apoyo logístico 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() apoyo logístico 2 Descripción: apoyo logístico 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Al conjunto de las UCO de un área geográfica determinada, los sistemas de armas, los materiales específicos o las actividades logísticas sobre lo que a una autoridad del SALE se le capacita para desarrollar una serie de funciones concretas, se le denomina: Entorno de Actuación (ENAC). Unidades logísticas. Área de responsabilidad logística. Autoridad logística. ¿Cuál de los siguientes entra dentro del campo de actuación del SALE?. Los repuestos en operaciones. Movimiento de Unidades con sus propios medios. El material de oficina e informático no inventariable. El mantenimiento de las infraestructuras y del material y equipo de la BAE. En relación con el Centro de Apoyo Logístico a Operaciones (CALOG-OP), podemos decir: Decide tanto el personal como el material que se asigna a una operación. Depende orgánicamente de la BRILOG. Hay un CALOG-OP en cada Zona de Operaciones donde despliega el ET. Planea, gestiona, coordina y controla los recursos logísticos asignados para el apoyo a operaciones. El subsistema de abastecimiento es el instrumento por el cual: El GEMALE, a su nivel, obtiene y gestiona los recursos materiales y financieros que el ET precisa. El GEMALE, a su nivel, obtiene los recursos materiales que el ET precisa. El GEMALE, a su nivel, obtiene y gestiona los recursos materiales y el ganado que el ET precisa. El GEMALE, a su nivel, gestiona los recursos materiales y financieros que el ET precisa. El órgano encargado de la gestión, integración e interrelación de los datos logísticos del SUABTO, SUMANTO y SUTRANS es: DINFULOG. CEGAL. MALE. BRILOG. Marque la respuesta correcta: DISAN es un Órgano Logístico Central (OLC). La DIACU forma parte de la red de apoyo del SUABTO en lo referente a los medios de las redes permanentes del ET. JCISAT es un órgano de alta especialización (OAE) en lo que respecta al abastecimiento de hardware y software de propósito general. El RPEI nº 12 es un OAE. Con respecto a los Grupos de Abastecimiento de las AALOG, señale la falsa: De estos Grupos dependen las compañías de municionamiento. Realizan apoyo general (A/G) a las unidades logísticas desplegadas en su área de responsabilidad. Realizan apoyo general (A/G) a las unidades logísticas desplegadas en su área de responsabilidad. Se encargan de transportar los materiales hasta su destino final. Si un material está en estado 20 en SIGLE, significa que: Conserva totalmente las características técnicas con las que fue fabricado. Está operativo condicional o útil condicional. Está inoperativo o útil condicional pendiente de reparación. Ha perdido las características técnicas con las que fue fabricado. Una Tablet de un PCBON, ¿a qué clase y subclase de abastecimiento pertenece?. Clase VI. Clase III. Clase VII. Subclase c. Clase IX. Subclase b. Un recurso cuyo nivel de existencias en un escalón logístico es muy inferior a las necesidades, es un: Proyecto especial. Recurso crítico. Recurso regulado. Recurso libre. El uniforme de camuflaje de nieve de las unidades de montaña, ¿a qué clase y subclase de abastecimiento pertenece?. Clase II. Subclase b. Clase II. Subclase d. Clase II. Subclase c. Clase II. Subclase a. ¿Quién asigna el NOC a un artículo en España?. La Sección de Catalogación del Ejército de Tierra (SECATET). El Mando de Apoyo Logístico (MALE). La Oficina Nacional de Catalogación (ONC). Los órganos logístico centrales (OLC). "Todo artículo de producción, de uno o más fabricantes, seleccionado por una autoridad técnica competente para satisfacer una determinada necesidad logística de material, a cuyo fin constituye el objeto de gestión logística", estamos hablando de: Artículo de producción. Número OTAN de catálogo. Artículo de abastecimiento. Catalogación. El material asignado de una unidad es el resultado de: Asignado presente + mantenimiento externo +de otra UCO + en otra UCO + extraviado. Asignado presente + mantenimiento externo + tránsito + en otra UCO + extraviado. Asignado presente + mantenimiento externo + tránsito + en otra UCO. Asignado presente + de otra UCO + tránsito + en otra UCO + extraviado. "Relación de bienes pertenecientes o cedidos para su explotación o utilización a una UCO, hecho con orden y distinción, detallando de forma exacta y valorada todo lo que dichas UCO poseen en un instante determinado", estamos hablando de: Inventario agregado. Inventario particular de unidad. Inventario. Inventario general del Ejército. A la relación existente entre el tiempo de funcionamiento real de un sistema de armas o material y el tiempo esperado de funcionamiento de este, se le denomina: Fiabilidad. Mantenibilidad. Disponibilidad operativa. Ciclo de