option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Apoyo Psicológico en Situaciones de Emergencia-temas 1-2-3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Apoyo Psicológico en Situaciones de Emergencia-temas 1-2-3

Descripción:
APSE Apoyo Psicológico en Situaciones de Emergencia

Fecha de Creación: 2016/01/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 116

Valoración:(22)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según la teoría tipológica de Kretschmer, ¿qué tipología morfológica correspondería a un temperamento bondadoso, alegre y excitable desproporcionalmente?. Tipolo a ciclotímica. Tipolo a Esquizotímica. Tipolo a viscosa. Tipolo a displástica.

La ansiedad es... Una emoción interna. Una emoción de interrelación. Una motivación interna. Una motivación de interrelación.

Según la pirámide de Maslow, ¿cuáles son las necesidades más básicas del ser humano?. Necesidades de seguridad. Necesidades fisiológicas. Necesidades de afiliación (amor). Necesidades de autorrealización.

¿Qué parte de la personalidad se considera que es innata?. La inteligencia. El carácter. El pensamiento. El temperamento.

Una persona incapaz de recordar donde estuvo ayer, ¿qué padece?. Amnesia de evocación. Amnesia retrógrada. Amnesia anterógrada. Amnesia de afiliación.

Los procesos cognitivos están controlados por... El sistema nervioso y el endocrino. El sistema nervioso. El sistema endocrino. Depende del proceso cognitivo.

Señala la respuesta incorrecta. La psicología es la ciencia que estudia los problemas de conducta. La psicología es la ciencia que estudia los problemas de conducta y las enfermedades mentales de índole físico. La psicología es la ciencia que estudia los problemas de conducta y los procesos mentales. La psicología es la ciencia que estudia los procesos y las enfermedades mentales de índole físico.

¿La fijación de cuál de las siguientes etapas, de la teoría del desarrollo psicosexual de la personalidad de Freud, puede causar pudor excesivo ante los malos olores, pulcritud y autocontrol rígido?. Etapa oral. Etapa anal. Etapa fálica. Etapa genital.

¿Cuál de los siguientes autores desarrolló la teoría situacionista?. Walter Mischel. Abraham Maslow. Kretschmer. Heinz Kohut.

Dentro de las necesidades psicológicas básicas, ¿qué vínculo se basa en el reconocimiento positivo de nuestras acciones por parte de alguien a la que admiramos?. Vínculo especular. Vínculo idealizador. Vínculo gemelar. Vínculo de confrontación.

¿En qué etapa de la infancia el niño acepta las normas de la sociedad e intenta cumplirlas,destacando la responsabilidad, lealtad y honradez?. Primera infancia. Segunda infancia. Tercera infancia. Etapa primera. Tercera infancia. Etapa segunda.

¿En cuál de las siguientes etapas, de la teoría del desarrollo psicosexual de la personalidad de Freud, el niño incorpora al superyó las características de tipo sexual a su personalidad, basándose en modelos paternos normalmente?. Etapa oral. Etapa anal. Etapa fálica. Etapa genital.

¿Qué teoría del aprendizaje nos dice que tenemos tendencia a repetir comportamientos que tienen una consecuencia positiva?. Condicionamiento clásico. Condicionamiento operante. Aprendizaje por observación. Aprendizaje por introversión.

Señala la frase incorrecta. La pertenencia a un grupo (tener unos amigos u otros) influye en cómo se perciben las cosas. La autoestima influye en la percepción de la realidad. Enfermedades mentales, como la psicosis, pueden influir en la percepción de los estímulos. La personalidad no influye en la percepción, pues como hemos estudiado, el carácter varía a lo largo del tiempo.

Según la pirámide de Maslow, la creatividad es que una necesidad de autorrealización, se encontraría en... El primer peldaño de la pirámide, siendo de las más básicas. El tercer peldaño. En el cuarto peldaño. En el quinto peldaño, siendo de las necesidades últimas que se desarrolla.

¿En qué etapa evolutiva el ser humano intenta buscar su identidad personal y así intenta diferenciarse del resto como, por ejemplo, vistiéndose o peinándose de una forma diferente?. Niñez. Adolescencia. Madurez. Senectud.

Dentro de las necesidades psicológicas básicas,¿cuál de estas se basa en sentirse como alguien admirado y digno de ejemplo?. Vínculo idealizador. Vínculo gemelar. Vínculo de confrontación. Necesidad de eficacia.

