option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Apoyo a la intervención educativa

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Apoyo a la intervención educativa

Descripción:
Modelo examen 1

Fecha de Creación: 2024/01/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el principal objetivo de la intervención educativa?. El aprendizaje de materias como matemáticas, literatura o geografía. La enseñanza de rutinas y hábitos para el día a día. Fomentar el desarrollo pleno e integral de la persona. Ninguna de las opciones es correcta.

Desde los principios establecidos por Miguel Ángel Santos para la escuela inclusiva, identifica cuál de las siguientes opciones no corresponden con uno de estos principios: No disfraza las limitaciones, porque estas son reales. Exige transformaciones superficiales. Se encuentra centrada en la resolución de problemas. Exige ruptura en los sistemas a través de transformaciones profundas.

Identifica cuál de las siguientes opciones no corresponde con una características de las Unidades de apoyo a la educación especial: Ofrecen apoyo en la gestión y logística de la participación del alumnado con discapacidad en las actividades del aula. Realizan actividades concretas e individuales para el alumnado con discapacidad. Están destinadas para el alumnado que se acaba de incorporar al sistema educativo y por ello no dominan la lengua vehicular. Todas las opciones son correctas.

¿Con qué ley educativa se tiene en cuenta por primera vez al alumnado con altas capacidades?. LOMCE. LOE. LOCE. LOGSE.

Juan, tutor del curso de 3º de primaria está preparando la programación de aula para el nuevo curso que comienza estableciendo las actividades, recursos y estrategias de trabajo, ¿A qué nivel de concreción curricular corresponde este documento?. 1er Nivel. 2º Nivel. 3er Nivel. 4º Nivel.

¿A qué elemento básico del currículum corresponden las siguientes características? “Suponen el medio o vehículo para que se puedan alcanzar los objetivos propuestos, en la etapa de educación infantil se encuentran divididos en áreas de conocimiento”. Criterios de evaluación. Contenidos. Estándares de aprendizaje evaluables. Ninguna de las opciones es correcta.

¿A qué elemento básico del currículum corresponden las siguientes características? “Suponen el medio o vehículo para que se puedan alcanzar los objetivos propuestos, en la etapa de educación infantil se encuentran divididos en áreas de conocimiento”. Criterios de evaluación. Contenidos. Estándares de aprendizaje evaluables. Ninguna de las opciones es correcta.

Atendiendo a los elementos básicos del currículum, las habilidades y aprendizajes que el alumnado ha de alcanzar al finalizar una determinada unidad educativa, hace referencia a: Objetivos. Metodología. Contenidos. Ninguna de las opciones es correcta.

Identifica cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con el informe PISA es correcta: Se trata de un programa Español que trata de evaluar a los estudiantes de éste. Es un programa que evalúa a estudiantes de los diferentes países miembros de la OCDE. Se lleva a cabo a nivel mundial, estableciendo así una comparación entre los estudiantes de todos los países. Se trata de un programa de Estados Unidos por el que se evalúa a los estudiantes universitarios.

El Equipo de Atención Temprana... Atiende al alumnado que se encuentra en la etapa universitaria. Está formado por profesionales que se encargan de la primera etapa educativa, niños/as de 0 a 6 años. Está compuesto por profesionales que atienden al alumnado desde la etapa de educación infantil hasta secundaria. Ninguna de las opciones es correcta.

Siguiendo a Ander Stegg y los 4 momentos claves que establece para la Planificación Educativa, en el momento normativo: Corresponde a la fase inicial donde será necesario observar y analizar la situación inicial. Especifica qué camino vamos a ir haciendo. Nos planteamos los objetivos, la meta que queremos alcanzar y dónde queremos llegar. Se refiere a la puesta en práctica, el cómo hacerlo.

Atendiendo a las dificultades relacionadas con el aprendizaje, el conflicto a la hora de procesar los pensamientos y convertirlos en palabras escritas corresponde con: Discalculia. Disgrafía. Dislexia. Dispraxia.

Siguiendo la teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner, vemos como este autor nos habla de diferentes tipos de inteligencia así, aquella relacionada con la capacidad de realización de movimientos con facilidad, es decir las habilidades motrices y corporales, corresponde con: Inteligencia kinestésica. Inteligencia espacial. Inteligencia interpersonal. Inteligencia naturalista.

Dentro de las actividades complementarias podemos encontrar: Salidas. Celebración dentro del centro educativo de acontecimientos especiales. Visitas al centro con finalidad lúdico-educativa. Todas las opciones son correctas.

Los criterios que los profesionales deben tener en cuenta se sustentan sobre dos pilares fundamentales como son la inclusión y la coherencia. Dentro de estos criterios podemos encontrar: Educar desde el respeto. Eliminar la competitividad. Implicar a las familias. Todas las opciones son correctas.

El uso de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) en el aprendizaje presenta numerosas ventajas. Dentro de estas podemos encontrar numerosas aplicaciones informáticas que permiten atender a las necesidades del alumnado. Dentro de estas, la aplicación que permite al niño/a con autismo anticiparse a las visitas hospitalarias, ayudándole así en la familiarización el ambiente hospitalario: DictaPicto. Doctor Tea. Emoplay. Google Maps.

Dentro de las características de la evaluación alternativa podemos encontrar: No es comparativa. Supera el rendimiento cognitivo. Centrada en las fortalezas. Todas las opciones son correctas.

El instrumento elaborado por el docente basado en la observación del grupo clase y el día a día, que permite anotar y recoger las experiencias y acontecimientos más importantes en relación al aprendizaje del alumnado, las actividades realizadas, la enseñanza, las relaciones grupales: Lista de control. Anecdotario. Escala de estimación. Diario.

Cuáles de las siguientes opciones corresponden a necesidades educativas especiales: Discapacidad física. Altas capacidades. Incorporación tardía al sistema educativo. Desventaja por historia escolar y/o personal.

La evaluación que lleva a cabo el profesional docente sobre su propia práctica y trabajo realizado corresponde con: Autoevaluación. Coevaluación. Heteroevaluación. Todas las opciones son correctas.

Denunciar Test
Chistes IA