option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

appas test 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
appas test 2

Descripción:
practica productor

Fecha de Creación: 2025/05/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 73

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En los Seguros de Personas los beneficiarios deben ser: Elegidos por el Asegurado pero respetando el % asignado a los herederos legales. Los derechohabientes. Libremente elegidos por el Asegurado. Los herederos legales.

En el Seguro Agrario ocurrido un siniestro el cálculo de la indemnización se realiza: De acuerdo al valor actual de los frutos y productos. Estimando el valor que hubieran tenido los frutos y productos al tiempo de la cosecha si no se hubiera producido el daño, el uso al que pueden ser destinados y el valor que se puede obtener por ellos después del daño. Estimando el valor total que hubieran tenido los frutos y productos al tiempo de la cosecha si no se hubiera producido el daño. Ninguna respuesta es correcta.

Según estipula la Ley de Seguros, en caso de la celebración de un contrato de seguros y habiendo preexistencia de otro anterior sobre el mismo interés y el mismo riesgo, en simultaneidad temporal: El asegurador que abona una suma mayor que la proporcionalmente a su cargo, tiene acción contra el asegurado y contra los demás aseguradores para efectuar el correspondiente reajuste. Las otras tres respuestas son correctas. Al ocurrir un siniestro, el asegurador del contrato más reciente queda liberado y el asegurado puede solicitar la rescisión del mismo con devolución de prima menos gastos. Si el asegurado desconocía la existencia del contrato original, debe solicitar la anulación de inicio de la nueva póliza y la restitución de la prima correspondiente, independientemente del tiempo en que estuvo vigente este último contrato.

En caso de siniestro de un Seguro de Vida, una vez indemnizado el mismo, la Compañía podrá: Inicia acciones contra quien causó el daño que motivó la indemnización para recuperar lo abonado. La Compañía puede iniciar acciones para recuperar la suma asegurada abonada en caso que el tercero haya causado el daño por un hecho doloso. La Compañía puede iniciar acciones para recuperar la suma asegurada abonada en caso que el tercero haya causado el daño por un hecho culposo. En Seguros de Vida no se puede repetir contra quien causó el daño.

En el seguro de Retiro una vez iniciada la segunda etapa (etapa de rentas), ¿Se pueden realizar rescates parciales?. No pueden realizarse porque de acuerdo al capital ahorrado y la edad del Asegurado se determina cual será la renta mensual a percibir por este. Sólo pueden realizarse rescates por más del 50 % del capital ahorrado. Si pueden realizarse rescates ya que el capital ahorrado genera rentabilidad que puede ser retirada por el Asegurado. Si pueden realizarse rescates parciales porque el capital ahorrado permite ajustar la renta mensual de acuerdo a lo rescatado.

El seguro es nulo por declaración falsa o reticencia cuando las circunstancias hubieran impedido el contrato o modificado sus condiciones por: Circunstancias conocidas por el Asegurado y no declaradas por considerarlas sin importancia por éste. Circunstancias desconocidas por el Asegurado. Ocultamiento de hechos conocidos y deliberadamente ocultados ante la requisitoria de la Compañía. Las respuestas A y B son correctas.

Cuál es el plazo de prescripción para el reclamo del pago de los créditos de las ARTs, la SRT y la SSN: 2 años. 10 años. 5 años. Ninguna de las respuestas es correcta.

Dentro de las reservas que deben constituir los aseguradores, y que se encuentran reguladas en la Ley 20091, se entiende por Reservas de Siniestros Pendientes a: Reserva de siniestros incurridos y no reportados, que pueden ser denunciados en ejercicios posteriores. Reserva de siniestros incurridos y no suficientemente reportados, que deberán ser resueltos en el ejercicio posterior. Reserva de siniestros pendientes de pago de un ejercicio económico, que deberán resolverse en el ejercicio posterior. Reserva de siniestros pendientes de pago por no haberse puesto de acuerdo el asegurado con el asegurador.

