option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Apoyo psicológico TAREAS T. 5/6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Apoyo psicológico TAREAS T. 5/6

Descripción:
TECNICO EMERGENCIAS SANITARIAS

Fecha de Creación: 2025/05/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes NO es una manifestación física del estrés?. a) Reacciones de pánico. b) Problemas de visión. c) Vértigos. d) Turbación.

La diarrea es una manifestación de estrés de tipo: a) Emocional. b) Cognitiva. c) Física. d) Conductual.

¿Cuál de las siguientes es una manifestación emocional del estrés?. a) Dificultad en la toma de decisiones. b) Pérdida del control emocional. c) Aumento del consumo de tabaco o alcohol. d) Estado de hiperalerta.

¿Qué manifestación de estrés se clasifica como conductual?. a) Tristeza. b) Dolores musculares. c) Reacciones fóbicas. d) Concentración deficiente.

La dificultad en la toma de decisiones es una manifestación de estrés de tipo: a) Física. b) Emocional. c) Cognitiva. d) Conductual.

En la fase de ____ del síndrome del quemado, se huye de las tareas urgentes: a) Entusiasmo. b) Frustración. c) Apatía. d) Estancamiento.

Ofrecerse antes que nadie a realizar cualquier tarea urgente es característico de la fase de: a) Apatía. b) Entusiasmo. c) Estancamiento. d) Frustración.

La sensación de que el trabajo no es tan efectivo como debería ser se da en la fase de: a) Frustración. b) Apatía. c) Entusiasmo. d) Estancamiento.

Proponerse cambiar los métodos de trabajo sin éxito es típico de la fase de: a) Apatía. b) Entusiasmo. c) Frustración. d) Estancamiento.

¿Qué tipo de factor de riesgo es que una de las víctimas sea amigo tuyo?. a) Personal. b) Interpersonal. c) Propio de la emergencia. d) Cognitivo.

La evacuación lenta de las víctimas se clasifica como factor de riesgo: a) Personal. b) Interpersonal. c) Propio de la emergencia. d) Emocional.

Estar más tenso al llegar primero al lugar de la emergencia es un factor de riesgo: a) Personal. b) Interpersonal. c) Propio de la emergencia. d) Conductual.

No tener buena relación con los compañeros es un factor de riesgo: a) Personal. b) Interpersonal. c) Propio de la emergencia. d) Físico.

Verse afectado en una catástrofe con cadáveres mutilados es un factor de riesgo: a) Personal. b) Interpersonal. c) Propio de la emergencia. d) Emocional.

¿Qué acción correctiva se requiere ante el bloqueo al tomar decisiones?. a) No se requiere acción correctiva. b) Acción correctiva inmediata. c) Acción correctiva a largo plazo. d) Depende de si duerme bien.

¿Qué tipo de manifestación es tirar un vaso contra la pared por enfado?. a) Cognitiva. b) Emocional. c) Física. d) Conductual.

¿Se requiere acción correctiva si un técnico está muy callado?. a) Sí, inmediata. b) No. c) Depende del tiempo que lleve así. d) Solo si hay otros síntomas.

¿Qué tipo de manifestación es fumar después de haberlo dejado?. a) Emocional. b) Cognitiva. c) Conductual. d) Física.

Equivocarse al contar dinero se clasifica como manifestación: a) Física. b) Cognitiva. c) Conductual. d) Emocional.

¿Qué acción correctiva se requiere ante una crisis de pánico?. a) Ninguna. b) Acción correctiva inmediata. c) Observación. d) Depende de la causa.

Una dificultad para la identificación de la violencia de género por parte de la víctima es: a) Falta de formación del personal sanitario. b) Prejuicios y estereotipos del personal sanitario. c) Aislamiento social de la víctima. d) La víctima cree que el comportamiento abusivo es normal.

¿Cuál de las siguientes NO es una dificultad para la identificación de la violencia de género por parte del personal sanitario?. a) Falta de formación. b) Prejuicios y estereotipos. c) Aislamiento social de la víctima. d) No evaluar adecuadamente la situación de la víctima.

Un indicador de violencia de género por parte de la víctima puede ser: a) Moretones en el cuello. b) Lesiones que no coinciden con la explicación. c) Aislamiento social. d) Lesiones en diferentes estados de curación.