Señala cuál de las siguientes respuestas no coincide con una característica fundamental del envejecimiento celular. Disminución del agua intracelular. Retraso de la división celular. Retraso del crecimiento celular. Disminución del tejido adiposo.

Señala la frase incorrecta. En la senectud... Se pierde la capacidad de concentración de orina. Se produce atrofia muscular. Debido a las placas de ateroma y otros factores, puede existir hipotensión. Debido a la degeneración del aparato respiratorio, se suele sustituir la respiración torácica por la abdominal.

¿Cómo se denomina al distanciamiento emocional con respecto a los demás?. Desvalorización. Desvitalización. Desvinculación. No cohesividad.

¿Cuál de las siguientes opciones no es un proceso cognitivo?. Motivación. Inteligencia. Memoria. Lenguaje.

Según la teoría psicoanalítica de Freud, ¿qué factor de la personalidad se guía por los impulsos primitivos e irracionales que se guían por el principio del placer?. Yo. Ello. Superyo. Superello.

¿En qué etapa de la infancia el niño tiene gran curiosidad por todo lo que le rodea y de ahí que haga gran cantidad de preguntas?. Primera infancia. Segunda infancia. Tercera infancia. Etapa primera. Tercera infancia. Etapa segunda.

¿Qué teoría sobre la personalidad afirma que el entorno ambiental donde se desarrolle el individuo tiene más peso en la personalidad que el temperamento?. Teoría situacionista. Teoría humanística. Teoría tipológica. Teoría psicoanalítica.

¿En qué etapa del ser humano este comienza una relación y amor y se desarrollan sus sentimientos de soledad en caso de no tenerla?. Adolescencia. Madurez primera. Madurez intermedia. Senectud.

Las emociones están controladas por... El sistema nervioso y el endocrino. El sistema nervioso. El sistema endocrino. Depende del tipo de emoción.

¿Qué teoría del aprendizaje nos dice que tenemos tendencia a repetir comportamientos que tienen una consecuencia positiva?. Condicionamiento clásico. Condicionamiento operante. Aprendizaje por observación. Aprendizaje por introversión.

¿Qué tipo de paciente es más fácil que mantenga el control emocional debido a sus características?. El mal paciente. El buen paciente. Ambos es fácil que mantengan el control emocional. Ninguno de los dos, ya que en una situación de emergencia es imposible mantener el control.

Señala la frase incorrecta respecto a la evolución del ser humano. Hay un desarrollo cuantitativo y otro cualitativo. Existe uniformidad en el ritmo de crecimiento del individuo. Los periodos de evolución suceden de manera paulatina. La etapa de inmadurez tiene una larga duración.

Si tras un accidente te ves incapaz de recordar nada de este, es que sobre ti, ha actuado... ¿Qué mecanismo de defensa?: Regresión. Intelectualización. Identificación. Represión.

La baja autoestima es un factor estresante,... ¿de qué ámbito?. Ámbito social. Ámbito personal. Ámbito laboral. Ámbito familiar.

¿Cuál es la diferencia entre trastorno por estrés postraumático y el de estrés agudo?: No tienen nada que ver, son totalmente diferentes. El de estrés postraumático se desarrolla tras una vivencia traumática y el de estrés agudo por situaciones alteradas en el mundo laboral. En el trastorno de estrés postraumático puede producirse amnesia anterógrada. Es lo mismo, pero cuando su duración es superior a cuatro semanas, pasa a llamarse estrés postraumático.

La pérdida de salud de un miembro familiar, es una situación estresante de ámbito... Personal. Familiar. Social. Laboral.

Normalmente los mecanismos de defensa de la personalidad se basan en... La alteración de la percepción de la realidad para que se perciba menos amenazadora. La alteración de la sensación de la realidad para que se perciba menos amenazadora. Que son inconscientes. La alteración de los procesos cognitivos.

¿Cómo se denomina el mecanismo de defensa de la personalidad en el cual el individuo transforma un deseo o impulso inaceptable en otro digno de elogio?. Sublimación. Formación reactiva. Introyección. Racionalización.

Frente a la enfermedad, el ser humano desarrolla mecanismos de defensa para que dicha enfermedad le resulte menos estresante ¿cuál de las siguientes opciones no corresponde a uno de estos mecanismos?. Ira. Represión. Aislamiento. Racionalización.

¿Cuál de las siguientes respuestas no es una reacción psicológica frente al estrés?. Respuesta cognitiva. Respuesta sentimental. Respuesta de comportamiento. Respuesta emocional.