En busca de un mercado más transparente y con el afán de regular la actividad, se publica en BO la Resolución SSN 32080. Según esta normativa, en la elaboración de las tarifas aprobadas, las aseguradoras deberán tener en cuenta: Que si se registra resultado motivo en cualquiera de las ramas en que opere debe presentar un informe de motivos y medidas a tomar. La experiencia siniestral y nivel de gastos que avalen su integración y la naturaleza económica y jurídica entre asegurable y asegurador. La naturaleza del asegurable y la relación económica jurídica entre asegurable y asegurador. Que cuando se trate de riesgos especiales o de carácter novedoso, deberá acreditarse la participación de un reasegurador de reconocida solvencia técnica y financiera.

De acuerdo al Art. 72 de la Ley de Seguros, en caso de Siniestro la Obligación de Salvamento es: Todas las respuestas son incorrectas. Una Obligación por parte del Asegurado. Una Carga por parte del Asegurado. Una Obligación o una Carga por parte del Asegurado según el tipo de Siniestro.

¿En los seguros de personas está permitida la pluralidad de seguros, es decir tener varias coberturas de un mismo ramo?. No está permitida la pluralidad de seguros en ningún ramo. En todos los ramos excepto sepelio. Solo en seguro de vida y accidentes personales. Si, en todos.

El seguro de salud es de carácter….. Prestacional. Ambas respuestas son correctas. Ambas respuestas son incorrectas. Indemnizatorio.

¿El PAS está autorizado por ley a recibir denuncias de siniestros?. Es considerada una obligación del Pas recibir la denuncia del siniestro. Si, de acuerdo al tipo de siniestro. Siempre que entregue al asegurado una constancia fechada. No esta autorizado a recibir denuncias de siniestros.

En el Seguro Agrario la rescisión del Seguro de Granizo y la consecuente devolución de la Prima correspondiente puede ser ejercida por: Sólo por el Asegurado con ciertas limitantes de tiempo. Sólo por el Asegurado sin limitantes de tiempo. Sólo por el Asegurador con preaviso de 15 días. Tanto por el Asegurado como por el Asegurador.

Marque cual no pertenece a la cobertura de Robo joyas alhajas, pieles y objetos diversos: Cobertura Todo riesgo: daños o pérdidas por cualquier causa. Cobertura de robo y hurto: daños o pérdidas sólo por las causas mencionadas anteriormente. Cobertura de robo y rayo o pérdidas sólo por las causas mencionadas anteriormente. Cobertura de robo o hurto, incendio, rayo y explosión: daños o pérdidas sólo por las causas mencionadas anteriormente.

¿Se puede deducir de la base imponible del Impuesto a las Ganancias la prima pagada en el Seguro de Retiro?. En la etapa activa se puede deducir de la base imponible la prima pagada en el Seguro de Retiro hasta el monto anual indicado por AFIP, pero en caso de que el Asegurado efectué un rescate el Asegurado abonará dicho impuesto. No se permite deducir ningún monto, solo este beneficio está indicado para el Seguro de Vida. Se puede deducir hasta el monto anual indicado por AFIP. En la etapa activa se puede deducir de la base imponible la prima pagada en el Seguro de Retiro hasta el monto anual indicado por AFIP, y en caso de que el Asegurado efectúe un rescate el Asegurado no tributará dicho impuesto.

El seguro de personas, en el caso de muerte, es un contrato estipulado necesariamente a favor de un tercero, al que se lo califica como beneficiario. En la designación de beneficiarios si se dice “Los hijos” comprende a: Los concebidos y los sobrevivientes al tiempo del evento. Los nacidos al tiempo del evento. Los herederos legales del asegurado al momento de la designación. Los nacidos antes de la designación.

El informe de liquidación de un siniestro es: Un instrumento privado de carácter técnico, elaborado directamente por el asegurador, cuya función es la de determinar el monto a indemnizar, el que debe ser aceptado por las partes. Un instrumento público de carácter administrativo, elaborado por el asegurador o por un tercero contratado por él, cuya función es la de determinar el monto a indemnizar, el que no necesariamente debe ser aceptado por las partes. Un instrumento público de carácter técnico, elaborado directamente por el asegurador, cuya función es la de pronunciarse acerca de la ocurrencia del siniestro. Un instrumento privado de carácter técnico, elaborado directamente por el asegurador o por un tercero contratado por él, cuya función es la de pronunciarse acerca de la ocurrencia del siniestro, el que no necesariamente debe ser aceptado por las partes.

