option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Apoyo a la intervención educativa.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Apoyo a la intervención educativa.

Descripción:
RA1 Definición y ámbitos de actuación

Fecha de Creación: 2025/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 51

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El apoyo a la intervención educativa tiene como finalidad principal: Reemplazar al docente. Facilitar el acceso al currículo del alumnado con NEE. Diseñar el currículo oficial.

El Plan de Atención a la Diversidad concreta: Las medidas y recursos disponibles. El calendario escolar. Las normas disciplinarias.

El Proyecto Educativo de Centro (Pec) corresponde al: Primer nivel de concreción curricular. Segundo nivel de concreción curricular. Cuarto nivel de concreción curricular.

La escuela inclusiva se fundamenta en: La normalización y participación. La homogeneización del aprendizaje. La separación por niveles.

La finalidad de la intervención educativa del TIS es: La sustitución docente. Favorecer la autonomía personal y social. Evaluar las materias.

Una adaptación curricular (Ac) significativa modifica: La metodología. Los elementos básicos del currículo. La disposición del aula.

Las adaptaciones de acceso al currículo incluyen: Contenidos esenciales. Materiales, recursos y espacios. Objetivos curriculares.

El currículo oficial es competencia de: La Administración educativa. El ayuntamiento. Las familias.

La evaluación formativa se aplica: Al inicio. Durante el proceso. Al final.

La escuela inclusiva prioriza: Grupos homogéneos. Adaptaciones en el contexto para todos. Segregación temporal.

La atención a la diversidad es responsabilidad de toda la comunidad educativa. Verdadero. Falso.

La atención a la diversidad pertenece al profesorado de apoyo. Falso. Verdadero.

El PEC (Proyecto educativo del centro) recoge los valores y prioridades del centro. Verdadero. Falso.

El PEC (Proyecto educativo del centro) recoge los valores y en él se incluyen programaciones didácticas. Falso. Verdadero.

Una AC ( adaptación curricular) significativa modifica objetivos y contenidos. Verdadero. Falso.

Una AC (Adaptación Curricular) significativa modifica objetivos y nunca afecta a la evaluación. Falso. Verdadero.

La normalización implica ofrecer entornos comunes y accesibles. Verdadero. Falso.

La normalización supone ofrecer actividades segregadas. Falso. Verdadero.

El recreo es un contexto educativo. Verdadero. Falso.

El recreo no tiene implicación pedagógica. Falso. Verdadero.

Son medidas de atención a la diversidad: Refuerzo educativo. Grupo flexible. Segregación sistemática. Adaptaciones curriculares. Evaluación formativa.

Intervención del TIS en aula: Facilitar participación. Proporcionar apoyo emocional. Evaluar exámenes. Dinamizar trabajo cooperativo. Hacer que se cumplan las normas del centro.

Funciones del Plan de Atención a la Diversidad: Organización de recursos. Seguimiento y evaluación. Diseño de leyes educativas. Concreción de medidas. Proporcionar horarios flexibles.

Adaptaciones poco significativas: Ajustes metodológicos. Supresión de contenidos secundarios. Modificar criterios de evaluación. Cambios en agrupamientos. Supresión de contenidos primarios.

Elementos del currículo oficial: Objetivos. Contenidos. Recursos materiales. Metodología. Evaluación.

Principios de escuela inclusiva: Equidad. Participación. Exclusión. Accesibilidad. Evaluación adaptada.

Contextos de intervención educativa del TIS: Comedor. Transporte escolar. Exámenes oficiales. Recreo. Evaluación final.

El docente debe procurar: Aprendizaje significativo. Desarrollo competencial. Evaluación normativa. Participación de todo el alumnado.

El PEC establece: (Indica la falsa). Valores del centro. Prioridades educativas. Normas disciplinarias. Objetivos generales.

La atención a la diversidad implica: (Indica la falsa). Medidas organizativas. Adaptaciones de acceso. Segregación sistemática. Apoyo personal.

El currículo se estructura en: (Indica la falsa). Objetivos. Contenidos. Competencias. Presupuesto económico.

El apoyo educativo: (Indica la falsa). Busca participación. Promueve autonomía. Garantiza aprendizaje. Sustituye al docente.

Evaluación educativa incluye: (Indica la falsa). Inicial. Final. Normativa. Formativa.

La escuela inclusiva promueve: (Indica la falsa). Igualdad de oportunidades. Participación. Homogeneidad del alumnado. Accesibilidad.

Adaptaciones significativas: (Indica la falsa). Modifican contenidos. Modifican objetivos. Cambian criterios de evaluación. Cambian agrupamientos.

Empareja: PEC. PAD. ACI. AC.

Emparejar: Evaluación inicial. Evaluación formativa. Evaluación final.

Emparejar principios: Normalización. Inclusión.

Emparejar roles: TSIS. Docente.

Emparejar tipos de adaptación: Significativa. Poco significativa.

Ordena las fases de concreción curricular: Administración. PEC. Programaciones. Adaptaciones.

Ordena los pasos del modelo de intervención inclusiva: Análisis de necesidades. Planificación. Implementación. Evaluación.

Ámbitos de actuación del TIS: Aula. Comedor. Recreo. Exclusión separada.

Elementos de apoyo educativo: Recursos personales. Recursos materiales. Organización del espacio. Segregación física.

Empareja tipo de adaptación con su definición correcta: Adaptación curricular significativa. Adaptación curricular poco significativa. Adaptación de acceso.

Empareja necesidad educativa con su finalidad principal: NEE permanentes. NEE transitorias.

Ordena correctamente las fases del proceso de adaptación curricular individualizada (ACI): Evaluación psicopedagógica. Elaboración y planificación de la AC. Implementación en aula. Evaluación y seguimiento.

Ordena las fases de la atención educativa a un alumno con necesidades específicas: Identificación de necesidades. Coordinación del equipo docente. Diseño de medidas de apoyo. Aplicación de apoyos. Evaluación del proceso.

Selecciona qué elementos pueden modificarse en una AC significativa: Objetivos. Contenidos. Criterios de evaluación. Mobiliario del aula.

Selecciona ejemplos de adaptaciones poco significativas: Supresión de contenidos accesorios. Ajuste de tiempos. Ajuste metodológico. Eliminación de contenidos básicos.

Selecciona medidas de acceso al currículo: Sillas adaptadas. Tecnología de apoyo. Cambios en los objetivos curriculares. Adaptación de iluminación del aula.

Denunciar Test