Apoyo a la intervención educativa
|
|
Título del Test:
![]() Apoyo a la intervención educativa Descripción: Autoevaluativos RA1 y RA2 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
En el Proyecto Educativo de Centro podemos encontrar: El conjunto de adaptaciones curriculares que se realizan en el centro educativo. Los principios de organización y gestión económica del centro educativo. Las medidas de atención a la diversidad y el plan de acción tutorial del centro educativo. Los valores, los objetivos y las prioridades de actuación del centro educativo. El Proyecto Educativo de Centro corresponde al: Primer nivel de concreción curricular. Segundo nivel de concreción curricular. Tercer nivel de concreción curricular. Cuarto nivel de concreción curricular. Dentro del marco educativo, los Técnicos de Integración Social deben colaborar fundamentalmente _____ de todos aquellos alumnos que presentan necesidades educativas específicas o se encuentran en situación de riesgo. en el despliegue curricular. en el desarrollo de habilidades sociales y de autonomía personal. en el desarrollo de habilidades cognitivas. en el desarrollo de contenidos curriculares. La prioridad en la inclusión educativa es que todo el alumnado realice sus estudios en base a _____ para posibilitar la consecución de las competencias básicas al conjunto de todo el alumnado. criterios de normalización y de adaptación al centro educativo. un currículo diferenciado en un grupo homogéneo. la realización de adaptaciones curriculares en grupos de refuerzo. un mismo currículo en un grupo heterogéneo. La atención integral al alumnado que presenta necesidades educativas especiales se regirá por los principios de: Cada centro educativo determinará dichos principios. Funcionalidad y equidad en la educación. Integración e inclusión educativa. Normalización e inclusión. En el Plan de Atención a la Diversidad se deben concretar: El procedimiento de seguimiento, evaluación y revisión del Proyecto Educativo. Las medidas que se llevarán a cabo y el empleo de los recursos, tanto humanos como materiales y didácticos, de que dispone el centro. El análisis de la realidad actual del centro educativo. La concreción de los objetivos a conseguir en relación con la diversidad. La escolarización en centros específicos de educación especial: Es obligada para el alumnado que presenta necesidades específicas de soporte educativo. Es obligada para el alumnado que presenta necesidades educativas especiales. Será sólo recomendable si las necesidades del alumnado no pudieran ser satisfechas en ninguna de las modalidades de escolarización con cabida en los centros ordinarios. Es prioritaria para el alumnado que presenta discapacidad. El despliegue del currículo en los centros educativos: Disminuye la autonomía pedagógica de los centros educativos. Permite adaptar el currículo a las necesidades del centro educativo. Posibilita la adaptación del marco legal a la realidad del centro educativo. Dota a los centros educativos de una mayor autonomía pedagógica. En una escuela inclusiva: Impera el principio de equidad en la educación. Se usan metodologías adaptables al conjunto de necesidades de todo el alumnado. Las normas son más flexibles. Impera el principio de estandarización del conocimiento. Forman parte de las distintas fases de la evaluación: La evaluación funcional. La evaluación final. La evaluación inicial. La evaluación formativa. La Supresión de contenidos que tengan carácter accesorio para reforzar los contenidos nucleares se considera: Una adaptación curricular significativa. Una adaptación en los elementos de acceso al currículo. Una adaptación individualizada. Una adaptación curricular poco significativa. La adaptación en los recursos personales, espaciales, materiales, organizativos y temporales se considera una adaptación: Poco significativa. Significativa. De acceso al currículo. Individualizada. Las actividades extraescolares deben ser _____ que combinen la vertiente lúdica con la vertiente educativa. propuestas específicas y especializadas. propuestas dirigidas a un amplio sector de la población escolar. propuestas adaptables a diferentes ritmos de aprendizaje. propuestas exclusivas para dar respuesta a las necesidades específicas del alumnado. Introducir nuevos contenidos con el fin de lograr los objetivos generales del currículo ordinario presupone realizar una: Una adaptación individualizada. Una adaptación curricular poco significativa. Una adaptación en los elementos de acceso al currículo. Una adaptación curricular significativa. En los procesos educativos, la manera de entender _____ determinará tanto la metodología utilizada como la manera general de entender y planificar la enseñanza. el conjunto de medidas de atención a la diversidad. el tipo de adaptaciones curriculares más adecuadas. el proceso de aprendizaje significativo. el proceso de enseñanza-aprendizaje. Mantener una disposición del mobiliario adecuada a las necesidades educativas del alumnado presupone realizar: Una adaptación curricular significativa. Una adaptación en los elementos de acceso al currículo. Una adaptación curricular poco significativa. Una adaptación individualizada. En el proceso de enseñanza y aprendizaje, el docente debe procurar: El desarrollo emocional del conjunto del alumnado en las actividades extraescolares. El desarrollo competencial del conjunto de todo el alumnado. El desarrollo curricular en las aulas del alumnado que presenta necesidades educativas específicas. Un aprendizaje significativo en el conjunto de todo el alumnado. Con el fin de potenciar la inclusión educativa, la intervención los espacios de recreo y de comedor debe procurar: Proponer juegos y actividades adaptados exclusivamente a las necesidades del alumnado que presenta necesidades específicas. Dinamizar a un grupo de alumnos que presentan necesidades específicas. Proponer juegos y actividades adaptados a las necesidades de todo el alumnado. Dar un soporte especial e individualizado al alumnado con necesidades específicas, previa evaluación de dichas necesidades, incentivando su autonomía para establecer relaciones con el grupo de iguales. Llamamos organización del apoyo a la intervención educativa: _____ de las medidas que los centros educativos llevan a cabo para dar soporte a aquel alumnado que presenta necesidades educativas específicas. al marco curricular. al diseño, organización, planificación y gestión. al contexto, funcionalidad y evaluación. al contenido curricular. Para Vigotsky, el nivel de desarrollo potencial es: El conjunto de actividades que el niño es capaz de realizar con la ayuda de los demás. El conjunto de actividades que el niño es capaz de realizar tras una adaptación curricular. El conjunto de actividades que el niño es capaz de realizar por sí mismo, sin la ayuda de otras personas. El conjunto de actividades que el niño es capaz de realizar en el aula. |