El Seguro de Salud puede contratarse en forma individual o colectiva. En el caso de las pólizas de contratación colectiva que otras coberturas se brindan. Las coberturas brindadas en forma individual cuando se contratan en forma colectiva tienen sumas aseguradas más altas. Drogas oncológicas, diálisis, sida, gran trauma. En los seguros de contratación colectiva no existen riesgos no cubiertos. Drogas oncológicas, diálisis, sida.

En un seguro Todo Riesgo Operativo los daños a mercaderías se liquidan: A valor de reposición a nuevo. A valor de venta o de reventa, según corresponda. A costo de fabricación o costo de adquisición, según corresponda. A valor depreciado por uso, antigüedad y estado.

Sumas aseguradas – Seguros de Vida. En todos los casos (seguros optativos y obligatorios) las sumas aseguradas son fijadas por el Asegurador. En todos los casos (seguros optativos y obligatorios) las sumas aseguradas son libremente fijadas por el tomador. Solo en los seguros optativos la formula de determinación de las sumas aseguradas es fijada por el Tomador. El tomador nunca puede fijar la fórmula de determinación de las sumas aseguradas ya que son fijadas por la SSN o la actividad convencionada.

Cuál es el objetivo del FONDO DE RESERVA en los seguros de ART: Ninguna de las respuestas es correcta. Abonar las prestaciones que prevé la Ley 24557 en caso de liquidación de la ART. Abonar las prestaciones que prevé la Ley 24557 en caso de insuficiencia patrimonial declarada judicialmente del empleador. Abonar las prestaciones que prevé la Ley 24557 en caso que el empleador no haya abonado a la ART.

Cuáles de los siguientes riesgos no tiene cobertura bajo una póliza de Rotura de Maquinarias: Daños por cuerpos extraños que se introduzcan al bien asegurado. Defectos de mano de obra y montaje incorrecto. La acción directa de la energía eléctrica como resultado de cortocircuitos. Robo, hurto, incendio, remoción de escombros, impacto directo del rayo, explosión química.

La Superintendencia de Seguros de la Nación publicó una serie de Resoluciones para regular obligaciones y deberes de las partes, respecto de la Defensa del Asegurado. La Resolución 37588 de SSN, establece que: El S.A.A. debe estar integrado por un responsable y dos asistentes. El Servicio de Atención al Asegurado, de las entidades aseguradoras, responden y dependen de la Asociación Argentina de Compañías de Seguros. El reclamo ante el S.A.A. sólo procede cuando el asegurado agotó la instancia de reclamo ante el D.O.A.A. El asegurador debe atender todos los reclamos que lleguen de su asegurado relacionados con incumplimientos de los distintos departamentos de la compañía.

Algunas de las exclusiones relativas de la rama incendio son: Aeronaves, vehículos terrestres y/o sus partes y/o carga de propiedad del Asegurado o en su custodia. Quemadura y Chamuscado. Falta de Energía en sistemas productores de frío. Vicio Propio.

En el seguro de Caución la prescripción de los derechos del Asegurado siendo este una Administración pública: Es de 1 año. Es de 10 años. Es de 2 años. Es de 3 años.

Para expedirse o pronunciarse sobre los derechos del asegurado ocurrido el siniestro, la compañía aseguradora cuenta con un plazo de: 20 días hábiles desde que se le es informado. 25 días corridos desde conocer que existe el hecho dañoso. 30 días desde que se le informa del mismo. 15 días de informado el siniestro.

Marque cuál de las siguientes no es una exclusión de robo valores en locales: Existiendo cobertura de caja fuerte, se comete el delito con el uso de la llave original dejada en el lugar, fuera de las horas habituales y aunque mediare violencia en las personas. El delito haya sido cometido o instigado por o en complicidad con el personal jerárquico o empleados encargados del manejo o la custodia de los valores. Hayan sido destruidos los valores por un incendio. Los valores no tengan relación con la actividad específica del asegurado.

