option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

APOYO DOMICILIARIO. EXAMEN FEBRERO.TEMAS 1 AL 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
APOYO DOMICILIARIO. EXAMEN FEBRERO.TEMAS 1 AL 4

Descripción:
TAPSD GRADO MEDIO

Fecha de Creación: 2022/02/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 119

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Relaciona las definiciones con el nombre de cada concepto, escribiendo el número del nombre en el cuadro correspondiente. Actividades Básicas de la Vida Diaria. Actividades que desarrollamos para satisfacer nuestras propias necesidades. Requieren un cierto nivel de autonomía. Conjunto de actuaciones llevadas a cabo en el domicilio de las personas en situación de dependencia, con el fin de atender sus necesidades de la vida diaria e incrementar su autonomía, posibilitando la permanencia en su domicilio. Persona que no puede realizar por si misma sus propias ABVD, existen diferentes grados desde la severa a otras más leves. Técnico en Atención a Personas en situación de Dependencia. Ámbito donde pueden convivir, en el mismo domicilio, una o varias personas sea cual sea su afinidad o parentesco.

¿Cómo podemos ayudar a desarrollar la autonomía del usuario?. Instalando las ayudas técnicas necesarias en su vivienda. Ayudándole en la realización de la comida. Realizando la limpieza completa del baño. Todas son correctas.

El apoyo informal es aquel que se presta dentro del propio entorno de la persona dependiente de forma gratuita y altruista. VERDADERO. FALSO.

Señala ¿Qué personal forma parte del SAD?. Educador. Auxiliar de enfermería. Técnico en Atención a Personas en situación de Dependencia. Todas las respuestas anteriores son válidas.

¿A qué grupo de población va dirigida la atención del SAD?. Menores de tres años. Personas mayores en situación de dependencia. Personas con enfermedad mental. Unidades de convivencia en riesgo social por abandono de hogar de un progenitor.

El profesional implicado en la realización del Plan de Trabajo Individualizado es…. Técnico administrativo del ayuntamiento. Auxiliar de Ayuda a Domicilio. Trabajador Social del Servicio. Médico.

Relaciona cada una de las siguientes tareas con el plan de trabajo en el que deberían desarrollarse, escribiendo el número del plan de trabajo en el cuadro correspondiente. Limpiar las puertas. Fregar los platos. Hacer las camas. Cambiar las sábanas. Pagar los recibos bancarios. Limpiar el frigorífico. Lavar la ropa.

Señala aquellas tareas que consideras que son arreglos de mantenimiento del domicilio: Cambiar una bombilla. Hacer la comida. Desatascar una tubería. Pagar el recibo de la luz. Blanquear las juntas de azulejos. Colocar los productos de la compra.

Señala cual de las siguientes consideraciones crees necesaria a la hora de elaborar una hoja de registro sobre el plan diario de limpieza doméstica: Productos de limpieza necesarios. Utensilios de limpieza necesarios. Tamaño de la habitación. Tiempo que se tarda en la limpieza de la habitación. Todas son correctas.

El Plan de Trabajo Individualizado suele presentar los siguientes elementos: datos identificativos del usuario, datos de su situación, objetivos y metas a conseguir, actuaciones a emprender, profesionales que intervendrán y reparto de tareas y responsabilidades entre los mismos. ¿Verdadero o Falso?. verdadero. falso.

Cuál de los siguientes servicios no se considera como de apoyo a domicilio: Seleccione una: La teleasistencia. Servicio de comidas a domicilio. Una unidad de noche. El S.A.D.

Definimos el _____ como el conjunto de actuaciones llevadas a cabo en el domicilio de las personas en situación de dependencia, con el fin de atender sus necesidades de la vida diaria e incrementar su autonomía, posibilitando la permanencia en su domicilio, prestadas por entidades o empresas acreditadas para esta función. Seleccione una: ABVD. Teleasistencia. Servicio Social de Atención Primaria. S.A.D.

El Apoyo Informal es: Seleccione una: El cuidado que realiza un profesional a su usuario. La atención y el cuidado que se lleva a cabo de manera altruista. Es el cuidado que se lleva a cabo en un centro residencial. Ninguna opción anterior es correcta.

Existe una clara correlación entre la edad y la dependencia que se acentúa cuando se sobrepasan los 80 años. ¿Verdadero o Falso?. VERDADERO. FALSO.