¿Cual de las siguientes respuestas no es una reacción neuropatológica duradera?. Fobia. Trastorno de ansiedad por separación. Trastorno del pánico. Todas las respuestas anteriores corresponden a alguna reacción neuropatológica duradera.

¿Cuál de los siguientes mecanismos de defensa frente a la enfermedad puede operar de forma consciente?. Proyección. Regresión. Negación. Utilización de la enfermedad.

¿Cómo se denomina el mecanismo de defensa de la personalidad que consiste en someter a las emociones o sentimientos a un razonamiento abstracto que separa la carga emocional o afectiva de una situación amenazante?. Aislamiento. Razionalización. Represión. Sublimación.

¿En qué consiste el desarraigo?. En una falta de interrelación del paciente con otras personas al estar rodeado de un entorno donde no encuentra ningún vínculo afectivo. En una pérdida de independencia. En una disminución de las actividades cotidianas. Es el primer paso antes de sufrir una depresión.

Ante una situación estresante, diriges la ansiedad hacia otro punto que psicológicamente es más aceptable. Estamos hablando de.... Formación reactiva. Negación. Sublimación. Desplazamiento.

¿Cómo se denomina el mecanismo de defensa de la personalidad en el cual el individuo ante una situación estresante vuelve psicológicamente a una etapa en la que se encontraba más seguro?. Aislamiento. Introyección. Regresión. Represión.

¿Que reacción neuropatológica duradera se caracteriza por la presencia de conductas rituales absurdas?. Trastornos obsesivo compulsivo. Fobia. Trastorno de ansiedad por separación. Ninguno de los trastornos anteriores coincide con lo que se pide en el enunciado.

Si observas que un paciente tiene una docilidad excesiva, con gran dependencia del personal sanitario, estos síntomas, ¿De que pueden ser indicativos?. De que tiene depresión. De que está sufriendo una desvalorización personal. De que está sufriendo desarraigo. De que esta sufriendo una pérdida de independencia.

Dentro de las necesidades psicológicas básicas ¿qué vínculo se basa en el reconocimiento positivo de nuestras acciones por parte de alguna persona a la que admiramos?. Vínculo especular. Vínculo idealizador. Vínculo gemelar. Vínculo de confrontación.

¿En qué ámbito la mujer es mucho más vulnerable al estrés que el hombre?. Ámbito familiar. Ámbito social. Ámbito personal. Ámbito laboral.

¿Qué son las reacciones neuropatológicas duraderas?. Son reacciones psicológicas que se producen sin ningún estímulo estresante. Son reacciones psicológicas extremas ante una situación de emergencia estresante. Son reacciones psicológicas que se producen ante una situación de estrés y que pueden perdurar en el tiempo hasta convertirse en patológicas. Son reacciones psicológicas extremas que pueden tener síntomas similares a patologías neuronales.

¿Puede ser beneficioso el miedo en alguna ocasión?. No, nunca. Si, si consigues mantener una actitud serena. Si, cuando el paciente está teniendo un ataque de pánico, el ver reflejado el absurdo de su conducta en otra persona puede ayudarle a tranquilizarse. No, excepto si la intervención sanitaria se prolonga en el tiempo.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es una respuesta cognitiva frente al estrés?. Confusión. Risa nerviosa. Olvidos frecuentes. Falta de concentración.

¿Cuál de las siguientes repercusiones psicológicas frente a la enfermedad puede ocasionar un aumento en el riesgo de conductas suicidas?. Desvalorización personal. Perdida de independencia. Desarraigo. Depresión.

¿Cuál es la diferencia entre estrés y ansiedad?. El estrés es un proceso en el que las demandas ambientales superan la capacidad adaptativa del individuo y la ansiedad es la emoción que se deriva de ella. La ansiedad es un proceso en el que las demandas ambientales superan la capacidad adaptativa del individuo y el estrés es la emoción que se deriva de ella. No existe diferencia entre estos términos. La ansiedad es un estado mucho más alterado que el estrés.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es una característica de los mecanismos de defensa de la personalidad?. Son inconscientes. Operan de forma mecánica y voluntaria. Tratan de reducir la ansiedad. Distorsionan la realidad.

¿Que reacción neuropatológica duradera puede producir una aparición súbita de miedo sin que exista ningún estimulo amenazador?. Un trastorno de estrés agudo. Algún tipo de fobia. Un trastorno de ansiedad generalizada. Un trastorno de pánico.