Dentro de las Cauciones de Obra Pública o Privada es usual solicitar la cobertura de Sustitución de Fondo de Reparo. La misma cubre: El adelanto para financiamiento del tomador. La retención en garantía que efectuaría el comitente al tomador al abonarle los certificados. La garantía de finalización en tiempo y forma de la obra. El adelanto de fondos al tomador para comprar materiales.

Son coberturas que se contratan A Primer Riesgo Absoluto: Rotura de maquinarias, Pérdida de Beneficio, Granizo, Embarcaciones de Placer. Fidelidad de empleados, Responsabilidad Civil Calderas, Cristales, Remoción de Escombros. Transporte, Todo Riesgo Equipos Electrónicos, Incendio. Automotores, Ganado, Cascos, Daños por sprinklers.

¿Cuál de los siguientes elementos puede asegurarse por la rama incendio?. Torres y tanques de agua y sus soportes; otros tanques, sus contenidos y soportes. Edificios en construcción o reconstrucción o sus contenidos, salvo que se encuentren cubiertos con sus techos definitivos y con sus paredes exteriores completas en todos sus costados y con puertas y ventanas completas colocadas en su ubicación permanente. Perlas y piedras preciosas engarzadas. Chimeneas metálicas.

¿En el seguro de Retiro se pueden realizar aportes extraordinarios o sólo los pactados en póliza?. Nunca. Solo si la Aseguradora lo permite. Siempre. Sólo en algunos casos.

Transcurridos el siguiente periodo desde la celebración del contrato, el Asegurador no puede invocar la reticencia, excepto cuando fuere dolosa por: 3 años. 1 año. 5 años. La puede invocar sin límite de tiempo desde la celebración del contrato.

Marca cual no es una de las medidas mínimas de seguridad para la rama Robo: Los tragaluces y toda otra abertura con panel de vidrio deberán estar provistos de rejas o barrotes de hierro empotrados que no permitan el ingreso al edificio o local asegurado. Las paredes exteriores o linderas o medianeras y techos deberán ser de ladrillo o cemento, o material de análoga resistencia a la fractura o forzamiento. Cuando existan en el riesgo cortinas de enrollar de madera o hierro, las mismas deberán estar protegidas con trabas internas que no permitan su apertura desde el exterior. Las cerraduras, candados, pasadores, trabas y demás mecanismos de seguridad requeridos no deberán estar debidamente cerrados cada vez que el riesgo asegurado quede sin persona alguna en su interior.

El Art.17 de la Ley 22400, da lugar a la creación de una Comisión Asesora Honoraria. Dicha Comisión estará integrada por: Representantes de la SSN, de otros sectores pertenecientes a las entidades aseguradoras y de dos representantes de los PAS, designados por el PEN, …. Los miembros del Consejo Consultivo del Seguro que representan a los distintos sectores de las entidades aseguradoras y tres representantes de los productores asesores, que serán designados por el PEN, …. Los miembros del Consejo Consultivo del Seguro que representan a los distintos sectores de las entidades aseguradoras y un representante de los productores asesores, el que será designado por la SSN, …. Representantes de los distintos sectores de las entidades aseguradoras y cinco representantes de los productores asesores, que serán designados por la SSN, estos últimos durarán en el cargo por 1 año sin posibilidad de reelección.

En el seguro en base a declaraciones en la rama incendio: Se establece una Suma Asegurada máxima, la cual será el límite, y se va deduciendo a medida que el Asegurado realiza sus declaraciones mensuales. Si no se cumple con este requisito la suma asegurada se reduce al 50% de la Suma Asegurable vigente al día anterior del plazo de los 20 días de la última declaración. Se establece una Suma Asegurada máxima, la cual será el límite, y se va deduciendo a medida que el Asegurado realiza sus declaraciones mensuales. Si no se cumple con este requisito la Suma Asegurada se reduce al 40% de la Suma Asegurable vigente al día anterior del plazo de los 20 días de la última declaración. Se establece una Suma Asegurada máxima, la cual será el límite, y se va deduciendo a medida que el Asegurado realiza sus declaraciones mensuales. Si no se cumple con este requisito la Suma Asegurada se reduce al 20% de la suma asegurable vigente al día anterior del plazo de los 40 días de la última declaración. Se establece una Suma Asegurada máxima, la cual será el límite, y se va deduciendo a medida que el Asegurado realiza sus declaraciones mensuales. Si no se cumple con este requisito la Suma Asegurada se reduce al 40% de la suma asegurable vigente al día anterior del plazo de los 30 días de la última declaración.