Hacer la cama es una tarea que se incluye en un Seleccione una: Plan mensual. Plan estratégico. Plan diario. Plan semanal.

La persona que necesite el SAD, debe dirigir su solicitud a: Seleccione una: Cualquier órgano del ayuntamiento de su municipio. Los servicios sociales de atención primaria del ayuntamiento. A cualquier trabajador de este servicio. Al Auxiliar de Ayuda a Domicilio más cercano.

La conformidad entre la persona usuaria y la administración para la prestación de un servicio de atención domiciliaria se concreta con: Seleccione una: El diseño del plan de trabajo. Un pliego de condiciones que la administración proporciona a la persona usuaria. Un compromiso hablado entre las dos partes. Un contrato de servicio.

La Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia es: Seleccione una: Ley 49/2005, de 14 de Diciembre. Ley 36/2009, de 14 de Diciembre. Ley 39/2006, de 14 de Diciembre. Ley 39/2006, de 14 de Noviembre.

Las personas que necesitan de apoyo domiciliario son: Seleccione una o más de una: Menores en riesgo de exclusión social. Personas mayores en situación de dependencia. Personas con discapacidad en situación de dependencia. Unidades de convivencia en riesgo social.

El Estudio de la situación de la persona incluye una entrevista y una visita a su domicilio. ¿Verdadero o falso?. verdadero. falso.

Son unidades de convivencia en riesgo social: Seleccione una o más de una: Las que uno de los progenitores ha abandonado el hogar. Las que ambos progenitores trabajan fuera y pasan poco tiempo en casa. Las que alguno de los progenitores padece una enfermedad mental. Las que uno de los hijos padece una discapacidad.

En el plan diario siempre hay tareas que pueden esperar, pero nunca hay tareas que sean realmente urgentes, pues con una buena planificación se pueden prever. ¿Verdadero o falso?. verdadero. falso.

Las tareas que suelen llevar a cabo las prestaciones del SAD son: Tareas de cuidado personal, Cuidados especiales y Tareas a la ayuda de la vida relacional y social ¿Verdadero o Falso?. verdadero. falso.

Los pasos a seguir en un Plan de Trabajo son: Preludio, Investigación, Planificación o Diseño de la Intervención (Plan de trabajo Individualizado), Ejecución del Plan de Trabajo Individualizado y Evaluación. ¿Verdadero o Falso?. verdadero. falso.

¿Cual de los siguientes no es un cambio demográfico que ha afectado a las actuales Unidades de Convivencia? Seleccione una: Envejecimiento paulatino de la población. Aumento del número de guarderías y escuelas infantiles. Aumento del número de familias monoparentales. Incremento del número de mujeres que ingresan en el mercado laboral.

La limpieza de alfombras suele ser una tarea: Seleccione una: Semanal. Diaria. Mensual. Anual.

¿Qué servicios comprende el SAD? Seleccione una o más de una: Unidades de Estancia Diurna y servicio de lavandería externa. Servicios relacionados con la atención personal en la realización de las actividades de la vida diaria: Higiene corporal, apoyo a la movilidad, apoyo a las actividades cotidianas, a las actividades sociales, etc. Servicios relacionados con la atención de las necesidades domésticas o del hogar: limpieza, lavado, cocina u otros. Residencias.

El expediente de la persona usuaria incluirá, al menos, el informe social, el plan de trabajo individualizado y el acuerdo de servicio o contrato. ¿Verdadero o Falso?. verdadero. falso.

Que el SAD es una prestación multidisciplinar, significa que: Seleccione una o más de una: Que se pueden abrir expedientes disciplinarios. Los Equipos de trabajo del SAD también pueden incluir otros profesionales tales como fisioterapeutas, gerocultores, psicólogos, enfermeros, educadores, terapeutas ocupacionales, etc. Es un Servicio que aportan diferentes profesionales, cada uno desde su propio ámbito de trabajo, pero con un fin común. Que una de las características de la persona usuaria para que le concedan el servicio es que sea disciplinada.

Cuáles son trucos para poder cumplir con la planificación del trabajo diario: Seleccione una o más de una: No perder el tiempo en otras cosas que no han sido asignadas en el Plan de Trabajo Individualizado. Puntualidad. Planificarse por escrito. Dejar para el día siguiente lo que no sea urgente.

Relaciona cada una de las siguientes tareas con el plan de trabajo en el que deberían desarrollarse: Fregar la vajilla. Regar las plantas. Vaciar y tirar la basura. Pagar recibos bancarios.