Un alexitímico es: Persona capaz de comprender lo que el otro siente. Individuo con facilidad para expresar las ideas de los demás. Enfermedad broncopulmonar. Persona incapaz de reconocer y expresar sus sentimientos.

La información que nos llega a través de la pantalla del ordenador es: Comunicación oral. Comunicación escrita. Comunicación no verbal. Comunicación asertiva.

La retroalimentación es…. El conjunto de signos y señales a utilizar. La decodificación del mensaje. La persona que recibe la información. El mensaje de vuelta del receptor al emisor.

El reparto de papeles entre los miembros de un equipo, para que dramaticen una historia determinada es propio de…. Phillips 66. Brainstorming. Jornadas de outdoor training. Role-playing.

El agresor suele mostrarse…. Con miedo a ser descubierto. Empático con la víctima. Solícito y preocupado. Sentimiento de culpa por lo ocurrido.

La situación en la que se desarrolla la comunicación es…. Código. Canal. Contexto. Mensaje.

¿Entre los elementos básicos de todo proceso comunicativo encontramos?: La edad del emisor. La asertividad del interlocutor. El código que se emplee. El nivel cultural del receptor.

Para evitar distorsiones en el mensaje se debe…. Codificar el mismo a través de un código conocido por emisor y receptor. Expresar las ideas sin ningún orden. Ofrecer toda la información al receptor de golpe, sin tiempo para reflexionar. Hacer ruido para distraer al receptor.

Un ruido es un obstáculo…. Semántico. Físico. Personal. Derivado de la percepción.

Para proceder a realizar una escucha activa de forma eficiente debemos…. Evitar sacar conclusiones apresuradas. Mostrarnos distantes. Utilizar sólo el lenguaje corporal. Limitar el tiempo para evitar prolongaciones innecesarias del discurso.

El disco rayado es una técnica de comunicación…. Empática. Asertiva. De escucha activa. De dinámica grupal.

El efecto halo es: Ser capaz de ponernos en lugar de otra persona. Un gesto a estudiar por la kinesia. Una impresión que tenemos sobre cierta persona. Un obstáculo por desconocimiento del código.

En toda comunicación oral se recomienda: Hablar rápido sin pausas, para que no parezca que estamos nerviosos. Despreocuparnos de la comunicación no verbal. Evitar estar atento a lo que se dice. Hacer una frecuente retroalimentación.

En toda exposición oral debemos comenzar por: Retroalimentarnos acerca de lo que siente el receptor. Elevar el tono de voz para hacernos oír. Crear confusión en el auditorio. Explicar los puntos a tratar.

Para que la comunicación sea asertiva…. Emisor será ambiguo. Omitir cualquier retroalimentación. Emisor y receptor deben respetarse y escuchar activamente. Emisor utilizará un código desconocido por el receptor.

¿El receptor puede convertirse en emisor?. Sí, para que haya comunicación necesitamos un mensaje de vuelta, del receptor al emisor. Nunca, ya que los papeles de emisor y receptor no pueden intercambiarse. Sólo cuando se comparta el mismo código. Sólo sucede en conversaciones vía internet.

Indica cuál es la respuesta incorrecta. La empatía requiere tolerancia hacia el diferente. Una actitud empática es escuchar al otro sin interrumpirle. Debemos siempre criticar a nuestro interlocutor para burlarnos de él. La empatía se aprende por imitación.

Si queremos conocer rápidamente las ideas de todos los miembros de un equipo, la técnica de dinámica más aconsejable es: Brainstormig. Tormenta de ideas. Phillips 66. Role-playing.

El aire en una comunicación oral es…. El código. El mensaje. El canal. El feedback.

La paralingüística se encarga del estudio de…. La voz. El espacio. Los gestos. La mirada.

¿Qué técnica tiene como fundamento el dividir un grupo grande en subgrupos de seis personas para que durante seis minutos traten un tema?. Tormenta de ideas. Phillips 66. Role-playing. Asertividad.

Señala la afirmación verdadera acerca de la comunicación escrita. Utilizar muchos ejemplos. Frases largas y sin signos de puntuación. Agrupar las respuestas en párrafos. Sea ilegible.

La situación en la que se desarrolla la comunicación es…. Código. Canal. Contexto. Mensaje.

Lo más importante en el brainstorming es: Adoptar el rol que nos han adjudicado. Criticar las ideas de los demás. Obtener gran número de ideas originales. Ponernos en el lugar del otro.

