Apoyo psicológico en situaciones de emergencia:T5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Apoyo psicológico en situaciones de emergencia:T5 Descripción: Técnico de emergencias sanitarias |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué elemento podría prescindir en el proceso de comunicación?. Canal. Ninguna es cierta. Código. ¿Cuáles de los siguientes son indicadores físicos de malos tratos?. Todas son ciertas. Cicatrices, mordidas y lesiones en genitales. Miedo, ataques de llanto, irritabilidad y baja autoestima. ¿Qué es la empatía?. La destreza de prestar atención a la persona que habla y decodificar de una manera adecuada su lenguaje verbal y no verbal. La capacidad de entender o sentir como se encuentra otra persona. La capacidad de transmitir hábilmente opiniones, creencias y sentimientos de una amanera amable, directa y adecuada sin hostilidad hacia el otro. ¿Cuáles de los siguientes son indicadores psicológicos de malos tratos?. Todas son ciertas. Ansiedad, confusión, pasividad, alteraciones en el sueño y escasez de relaciones sociales. Lesiones musculares, lesiones en mamas, dolor pélvico e infecciones ginecológicas. ¿Qué actuaciones son correctas a la hora de comunicarte con personas ciegas?. Eleva la voz para que te oiga mejor. Todas son ciertas. Pregunta si necesita ayuda antes de prestársela. ¿Qué es la escucha activa?. La capacidad de transmitir hábilmente opiniones, creencias y sentimientos de una amanera amable, directa y adecuada sin hostilidad hacia el otro. La destreza de prestar atención a la persona que habla y decodificar de una manera adecuada su lenguaje verbal y no verbal. La capacidad de entender o sentir como se encuentra otra persona. ¿Qué tipos de comunicación no verbal existen?. Todas son ciertas. Kinesia y paralinguística. Comunicación oral y escrita. ¿Qué es la asertividad?. La capacidad de transmitir hábilmente opiniones, creencias y sentimientos de una amanera amable, directa y adecuada sin hostilidad hacia el otro. La capacidad de entender o sentir como se encuentra otra persona. La destreza de prestar atención a la persona que habla y decodificar de una manera adecuada su lenguaje verbal y no verbal. ¿Qué son los gestos?. Un tipo de lenguaje no verbal perteneciente a la expresión facial. Un tipo de lenguaje no verbal que pertenece a la kinesia. Un tipo de lenguaje verbal perteneciente a la kinesia. ¿Qué consejos pueden facilitar la comunicación verbal?. Adaptar el mensaje a la realidad y condiciones del receptor. Repetir los mensajes las veces que sea necesario. Todas son ciertas. Señala la respuesta correcta en cuanto a las etapas evolutivas del ser humano: Solo existen dos etapas evolutivas del ser humano que nos ayudan a entender las características psicológicas de las diferentes personas. Todas las personas viven las etapas de la misma manera. Las características psicológicas de las personas van a variar en función del paso del tiempo y de la fase concreta del ciclo vital en la que se encuentren. En cuanto a la sensación y la percepción, señala la correcta: La sensación es la experiencia subjetiva asociada a un estímulo físico. La percepción es la experiencia subjetiva asociada a un estímulo físico. La sensación es la de codificación de los mensajes recibidos a través de los sentidos en el cerebro. El periodo sensorio motor de la teoría de las etapas del desarrollo de Jean Piaget: Es el período comprendido entre los 2 y 7 años. Ocurre desde el nacimiento hasta los 18-24 meses. Es el período comprendido entre los 6 y 11 años. Señala la correcta en cuanto a los grados de afectación de la conciencia: El estupor es un estado casi inconsciente y solo se despierta si se le estimula de manera enérgica y repetida. La somnolencia es un estado de desorientación con dificultades para prestar atención y recordar. La confusión es la tendencia al sueño, pero responde a órdenes y estímulos. Una reacción de pasmo donde la persona queda físicamente casi inmóvil hace referencia a: Crisis de angustia. Conmoción. Hipoactividad. En cuanto al estrés, señala la respuesta correcta: El estrés y la ansiedad son sinónimos. La ansiedad y el estrés no tienen ningún tipo de relación. El estrés se caracteriza por presenciarse en