El SAD siempre es público, nunca puede ser ofertado por organizaciones o empresas privadas y con ánimo de lucro ¿Verdadero o Falso?. verdadero. falso.

Señala cuáles son Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD): Seleccione una: Caminar, hablar por teléfono y comer. Levantarse, caminar y vestirse. Planchar, ir al banco y realizar compras. Todas las opciones anteriores son correctas.

Las personas que necesitan ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria dos o tres veces al día, sin requerir la presencia constante de una persona cuidadora tienen: Seleccione una: Dependencia moderada. Dependencia severa. Gran dependencia. Ninguna es correcta.

El documento que especifica las tareas y cuidados que un técnico en atención domiciliaria debe prestar a una persona usuaria se llama: Seleccione una: Hoja de Registro. Ficha de prestación individual. Plan Mensual. Notas en el cuaderno.

Relaciona cada una de los usos que se le dan, con el nombre del documento: En las que se recogen todas las tareas que se han de realizar, su temporalización y calendarización. En los que se refleja la fecha y horas de trabajo, la asistencia del TAPD al domicilio, las tareas realizadas, observaciones y la previsión de trabajo para el día siguiente. Dónde se reflejan los aspectos cualitativos de las intervenciones.

El Plan de Trabajo Individualizado suele presentar los siguientes elementos: datos identificativos del usuario, datos de su situación, objetivos y metas a conseguir, actuaciones a emprender, profesionales que intervendrán y reparto de tareas y responsabilidades entre los mismos. ¿Verdadero o Falso?. VERDADERO. FALSO.

Los pasos a seguir en un Plan de Trabajo son: Estudio, Diagnóstico, Planificación o Diseño de la Intervención (Plan de trabajo Individualizado), Ejecución del Plan de Trabajo Individualizado y Evaluación. ¿Verdadero o Falso?. verdadero. falso.

¿A qué responden las iniciales SAD? Seleccione una: Servicio de limpieza de choque. Servicio de Ayuda a Domicilio. No es SAD, es SAAD. Social Asistencia Domiciliaria.

El auxiliar de ayuda a domicilio del SAD es el que: Seleccione una: Atiende, en el propio domicilio o entorno, siguiendo las pautas de actuación y cuidados indicados por el coordinador del servicio, las actividades de atención personal, las actividades relacionadas con las necesidades del domicilio y las actividades de desarrollo familiar y de relaciones con el entorno. Realiza tareas de coordinación, gestión y organización del servicio. Bajo la supervisión del coordinador realiza tareas como: elaborar el cuadrante de incidencias (suplencias de auxiliares), comunicación y avisos telefónicos. Realiza funciones de mecanografía, archivo y otras actividades técnicas administrativas.

En los baremos para el diagnóstico de la situación real de la persona, se suele valorar: Seleccione una o más de una: Grado y nivel de dependencia. Situación de la Unidad de Convivencia. Características de la vivienda habitual. Número de familiares de la familia extensa cercana.

El _____sirve para comprender y analizar la situación problemática, a través de la detección de necesidades y la valoración de los recursos disponibles. Seleccione una: plan de Trabajo Individualizado. plan semanal. diagnóstico. estadillo.

El Plan de Trabajo Individualizado suele presentar los siguientes elementos: datos identificativos del usuario, datos de su situación, objetivos y metas a conseguir, actuaciones a emprender, profesionales que intervendrán y reparto de tareas y responsabilidades entre los mismos. ¿Verdadero o Falso?. verdadero. falso.

Las Tareas que tienen que ver con la atención doméstica son las relacionadas con: Seleccione una o más de una: Relaciones Sociales. Alimentación y Vestuario. Mantenimiento de la casa y Economía doméstica. Inserción Laboral.

Indica cuál NO es una de las finalidades básicas del presupuesto: Minimizar al máximo los gastos. Satisfacer las necesidades del usuario. Priorizar los ingresos sobre los gastos. Conseguir el mayor ahorro posible. Poder ahorrar para gastos u objetivos en el futuro.

Relaciona los siguientes conceptos con el tipo de gasto mensual que representan. Navidades. Pago de la casa (hipoteca o alquiler). Vuelta al cole. Ropa. Revistas de cotilleo. Comida. Reparación de avería de la lavadora. Letra de un coche. Vacaciones. Andador para discapacitados motórico.