¿Cuál de los siguientes es un indicador de violencia de género debido a las lesiones sufridas?. a) Cambios en el estado de ánimo. b) La víctima se culpa a sí misma. c) Moretones o fracturas en el abdomen. d) Aislamiento social.

¿Cuál es una actuación adecuada ante la violencia de género?. a) Presionar a la víctima para que denuncie. b) Ignorar el tema si la víctima no lo menciona. c) Crear un espacio seguro para que la víctima hable. d) Restarle importancia a las lesiones si son leves.

En el caso práctico de Juan, ¿cuál de las siguientes fue una acción acertada?. a) Separar al niño del padre. b) Explicar la situación directamente y sin preámbulos. c) Usar términos abstractos al hablar con el niño. d) Permitir que el niño hable.

¿Cuál de las siguientes fue un error cometido por Juan?. a) Contacto físico afectuoso. b) Permitir que el niño hable. c) Separar al niño del padre. d) Ninguna de las anteriores.

¿Qué se recomienda en situaciones de trauma al dar información a un niño?. a) Dar la información de golpe y sin rodeos. b) Usar términos abstractos para no asustarlo. c) Dar la información gradualmente y con sensibilidad. d) Evitar hablar de la situación hasta que llegue un psicólogo.

¿Qué tipo de explicaciones se deben dar a los niños en estas situaciones?. a) Explicaciones complejas y detalladas. b) Explicaciones sencillas y adaptadas a su nivel de comprensión. c) Explicaciones que eviten hablar de la muerte. d) No dar explicaciones hasta que pregunten.

¿Qué se debe evitar al hablar con un niño en una situación traumática?. a) El contacto visual. b) Ponerse a la altura del niño. c) Explicar directamente, sin preámbulos. d) Darle seguridad al niño.

¿Cuál es la principal diferencia entre violencia familiar y violencia doméstica?. a) No hay diferencia, son lo mismo. b) La violencia familiar ocurre solo entre cónyuges. c) La violencia doméstica se refiere a la violencia entre padres e hijos. d) La violencia doméstica se refiere específicamente a la violencia en la pareja.

¿La violencia en el ámbito familiar siempre se manifiesta en forma de lesiones físicas?. a) Sí, siempre. b) No, existen otras formas de violencia. c) Solo en casos graves. d) Depende de la cultura de la familia.

¿Qué tipo de maltrato infantil es la excesiva obediencia?. a) Físico. b) Emocional. c) Sexual. d) Negligencia.

El miedo al contacto físico normal con adultos es un indicador de maltrato infantil de tipo: a) Emocional. b) Físico. c) Sexual. d) Negligencia.

La falta de conocimientos que un niño ya debería tener a su edad es un indicador de: a) Maltrato físico. b) Maltrato emocional. c) Maltrato sexual. d) Negligencia.

¿Es correcto evitar abordar el tema de la violencia al atender a una víctima de maltrato?. a) Sí, para no incomodarla. b) No, es importante ofrecer ayuda y apoyo. c) Solo si la víctima no lo menciona. d) Depende de la gravedad de las lesiones.

¿Es adecuado elevar el tono de voz al atender a una persona con deficiencia visual?. a) Sí, para asegurar que escuche. b) No, se recomienda el contacto físico suave y la comunicación clara. c) Solo si la persona no responde. d) Depende del grado de deficiencia visual.

¿Qué técnica es útil para fomentar la autoestima en personas con discapacidad psíquica?. a) Ignorar sus logros. b) El refuerzo negativo. c) El refuerzo positivo. d) La sobreprotección.

Al atender a una víctima de violencia de género, ¿es correcto insistir de forma exigente en que denuncie?. a) Sí, es la única forma de ayudarla. b) No, se debe respetar su ritmo y decisión. c) Solo si hay riesgo inminente. d) Depende de la relación con su pareja.

¿Es correcto comunicar el fallecimiento de una víctima por teléfono a un familiar que se dirige al lugar del suceso?. a) Sí, para informar lo antes posible. b) No, se debe hacer en persona y en un lugar adecuado. c) Solo si el familiar lo solicita. d) Depende de la distancia a la que se encuentre el familiar.

Denunciar Test