option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

APOYO AL SVA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
APOYO AL SVA

Descripción:
ATENCION SANITARIA ESPECIAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIA

Fecha de Creación: 2021/10/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿ Que es lo primero en hacer en una parada?. llamar al 112. pedir ayuda. no tocar al paciente. comprobar la conciencia.

En una situación de emergencia la secuencia a seguir ¿será primero ?. ninguna es correcta. pedir ayuda. prestar asistencia lo antes posible. proteger -avisar-socorrer.

Si nos hemos asegurado de una persona está inconsciente, ¿ cual sería nuestro siguiente paso?. comprobar si respira. colocar a la persona decubito prono. comprobar la pupilas. a y c son correctas.

Cual es la relación de compresiones torácicas-ventilación en el adulto?. 15/1 si es un adulto delgado. 15/2. 30/2. a y c son correctas.

En caso de no utilizar las ventilaciones ¿cuantas compresiones torácicas se harán en el adulto?. 60 por minuto. 80 pro minuto. 100 por minuto. como mínimo 100 y no mas de 120 por minuto.

¿ Cual es la profundidad de compresión torácica en RCP?. 5-6 cm en el adulto. 4-5 cm en niños. 5 cm. a y b son correctas.

En la muerte súbita no traumática del adulto¿ cual es el ritmo mas frecuente?. fibrilación ventricular. asistolia. fibrilación auricular. actividad eléctrica sin pulso.

En la fibrilación ventricular¿cual es el tratamiento mas efectivo?. desfibrilación. adrenalina IV. intubación endotraqueal. golpe precordial.

En una PCR por fibrilación ventricular¿ cual es la intervención mas util si no se cuenta con desfibrilador?. atropina IV. adrenalina IV. intubación endotraqueal. RCP.

En una PCR por fibrilación ventricular, en ausencia de desfibrilador, las compresiones toracicas efectivas aumentan la supervivencia ¿cuando?. se realizan interrupciones entre la maniobras e reanimación. todas son falsas. se realizan a una frecuencia de 100 a 130 por min. la profundidad es de 4-5 cmm.

Si al poner el monitor detectamos una asistolia, ¿cómo continuamos?. Realizamos una descarga con el desfibrilador. Se reanuda la RCP inmediatamente. Controlaremos que los electrodos se encuentran bien colocados. B y C son correctas.

Si al analizar el ritmo detectamos un ritmo ordenado, ¿qué debemos realizar inmediatamente?. Tomar el pulso. Detener la RCP. Realizar una descarga con el desfibrilador. Inyectar adrenalina.

Si administramos adrenalina por el tubo endotraqueal, ¿qué dosis utilizamos?. La misma que por la vía intravenosa. No podemos administrar adrenalina por esta vía. Una dosis 4 ó 5 veces superior. Una dosis 2 ó 3 veces superior.

Si al poner el monitor detectamos una fibrilación ventricular, ¿cómo continuamos?. Inyectar adrenalina. Detener la RCP. Realizar una descarga con el desfibrilador. Tomar el pulso.

¿Cada cuanto tiempo detenemos las compresiones torácicas para analizar el ritmo?. 4 minutos. Nunca detenemos las compresiones. 3 minutos. 2 minutos.

En el soporte vital avanzado, una vez que tenemos un dispositivo que mantenga la vía aérea abierta, qué ritmo de ventilación realizaremos?. 2 ventilaciones cada 30 compresiones. 40 respiraciones/ minuto de forma ininterrumpida. 4 ventilaciones cada 30 compresiones. 10 respiraciones / minuto de forma ininterrumpida.

Respecto a la vía intrósea, señala la falsa. Se administra un bolo de 5 ml. de suero después de la medicación. La rapidez de respuesta es la misma que en la administración intravenosa. Las dosis de fármacos deben ser superiores a la vía intravenosa. Se utiliza en caso de no disponer de una vía intravenosa.

¿Qué material es necesario para colocar el tubo endotraqueal?. Fiador. Linterna. Fijador externo. Faringoscopio.

En el SVA, una vez que hemos iniciado las compresiones torácicas en una parada cardiorespiratoria, ¿Cual es el siguiente paso?. Monitorizar al paciente cuanto antes para analizar el ritmo. Colocar en posición lateral de seguridad. Dar una descarga cuanto antes. Poner una vía intraósea.

Indica cúal de estos ritmos en no desfibrilable. Fibrilación ventricular. Taquicardia ventricular. Asistolia.

Denunciar Test