¿Qué factores condicionan la priorización de gastos de la unidad de convivencia de una persona dependiente?. Económicos, psicosociales y familiares. Relativos a cambios en la alimentación. Relativos a compras impulsivas de algún miembro de la unidad de convivencia. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

Relaciona los siguientes conceptos con el tipo de ahorro que conllevan. Reutilizar. Reducir. Reciclar. Recuperar.

¿Qué consejos podemos dar a nuestros usuarios para que ahorren energía en casa?. Cocinar con recipientes de fondo igual o mayor que las dimensiones del fogón. Instalar el frigorífico en un lugar fresco, ventilado y lejos de los focos de calor. Utilizar la lavadora y el lavavajillas al máximo de su capacidad, pero sin llenarlos en exceso. Todas son correctas.

Señala ¿Qué servicios se pueden obtener a través de las entidades financieras?. Prestaciones Sociales. Gestión de pagos y cobros en el domicilio de la persona usuaria. Concesión de préstamos. Todas las respuestas anteriores son válidas.

Señala entre las siguientes opciones ¿Cuáles son tributos?. Tasas. Ingresos. Seguro del automóvil. Impuestos. Cuota de comunidad. Contribuciones especiales.

¿Cuáles de los siguientes documentos pertenecen a la documentación domiciliaria?. Recetas de cocina. Cualquier factura. Papel para reciclar. Declaración de la renta.

Indica qué acciones hay que tener en cuenta para elaborar un archivo: Se debe clasificar la información de manera sencilla y accesible. Los criterios de clasificación deberán ser variables y conocidos por las personas que los manejan. Hay que agrupar los documentos en relación a su contenido. Hay que conservar todos los documentos aunque ya no tengan utilidad. Se deben identificar claramente las carpetas y subcarpetas del archivo. Hay que añadir y conservar los documentos en el orden en que se producen. Los documentos se clasificarán por orden alfabético.

La Documentación Domiciliaria son todas aquellas acreditaciones de tipo administrativo, judicial, legal que acredita información sobre nuestros usuarios y toda la información detallada de gastos ,ingresos, inversiones etc. que se contrata con empresas o entidades para la adquisición de un servicio o bien. ¿Verdadero o Falso?. verdadero. falso.

Cual NO es una de las principales fases para crear un presupuesto doméstico: Seleccione una: Identificar los ingresos, las fuente y la periodicidad de los mismos. Elaborar un listado y un calendario de gastos. Controlar los productos que se tienen guardados y almacenados en el hogar. Ahorrar agua.

El presupuesto se elabora persiguiendo tres objetivos fundamentales: Seleccione una o más de una: Burocracia. Control de gastos y rectificaciones. Planificación económica. Descenso de la economía doméstica.

Da lo mismo utilizar tarjeta de varios viajes que pagarlos de uno en uno en el autobús, porque cuesta el mismo dinero. ¿Verdadero o falso?. verdadero. falso.

El cajero automático nos presta los siguientes servicios: Seleccione una o más de una: Permite modificar las comisiones de nuestras cuentas bancarias. Permite pagar recibos no domiciliados o impuestos municipales. Permite recargar el móvil sin comisiones. Permite hacer la lista de la compra a través de Internet.

¿Cual de los siguientes elementos no es un ingreso? Seleccione una: Una pensión de jubilación. Las comisiones de un banco por los servicios que realiza. Una nómina. El alquiler de una propiedad.

Definimos el _____ Deseo o motivo afectivo que induce a gastar dinero de manera súbita, sin reflexionar. Seleccione una: Gasto. Gasto imprevisto. Consumo superfluo. Impulso Consumista.

Si los gastos son superiores a los ingresos: Seleccione una: Se tratará de un presupuesto equilibrado. Se producirá un endeudamiento de la economía familiar. Se podrá destinar una parte al ahorro. Ninguna de las opciones es cierta.

La factura de teléfono: Seleccione una o más de una: Es la más difícil de reducir porque no hay quien controle el gasto. Debe traer un historial de consumo. Es dónde aparece detalladamente todas y cada una de las llamadas que hemos efectuado, a qué numero y durante cuánto tiempo. Es dónde identifican con sus datos personales a las personas que hemos llamado.

La confección del presupuesto debe realizarse teniendo en cuenta la cobertura de las necesidades básicas de cada uno de los miembros que componen la unidad de convivencia, que está condicionada por numerosos factores. ¿Verdadero o Falso?. verdadero. falso.

