APRENDIZAJE 2013
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() APRENDIZAJE 2013 Descripción: BATERIA APRENDIZAJE 2013 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Respecto a las diferencias entre un programa de intervalo y uno de tiempo. En un programa de intervalo no se pide al animal una respuesta operante. En el programa de tiempo no se pide al animal una respuesta operante. En el programa de intervalo el animal ha de realizar la respuesta operante antes de que termine el intervalo y en el de tiempo una vez que el intervalo ha terminado. ¿Qué termino del modelo R-W representa el tamaño de la mejora que se produce por cada ensayo?. Lambda. V. Incremento V. Para algunas personas, morderse las uñas termina por convertirse en una conducta compulsiva y hacen esto para prevenir la ocurrencia de una obsesion. En estos casos. La contingencia Respuesta-Reforzador es positiva y el procedimiento es el Entrenamiento de Omisión. La contingencia Respuesta-Reforzador es negativa y el procedimiento es el Entrenamiento de Omisión. La contingencia Respuesta-Reforzador es negativa y el procedimiento es el Reforzamiento Negativo. La extinción. es lo contrario a la adquisición. es una forma de olvido. no implica la pérdida de lo aprendido previamente. La Recuperación espontánea. se produce por un cambio en el contexto en el que se presenta el E+ extinguido. demuestra que los efectos de la adquisición no se revierten. depende de lo novedoso que sea el E con el que se presenta el E+ extinguido. El fenómeno de Devaluacion del Reforzador. solo se observa en respuestas instrumentales. tambien se produce en E+ extinguidos. apoya la hipótesis del desaprendizaje. Cuando un individuo demuestra variaciones en sus respuestas relacionadas con variaciones mínimas en los eventos antecedentes a ésta, se considera que. su conducta no está bajo el control de esos estímulos. su conducta no es discriminativa. presenta un bajo grado de generalización. Un gradiente de generalización plano indica inequívocamente. un bajo grado de discriminación. funciones excitatorias en los E's de prueba. un alto control por el E. El entrenamiento en discriminación de E's. puede emplearse para conocer la capacidad sensorial de los sujetos. produce gradientes de generalización acusados. ambas son correctas. El fenómeno del Desplazamiento del máximo. aparece tras entrenamientos en discriminaciones inter-dimensionales. es mayor cuanto menos se parecen el E+ y el E-. normalmente se produce en dirección opuesta al E-. Según la Ley del Efecto de Thorndike, ¿qué tipo de asociacion se establece en el condicionamiento instrumental?. E-C. R-C. E-R. Según la Teoría Moderna de los dos procesos, si durante el curso de un programa de reforzamiento positivo con comida introducimos un EC que fue previamente asociado a la presentacion de una descarga eléctrica, la tasa de R's del sujeto. Disminuirá. Aumentará. No se verá afectada. Según el principio de Premack, si tenemos una respuesta A de alta probabilidad y una respuesta B de baja probabilidad y hacemos contingente realizar la respuesta A para poder realizar la B. A reforzará a B. B no reforzará a A. B reforzará a A. En cuanto a la ejecución característica en los distintos programas de reforzamiento. la diferencia fundamental entre los programas fijos (RF e IF) y los variables (RV e IV) es que los segundos, de forma contraria a los primeros, suele aparecer una pausa tras cada reforzamiento. la duración de la pausa posreforzamiento que ocurre en los programas de RF aumenta sistemáticamente a medida que se incrementa el requisito de la razón. la duración de la pausa posreforzamiento está inversamente relacionada con la longitud del intervalo del programa de IF. Si en un programa concurrente la tasa relativa de reforzamiento (rA/rA+rB) fuese igual a 0.7, infraigualar sería que la tasa relativa de respuesta fuese. 0.8. 0.7. 0.6. La frase "los animales escogen siempre la alternativa de respuesta que tiene más probabilidad de ser reforzada en ese momento" se ajusta a la descripción ofrecida por. Las teorías moleculares. Las teorías molares. La teoría del mejoramiento. Con respecto a los distintos tipos de procedimientos de condicionamiento instrumental, en el caso de la evitacion. La contingencia Respuesta-Consecuencia es negativa. hay una disminución de la tasa de respuesta. la respuesta previene la presentación de un E apetitivo. De acuerdo con la aproximación de los sistemas de conducta. Shettleworth encontró en un estudio con hámsters que la privación de la conducta aumentaba la probabilidad de respuestas como. rascarse. cavar. lavado de cara. En el experimento de Mellgren de 1972 sobre los efectos de los cambios en la cantidad de recompensa, los grupos que no modificaron mucho su conducta instrumental durante la fase 2 fueron (G recompensa grande y P recompensa pequeña). G-P Y G-G. G-G Y P-P. P-P Y P-G. Los datos experimentales disponibles en la actualidad indican que si emparejamos varias veces 2 E's neutros (p.e. una luz que va seguida por un sonido), los sujetos aprenderán a asociar 2 E's. Eso es imposible porque dado que ninguno de los 2 E's produce RC es imposible aprender sobre ellos. Si, se ha demostrado que incluso cuando no hay RC es posible aprender bien la asociación entre 2 E's. Es posible pero solo si se trata de 2 E's muy intensos y uno de los 2 ha sido condicionado previamente junto con 1 EI. El aprendizaje sucede más rápido si. Los E's no son salientes. Los E's son novedosos. ambas son correctas. Imaginemos que aplicamos el modelo R-W para simular un experimento de bloqueo. Durante la primera fase damos un número suficiente de