A aprender Proyectos de Investigación
|
|
Título del Test:
![]() A aprender Proyectos de Investigación Descripción: En la búsqueda de el diseño de proyectos (DEPI) |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Qué nivel de investigación socio-educativa tiene como objetivo identificar la relación entre dos o más variables?. Explicativo. Exploratorio. Correlacional. Descriptivo. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Cuál de las siguientes es una fase clave en el proceso de una investigación etnográfica?. Codificación y categorización de los datos cualitativos. Elaboración de un cuestionario cerrado para una muestra representativa. Formulación de hipótesis nulas y alternativas. Diseño de experimentos controlados con grupos de control. Seleccione la opción correcta según el enunciado. La formulación de hipótesis basadas en teorías existentes sobre el impacto del clima escolar en el rendimiento académico es una actividad propia del nivel de la: Técnica. Filosofía. Ciencia. Metodología. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Cuál de las siguientes es una cualidad esencial para las personas que gestionan proyectos comunitarios?. Enfoque exclusivo en los resultados financieros. Habilidad para escuchar, negociar y facilitar procesos. Desinterés en las opiniones de los miembros de la comunidad. Capacidad de imponer decisiones sin consulta. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Qué nivel de investigación socio-educativa se utiliza cuando el tema de estudio es poco conocido o no se ha abordado previamente?. Descriptivo. Exploratorio. Explicativo. Correlacional. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Cuál es una característica de los modelos de intervención basados en la evidencia?. Priorizan las opiniones de los usuarios por encima de los datos. Utilizan hallazgos de investigaciones rigurosas para guiar la práctica. Se adaptan a cualquier contexto sin necesidad de evaluación previa. Se fundamentan únicamente en la experiencia de los profesionales. Seleccione la opción correcta según el enunciado. Una motivación común para que una persona se vincule a un proyecto comunitario es: Realizar un estudio académico aislado. Obtener un beneficio económico personal directo. Contribuir al bienestar de su comunidad o de otros. Adquirir poder político dentro del grupo. Seleccione la opción correcta según el enunciado ¿Cuál es el nivel de investigación socio-educativa que busca principalmente describir un fenómeno o situación?. Descriptivo. Explicativo. Exploratorio. Correlacional. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Cuál nivel de investigación socio-educativa pretende determinar las causas de un fenómeno educativo?. Descriptivo. Explicativo. Correlacional. Exploratorio. Seleccione la opción correcta según el enunciado. La utilización de software estadístico para analizar datos cuantitativos recogidos en una investigación se sitúa en el nivel de la: Filosofía. Metodología. Ciencia. Técnica. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Qué nivel de investigación socio-educativa permite predecir posibles resultados basados en la relación entre variables?. Correlacional. Descriptivo. Exploratorio. Explicativo. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Qué herramienta se utiliza para planificar y gestionar las adquisiciones de bienes y servicios necesarios para el proyecto?. El plan de adquisiciones. El plan de recursos humanos. El plan de sostenibilidad. El plan de riesgos. Seleccione la opción correcta según el enunciado. Las personas que se involucran en un proyecto comunitario motivadas por el desarrollo de nuevas habilidades, ¿qué tipo de beneficio buscan principalmente?. Crecimiento personal y profesional. Influencia sobre las decisiones del proyecto. Reconocimiento formal por su trabajo. Beneficio económico inmediato. Seleccione la opción correcta según el enunciado. En un modelo de manejo participativo, ¿cómo se manejan los conflictos que puedan surgir en el proyecto?. Se evitan a toda costa impidiendo la expresión de opiniones diversas. Son resueltos por una autoridad externa sin consulta. Se abordan mediante el diálogo, la mediación y la búsqueda de consensos. Son ignorados para no desmotivar a los participantes. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Qué herramienta puede ayudar a simular diferentes escenarios y evaluar la sensibilidad de los resultados del proyecto a cambios en variables clave?. El análisis de sensibilidad. El análisis de regresión. La prueba de hipótesis. El análisis factorial. