test apr2 prueba
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() test apr2 prueba Descripción: test prueba 17 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El sistema registral español se lleva por: Personas. Derechos. Fincas. Documentos. Las segregaciones y agrupaciones en el registro requieren: Escritura pública siempre. Escritura pública, salvo los supuestos de certificación administrativa. Escritura pública, certificación administrativa o instancia privada con firma legitimada en la que se describa la resultante de la operación con datos gráfitos. En el caso de segregación de un trozo de una finca inscrita: Se cancela la hoja abierta a la finca matriz y se abren dos historiales nuevos, uno para la finca segregada y otro para el resto que queda de la finca matriz. Se deja constancia de la segregación en una inscripción que ha de practicarse en el folio abierto a la finca matriz y a continuación de la última inscripción practicada en este. Se deja constancia de la segregación practicada tan solo mediante una nota al margen de la última inscripción de dominio de la finca matriz. Se abrirá folio a la porción segregada, que quedará inscrita con número diferente, y se dejará constancia de ello por nota al margen de la inscripción de propiedad de la finca matriz. Son asientos que puede practicar el registrador de oficio: Las anotaciones preventivas por imposibilidad del propio registrador, las notas marginales de afección fiscal. Las anotaciones preventivas por imposibilidad del propio registrador, las notas marginales de oficina. Las anotaciones preventivas por defecto subsanable en mandamientos judiciales dictados en causa criminal, en procedimiento laboral o de embargos administrativos por débitos a la Hacienda Pública. Todas las anteriores. En caso de presentación simultánea de dos documentos contradictorios o complementarios, si el segundo no puede despacharse sin el previo despacho del primero, una vez despachado este, el plazo máximo para calificar el segundo es de: QUINCE DÍAS contados desde la fecha de despacho del primero de ellos, como título pendiente. QUINCE DÍAS desde la fecha del asiento de su presentación. SESENTA DÍAS en total, como plazo de vigencia del asiento de su presentación. Durante la vigencia del asiento de presentación. De los diferentes asientos que se practican en los libros del registro de la propiedad, el eje del principio de prioridad registral es el: Asiento de entrada en el libro de entrada. Asiento de presentación. Asiento de despacho del documento. Asiento de inscripción. De acuerdo con el artículo 207 de la Ley Hipotecaria, los asientos de inmatriculación: No pueden perjudicar derechos ya inscritos. No tienen efectos retroactivos. No surten efectos frente a tercero mientras este sea desconocido. No surten efecto frente a tercero hasta transcurridos dos años de su fecha. Para la extinción de una hipoteca, la regla general contenida en el artículo 82 de la Ley Hipotecaria exige: El consentimiento del acreedor. El transcurso del tiempo. La pasividad del acreedor. La intervención de terceros. La inscripción en nuestro sistema registral es por regla general: Cuál de ellas no es la correcta: Por regla general en nuestro sistema la inscripción es constitutiva, naciendo el derecho desde el momento de la inscripción. La inscripción en nuestro sistema es voluntaria. La inscripción es obligatoria solo en los casos exigidos por Ley. La competencia del Registro de Bienes Muebles corresponde. Para los buques, al registro correspondiente al puerto en que tengan su base. Para los establecimientos mercantiles, al registro en que se encuentre inscrita la sociedad titular del establecimiento. Para la maquinaria industrial, al registro correspondiente al establecimiento mercantil al que se encuentren afectos. En relación con el depósito de las cuentas anuales: Las cuentas anuales deben presentarse, para su depósito, dentro del mes siguiente a su aprobación. Los administradores de la sociedad presentarán una certificación de los acuerdos de la Junta de socios de aprobación de dichas cuentas, debidamente firmadas, y de aplicación del resultado, así como, en su caso, de las cuentas consolidadas, a la que se adjuntará un ejemplar de cada una de ellas. También presentarán el informe de gestión, si fuera obligatorio, y el informe de auditor, cuando la sociedad esté obligada a una auditoría por una disposición legal o ésta se hubiera acordado a petición de la minoría o de forma voluntaria y se hubiese inscribo el nombramiento de auditor en el Registro Mercantil. Todas las anteriores. De acuerdo con el Código de Comercio y el Reglamento del Registro Mercantil, se consideran sujetos inscribibles en el registro mercantil, entre otros, además de a todas aquellas personas o entidades que así lo establezcan las leyes, a: Las sociedades de inversión colectiva. Las sociedades de inversión individual. Las sociedades de gananciales. Las sociedades protectoras de animales. El registro mercantil se lleva: Como el registro de la propiedad, sin más especialidades. Por el sistema de folio real. Por el sistema de folio personal. Tiene sus propias peculiaridades que impiden su llevanza por un sistema preestablecido. En el Registro Mercantil el Asiento de Presentación: No puede prorrogarse. La vigencia ordinaria es dos meses, salvo el de las cuentas anuales que tiene seis meses. Su regulación es idéntica a la del Registro de la Propiedad. Ninguna de las anteriores. Es susceptible de Anotarse en el Registro Mercantil: La solicitud de acta notarial de Junta General. La demanda de impugnación de acuerdos de la Junta General. La demanda de disolución judicial. Los tres anteriores. El plazo de la calificación registral en el Registro Mercantil será de 15 días: Cuál de ellas no es correcta: Desde la fecha del asiento de presentación. 