Es importante cuando leemos una factura, el _____el importe, el consumo así como el plazo y forma de pago, porque nos sirve para contrastar los datos que nosotros tenemos sobre nuestro propio consumo y coste con el de la empresa suministradora. Seleccione una: borrar. subrayar. verificar. guardar.

En la factura de consumo eléctrico: Seleccione una o más de una: Aparecen los datos del cliente. Nunca aparecen los servicios contratados. Aparece el número de serie de la factura. No suele aparecer el número de teléfono de la empresa suministradora.

Podemos identificar como necesidades primarias: Seleccione una o más de una: La educación. La alimentación. El cobijo. La salud.

La variabilidad de las cuantías y partidas presupuestarias dependerá de las necesidades de las personas que componen la unidad de convivencia, de ahí que puedan reducirse o ampliarse según las circunstancias, por ejemplo si no tienen un automóvil, no interesa incluir en el presupuesto los gastos de carburante, revisiones del automóvil en el taller, pero sí bonos o coste de billetes de medios de transporte públicos. ¿Verdadero o falso?. verdadero. falso.

Nunca debemos confundir gastos imprevistos con extraordinarios. Porque todo gasto imprevisto siempre es extraordinario (por ejemplo la compra de un electrodoméstico que se estropea), pero no todo gasto extraordinario es imprevisto (por ejemplo la celebración de un evento, un viaje, la adaptación de un domicilio etc.). Los gastos extraordinarios son esperables y planificables, es decir, pueden programarse con el suficiente tiempo de antelación. ¿Verdadero o Falso?. verdadero. falso.

La reparación de una avería en un electrodoméstico se considera como un gasto: Seleccione una: Imprevisto. Fijo. Variable pero previsible. Compulsivo.

Relaciona ¿Qué tipo de energía gastamos con cada uno de estos gestos?. Apagar la luz al salir de la habitación. Cerrar el grifo mientras nos cepillamos los dientes. Apagar la caldera del agua cuando no se está utilizando.

Relaciona cada una de las siguientes actuaciones con el tipo de ahorro correspondiente siguiendo la teoría de las tres R: Pasar la ropa que se le ha quedado pequeña al hijo mayor, al hijo pequeño. Guardar los botes de vidrio y cristal para guardar las legumbres. Llevar tu propia bolsa para comprar en el mercado. Convertir una vieja caja de zapatos en un archivador de documentos.

El mayor porcentaje de los gastos de una economía familiar suele ser de: Seleccione una: La compra de alimento. Los relacionados con la vivienda. El gasto en ocio y vacaciones. La compra de electrodomésticos y mobiliario.

¿Qué factores condicionan la priorización de gastos de la unidad de convivencia de la persona dependiente: Seleccione una. Económicos, psicosociales y familiares. Relativos a cambios en la alimentación. Ninguna de las opciones es correcta. Relativos a compras impulsivas de algún miembro de la unidad de convivencia.

Vivimos en una sociedad consumista, debemos adaptarnos a ella y consumir todo lo que se nos proponga, pues es el principio del capitalismo: la compra y el gasto genera beneficios ¿Verdadero o Falso?. verdadero. falso.

Por tener solamente una cuenta corriente en un banco no se cobran comisiones ¿Verdadero o Falso? Seleccione una: verdadero. falso.

Como TAPD y como consumidor habitual debemos saber reconocer e interpretar todos y cada uno de los apartados y epígrafes que aparecen en una factura. ¿Verdadero o Falso?. verdadero. falso.

Consumo responsable es sinónimo de: Seleccione una: Consumo sostenible. Consumo superfluo. Consumo reducido. Las tres opciones anteriores.

En una factura del agua, el concepto referido al abastecimiento de agua en el domicilio y el servicio de saneamiento o desagües se llama: Seleccione una: Cuota de servicio. Cuota fija. Tarifa doméstica. Cuota contratada.

Señala cual de estos tres electrodomésticos o aparatos NO funcionan con gas butano o gas natural: Seleccione una: Cocina. Caldera o calentador de agua. Vaporeta. Calefacción.

Una tarjeta de débito se diferencia de una de crédito en que: Seleccione una: La cantidad límite que permite disponer es menor. La tarjeta de débito precisa de un contrato de crédito con el banco. Si no hay saldo, el pago no se efectúa o no se puede retirar el dinero. Se puede utilizar en más países.

