option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Apoyo a la intervención educativa

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Apoyo a la intervención educativa

Descripción:
RA2 Organización del apoyo a la intervención educativa

Fecha de Creación: 2025/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La organización del apoyo educativo implica: La planificación y gestión de medidas y recursos. La aplicación exclusiva de metodologías tradicionales. La separación del alumnado con necesidades específicas.

En el apoyo educativo, el objetivo es: En el apoyo educativo, el objetivo es:. Facilitar la participación y aprendizaje de todo el alumnado. Realizar evaluaciones externas.

Las adaptaciones de acceso modifican: a) Recursos materiales y espacios. b) Criterios de evaluación. c) Contenidos básicos.

Las adaptaciones curriculares significativas afectan a: a) Objetivos, contenidos y evaluación. b) Organización del espacio. c) Líneas metodológicas únicamente.

El nivel de apoyo en recreo y comedor debe centrarse en: a) Actividades segregadas. b) Autonomía y relaciones sociales. c) Supervisión exclusivamente asistencial.

La función esencial del apoyo educativo es: a) Compensar desigualdades. b) Individualizar completamente la enseñanza. c) Mantener ritmos homogéneos.

Los recursos personales para apoyo educativo incluyen: TIS y PT. Conserjes. Familias.

Las medidas de apoyo organizativo pueden incluir: a) Agrupamientos flexibles. b) Eliminación de aulas específicas. c) Promedio de calificaciones.

El apoyo debe actuar desde el principio de: a) Estandarización. b) Normalización e inclusión. c) Competitividad.

La intervención interdisciplinar implica: a) Trabajo colaborativo entre profesionales. b) Trabajo independiente. c) División rígida de funciones.

El apoyo educativo se organiza según las necesidades reales del alumnado. Verdadero. Falso.

El apoyo educativo se aplica igual en todos los centros. Falso. Verdadero.

El apoyo puede desarrollarse dentro o fuera del aula ordinaria. Verdadero. Falso.

El apoyo solo puede ser externo al aula. Falso. Verdadero.

El comedor y el recreo son espacios educativos. Verdadero. Falso.

El comedor y el recreo son espacios sin relevancia pedagógica. Falso. Verdadero.

La evaluación del apoyo debe ser continua. Verdadero. Falso.

La evaluación del apoyo se realiza al final del curso. Falso. Verdadero.

El TIS debe favorecer la autonomía del alumnado. Verdadero. Falso.

El TIS actúa principalmente como cuidador. Falso. Verdadero.

El apoyo educativo puede organizarse a través de: a) Desdobles. b) Grupos flexibles. c) Exclusión separada. d) Refuerzo dentro del aula.

Los recursos materiales de acceso incluyen: a) Tecnología adaptada. b) Mobiliario ajustado. c) Cambios en objetivos curriculares. d) Sistemas de comunicación alternativa.

Actuaciones del TIS: a) Mediación social. b) Dinamización de recreo. c) Evaluación académica. d) Fomento de habilidades sociales.

La organización del apoyo requiere: a) Coordinación entre profesionales. b) Planificación conjunta. c) Imposición de decisiones sin consenso. d) Revisión continua.

Los espacios educativos donde intervenir incluyen: a) Aula ordinaria. b) Pasillos. c) Comedor. d) Exámenes.

Objetivos del apoyo educativo: Inclusión. Participación. Segregación. Accesibilidad.

Medidas organizativas de apoyo: a) Horarios flexibles. b) Adaptación temporal. c) Planes individualizados. d) Eliminación de apoyos.

Participan en el proceso de apoyo: a) Equipo docente. b) TIS. c) Equipo directivo. d) Personal externo con formación específica.

El apoyo educativo garantiza: (Indica la falsa). Participación. Accesibilidad. Flexibilidad. Segregación.

El apoyo en el aula supone: (Indica la falsa). a) Colaboración profesional. b) Co-docencia. c) Trabajo compartido. d) Sustitución del docente.

La atención en comedor busca: (Indica la falsa). Autonomía. Socialización. Inclusión. Control asistencial.

Las AC significativas: (Indica la falsa). a) Modifican evaluación. b) Modifican contenidos. c) Modifican objetivos. d) Modifican muebles del aula.

El apoyo puede aplicarse: (Indica la falsa). a) De forma preventiva. b) Durante todo el curso. c) En contextos no curriculares. d) Cada vez que el usuario lo pida.

La planificación del apoyo implica: (Indica la falsa). a) Diagnóstico de necesidades. b) Coordinación. c) Evaluación. d) Improvisación.

Objetivo del apoyo: a) Mejorar la convivencia. b) Promover equidad. c) Favorecer autonomía. d) Crear grupos cerrados.

Emparejar definiciones. Ordenación de recursos. Planificación. Coordinación. Evaluación.

Emparejar definiciones. Adaptación de acceso. Adaptación significativa.

Emparejar definiciones. Recreo. Comedor.

Emparejar definiciones. TIS. PT.

Indica el orden de la organización del apoyo: Detección. Planificación. Aplicación. Evaluación.

Ordena los pasos del proceso colaborativo: Reunión inicial. Diseño conjunto. Implementación. Revisión.

Ordena la secuencia educativa: Acceso. Participación. Autonomía. Inclusión real.

Funciones del TIS: a) Favorecer la autonomía. b) Apoyo emocional. c) Promoción de relaciones. d) Trabajo segregado.

Ámbitos de acción en apoyo educativo: Aula. Comedor. Transporte escolar. Introducción grupal.

Elementos de evaluación del apoyo: a) Resultados del alumnado. b) Funcionamiento de medidas. c) Participación familiar. d) Nota media del centro.

Emparejar funciones del TIS con su descripción. Mediación social. Apoyo a la autonomía personal. Facilitación de la comunicación. Inclusión en recreo y comedor.

Ordenar fases de intervención del TIS. Observación inicial. Coordinación con el equipo educativo. Intervención directa. Evaluación y seguimiento. Ajuste de medidas.

Funciones directas del TIS en el contexto educativo: a) Favorecer la participación activa del alumnado. b) Apoyar la comunicación y habilidades sociales. c) Sustituir al docente en la evaluación. d) Promover autonomía y autocuidado.

Emparejar ámbito de intervención con ejemplos. Aula ordinaria. Comedor escolar. Patio o recreo. Actividades complementarias.

Objetivos del TIS en espacios educativos no formales: a) Fomentar la convivencia positiva. b) Promover relaciones entre iguales. c) Garantizar participación en actividades comunes. d) Mantener separados a los alumnos con NEE.

Denunciar Test