periodos cortos y se puede saber qué es lo que lo origina. En cuanto a los componentes de la personalidad, señala la falsa: El temperamento hace referencia a las características instintivas y afectivas de origen biológico y congénito. La aptitud es la predisposición a comportarse de una determinada manera. El carácter es el conjunto de rasgos individuales adquiridos por la influencia de las presiones ambientales y de la educación. Según Eysenck, la tendencia de una persona a ser abierta, sociable y con necesidad de establecer relaciones hace referencia a: Psicoticismo. Neuroticismo. Extraversión. ¿Qué es la motivación?. La causa o razón que mueve a una persona a actuar de una determinada manera. Una fuente de necesidades, que mueve a las personas para conseguir un objetivo. Una emoción. Son reacciones psicológicas y del comportamiento: Invasión del entorno. Hipocondría. Asertividad. Una reacción física grave se caracteriza por: Son alteraciones intensas o duraderas en el tiempo, pero no se califican como enfermedades. Son alteraciones de baja intensidad y duraderas en el tiempo y llegan a calificarse como enfermedades. Son alteraciones intensas y duraderas en el tiempo y llegan a calificarse como enfermedades. El rol del paciente en la atención psicológica: Es más colaborador y activo. Es menos colaborador y activo. Habitualmente adquiere un rol conformista. Los simulacros de evacuación pueden ayudar ante una crisis en el periodo: Periodo postcrítico. Periodo precrítico. Período crítico. La teoría de Maslow estableció un modelo representado por: Un edificio. Todas son ciertas. Una pirámide. La etapa de la vejez se caracteriza por: No se inicia a una edad determinada. La vejez comienza a partir de los 60 años. Es una etapa donde se lleva a cabo actividades desagradables. Señala la respuesta incorrecta en cuanto a las emociones: La tristeza nos produce rechazo hacia aquello que tenemos delante. La ira nos induce hacia la destrucción. El miedo tiene una tendencia hacia la protección. ¿Cual no es un mecanismo de defensa de la personalidad?. Hipocondría. Proyección. Racionalización. Señala la respuesta incorrecta en cuanto al estrés y la ansiedad: El estrés ocurre cuando percibimos una situación como amenazante. La ansiedad se caracteriza por mantenerse durante periodos más cortos y realmente se sabe qué es lo que la origina. La ansiedad nos ayuda a enfrentar y resolver problemas reales y concretos. En cuanto a la teoría personalística de Allport, señala la respuesta correcta: Se encuentra dentro de las teorías denominadas intrapsíquica o de rasgo. Allport dice que el carácter no es único en cada individuo. Se encuentra dentro de las teorías denominadas conductistas. La necesidad, señala la falsa: Para mantener su vida, su salud y su bienestar, una persona debe tener satisfechas tan solo las necesidades biológicas. Podemos observar necesidades biológicas, psíquicas y sociales. Se puede definir como todo aquello que una persona debe satisfacer para mantener su vida. La etapa de la adolescencia se caracteriza por: Para el adolescente es importante alcanzar su identidad. Abarca desde el nacimiento hasta la etapa adulta. El desarrollo de esta etapa es muy rápido. Señala la respuesta incorrecta en cuanto a la motivación: Las necesidades son la fuente de motivación. La motivación es la causa o la razón que mueve una persona a actuar de una determinada manera. La motivación es irrelevante en la vida profesional. La Organización Mundial de la Salud define la salud como: Todas son ciertas. La ausencia de enfermedad y afecciones, producidas por microorganismos y agentes externos en su totalidad. El estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente como la ausencia de afecciones o enfermedades. La teoría de la personalidad que se centra en los aspectos individuales de cada sujeto y se basa en la idea de que un aspecto decisivo del ser humano es su esfuerzo por construir su mundo, hace referencia a: La teoría Personalística de Allport. La teoría de los constructos personales de Kelly. La teoría tipológica de Eysenck. ¿Qué autor o autora habla de los 5 componentes que forman parte de la inteligencia emocional?. Jean Piaget. Daniel Goleman. Elisabeth Kübler-Ross. |