En el Seguro de Granizo se cubre el daño causado por granizo a los frutos y productos asegurados cuando: Todas las opciones son posibles de cubrir. El daño cause una disminución en la calidad y cantidad de los granos. El daño cause una disminución en la calidad de los granos. El daño cause una disminución en la cantidad de granos.

En el seguro de caución para administradores de sociedades comerciales: En este caso el Asegurado es una empresa, y el Tomador el director o gerente de la misma. Todas las respuestas son correctas. Cada Director o Gerente debe presentar una garantía individual. Hay dos categorías, por una parte, está la de Directores de Sociedades Anónimas, Gerentes de SRL y Administradores de Sociedades en Comanditas.

Eduardo es transportista, tiene contratada una póliza de transporte cubriendo básica más robo, y daños en carga y descarga. Por un desperfecto del vehículo, se ve detenido durante 7 días, al 6° día, sufre un robo de las mercaderías transportadas y, al denunciar el hecho, le informan que la cobertura básica de transporte excluye los daños ocasionados por demora: Cuando la interrupción exceda los cinco días corridos. Cuando la interrupción exceda los quince días corridos desde el inicio del viaje. Si la interrupción supera los cinco días corridos desde el inicio del viaje, y por aquellos días que superen los cinco. Nunca, si se trata de un problema producto de un desperfecto del camión.

Se consideran usuarios de la información contable a aquellos sujetos económicos cuyos intereses pueden verse afectados de forma positiva o negativa por la actividad de la empresa, son usuarios internos: El Estado y sus organismos de control, las compañías de seguros, el fisco, …. Ninguna de las otras tres respuestas es correcta. Los directivos de la empresa, los asesores, los socios, los empleados, …. Los inversionistas, las entidades financieras, los accionistas, ….

La cobertura básica de robo viviendas particulares ampara: Robo, Hurto, Infidelidad servicio doméstico, bienes huéspedes, daños causados al edificio por los ladrones o su tentativa hasta el 15% de la Suma Asegurada. Robo, Hurto, Infidelidad servicio doméstico, bienes huéspedes, daños causados al edificio por los ladrones. Robo, Hurto, Infidelidad servicio doméstico, bienes huéspedes. Robo, Hurto, Infidelidad servicio domestico.

La función del liquidador de siniestros es: Analizar la cobertura brindada por el asegurador, verificar su alcance y tasar los daños. Analizar la cobertura contratada por el asegurado, tasar los daños, calcular la indemnización y abonar la misma. Determinar de forma exclusiva el monto a indemnizar, luego de evaluar el hecho dañoso. Hacer un análisis de la cobertura contratada, verificar su alcance, tasar los daños, calcular la indemnización y brindar un informe respecto del resultado obtenido.

Las ART son las empresas de seguros obligadas a brindar las prestaciones determinadas por la Ley de Riesgos del Trabajo. Dentro de las obligaciones dinerarias que se deben brindar figuran: Indemnizaciones a los derechohabientes, por fallecimiento del empleado debido a un accidente laboral. Indemnizaciones para un tratamiento psicológico que debe realizar el empleado, debido a un accidente cubierto. Reintegros por gastos de honorarios por consultas médicas. Reintegros por gastos de Asistencia Médica y Farmacéutica, Prótesis y Ortopedia.

La cobertura de Ley de Contrato de Trabajo es: Muerte. Incapacidad total y permanente. Muerte, incapacidad total y permanente y asistencia médico-farmacéutica. Muerte e incapacidad total y permanente.