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Cuál de las siguientes es una práctica esencial para asegurar la transparencia en un proyecto comunitario participativo?. Ocultar la información financiera a la comunidad. No compartir los informes de avance con los participantes. Tomar decisiones a puerta cerrada sin justificación. Mantener canales de comunicación abiertos y rendir cuentas periódicamente. Seleccione la opción correcta según el enunciado. La aplicación de encuestas para recoger datos sobre las actitudes de los estudiantes hacia el aprendizaje en línea se ubica en el nivel de la: Filosofía. Epistemología. Técnica. Ciencia. Seleccione la opción correcta según el enunciado.En la etapa de entrada al campo en una investigación etnográfica, es crucial establecer: Un cronograma rígido para la recolección de datos. Un rol de observador neutral y distante. Un contrato formal que detalle los objetivos de la investigación. Relaciones de confianza y rapport con los miembros de la comunidad. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Qué se busca al realizar un análisis de riesgos en la etapa de diseño de un proyecto de intervención?. Determinar el presupuesto máximo del proyecto. Establecer el cronograma detallado de las actividades. Asegurar la participación de todos los actores relevantes. Identificar los posibles obstáculos y diseñar estrategias para mitigarlos. Seleccione la opción correcta según el enunciado. Una motivación importante para la participación juvenil en proyectos comunitarios suele ser: La desconexión total de su entorno social. La imposición de sus padres o tutores. La búsqueda de un espacio para socializar y sentirse parte de algo. La obtención de beneficios materiales exclusivos. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Qué es la intervención educativa?. Un conjunto de reglas para todos los estudiantes. Una serie de actividades extracurriculares. Un plan para mejorar las instalaciones escolares. Un conjunto de acciones y estrategias diseñadas para atender las necesidades específicas de un estudiante y promover su desarrollo. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Cuál de los siguientes enfoques se centra en el cambio de las estructuras sociales para resolver problemas?. Enfoque psicosocial. Enfoque conductual. Enfoque centrado en la tarea. Enfoque sistémico. Seleccione la opción correcta según el enuncido. ¿Por qué es fundamental la intervención educativa en el ámbito educativo?. Porque reemplaza la enseñanza tradicional. Porque aumenta la carga de trabajo de los profesores. Porque facilita la enseñanza en grupo. Porque permite atender de manera personalizada las necesidades de cada estudiante. Seleccione la opción correcta según el enunciado. El diseño de un estudio experimental para determinar la efectividad de una nueva estrategia pedagógica es una tarea del nivel de la: Filosofía. Epistemología. Ciencia. Técnica. Seleccione la opción correcta según el enunciado. El debate sobre si la realidad educativa es objetiva y cognoscible o una construcción social pertenece al nivel de la: Ciencia. Filosofía. Técnica. Metodología. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Qué papel juega la teoría del cambio en la elaboración de un proyecto de intervención social?. Es una descripción detallada del presupuesto del proyecto. Es un análisis de los interesados clave del proyecto. Es un cronograma de las principales fases del proyecto. Explica cómo y por qué se espera que las actividades del proyecto conduzcan a los resultados deseados. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Cuál de las siguientes preguntas guía la definición del problema en un proyecto de intervención?. ¿Cuánto costará implementar este proyecto?. ¿Cuándo se espera finalizar el proyecto?. ¿Quiénes serán los responsables de la ejecución?. ¿Qué situación insatisfactoria o necesidad se busca abordar?. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Qué caracteriza principalmente a un proyecto de intervención en comparación con otros tipos de proyectos?. Su dependencia de grandes presupuestos. Su enfoque en la planificación detallada. Su orientación hacia la acción y la transformación. Su duración prolongada en el tiempo. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Cuál de los siguientes niveles formales de la investigación socioeducativa se ocupa de las preguntas fundamentales sobre la naturaleza del conocimiento, la realidad y los valores en la educación?. Filosofía. Técnica. Ciencia. Metodología. Seleccione la opción correcta según el enunciado. Un estudio que busca determinar si existe una relación entre el nivel socioeconómico de las familias y el rendimiento académico de los estudiantes corresponde a un nivel de investigación: Explicativo. Descriptivo. Correlacional. Exploratorio. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿En qué casos se podría requerir la intervención de terapeutas en el ámbito educativo?. Para coordinar las intervenciones en el aula. En situaciones donde las dificultades son más complejas. Solo en casos de bajo rendimiento académico. Cuando se necesita evaluar el progreso académico. Seleccione la opción correcta según el enunciado. Un estudio inicial que busca identificar las principales preocupaciones de los padres de familia respecto a la educación virtual se clasifica como investigación: Exploratoria. Descriptiva. Correlacional. Correlacional. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Qué se debe considerar al planificar la sostenibilidad financiera de un proyecto de intervención social?. Únicamente la búsqueda de financiamiento inicial. Las estrategias para asegurar la continuidad de los recursos financieros necesarios para mantener los resultados del proyecto a largo plazo. La dependencia exclusiva de una única fuente de financiamiento. Principalmente la reducción de los costos operativos durante la ejecución. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Cuál es una motivación intrínseca común que impulsa a las personas a vincularse con un proyecto comunitario?. El sentido de pertenencia y la satisfacción de contribuir al bienestar de su comunidad. La obtención de un salario o beneficio económico directo. El deseo de adquirir nuevas habilidades y conocimientos relevantes para su carrera profesional. La oportunidad de establecer contactos profesionales para futuros emprendimientos. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Qué rol desempeñan los orientadores educativos en la intervención educativa?. Implementan intervenciones en el aula. Ofrecen terapia del lenguaje. Realizan evaluaciones, coordinan las intervenciones y asesoran a profesores y familias. Se enfocan exclusivamente en el desarrollo emocional. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Cuál de los siguientes elementos es esencial en la conceptualización de un modelo de intervención social?. Una base teórica sólida. Un presupuesto detallado. Un equipo multidisciplinario. Un cronograma de actividades estricto. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Qué herramienta es fundamental para establecer indicadores que permitan medir el progreso y el éxito del proyecto social?. El análisis de interesados. El plan de comunicación. El marco lógico. El presupuesto detallado. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Por qué es importante que los planes de intervención sean flexibles?. Para facilitar la colaboración entre profesionales. Para garantizar que se basen en evidencias. Para respetar la diversidad de los estudiantes. Para adaptarse a los cambios en el proceso de aprendizaje. Seleccione la opción correcta según el enunciado. La flexibilidad y el carácter emergente del diseño de investigación son características distintivas de la metodología etnográfica. Esto significa que: La investigación se centra únicamente en la recolección de datos sin un marco teórico previo. Solo se utilizan métodos cuantitativos si los datos lo requieren. Las preguntas de investigación y las técnicas pueden ajustarse a medida que se profundiza en el campo. El plan de investigación se establece rígidamente al inicio y no se modifica. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Qué importancia tiene la documentación en un proyecto de intervención?. Es solo necesaria para cumplir con los requisitos de los financiadores. Dificulta la flexibilidad y la adaptación del proyecto. Dificulta la flexibilidad y la adaptación del proyecto. Permite registrar el proceso, los resultados, las lecciones aprendidas y facilita la rendición de cuentas. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Cuál es un beneficio clave del manejo participativo en un proyecto comunitario?. Menor sentido de apropiación por parte de la comunidad. Mayor dependencia de la financiación externa. Reducción de la transparencia en la gestión de recursos. Fortalecimiento de las capacidades locales y la cohesión social. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Qué se debe incluir en la sección de "anexos" de un documento de proyecto de intervención social?. Principalmente el informe financiero detallado. Un resumen ejecutivo del proyecto. Solo el currículum vitae del equipo del proyecto. Documentos complementarios que respaldan la información presentada en el cuerpo principal del proyecto, como cartas de apoyo, instrumentos de recolección de datos, etc. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Quiénes son los primeros en detectar posibles dificultades en un estudiante?. Orientadores educativos. Psicopedagogos. Terapeutas. Profesores. Seleccione la opción correcta según el enunciado. La reflexión sobre los fundamentos del conocimiento socioeducativo, como la validez y la confiabilidad, pertenece al nivel de la: Metodología. Ciencia. Filosofía. Técnica. ¿Qué tipo de perfil de persona aporta experiencia técnica y especializada a un proyecto comunitario?. Un profesional o experto en el área temática del proyecto. Un beneficiario directo del proyecto. Un voluntario sin experiencia previa. Un miembro de la junta directiva de la comunidad. Seleccione la opción correcta según el enunciado. Durante la fase de planificación de un proyecto comunitario, ¿qué elemento es esencial establecer?. La implementación inmediata de actividades. Los objetivos, actividades, recursos y cronogramas. La recolección de datos sobre impactos inesperados. La identificación de problemas emergentes. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Qué técnica de recolección de datos es central en la metodología etnográfica?. Experimentación en laboratorio. Análisis de contenido de documentos históricos. Observación participante. Entrevistas telefónicas estandarizadas. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Qué herramienta se utiliza para realizar un análisis sistemático de las causas potenciales de un problema?. El árbol de objetivos. La matriz FODA. El diagrama de Gantt. El diagrama de Ishikawa (espina de pescado). Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Qué caracteriza a un modelo de intervención centrado en la comunidad?. La participación activa de los miembros de la comunidad en el proceso. La intervención directa de profesionales externos. La aplicación de soluciones estandarizadas a diferentes contextos. La priorización de las necesidades individuales sobre las colectivas. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Qué nivel formal de la investigación socioeducativa se caracteriza por la aplicación sistemática de métodos para generar conocimiento empírico y explicaciones sobre los fenómenos educativos?. Epistemología. Técnica. Ciencia. Filosofía. Seleccione la opción correcta según el enunciado ¿Cuál es el propósito principal de la investigación educativa cuando busca responder a la pregunta “¿qué está sucediendo?”?. Modificar conductas. Describir fenómenos. Validar teorías. Predecir tendencias. Seleccione la opción correcta según el enunciado ¿Cuál es un objetivo principal del nivel de intervención grupal?. Fomentar el aprendizaje social entre pares. Cambiar patrones inconscientes. Modificar estructuras sociales. Impulsar la autoexploración existencial. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Qué tipo de grupos organizados por categorías temáticas (social, económico, ambiental) analizan y priorizan problemas específicos?. Mesas de trabajo. Talleres de capacitación. Grupos focales. Paneles de expertos. Seleccione la opción correcta según el enunciado ¿Cuál es el objetivo final de un proyecto comunitario con manejo participativo?. Beneficiar únicamente a un grupo reducido de personas. La creación de estructuras jerárquicas rígidas. La dependencia de donaciones externas. Que el proyecto sea verdaderamente "para la gente y con la gente", fomentando el desarrollo local. Seleccione la opción correcta según el enunciado ¿Cuál es el propósito principal de los métodos mixtos en investigación educativa?. Analizar solo casos individuales. Sustituir lo cualitativo por lo cuantitativo. Eliminar la subjetividad del investigador. Combinar enfoques para enriquecer la comprensión del fenómeno. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Qué dimensión del ser humano NO es considerada centralmente por el principio de desarrollo integral?. Cognitiva y emocional. Social y física. Económica y laboral. Ética. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Cuál de las siguientes características pertenece a la investigación socioeducativa?. Es sistemática y controlada. Es intuitiva y espontánea. Depende exclusivamente de la experiencia personal. Carece de fundamentos epistemológicos. Seleccione la opción correcta según el enunciado ¿Qué se busca lograr con la "Evaluación y Seguimiento" de un proyecto de intervención?. Reducir la transparencia en la gestión de recursos. Retrasar la toma de decisiones importantes. Medir el progreso, identificar desviaciones y aprender de la experiencia. Justificar la ineficacia de las intervenciones. Seleccione la opción correcta según el enunciado. Según el ejemplo de conclusión, ¿Qué elemento es crucial para la sostenibilidad de un programa ampliado?. Ignorar la participación de las familias. La reducción del presupuesto. Limitar las actividades solo al aula. Fortalecer la colaboración con instituciones educativas. Seleccione la opción correcta según el enunciado ¿Qué tipo de estudio sería más adecuado para transformar prácticas dentro del aula?. Etnografía clásica. Metaanálisis. Experimental de laboratorio. Investigación acción. Seleccione la opción correcta según el enunciado ¿Qué se debe evitar al redactar las conclusiones de un proyecto de intervención?. Identificar limitaciones y dificultades. Proponer recomendaciones basadas en la experiencia. Repetir información detallada ya expuesta en el informe. Relacionar los resultados con el problema planteado. Seleccione la opción correcta según el enunciado ¿Cuál es la fase en la que se implementan las acciones planificadas en un proyecto de intervención?. Evaluación y Seguimiento. Diseño o Planificación. Ejecución. Diagnóstico. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Qué se busca superar con la visión holística del estudiante en el principio de desarrollo integral?. La atención a las necesidades emocionales. La visión tradicional centrada únicamente en lo cognitivo. La promoción de la salud y el bienestar. El desarrollo de habilidades sociales. Seleccione la opción correcta según el enunciado ¿Qué implica la implicación activa de padres, docentes y comunidad?. Potenciar la educación y cohesión social. Sustituir al Estado. Formar una élite educativa. Reforzar el individualismo. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Cuál es una técnica clave en la recogida de datos etnográficos?. Análisis de regresión múltiple. Observación participante. Encuestas estandarizadas. Experimentación de laboratorio. Seleccione la opción correcta según el enunciado ¿Cuál es el propósito del "Análisis de la situación actual" en el diagnóstico?. Desarrollar el presupuesto detallado. Establecer el equipo de trabajo. Identificar las causas y consecuencias del problema. Justificar la no intervención. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Cuál es el objetivo principal de la investigación etnográfica?. Comprender costumbres y significados desde la perspectiva interna. Controlar los fenómenos sociales. Comparar teorías culturales. Probar hipótesis de forma estadística. Seleccione la opción correcta según el enunciado. Cuando se comparan problemas según criterios definidos como urgencia, impacto y factibilidad para jerarquizarlos, ¿Qué metodología se está utilizando?. Lluvia de ideas. Matrices de priorización. Diagnóstico participativo. Árbol de problemas. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Qué habilidad para la vida se fomenta a través de la intervención educativa, preparándolos para un mundo cambiante?. La memorización de datos fijos. La resiliencia y la adaptabilidad. La especialización en una única tarea. La resistencia al cambio. Seleccione la opción correcta según el enunciado ¿Cuál es el propósito del "Método Correlacional"?. Realizar estudios de caso individuales. Determinar el grado de relación o asociación entre dos o más variables. Manipular variables para establecer causalidad. Describir un fenómeno en profundidad sin relaciones. ¿Qué debe considerarse al redactar las recomendaciones en el informe final?. Que sean generales y poco específicas. Que respondan únicamente a intereses personales. Que sean viables y estén fundamentadas en los hallazgos de la investigación. Que omitan la relación con los resultados obtenidos. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de un indicador cuantitativo en la fase de evaluación?. Los cambios de actitud observados en el grupo. La reducción de conflictos medida numéricamente. La mejora en el clima escolar. Los testimonios de los participantes. ¿Cuál es el objetivo general de usar herramientas como el análisis FODA, el árbol de problemas y el marco lógico?. Comunicar los resultados a los medios de comunicación. Estructurar el proceso, optimizar recursos y maximizar el impacto. Cumplir con un requisito puramente burocrático. Sustituir la necesidad de un director de proyecto. ¿Qué herramienta se utiliza para visualizar la relación entre las causas y los efectos de una problemática?. El árbol de problemas. La matriz de planificación. El análisis FODA. El marco lógico. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Cuál es la finalidad de realizar reuniones periódicas durante la ejecución de un proyecto comunitario?. Limitar la participación de la comunidad. Retrasar la toma de decisiones. Monitorear avances, resolver problemas y fortalecer la comunicación entre los miembros. Aumentar la burocracia. ¿Qué se busca con la evaluación dentro de un proyecto de intervención?. Reforzar la autoridad del equipo coordinador. Aumentar el presupuesto disponible. Evitar que los participantes opinen. Valorar resultados y mejorar acciones. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Qué acción contribuye a fortalecer la sostenibilidad de un proyecto comunitario?. Involucrar a la comunidad en la toma de decisiones y gestión del proyecto. Depender exclusivamente de un solo financiamiento externo. Evitar la capacitación de nuevos líderes. Limitar la participación de los beneficiarios. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Qué se debe considerar al diseñar estrategias de intervención?. El presupuesto institucional sin importar el contexto. Opiniones personales del diseñador del proyecto. El diagnóstico previo y los recursos disponibles. La moda educativa vigente. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿En qué momento suele realizarse el análisis de datos en la investigación etnográfica?. Antes de iniciar el trabajo de campo. De manera simultánea a la recolección de datos. Únicamente al finalizar la recolección de datos. Solo durante la redacción del informe final. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Qué recurso suele emplear el investigador etnográfico para organizar la información recolectada?. Fórmulas matemáticas. Programas de análisis cuantitativo. Diarios de campo. Cuadros estadísticos. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Qué paso sigue a la definición de objetivos en la fase de planificación?. La difusión de los resultados obtenidos. La evaluación del impacto final. La redacción del informe de diagnóstico. La selección de estrategias y actividades concretas. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Qué se entiende por marco institucional en la organización de un proyecto?. La entidad desde donde se gestionan y coordinan las acciones del proyecto. El lugar físico donde se almacenan los documentos. El manual de normas gramaticales del informe. El espacio donde se imparte capacitación técnica. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Qué refuerza la sección de "Fundamentación teórica y contextual" en una propuesta de proyecto?. El cronograma de actividades diarias. La solidez y la viabilidad de la propuesta. El informe final de la evaluación. El listado completo de los beneficiarios. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Qué ejemplo corresponde a un indicador cualitativo para la evaluación de un proyecto?. La mejora en indicadores académicos. El costo total de la intervención. El número de beneficiarios atendidos. Los testimonios y cambios en actitudes. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Cuál de los siguientes aspectos contribuye a la utilidad social de la investigación socioeducativa?. El uso de un lenguaje ambiguo. La inclusión de recomendaciones prácticas basadas en los hallazgos. La omisión de las limitaciones del estudio. La presentación exclusiva de resultados positivos. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Cuál es el objetivo principal del planteamiento del problema en un proyecto de intervención?. Establecer fechas de entrega del informe. Definir claramente una situación que necesita ser mejorada. Organizar a los responsables del proyecto. Identificar al equipo técnico de ejecución. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Cómo se caracteriza el análisis de datos en la investigación etnográfica?. Es un proceso lineal que se realiza solo al final del trabajo de campo. Solo utiliza información cuantitativa. Es flexible y ocurre de forma simultánea a la recolección de datos. Se basa únicamente en análisis estadísticos complejos. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Cuál de los siguientes es un indicador de éxito en la participación comunitaria dentro de un proyecto?. Baja asistencia a reuniones. Toma de decisiones centralizada. Falta de comunicación. Alto nivel de compromiso y colaboración. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Cuál es una función importante de los antecedentes del proyecto?. Justificar el presupuesto ante inversionistas. Repetir estudios anteriores sin cambios. Fundamentar la pertinencia de la intervención. Sustituir el diagnóstico por datos históricos. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Qué método suele emplearse para el análisis de datos en la investigación etnográfica?. Encuestas estructuradas. Modelos matemáticos predictivos. Pruebas de hipótesis estadísticas. Codificación temática y categorización de datos cualitativos. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Cuál es la principal función de la comunicación en la ejecución de proyectos comunitarios?. Generar rumores dentro de la comunidad. Evitar la participación de los actores externos. Restringir la información a unos pocos miembros. Facilitar el flujo de información y la transparencia. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Por qué es importante la evaluación periódica en los proyectos comunitarios?. Para evitar la participación de la comunidad. Para mantener el control centralizado del proyecto. Para reducir la transparencia en la gestión. Para identificar avances, dificultades y oportunidades de mejora. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Cuál es el papel de la comunicación en la gestión de proyectos comunitarios?. Facilitar la coordinación y la transparencia en el proceso. Restringir la información a unos pocos. Omitir la retroalimentación. Generar rumores entre los participantes. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Cuál es la finalidad principal del diagnóstico en un proyecto de intervención?. Estimar los costos del proyecto. Capacitar al equipo ejecutor. Aplicar técnicas experimentales. Identificar necesidades y comprender el contexto. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Qué función cumplen las normativas y marcos legales dentro de un proyecto?. Detallan las actividades diarias del personal. Son la principal fuente de financiamiento. Respaldan la intervención desde un punto de vista jurídico y normativo. Sirven como indicadores cualitativos de evaluación. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Qué rol cumple el liderazgo local en la gestión de proyectos comunitarios?. Imponer decisiones sin consulta. Facilitar la organización y motivación de la comunidad. Obstaculizar la participación. Desvincularse del proceso. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Qué elemento es esencial para la validez de una investigación etnográfica?. El análisis estadístico descriptivo. La aplicación de pruebas psicométricas. El uso de cuestionarios cerrados. La triangulación de fuentes y técnicas. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Qué papel cumplen los beneficiarios en la organización del proyecto?. Son quienes reciben directa o indirectamente los efectos de la intervención. Son responsables de redactar el diagnóstico. Son el equipo técnico del proyecto. Ninguno, son solo observadores. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Qué apartado del informe final permite visibilizar las limitaciones del estudio y sugerir mejoras para futuras investigaciones?. Presentación de resultados. Marco teórico. Consideraciones finales o limitaciones. Introducción. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Cuál es la finalidad de los mecanismos de seguimiento y ajuste?. Redactar la propuesta inicial del proyecto. Proporcionar retroalimentación para corregir desviaciones y mejorar la intervención. Asegurar la financiación inicial de los patrocinadores. Seleccionar a los beneficiarios del proyecto. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Qué aspecto se considera clave al seleccionar la población objetivo en una intervención?. Su afinidad con el equipo investigador. La facilidad para realizar encuestas. Su interés en participar en debates. La relación directa con el problema identificado. Seleccione la opción correcta según el enunciado. En la fase de diagnóstico, ¿cuál de las siguientes es una técnica de investigación cualitativa?. Los cuestionarios con preguntas cerradas. Los grupos focales. El análisis estadístico de datos. La revisión de informes institucionales numéricos. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Por qué es importante documentar las decisiones tomadas durante las reuniones de un proyecto comunitario?. Para restringir la información. Para garantizar la transparencia y el seguimiento de los acuerdos. Para aumentar la burocracia. Para dificultar la evaluación. Seleccione la opción correcta según el enunciado. ¿Por qué es importante la revisión y corrección del informe final antes de su presentación?. Para asegurar la calidad, coherencia y ausencia de errores en el documento. Para aumentar la extensión del informe. Para modificar los resultados obtenidos. Para incluir opiniones subjetivas. |





