option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Apoyo a la intervención educativa

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Apoyo a la intervención educativa

Descripción:
Modelos exámenes Ilerna Mayo 2025

Fecha de Creación: 2025/05/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Atendiendo al concepto de inclusión , identifica la respuesta correcta: Implica que todos/as somos iguales y todos somos diferentes. Va a aparejando a una serie de conceptos, Tales como la equidad, igualdad y normalización. De las peculiaridades de cada uno nos nutrimos y enriquecemos, obteniendo efectos positivos en nuestra personalidad. Todas son correctas.

Desde los principios establecidos por Miguel Angel Santos, para la escuela inclusiva, identifica cuál de las siguientes opciones NO corresponden a uno de estos principios: Nos disfrazan las limitaciones, porque estas son reales. Tiende a disfrazar las limitaciones para aumentar la posibilidad de inserción. Se encuentra centrada en la resolución de problemas. Exige ruptura en los sistemas a través de transformaciones profundas.

Identifica cuál de las siguientes opciones no corresponde con una característica de las unidades de apoyo a la educación especial. Ofrecen apoyo en la gestión y logística de la participación del alumnado con discapacidad en las actividades del aula. Realizan actividades concretas e individuales para el alumnado con discapacidad. Estando destinadas para el alumnado que se acaba de incorporar al sistema educativo, y por ello, no dominan la lengua vehicular. Todas las opciones son correctas.

Cual de las siguientes opciones corresponde a necesidad educativa especiales: Trastorno del Espectro del Autismo. Altas capacidades. Incorporación tardía del sistema educativo. Desventaja por historia escolar y /o personal.

Con qué ley educativa se introduce por primera vez, el término necesidades educativas especiales (NEE)?. LOMCE. LOE. LOCE. LOGSE.

Atendiendo a los niveles de concreción curricular, en qué nivel cuadrarías el proyecto educativo?. Primer nivel. Segundo nivel. Tercer nivel. Cuarto nivel.

Cual de las siguientes opciones corresponde con un elemento básico del currículum?. Objetivos. Contenidos. Criterios de Evaluación. Todas son correctas.

¿Cómo se denomina la técnica que busca motivar a alumnado y que se basa en el aprendizaje a través del juego por medio de una enseñanza lúdica?. Gamificación. Flipped Classroom. Metodología TBL. Aprendizaje basado en proyectos.

Atendiendo a los elementos básicos del currículum, las habilidades y aprendizajes que el alumnado ha de alcanzar al finalizar una determinada unidad educativa. Hace referencia a: Objetivos. Metodología. Contenidos. Ninguna de las opciones es correcta.

El documento pedagógico en el que quedan han recogido las señas de identidad del centro los objetivos generales, la organización del centro o los valores, por lo que se rige el mismo hace referencia al: Plan de convivencia. Proyecto educativo. Plan de atención a la diversidad. Programación del aula.

El equipo de atención temprana…. Atiende al alumnado que se encuentra en la etapa universitaria. Está formado por profesionales que se encargan de la primera etapa educativa, niños de 0 a 6 años. Está compuesto por profesionales que atienden al alumnado, desde la etapa de educación infantil hasta secundaria. Ninguna de las opciones es correcta.

Siguiendo a Ander Stefan y los cuatro momentos claves que establece para la planificación educativa, en el momento normativo: Corresponde a la fase inicial, donde será necesario observar y analizar la situación inicial. Especifica qué camino vamos a ir haciendo. Nos planteábamos los objetivos, la meta que queremos alcanzar y dónde queremos llegar. Se refiere a la puesta en práctica, el cómo hacerlo.

Atendiendo a las dificultades relacionadas con el aprendizaje, el conflicto a la hora de procesar los pensamientos y convertirlos en palabras escritas, corresponden con: Discalculia. Disgrafia. Dislexia. Dispraxia.

Siguiendo la teoría de la inteligencia múltiple de Hogwarts Gardner, vemos como este autor no habla de diferentes tipos de inteligencia así aquella relacionada con la capacidad de realización de movimientos con facilidad, es decir, la habilidades motrices y corporales, corresponde con: Inteligencia kinestesica. Inteligencia Espacial. Inteligencia interpersonal. Inteligencia naturista.

Dentro de la actividad complementaria, podemos encontrar: Salidas. Celebración dentro del centro educativo de acontecimientos especiales. Visitas al centro con finalidad lúdico/educativa. Todas las opciones son correctas.