Cuáles son los objetivos de la Ley 24.557 y complementarias: Prevención de los riesgos derivados del trabajo. Prevención, reparación de los riesgos derivados del trabajo, y también promover la recalificación y recolocación de los trabajadores afectados. Prevención, reparación de los riesgos derivados del trabajo, promover la recalificación y recolocación de los trabajadores afectados, y también las mejoras en prevención y prestaciones. Prevención y reparación de los riesgos derivados del trabajo.

Según Resolución 156/2018 de la UIF, las Empresas Aseguradoras deben establecer políticas, procedimientos y controles que les permitan evaluar, mitigar y monitorear sus riesgos de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo. Para ello, deberán desarrollar una metodología de identificación y evaluación de riesgos y, documentarla. Los resultados constaran en un informe técnico el cual debe: Ser actualizado cada dos años por todos los Sujetos Obligados. Ser actualizado anualmente en los casos de las Empresas Aseguradoras de Vida y Retiro. Ser actualizado semestralmente por las Empresas Aseguradoras que comercializan únicamente seguro de daños Patrimoniales. Ser actualizado trimestralmente por todos los Sujetos Obligados.

Las distintas coberturas de Caución garantizan: Obligaciones de dar. Obligaciones de entregar dinero. Obligaciones de Suministros. Obligaciones de hacer.

Cuando hablamos de la ampliación del riesgo cubierto en la rama incendio nos referimos a: Se incorporan a la misma los daños directos de cuatro eventos, para los cuales es necesario que se produzca fuego para que actúen. Se incorporan a la misma los daños directos de cuatro eventos, para los cuales es necesario que se produzca fuego para que actúen como por ejemplo Impacto de Aeronaves y Vehículos Terrestres. Se incorporan a la misma los daños directos de cuatro eventos, para los cuales no es necesario que se produzca fuego para que actúen. Se incorporan a la misma los daños directos de cuatro eventos, para los cuales no es necesario que se produzca fuego para que actúen siendo uno de ellos la combustión espontanea.

Volviendo de un viaje de negocios, Carlos y Francisco sufren un accidente en el que fallecen simultáneamente. Ambos eran socios en el ámbito laboral, Carlos posee una póliza de vida cuyo beneficiario es Francisco. En un hecho de estas características, el beneficio corresponderá: A los herederos legales de Francisco. Nadie lo percibirá y se lo quedará el asegurador. A los herederos legales de Carlos. Se tendrá en cuenta la voluntad de Carlos.

El Indicador H, que muestra la solvencia líquida de las aseguradoras, más vinculada a las urgencias de pago relaciona: Primas netas devengadas con siniestros netos devengados. Inversiones e inmuebles con el activo. Superávit con el capital requerido. Disponibilidades e inversiones con compromisos exigibles.

Los Seguros de Créditos se ocupan básicamente de: Todas las respuestas son correctas. Proteger sus cuentas comerciales contra un posible riesgo de mora prolongada. Brindar protección a los vendedores en las operaciones de comercio. Cubrir los riesgos de incobrabilidad de sus clientes, una vez determinada su insolvencia.

La Administración de Riesgos tiene la finalidad de minimizar las pérdidas que pudieran presentarse y la no consecución de los objetivos de la empresa. Se pueden enumerar como etapas en el proceso de Administración de Riesgos a: Identificación de riesgos; impacto del riesgo; niveles de frecuencia de riesgos; control de riesgos; transferencia de riesgos; …. Análisis y evaluación de riesgos; intensidad y frecuencia del riesgo; recalificación; …. Selección, análisis, compensación y distribución. Identificación de riesgos; análisis y evaluación de riesgos; control de riesgos; financiación de riesgos; retroalimentación; ….

Según la Resolución 38052, se establece la creación de un Registro Público de Agentes Institorios, que entre otras situaciones regula que: El Agente Institorio debe preservar la libertad de contratación del asegurable, estando prohibido condicionar el otorgamiento de un bien o servicio a la contratación de los seguros que ofrezca el agente. El Agente Institorio puede cobrar comisiones de las operaciones de seguros en las que intermedia. El Agente Institorio sólo puede actuar como intermediario de una aseguradora en exclusividad. En caso de entidades sin fines de lucro, que tengan un máximo de 3 descentralizaciones, podrán prescindir de abonar un “Derecho de Actuación”.

