. ¿Cuál de las siguientes es una afasia receptiva?. a. La capacidad auditiva es normal, pero la persona tiene dificultades o es incapaz de entender el lenguaje. b. La que se localiza en el oído medio y afecta normalmente a las frecuencias agudas. c. La que suele afectar a las frecuencias graves. d. Todas son falsas. En LSE los verbos se signan en infinitivo. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. ¿Cómo se llama el dispositivo electrónico, alimentado por pilas, que hace más fácil que las personas con pérdida auditiva puedan oír?. a. Amplificador. b. Trompetilla. c. Implante coclear. d. Audífono. ¿Cuáles de los siguientes Sistemas de comunicación son SAAC sin ayuda?. a. Bliss. b. Palabra complementada. c. Lengua de signos. d. PEC. Los pronombres posesivos se indican señalando con el dedo. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. ¿Cuál de las siguientes no es un rasgo de la cultura sorda?. a. Lengua de signos. b. Tradiciones y costumbres. c. Los valores de la comunidad sorda. d. El uso de la expresión corporal y facial. Indica cuales de los siguientes son parámetros de la LS. a. El movimiento. b. La configuración de las manos. c. El momento en el que se configura. d. Ninguno de los anteriores es un parámetro de la LS. Es la forma que adopta la mano o las manos, la posición donde se realiza, el movimiento, la orientación que tiene la mano y la expresión facial o corporal del signo. La principal desventaja de los SAC sin ayuda es: a. Desaparecen en el tiempo y por tanto exigen mayores capacidades cognitivas. b. Las dificultades de habilidades manuales que pueden tener los usuarios. c. Requieren buenas condiciones luminosas. d. Nada de lo anterior es correcto. Cuál de las siguientes es una ventaja de los SAC sin ayuda: a. Son innovadores. b. No son redundantes. c. Evitan el ruido. d. Son económicos. Completa las siguientes oraciones con el término adecuado. Cuando no existe un signo para un concepto y lo que se hace es una descripcióm del concepto estamos utilizando una. Cuando creamos una palabra nueva, creamos un. Cuando cogemos un término, palabra o signo de otra lengua, es un. |