Los criterios que los profesionales deben tener en cuenta, si sustentan sobre dos pilares fundamentales, como son la inclusión y la coherencia. Dentro de estos criterios, podemos encontrar: Educar desde el respeto. Eliminar la competitividad. Implicar a la familias. Todas las opciones son correctas.

El uso de las TIC ( Tecnologías de la información y comunicación) en el aprendizaje presenta numerosas ventajas. Dentro de estas podemos encontrar numerosas aplicaciones informáticas que permiten atender a las necesidades del alumnado. Dentro de estas , la aplicación que permite al niño con autismo anticiparse a las visitas hospitalarias, ayudándole así en la familiarizacion el ambiente hospitalario: Dictapicto. Doctor tea. Emoplay. Google maps.

Dentro de las características de la evaluación alternativa podemos encontrar: No es Comparativa. Supera el rendimiento cognitivo. Centrada en la fortalezas. Todas las opciones son correctas.

El instrumento elaborado por el docente basado en la observación de carácter más individual en el que se anotan los hechos desarrollados por el Alumno-a que no suelen constituir una conducta normal en este, o esta corresponde con: Lista de control. Anecdotario. Escala de estimación. Diario.

Cuando la Evaluación es realizada entre los propios compañeros, compañeras donde unos y unas evalúan el trabajo realizado por los otros/as hablamos de : Autoevaluación. Coevaluación. Heteroevaluación. Todas las opciones son correctas.

Identifica la respuesta correcta la formación profesional básica: Fue incluida en el sistema educativo por la LOGSE. Supone una alternativa educativa a la educación secundaria. Se puede acceder únicamente tras finalizar la educación secundaria. Todas las opciones son correctas.

Dentro de las diferentes modalidades de escolarización los centros de educación especial: Cuentan con un aula específica para atender al alumnado con necesidades educativas especiales. La asistencia a estos centros puede combinarse con la asistencia a un centro ordinario. Estos centros cuentan con tres niveles: educación, básica, obligatoria, educación, secundaria, obligatoria y los programas de transición a la vida adulta. Todas las opciones son correctas.

¿Cuál de las siguientes opciones corresponden con un recurso para atender a las necesidades lingüísticas de alumnado que se acaba de incorporar el sistema educativo?. Aula de acogida. Aula de idiomas. Aula específica. Aula de bienvenida.

El término necesidad educativa especiales fue recogido por primera vez a través de la: Ley orgánica de educación. Ley orgánica para la mejora de la calidad educativa. Ley orgánica de ordenación general del sistema educativo. Ley orgánica del estatuto de centros escolares.

¿Qué hace referencia al concepto de” escuela inclusiva”?. Se relacionan con el concepto de integración. Implica que el alumno tiene su sitio dentro del aula. Se relaciona con conceptos como equidad, igualdad y normalización. Se acentúan las limitaciones exigiendo una adaptación por parte de la persona.

Atendiendo a los niveles de concreción curricular ¿en qué nivel cuadraría la programación del aula?. Primer nivel. Segundo nivel. Tercer nivel. Cuarto nivel.

¿Qué es la memoria anual en los centros educativos?. Documento que se realiza al inicio del curso escolar y que sirve para planificar el mismo. Tiene como objetivo evaluar y mejorar el proceso de enseñanza/aprendizaje, recogiendo todos los aspectos que han sucedido durante el año escolar. Recoge información sobre el centro educativo, como por ejemplo su señas de identidad. Todas las opciones son correctas.

Modelo pedagógico que invierte el aprendizaje que tradicionalmente se llevaba a cabo, por el que la parte teórica se adquiere en casa, y en clase, se profundiza los conocimientos: Gamificacion. Flipped Classroom. Metodología TBL. Aprendizaje basado en proyectos.

Teniendo en cuenta la teoría de la inteligencia múltiple de Hogwarts, Gardner, aquella inteligencia relacionada con la facilidad para el movimiento propia de las atletas y deportistas, corresponde con la inteligencia: Naturalista. Kinestesica. Espacial. Intrapersonal.

El documento pedagógico en el que quedan recogidas las señas de identidad del centro, los objetivos generales, la organización del centro o los valores por los que se rige el mismo hace referencia al: Plan de convivencia. Proyecto educativo. Plan de atención a la diversidad. Programación de aula.