La realización de pruebas competitivas al aire libre por los componente de un equipo es propio de…. Jornadas de outdoor training. Efecto halo. Empatía. Brainstorming.

El counseling es…. La toma de decisiones por el equipo médico sobre el tratamiento del paciente. Un proceso de asesoramiento para que sea el paciente el que decida. Una técnica de dinámica grupal para facilitar la comunicación. Todas las anteriores son correctas.

La información a proporcionar a nuestro paciente será: Completa con todas las alternativas de tratamiento. Incompleta para evitar que sufra en caso de diagnósticos negativos. Breve y técnica, a pesar de que no se pueda comprender. Sólo se dará cuando el paciente tenga su alta médica.

Cuál de los siguientes procesos psicológicos está controlado tanto por el sistema nervioso como por el endocrino?. Percepción. Los procesos cognitivos. Motivación. Sensación.

La diferencia entre sensación y percepción es que... La sensación es el estímulo que recibimos y la percepción es la interpretación que hacemos de este. No existe diferencia entre ambos términos. La percepción es el estímulo que recibimos y la sensación es la interpretación que hacemos de este. La sensaciones son estímulos internos del organismo como el hambre, la sed... y la percepción son los estímulos externos como la luz, el sonido...

Ante una situación de injusticia, ¿Cuál es la emoción que desarrollaremos?. Alegría. Miedo. Tristeza. Ira.

Llegas a un incendio y ves a la gente que sale del edificio cubierto por toallas húmedas. ¿Qué tipo de aprendizaje crees que ha operado en estas personas para que realicen este comportamiento?. Aprendizaje por observación. Aprendizaje por condicionamiento operante. Aprendizaje por condicionamiento clásico. No es ningún tipo de aprendizaje, sino inteligencia racional.

La capacidad de adaptación al medio, de interpretarlo y de dar una respuesta positiva a este es... El pensamiento. El aprendizaje. La inteligencia. La memoria.

¿Que parte de la personalidad se puede variar?. El temperamento. La inteligencia. La personalidad. El carácter.

Según Freud, el único factor de la personalidad de la cual podemos ser conscientes es... El Ello. El Yo. El Superyo. Ninguna de ella, todas son inconscientes.

¿Como se denomina la evolución negativa que puede sufrir el ser humano?. Involución. Degeneración. Maduración. Desarrollo.

¿En qué etapa evolutiva se produce un alejamiento de los padres?. 1ª infancia. 2ª infancia. Adolescencia. Madurez.

Señala la frase incorrecta. En la senectud se produce... Una disminución del tejido adiposo. Un retraso en la división celular. Una disminución del agua intracelular. Un aumento de metabolismo.

Señala la frase correcta. En la senectud se produce... Una imposibilidad en la resolución de problemas. Los cambios físicos apenas afectan a su estado psicológico. La perdida de amigos apenas influye psicológicamente, ya que como son personas de edad avanzada son hechos que se esperan. Algunos ancianos pueden presentar cierta resistencia para aceptar todos los cambios que se producen en la senectud y eso les puede afectar psicológicamente.

Según la teoría del hombre complejo se Shein... Las necesidades superiores sólo varían de una persona a otra. Las necesidades básicas son las mismas para todas las personas. Las necesidades básicas sólo incluyen las necesidades básicas psicológicas del individuo. La necesidad de autorrealización sería una necesidad básica.

Normalmente los mecanismos de defensa de la personalidad se basan en... La alteración de la percepción de la realidad para que se perciba menos amenazadora. La alteración de la sensación de la realidad para que se perciba menos amenazadora. Que son inconscientes. La alteración de los procesos cognitivos.

Antonio y Marco, dos amigos, están discutiendo en la calle. Antonio se altera mucho y de repente golpea con el puño la persiana de una tienda. ¿Qué mecanismo de defensa de la personalidad está usando?. No está usando ninguno, es simplemente una reacción de ira. Agresión contra el propio self. Desplazamiento. Represión.

¿Cómo se denomina el síndrome psicológico relacionado con el mecanismo de defensa de identificación con el agresor?. Síndrome de Electra. Síndrome de Edipo. Síndrome de Edimburgo. Síndrome de Estocolmo.

¿Que dos repercusiones psicológicas de la enfermedad, si aparecen juntas, pueden producir en el paciente temor a la soledad, miedo a la invalidez o incluso a la muerte?. Ansiedad y depresión. Ansiedad y desarraigo. Depresión y desarraigo. Ansiedad y desvalorización personal.