15 días independientemente de las circunstancias del título. Desde la fecha de devolución del título, si se retiró antes de la inscripción. Cuál de las siguientes respuestas NO es correcta: En la hoja abierta a una sociedad mercantil se inscribirá obligatoriamente: La constitución de la sociedad. La apertura, cierre y demás circunstancias relativas a las sucursales. Los poderes generales para pleitos. Las resoluciones judiciales inscribibles relativas al concurso. Elija la respuesta correcta. El objeto del registro de bienes muebles es homogéneo, estando referido a los buques, aeronaves, vehículos a motor y los actos jurídicos que tengan a los mismos por objeto. El objeto del registro de bienes muebles es heterogéneo debido a su origen, que responde a la integración de diferentes registros. El objeto del registro de bienes muebles es heterogéneo, formando parte de su contenido los bienes muebles incorporales, consumibles e identificables. No son inscribibles en el registro de bienes muebles. Los actos preparatorios de un contrato inscribible. Las grabaciones audiovisuales. Las condiciones generales de la contratación. Son formas de finalización de los procedimientos tributarios: La resolución, el desistimiento, la prescripción, el allanamiento, el convenio con el contribuyente. La resolución, el desistimiento, la renuncia, la caducidad, el cumplimiento de la obligación objeto del requerimiento, cualquier otra causa prevista legalmente. La resolución, el allanamiento, la renuncia, la prescripción, el cumplimiento de la obligación del requerimiento, cualquier otra causa prevista legalmente. La resolución, el desistimiento, la renuncia, la caducidad, el incumplimiento de la obligación objeto del requerimiento, cualquier otra causa prevista legalmente. Constituye la base imponible del impuesto de sucesiones y donaciones: En las transmisiones mortis causa, el valor neto del patrimonio del causahabiente. En las donaciones el valor neto de los bienes y derechos adquiridos. En los seguros sobre la vida, el importe asegurado que variará en función de la edad del asegurado. Ninguna de las anteriores. En las transmisiones mortis causa son supuestos de adiciones de bienes: Los que han pertenecido al causante los diez años anteriores al fallecimiento. Los adquiridos a título oneroso en usufructo el causante y en nuda propiedad los herederos en los tres años anteriores al fallecimiento. Los transmitidos por el causante en usufructo los cinco años anteriores al fallecimiento. Los tres anteriores. En las transmisiones mortis causa son deducibles: Las hipotecas que gravan los bienes ya que disminuyen el valor de lo transmitido. Las deudas del difunto pero únicamente si se acreditan por documento público. Los gastos de última enfermedad satisfechos por los herederos. Todos los anteriores. El sujeto pasivo del Impuesto de Donaciones es: Donante. Donante y Donatario, de forma solidaria. Donatario. Cualquiera de ellos indistintamente. ¿Cómo se valoran los usufructos temporales a efectos del impuesto de transmisiones patrimoniales onerosas?. En el 2% del valor de los bienes por cada periodo de dos años y sin que exceda del 70%. En el 2% del valor de los bienes por cada periodo de un mes y sin que exceda del 70%. En el 2% del valor de los bienes por cada periodo de un año sin computar fracciones y con un máximo del 70%. Elegir la afirmación correcta: En el impuesto de operaciones societarias se equiparan a las sociedades a efectos de liquidación las comunidades de bienes. En el impuesto de operaciones societarias se equiparan a las sociedades a efectos de liquidación la copropiedad de las aeronaves. En el impuesto de operaciones societarias se equiparan a las sociedades a efectos de liquidación los contratos de cuentas en participación. ¿Cuándo se produce el devengo del impuesto de actos jurídicos documentados?. En el momento en el que se formaliza la solicitud de la documentación sujeta. Cuando se formaliza el soporte documental que integra el hecho imponible. Cuando se realiza el acto o contrato. La presentación del impuesto de transmisiones patrimoniales se efectúa. Mediante liquidación. Mediante autoliquidación. Mediante un sistema mixto que combina en parte autoliquidación con liquidación. Elegir la afirmación correcta. El sujeto pasivo en el ITP, cuando se trata de constitución de préstamos, es el prestamista. El sujeto pasivo en el ITP, cuando se trata de transmisión de bienes y derechos es siempre el que los transmite. El sujeto pasivo en el ITP, cuando se trata de transmisiones de bienes y derechos es siempre el que los adquiere. En la constitución de fianzas, el deudor afianzado. |