La participación activa del usuario/a en la confección de la lista de la compra favorece su autonomía. verdadero. falso.

Los Hipermercados: Pueden estar situados en un centro comercial. Se consideran una gran superficie comercial. A veces se sitúan fuera de las ciudades y pueblos y hay que ir en coche. Todas son correctas.

Relaciona cada una de los siguientes productos con el establecimiento donde se pueden adquirir, escribiendo el número del plan de trabajo en el cuadro correspondiente. Conejo. Lechuga. Tornillos. Botes de pintura. Hilos.

La venta directa o tradicional. Puede realizarse en el domicilio del usuario. Es lo mismo que la venta por correo. Se produce cuando el cliente acude a un establecimiento y adquiere algún producto. Todas las respuestas anteriores son válidas.

Señala los factores que consideras que condicionan la lista de la compra: Distribución de la casa. Número de miembros de la unidad de convivencia. Necesidades de los vecinos. Época del año.

Indica los conceptos que crees que deben figurar en las etiquetas de los productos: Instrucciones o indicaciones para su correcto uso o consumo. Descripción del aroma original. Fecha de caducidad o consumo preferentemente. Color ideal del producto. Origen, naturaleza y composición. Derechos de los consumidores.

Relaciona cada una de las siguientes informaciones que pueden aparecer en una etiqueta con el tipo de producto al que podría pertenecer, escribiendo el número del producto en el cuadro correspondiente. Fechas de consumo preferente. Etiquetas fijadas a uno de los dos del par. Etiqueta cosida a la prenda. Advertencias para menores de 3 años.

Los medicamentos pueden cambiarse a envases distintos más pequeños. verdadero. falso.

En cuanto al concepto "Consumir preferentemente": Seleccione una o más de una: No tiene por qué existir porque es lo mismo que caducidad. Si la duración del producto es inferior a tres meses, debe indicar el último día y el mes en el que el producto puede ser consumido. Si la duración del producto es superior a tres meses pero inferior a dieciocho, debe indicar el mes y el año. Si la duración es superior al año y medio, debe indicar el año.

Las desventajas de comprar en la venta ambulante ilegal son: Seleccione una o más de una: Pasa por aquellos lugares dónde no hay apenas oferta comercial. El consumidor no recibe factura de la compra que ha realizado, por lo que es imposible hacer devoluciones de los productos. El consumidor no puede formalizar reclamaciones, ya que los vendedores no tienen un lugar fijo de venta. Los productos pueden no tener etiquetas que indiquen sus componentes, fabricante.......

La despensa se organiza según las necesidades de conservación de los productos. ¿Verdadero o Falso?. verdadero. falso.

Los factores educativos y culturales condicionan la lista de la compra. ¿Verdadero o Falso?. verdadero. falso.

Un aspecto importante que ayuda en la elaboración de la lista de la compra es: Seleccione una: No es necesario planificar los menús con antelación. Saber que productos habrá en el supermercado. Apuntar los productos que escasean o se van agotando. Tener siempre bolígrafos de colores a mano.

Definimos como: _____en la que existen numerosos comercios, tanto generales como especializados. Seleccione una: Hipermercado. Gran superficie. Ultramarinos. Calle comercial.

En el mercado se pueden encontrar muchos productos sin fecha de caducidad, con ella borrosa o impresa en partes que van a durar poco junto al producto. ¿Verdadero o Falso?. verdadero. falso.

Un factor que condiciona la lista de la compra es: Seleccione una o más de una: El bolígrafo con el que se escriba. La adaptación al presupuesto. La época del año. El estado de ánimo del TAPD.

Los productos de la despensa se colocan por tamaño y peso. ¿Verdadero o falso?. verdadero. falso.

En los comercios especializados, es conveniente fijarse en (señala la incorrecta): Seleccione una o más de una: Las instalaciones, que deben ser higiénicas. Los productos, asegurándose de que se manipulen, conserven y presenten adecuadamente. La relación calidad/precio, la cual debe ser buena par permitir el ahorro al usuario. Una decoración adecuada y acorde a los productos.

De los siguientes pequeños comercios ¿cuál no está especializado en alimentación? Seleccione una: Frutería. Farmacia. Charcutería. Pastelería.

Cual NO es una ventajas de la compra directa: Seleccione una o más de una: Proximidad al producto para la mejor selección del mismo. Relación directa con el vendedor. Posibilidad de exigir reclamaciones. Hay que desplazarse hasta el establecimiento de venta.