La inseguridad ciudadana es un factor estresante,... ¿de qué ámbito?. Ámbito familiar. Ámbito laboral. Ámbito social. Ámbito personal.

¿Cuál de las siguientes respuestas coincide con una respuesta cognitiva frente al estrés?. Bloqueo mental. Risa nerviosa. Inquietud. Pesimismo.

Señala la frase incorrecta: Cuando el miedo aparece como prevención o alarma, te pone en estado de alerta y tu labor podrá ser controlada perfectamente. Si el miedo aparece como precaución (estadio 2), se produce una reacción serena y las conductas son apropiadas a las situación de emergencia. La paralización de la persona, aparece en el estadio 5, donde el miedo aparece como espanto. Cuando el miedo aparece como prudencia, las acciones están siendo controladas psicológicamente.

Si observas a alguien que realiza conductas rituales absurdas, podrías pensar que... Tiene un trastorno del pánico. Tiene un trastorno obsesivo compulsivo. Tiene un trastorno de ansiedad por separación. Tiene un trastorno de ansiedad inducida por sustancias.

¿En cuál de las siguientes situaciones se produce un verdadero proceso comunicativo?. Al ver las noticias en la televisión. Escuchando la radio. Médico que pregunta a un paciente que le ha pasado y éste le contesta que ha tenido un accidente mientras trabajaba. Leyendo el periódico.

El ordenador en el proceso comunicativo es: Código. Canal. Contexto. Emisor.

Ordena cronológicamente las siguientes acciones que debes realizar para emitir una comunicación escrita. Escribe el número (1, 2 y 3) en los recuadros correspondientes. Estructurar el mensaje por su temática. Repasar la ortografía. Determinar el destinatario.

¿Qué indica el cambio frecuente de postura?. Total acuerdo con lo dicho. Tensión. Interés por el otro. Que se está mintiendo.

Alberto llega a una gasolinera y pide que le echen caldo. El empleado le llena el surtidor de gasolina. ¿Cuál de los elementos de la comunicación hace que la palabra caldo sufra "esta distorsión"?. El contexto. El receptor. El canal. Cualquiera de las anteriores.

¿Qué tipo de obstáculo se produce cuándo nos encontramos con alguien que habla otro idioma?. Semántico. Personal. Físico. De la percepción.

Cuando el conductor que va delante de nosotros comete una infracción y decimos "mujer tenías que ser", estamos ante un obstáculo debido a: El efecto halo. Un prejuicio. Orden de la información. Un ruido.

El exponer nuestras ideas respetando los derechos de los demás es propio de: La escucha activa. La empatía. La asertividad. Un obstáculo semántico.

La finalidad de las técnicas de dinámica de grupos es: Reforzar el papel del líder del grupo. Favorecer el conocimiento de los miembros del equipo. Escaquearse un día del trabajo. Todas las anteriores.

Si queremos conocer las ideas de todos los miembros de un equipo deberemos utilizar: El Phillips 66. El brainstorming. El Role-playing. La dramatización.

Entre las reglas del brainstorming no se encuentra: La crítica de ideas de los demás. Aportar cualquier idea original. Reformular las ideas aportados por otros. Prohibido reírse de las aportaciones ajenas.

Elige la afirmación incorrecta: La información será constante a lo largo de todo el procedimiento. El counseling pretende apoyar en la toma de decisiones. Basta con una información escrita sobre el diagnóstico. La resiliencia es el grado de resistencia al sufrimiento.

No es un síntoma de malos tratos: Negar los hechos. Mostrar ansiedad. Estar eufórico. Dar explicaciones contradictorias.

Si al acudir a una emergencia sanitaria vemos que alguien está teniendo un ataque de pánico, ¿es conveniente separarlo del resto de personas?. a. Si, puesto que el pánico se contagia fácilmente. b. No, puesto que el apoyo de personas conocidas puede tranquilizarle. c. No, puesto que el estar en contacto con otras personas puede tranquilizarle, ya sean gente conocida o no. d. No, lo que debemos hacer es dejarlo solo para que se tranquilice.

No es un síntoma de malos tratos…. a. Sentimiento de culpa. b. Miedo. c. Verbalizaciones incoherentes. d. Sentimiento de irresponsabilidad por lo ocurrido.

Denunciar Test
Chistes IA