El seguro de Rotura de Maquinarías: Cubre lucro cesante. Opera a Primer Riesgo Absoluto. No cubre daños por falta de agua en calderas de vapor. Cubre sabotaje del personal del asegurado.

En el seguro de salud en caso que el Asegurado no sobreviva al realizarse un trasplante. Siempre la intervención quirúrgica está cubierta. Ninguna respuesta es correcta. Es un requisito indispensable que el paciente sobreviva al trasplante, ya que, si falleciera durante la cirugía, no habría derecho a indemnización alguna. La Aseguradora no dará cobertura a la operación ya que el trasplante no está cubierto en póliza.

Usualmente en el seguro de Salud existe un período de carencia…. El período de carencia es de 90 días. Existe un período de carencia de 90 días excepto en caso de accidente donde la atención es inmediata. No existe ningún periodo de carencia. Existe un período de carencia de 30 días excepto en caso de accidente donde la atención es inmediata.

Según la Ley 17418, toda Agravación del Riesgo asumido que, si hubiese existido al tiempo de la celebración, y a juicio de peritos hubiera impedido el contrato o modificado sus condiciones: Genera la pérdida de todos los derechos del asegurado sobre el contrato. Siempre provoca la suspensión de la cobertura. Es causa especial de rescisión del mismo. Hace nulo el contrato.

En que consiste la cobertura adicional de Responsabilidad Civil Cruzada: Es una cobertura de Responsabilidad Civil que sólo atiende reclamos de terceros. Convierte a todos los asegurado en terceros entre sí. Extiende la cobertura de Responsabilidad Civil a los contratista innominados. Es un adicional de Responsabilidad Civil Linderos.

Cuál debe ser la suma asegurada de un Equipo de Contratista: Valor real (depreciado por tiempo y uso). Valor contable. Valor de reposición a nuevo. Valor de mercado.

Tanto en las coberturas de Transporte Marítimo y Aéreo como de Casco y Aeronavegación se pueden cubrir hechos dañosos producto de Averías. Se denomina Avería Gruesa: Al sacrificio de aquellos que invirtieron en la aventura marítima o aérea y se produjo la pérdida total del buque o avión con su carga. A todo sacrificio de la carga transportada y que es soportado por quien lo sufriera. A todo sacrificio de la carga transportada y soportado por el dueño de la misma. Los sacrificios de bienes o gastos extraordinarios realizados razonablemente, para evitar un peligro cierto y en beneficio común de todas las partes involucradas en la aventura marítima o aérea.

En el seguro de Retiro si el Asegurado fallece antes de la fecha pactada: En caso de muerte del Asegurado anterior a la fecha pactada, el pago total del fondo de las primas se abonará a los beneficiarios indicados en la póliza, a sus derechohabientes o herederos legales. La Aseguradora aplicará las quitas pactadas y entregará el resto a los beneficiarios indicados en póliza. En caso de muerte del Asegurado anterior a la fecha pactada, el ahorro queda en poder de la Aseguradora.

¿Cuántas etapas tiene el seguro de retiro?. Sólo etapa activa. Etapa activa y de cobro. Etapa activa y pasiva. Etapa primaria y secundaria.

En caso de siniestro en el seguro de casco las cargas de la denuncia son: Informar al asegurador en un plazo de 3 días de ocurrido el hecho, denunciando previamente en la prefectura. Informar al asegurador en un plazo de 3 días hábiles de ocurrido el hecho, denunciando previamente al consulado. Informar al asegurador en un plazo de 72hs de ocurrido el hecho, denunciando previamente en la prefectura o consulado. Informar al asegurador en un plazo de 48hs de ocurrido el hecho, denunciando previamente al consulado.