Teniendo en cuenta la metodología de Montessori, identifica cuál de las siguientes opciones corresponde con una característica de estas: El orden y el ambiente no son importantes para el aprendizaje. El error no es parte del aprendizaje. El alumnado ha de estar sentado, puesto que el movimiento sería una forma de distracción para el aprendizaje. El aprendizaje se centra en la confianza sobre las capacidades del alumnado.

Siguiendo a Ander Stegg y los 4 momentos clave que establece para la planificación educativa en el momento estratégico: Corresponde a la fase inicial, donde será necesario observar y analizar la situación inicial. Especifica qué camino vamos a ir haciendo. Nos planteamos los objetivos, la meta que queremos alcanzar y dónde queremos llegar. Se refiere a la Puesta en práctica, el cómo hacerlo.

Atendiendo a los diferentes espacios instalaciones de los centros educativos ¿cuál sería un buen espacio para el aprendizaje?. Patio. Biblioteca. Sala de usos múltiples. Todas son correctas.

En el trabajo que llevamos a cabo con el alumnado que presenta trastorno del espectro del autismo ¿qué debemos de tener en cuenta?. Presentan dificultades para entender la ironías. Presentan una sensibilidad muy desarrollada. Offred, un orden que permita la planificación y anticiparse ante posibles cambios. Todas las opciones son correctas.

¿Cuál de las siguientes opciones relacionadas con el uso de las nuevas tecnologías es INCORRECTA?. Motivadoras para el alumnado. Fiabilidad de toda la información. Permiten trabajar en grupo o de manera individual. Permiten un aprendizaje de dificultad progresiva.

Los criterios que los profesionales deben tener en cuenta, se sustentan sobre dos pilares fundamentales, como son la inclusión y la coherencia. Dentro de estos criterios podemos encontrar: Conocer la riqueza de la diversidad. Trabajar en equipo. Implicar a la familias. Todas las opciones son correctas.

El uso de las TIC (tecnologías de la información y comunicación) El aprendizaje presenta numerosas ventajas dentro de estas podemos encontrar numerosas aplicación informática que permiten atender a las necesidades de alumnado. Dentro de estas, la aplicación que permite trabajar las emociones y la expresión de esta es: DictaPicto. Doctor tea. EmoPlay. Google Maps.

Atendiendo a las características de la evaluación alternativa identifica la respuesta correcta:: Se centra en las fortalezas de las personas, resaltando los elementos positivos y aciertos. Está centrada únicamente en el rendimiento cognitivo. Es comparativa entre el alumnado, comparando así los resultados y progresos entre este. Todas las opciones son correctas.

Cuál es el eje vertebrador del proceso educativo, según Decroly y montessori?. Educador/a. Observación. Materiales. Ninguna es correcta.

Cuando el profesor es el que lleva a cabo la evaluación del trabajo y el aprendizaje del alumnado, hablamos de: Autoevaluación. Coevaluacion. Heteroevaluación. Metaevaluación.

¿Cuál es el principal objetivo de la intervención educativa?. El aprendizaje de materias como matemáticas, literatura o geografía. La enseñanza de rutina y hábitos para el día día. Fomentar el desarrollo pleno e integral de las personas. Ninguna de las opciones es correcta.

Desde los principios establecidos por Miguel Angel Santos para la escuela inclusiva e identifica cuál de las siguientes opciones no corresponden con uno de estos principios: No disfrazan las limitaciones, porque estas son reales. Exigen transformaciones superficiales. Se encuentra centrada en la resolución de problemas. Exige ruptura en los sistemas a través de transformaciones profundas.

Identifica cuál de las siguientes opciones NO corresponde con una de las características de la unidades de apoyo a la educación especial: Ofrecen apoyo a la gestión y logística de la participación del alumnado con discapacidad en las actividades del aula. Realizan actividades concretas e individuales para el alumnado con discapacidad. Están destinadas para el alumnado que se acaba de incorporar al sistema educativo, y por ello no dominan la lengua vehicular. Todas las opciones son correctas.

Con qué ley educativa se tiene en cuenta por primera vez el alumnado con altas capacidades?. LOMCE. LOE. LOCE. LOGSE.

Juan, tutor del curso de tercero de primaria está preparando la programación para el aula en el nuevo curso, que comienza estableciendo las actividades, recursos y estrategias de trabajo. A qué nivel de concreción curricular corresponde este documento?. Primer nivel. Segundo nivel. Tercer nivel. Cuarto nivel.