Los productos de limpieza se colocan junto a los alimentos. ¿Verdadero o Falso?. verdadero. falso.

Los productos de limpieza deben alejarse de las fuentes de calor. ¿Verdadero o Falso?. verdadero. falso.

Son buenos consejos a la hora de hacer la compra: Seleccione una o más de una: Revisar los tiques después de haber realizado la compra. Usar tarjeta de crédito. Comprobar las fechas de caducidad y consumo preferente. Comprar las latas abolladas que siempre están rebajadas.

Un criterio para la organización de la despensa es: Seleccione una: Las necesidades específicas de conservación del producto. Es indiferente al tipo de producto. Los que menos se usan deben colocarse delante. Los gustos de la persona usuaria.

Todos los productos que están a la venta deben tener obligatoriamente una etiqueta. ¿Verdadero o Falso?. verdadero. falso.

Una desventaja de la venta directa, es que en ella se invierte más tiempo que en otro tipo de compras. ¿Verdadero o falso?. verdadero. falso.

Los productos deben mantenerse en sus envases originales. ¿Verdadero o falso?. verdadero. falso.

En cuanto a los _____es conveniente comprar los de temporada, porque tienen mejor precio y también por su mejor calidad y sabor. Seleccione una: congelados. productos no perecederos. productos perecederos. alimentos enlatados.

Las medicinas deben guardarse: Seleccione una: Cerca de los alimentos. Lejos de los productos de limpieza y alimentos. Lejos de la cocina. En cualquier lugar siempre que sea fresco y seco.

Cual NO es una desventaja de compra en la venta ambulante ilegal: Seleccione una o más de una: Pasa por aquellos lugares dónde no hay apenas oferta comercial. El consumidor no recibe factura de la compra que ha realizado, por lo que es imposible hacer devoluciones de los productos. El consumidor no puede formalizar reclamaciones, ya que los vendedores no tienen un lugar fijo de venta. Los productos pueden no tener etiquetas que indiquen sus componentes, fabricante.......

Sus dimensiones oscilan entre los 400 y los 2500 metros cuadrados: Seleccione una: Hipermercado. Supermercado. Gran superficie especializada. Centro comercial.

Los detergentes se guardan cerca de los juguetes de los niños. ¿Verdadero o Falso? Seleccione una: verdadero. falso.

Cuando se compra por Internet: Seleccione una o más de una: No hay posibilidades de estafa. Puede hacerse cómodamente desde el propio domicilio. No te puedes probar las prendas de ropa antes de comprarlas. Los productos frescos son los más demandados.

Las compras a distancia son: Seleccione una: Por correo, teléfono e Internet. La directa y por correo. Por correo e Internet. Por teléfono e Internet.

En cuanto al concepto "Consumir preferentemente"... ¿Cual no es correcta? Seleccione una o más de una: No tiene por qué existir porque es lo mismo que caducidad. Si la duración del producto es inferior a tres meses, debe indicar el último día y el mes en el que el producto puede ser consumido. Si la duración del producto es superior a tres meses pero inferior a dieciocho, debe indicar el mes y el año. Si la duración es superior al año y medio, debe indicar el año.

Es una desventaja de las grandes superficies comerciales: Seleccione una: Dificultad para establecer relaciones sociales entre vendedores y clientes, puesto que se trata de grandes superficies en las que el volumen de personal también es amplio. Gran variedad de productos debido a las amplias dimensiones con que cuentan. El comprador agiliza su compra, pues tiene todos los productos en un mismo local y esto le supone un ahorro de tiempo y esfuerzo. Accesibilidad de los productos, ya que están expuestos y son accesibles a todos los clientes.

La publicidad de los productos sirve para: Seleccione una o más de una: Informar sobre la caducidad y fecha de consumo preferente de los productos. Inducir al consumo. Dar a conocer los productos. Que los productos aparezcan en televisión.

La fecha de caducidad y la fecha de consumo preferente de un producto: Seleccione una: Son lo mismo. Indican las partes de las que se compone el producto. Son dos conceptos diferentes. Son prescindibles en la etiqueta de un producto.

La etiqueta de los productos textiles debe incluir: Seleccione una o más de una: El color de la prenda. Nombre y datos del fabricante. Composición. El tipo de quitamanchas que hay que usar en caso de manchas.

Denunciar Test