La Ley 22400 regula cuáles son causales que producen la inhabilitación absoluta y permanente para ser PAS, indicar cuál es la respuesta correcta: Condena por ciertos ilícitos. Prohibición de ejercer el comercio. Las otras tres respuestas son correctas. Actuar en la intermediación sin estar matriculado.

La suma asegurada para el ramo sepelio: No tiene límite. El límite es 5,5 SMVM (Salario Mínimo Vital y Móvil). El límite individual depende de la conformación del grupo familiar asegurado. El límite es 3,5 SMVM (Salario Mínimo Vital y Móvil).

Seguro de Vida Obligatorio (Decreto 1567/74), es erróneo asegurar que: La cobertura se mantendrá hasta los 65 años. Cubre muerte por cualquier causa durante la jornada laboral. La cobertura se da cuando existe una relación de dependencia mayor a 30 días. La Suma Asegurada será el equivalente a 5 Salarios Mínimos Vitales y Móviles.

¿Quién es el responsable de los actos de Liquidación del Siniestro?. El Asegurador, nombrando a sus Peritos. Los Inspectores de Riesgo.

La cobertura básica de la Rama Incendio ampara: Daños materiales causados a los bienes objeto del seguro por la acción directa o indirecta del fuego, rayo o explosión, entendiéndose por fuego toda combustión que origine incendio o principio de incendio. Los daños materiales e inmateriales causados a los bienes objeto del seguro por la acción directa o indirecta del fuego, rayo o explosión, entendiéndose por fuego toda combustión que origine incendio o principio de incendio.

En el Seguro de Retiro, en caso de Incapacidad Total y Permanente, el Tomador puede retirar el capital constitutivo de la renta: Es una opción libre para el Asegurado. Solo en la etapa activa, es decir antes de la edad fijada para el cobro de rentas. En cualquier momento, es decir en etapa activa o ya iniciado el cobro de la renta.

Si analizamos que los seguros de vida cubren el riesgo de la muerte del asegurado. Podemos afirmar que: La aleatoriedad está dada por el momento en que se produce la muerte del asegurado. La aleatoriedad está dada porque el contrato puede rescindirse o caducar por falta de pago antes de la muerte del asegurado. La aleatoriedad dependerá de la salud del asegurado o de su propensión a sufrir accidentes y de las tablas de mortalidad usadas por el asegurador.

La Resolución 30/2017 de la UIF establece las políticas para la Aceptación e identificación de Clientes no presenciales, se podrá realizar: Por medios electrónicos sustitutivos de la presencia física con uso de métodos tecnológicos alternativos y almacenables simples. Por medios electrónicos sustitutivos de la presencia física con uso de técnicas biométricas que luego se complementarán mediante trámite presencial. Por medios electrónicos sustitutivos de la presencia física con uso de técnicas biométricas rigurosas o métodos tecnológicos alternativos de igual rigurosidad, almacenables y no manipulables.

En caso de cambio de titular del interés asegurado, debe ser notificado al asegurador, quién podrá rescindir el contrato en el plazo de: 20 días con un pre aviso de 15. (Deberá dar cobertura por 22 días desde que ocurre el cambio de titular). 20 días con un pre aviso de 7. (Deberá dar cobertura por 7 días desde que ocurre el cambio de titular). 15 días con un preaviso de 7. (Deberá dar cobertura por 15 días desde que ocurre el cambio de titular).

La cobertura de robo viviendas particulares posee una cláusula que limita algunos bienes, marque cual es la correcta: Hasta un 20%, de la Suma Asegurada, por objeto, cuando se trate de bienes que pueden ser asegurados de forma específica y se aseguran dentro del contenido detallado sin que en su conjunto se pueda exceder del 50% de la Suma Asegurada. Hasta un 20% de la Suma Asegurada por objeto, cuando se trate de bienes que pueden ser asegurados de forma específica y se aseguran dentro del contenido general, sin que en su conjunto se pueda exceder del 50% de la Suma Asegurada. Hasta un 50% de la Suma Asegurada por objeto, cuando se trate de bienes que pueden ser asegurados de forma específica y se aseguran dentro del contenido general, sin que en su conjunto se pueda exceder del 50% de la Suma Asegurada.

Denunciar Test