vida. El mantenimiento se puede clasificar en: Preventivo y correctivo. Preventivo, correctivo, evolutivo y modificativo. Preventivo, correctivo, condicional y modificativo. Preventivo, correctivo, condicional o predictivo, evolutivo y modificativo. El escalón de mantenimiento que se constituye, con unidades de mantenimiento de las Unidades Logísticas es el: Primer escalón. Segundo escalón. Tercer escalón. Cuarto escalón. Señale la correcta en relación con la documentación historial: La filiación utiliza un formato universal, independiente del material a tratar. La filiación llevará anotada la anotación de actividades de mantenimiento. La documentación siempre estará en formato papel y cargada en SIGLE. La documentación historial, puede ser de tres tipos, filiación, ficha historial y desglose de piezas. Dentro de la documentación de mantenimiento, el formulario que se utiliza en formato papel y que es rellenado por el primer escalón de mantenimiento es el: M-704. M-2404. M-401. M-2407. La filiación se compone de 15 formularios divididos en: Dos tipos de formularios, de registros de empleo y de registros de mantenimiento. Dos tipos de formularios, descriptivos y de registros de empleo. Dos tipos de formularios, descriptivos y de registros de mantenimiento. Tres tipos de formularios, descriptivos, de registros de empleo y de registros de mantenimiento. El mantenimiento que se realiza cuando una petición de mantenimiento no puede ser atendida por la Unidad propietaria del material y cuya resolución se efectúa de manera interna en un escalón logístico superior, se denomina: Mantenimiento externo (petición secundaria civil). Mantenimiento interno. Automantenimiento. Mantenimiento externo (petición principal civil). La configuración que tiene como objetivo servir de plantilla para que las Unidades, Centros u Organismos (UCO), puedan registrar lo que finalmente está instalado, se denomina: Configuración real. Configuración teórica. Configuración básico. Configuración principal. ¿Cuál de los siguientes, NO se considera un usuario logístico del SIGLE?. Oficina de control (OC). Unidad consumidora (UC). Unidad usuaria (UU). Centro de Control (CC). El principio del SUTRANS que cita que “los recursos se transportarán de modo conveniente para situarlos en el momento y lugar que en cada caso se necesiten”, se refiere al principio de: Equilibrio. Seguridad. Oportunidad. Continuidad. Se considera como medio de transporte: Ducto o tubería y duque. Terrestre, marítimo y aéreo. Solo los medios terrestres. Avión, camión y marítimo. Para el envío a grandes distancias de grandes envíos, que sus plazos de entrega son elevados, y necesitan combinar con otro tipo de transporte, estamos hablando del medio: Helicóptero. Marítimo. Avión. Camión. Los transportes discrecionales que deben ejecutar las Unidades con medios no orgánicos, en el desarrollo de ejercicios y actividades previstos en el Plan General de Preparación, es un transporte: ROPE. RLOG. REN. RPA. El transporte cuyo objetivo es lograr el máximo aprovechamiento o rendimiento de los medios de transporte, evitando desplazamientos en vacío o a media carga, se define como: Transporte discrecional. Refuerzo de transporte. Transporte de oportunidad. Transporte regular. ¿Cuál de estas opciones se refiere a un Transporte Discrecional?. Es la primera opción y principal para las UCO peticionarias. Es la alternativa al SETRE. No requiere disponer de créditos financieros por la UCO peticionaria. Sólo permite el transporte de material. ¿Quién es responsable del control y validación de las peticiones de transporte (PT) relacionadas con las operaciones (ROPE) para el movimiento de recursos de TN a ZO (proyección) y de ZO a TN (repatriación)?. Los Centros de Control del Apoyo Logístico (CCAL) de los Grupos Logísticos. El CICAL del SUBANA. El CG de la BRILOG. El Centro de Apoyo Logístico a Operaciones (CALOG-OP). Como norma general, se formulará una única PT de varios recursos, cuando: El destinatario sea el mismo, independientemente del origen. El origen y el destinatario sea el mismo y se transporten en el mismo medio. El origen y destinatario coincidan, aunque sea necesario distinto medio de transporte. El transporte se realice en fechas distintas. El documento que relaciona un conjunto de bultos que va a tener salida desde un punto origen para ser transportados a un punto destino (recorrido de la OT) mediante la utilización de transporte discrecional o de operaciones, se conoce como: Manifiesto de carga (MC). Hoja de Ruta (HR). Conocimiento de Embarque (CE). Declaración de Mercancía (DM). IOFET. La definición "Es el principal órgano de apoyo al mando del Jefe de Estado Mayor del Ejército, responsable de proporcionar los elementos de juicio necesarios para fundamentar sus decisiones, traducir éstas en órdenes y velar por su cumplimiento, tramitando cuantos asuntos resuelva la citada autoridad en el ejercicio del mando del Ejército de Tierra" corresponde a: La Asesoría Jurídica. El Estado Mayor del Ejército. El Gabinete del JEME. La Secretaría del JEME. IOFET. ¿Cuál de los siguientes elementos no está encuadrado orgánicamente en la Fuerza del ET?. Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad. Mando de Canarias. La Fuerza Terrestre. La División de Operaciones. IOFET. El Regimiento de Transmisiones nº 22 está encuadrado en: Mando de Canarias. Cuartel General del Ejército. Mando de Transmisiones. División San Marcial. IOFET. ¿Cuál de los siguientes órganos no pertenecen al Apoyo a la Fuerza?. Inspección General del Ejército. Mando de Apoyo Logístico. Jefatura de Sistemas de Información, Telecomunicaciones y Asistencia Técnica. Dirección de Asuntos Económicos. SALE. El órgano responsable, en el ámbito de los recursos materiales de la dirección, gestión, administración y control de material y del apoyo logístico y que atenderá a la adquisición, el abastecimiento o aprovisionamiento, el sostenimiento, el transporte y los sistemas de armas, corresponde a: Mando de Apoyo Logístico (MALE). Inspección General del Ejército (IGE). Mando de Adiestramiento y Doctrina (MADOC). Dirección de Asuntos Económicos. SALE. ¿Cuál no es un subsistema del SALE?. Subsistema de Adquisiciones (SUAD). Subsistema de Mantenimiento (SUMANTO). Subsistema de Transporte (SUTRANS). Subsistema de Abastecimiento (SUABTO). SALE. Al conjunto de las UCO de un área geográfica determinada, los sistemas de armas, los materiales específicos o las actividades logísticas sobre lo que a una autoridad del SALE se le capacita para desarrollar una serie de funciones concretas , se le denomina: Unidades logísticas. Autoridad logística. Área de responsabilidad logística. Entorno de actuación. Marque la respuesta correcta. El CALOG-OP puede constituir el CEGAL alternativo. Las AALOG cuentan con un CICAL. Las ULOG de las COMGE tienen en plantilla un ECL. En los diferentes Parques y Centros que componen DINFULOG, existen Elementos de Control Logístico. Una Coca-Cola, ¿a qué clase de abastecimiento pertenece?. Clase VII. Clase II. Clase I. Clase VI. Un carro de combate, ¿a qué clase de abastecimiento pertenece?. Clase III. Clase V. Clase VII. Clase IX. Marque la respuesta correcta: Si un artículo es consumible no puede ser reparable. Si un artículo es canjeable no puede ser reparable. Si un artículo es reparable solo se le pueden realizar tareas de mantenimiento correctivas. Un artículo es consumible si causa baja en el inventario general del Ejército cuando es utilizado una sola vez por la unidad que lo tiene asignado. ¿Qué criterio NO se considera importante a tener en cuenta a la hora de la elección de la vía y del medio de transporte?. Pertenencia de los medios de transporte. Seguridad de la carga. Prioridad o urgencia de la necesidad. Economía, eficacia y seguridad. Una petición de transporte: La Autoridad competente ordena la ejecución del transporte. Equivale a la "Carta de Porte" en el ámbito civil. Formula una necesidad de transporte de una UCO. Siempre se formula mediante soporte físico (impreso T-500). Como norma general, se formulará una única PT de varios recursos, cuando: El origen y el destinatario sea el mismo y se transporten en el mismo medio. El destinatario sea el mismo, independientemente del origen. El transporte se realice en fechas distintas. El origen y destinatario coincidan, aunque sea necesario distinto medio de transporte. Una orden de transporte (OT): Siempre conllevará una escolta de seguridad. Se indicará el medio de transporte a emplear en cada tramo. El ejecutor o quien realiza el transporte será siempre la UCO que ha generado la PT correspondiente. El ejecutor del transporte podrá modificar los diferentes tramos de la OT. SALE. Dentro de la estructura orgánica del MALE, el encargado de dirigir los procesos de las funciones de abastecimiento, excluida la adquisición, de mantenimiento y transporte corresponde a: Dirección de Adquisiciones (DIAD). Dirección de Integración de Funciones Logísticas (DINFULOG). Brigada Logística (BRILOG). Centro de Apoyo Logístico a las Operaciones (CALOG-OP). El subsistema de abastecimiento actúa sobre: El servicio de alimentación del personal del ET. Material catalogado como bien de interés artístico o histórico. La cartografía. Material de oficina e informático no inventariable. "La herramienta fundamental que proporciona a los jefes de unidad los datos necesarios referentes a las capacidades actuales y futuras a corto plazo de sus unidades en lo que respecta a los recursos materiales": Relación de material asignado. Plantilla orgánica. Módulo de planeamiento. Relación de puestos militares. |