A qué elemento básico del currículum corresponde Las siguientes características? “ Suponen el medio o el vehículo para que se puedan alcanzar los objetivos propuestos. En la etapa de educación infantil. Se encuentran divididos en áreas de conocimiento.”. Criterios de evaluación. Contenidos. Estándares de aprendizaje evaluables. Ninguna de las opciones es correcta.

¿Cómo se denomina la técnica que busca motivar al alumnado y que se basa en el aprendizaje a través del juego por medio de una enseñanza lúdica?. Gamificacion. Flipped Classroom. Metodología TBL. Aprendizaje basado en proyectos.

Atendiendo a los elementos básicos del currículum, las habilidades y aprendizajes que el alumnado ha ha de alcanzar al finalizar una determinada unidad educativa. Hace referencia a: Objetivos. Metodología. Contenido. Ninguna de las opciones es correcta.

Identifica cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con el informe PISA es correcta. Se trata de un programa español que trata de evaluar a los estudiantes de este. Es un programa que evalúa estudiantes de los diferentes países de miembros de la OCDE. Se lleva a cabo a nivel mundial, estableciéndose una comparación entre los estudiantes de todos los países. Se trata de un programa de Estados Unidos por el que se evalúa a los estudiantes universitarios.

El equipo de atención temprana. Atiende al alumnado que se encuentra en la etapa universitaria. Está formada por profesionales que se encargan de la primera etapa educativa niños/As de 0 a 6 años. Está compuesto por profesionales que atienden a alumnado, desde la etapa de educación infantil hasta secundaria. Ninguna de las opciones Correcta.

Siguiendo a Ander Stegg y los 4 Momentos claves Que establece para la planificación educativa en el momento normativo: Corresponde a la fase inicial, donde será necesario observar y analizar la situación inicial. Especifica qué camino vamos a ir haciendo. Nos planteamos los objetivos en la meta que queremos alcanzar y dónde queremos llegar. Se refiere a la puesta en práctica, el cómo hacerlo.

Atendiendo a las dificultades relacionadas con el aprendizaje del conflicto a la hora de procesar los pensamientos y convertirlo en palabras escritas, corresponde con: Discaculia. Disgrafia. Dislexia. Displaxia.

Siguiendo la teoría de la inteligencia múltiple de Hogwarts Gardner vemos como este autor nos habla de diferentes tipos de inteligencia, así como aquellas relacionada con la capacidad de realización de movimientos con facilidad, es decir, la habilidades motrices y corporales corresponden con: Inteligencia kinestésica. Inteligencia espacial. Inteligencia, interpersonal. Inteligencia naturista.

Dentro de las actividades complementarias podemos encontrar: Salidas. Celebración dentro del centro educativo de acontecimientos especiales. Visitas al centro con finalidad lúdico/educativa. Todas las opciones son correctas.

Los criterios que los profesionales deben tener en cuenta, se sustentan sobre dos pilares fundamentales, como son la inclusión y la coherencia. Dentro de estos criterios podemos encontrar: Educar desde el respeto. Eliminar la competitividad. Implicar a la familias. Todas son correctas.

El uso de las T. I,C (tecnología de la información y comunicación) en el aprendizaje presenta numerosas ventajas. Dentro de estas podemos encontrar numerosas aplicación informática que permiten atender a las necesidades del alumnado dentro de estas la aplicación que permite al niño-a con autismo anticiparse a las visitas hospitalaria ayudándole así en la familiarizacion del ambiente hospitalario: DictaPicto. Doctor tea. EmoPlay. Google Maps.

Dentro de las características de la evaluación alternativa podemos encontrar: No es comparativa. Supera el rendimiento cognitivo. Centrada en la fortalezas. Todas las opciones son correctas.

El instrumento elaborado por el docente, basado en la observación del grupo clase y el día día permite anotar y recoger las experiencias y acontecimientos más importantes en relación a aprendizaje del alumnado, las actividades realizadas, la enseñanza y la relaciones grupales: Lista de control. Anecdotario. Escala de estimación. Diario.

Cual de las siguientes opciones corresponden a las necesidades educativas especiales: Discapacidad física. Altas capacidades. Incorporación tardía al sistema educativo. Desventaja por historias escolar y/O personal.

La evaluación que lleva a cabo el profesional docente sobre su propia práctica y trabajo realizado, corresponde con: Autoevaluación. Coevaluacion. Heteroevaluación. Todas las opciones son correctas.

Denunciar Test