ensayos, de modo que el E presentado durante la primera fase llegue a tener el máximo posible de fuerza asociativa. Esto significa que. El sujeto ya no podrá aprender nada sobre los E's que presentemos en compuesto con el E previamente condicionado en las siguientes fases. la fuerza asociativa de ese E disminuirá al presentar otro E junto con éste en la fase siguiente. el aprendizaje sobre un nuevo E no se verá afectado aunque se presente en compuesto con el previamente entrenado. El seguimiento del signo o automoldeamiento. Es un paradigma que funciona solo con aves. Mide el condicionamiento a través del acercamiento y picoteo a la tecla iluminada que va seguida del EI. Necesita el picoteo de la tecla iluminada para que aparezca el EI. Un procedimiento de control adecuado en el condicionamiento clásico es. El pseudocondicionamiento. El condicionamiento hacia atrás. El desemparejamiento explícito. En el procedimiento estándar de inhibición condicionada el diseño de la fase de entrenamiento del grupo experimental es el siguiente. Tono-EI, Luz-no EI. Tono-EI, TonoLuz-no EI. Tono-no EI, TonoLuz-EI. Un presupuesto básico para la teoría del proceso oponente es que el proceso oponente es. Ligeramente ineficiente. Muy ineficiente. Muy eficiente. En el estudio de Bshinski, Werner y Rudy de 1985 sobre atención visual en bebés humanos, durante el primer ensayo provocó atención visual: Solo el patrón 12x12. Solo el patrón 4x4. ambos patrones. Los rasgos específicos del pico de la gaviota arenquera adulta que se requieren para elicitar la conducta del picoteo de los polluelos reciben colectivamente el nombre de. pauta de acción fija. estímulo señal. pauta de acción modal. El incremento de la tendencia a responder por efecto de la estimulación repetida se denomina. Efecto de sensibilización. efecto de habituacion. proceso de sensibilización. Señale qué alternativa es cierta. La evidencia sobre el control hormonal del páncreas es explicable por el nerviosismo. Pavlov consideró los estudios de condicionamiento como un medio para saber más sobre las funciones del sistema nervioso. Según Kandel, el principio central de las modernas neurociencias es que no todo el comportamiento es un reflejo del funcionamiento del cerebro. Señale qué autor demostró experimentalmente que no todos los reflejos son innatos: A) Sechenov. B) Pavlov. C) Descartes. El estímulo que elicita con mayor efectividad una pauta de acción modal es: A) Un estímulo supranormal. B) El que ocurre con mayor probabilidad en condiciones naturales. C) El que se parece más al que ocurre con mayor probabilidad en condiciones naturales. Según la teoría del proceso oponente: A) El proceso oponente se habitúa con la activación repetida. B) Un estímulo activador emocional desvía de la neutralidad el estado emocional de una persona. C) La fuerza del proceso oponente aumenta la fuerza del proceso primario para dar lugar a las emociones que realmente ocurren. La teoría del proceso dual de la habituación y la sensibilización asume que los procesos de sensibilización tienen lugar en el: A) Sistema E-R. B) Arco reflejo. C) Sistema de estado. El intervalo entre el final del EC y el comienzo del EI se denomina: A) Intervalo de huella. B) Intervalo entre ensayos. C) Intervalo entre estímulo. En el experimento del pequeño Albert: A) El EC era el fuerte ruido y el EI la rata blanca. B) El EC era la rata blanca y el EI el miedo que le provocaba. C) El EC era la rata blanca y el EI el fuerte ruido. En un experimento de inhibición condicionada se presentan ensayos de Tono-EI entremezclados con ensayos de ________ con una prueba de retraso consistente en ensayos _______. A) TonoLuz-EI; Luz-EI. B) TonoLuz-no EI; TonoLuz. C) TonoLuz-no EI; Luz-EI. ¿Cuál de las siguientes teorías asume que si un EC va seguido de un EI esperado en el ensayo anterior, el sujeto prestará menos atención a ese EC en el siguiente ensayo de condicionamiento?. A) Hipótesis del comparador. B) Teoría de Rescorla-Wagner. C) Teoría de Pearce y Hall. ¿Cuál de las siguientes teorías asume que la respuesta condicionada depende no sólo de la asociación entre el EC y el EI, sino también de todas las posibles asociaciones que puedan establecerse entre las claves contextuales y el EI?. A) Hipótesis del comparador,. B) Hipótesis de las clases de estímulos equivalentes. C) Hipótesis del tiempo de espera relativo. ¿Cuál de las siguientes teorías asume que la sorpresividad de un EI depende de lo diferente que el EI sea en comparación con lo que sujeto espera?. A) Hipótesis del comparador. B) Teoría de Rescorla-Wagner,. C) Hipótesis del tiempo de espera relativo. ¿Cuál de los siguientes efectos es un ejemplo de que se puede aprender una asociación entre dos estímulos biológicamente débiles?. A) Contracondicionamiento. B) Inhibición latente. C) Precondicionamiento sensorial. En el diseño triádico utilizado en los estudios de indefensión aprendida, durante la segunda fase del experimento (fase de condicionamiento), los tres grupos reciben: A) Entrenamiento de escape-evitación. B) Descargas inescapables. C) Descargas acopladas inescapables. La conducta supersticiosa es explicada por Skinner mediante: A) Las respuestas de ínterin y terminales. B) El reforzamiento adventicio. C) La deriva instintiva. En una caja de Skinner programamos una descarga eléctrica que se presenta cada cierto tiempo con una intensidad que es aversiva para las ratas. Si al presionar una palanca, la rata detiene la descarga una vez que se presenta, estamos poniendo en marcha un procedimiento de condicionamiento instrumental conocido como: A) Escape. B) Evitación. C) Entrenamiento de omisión. La pausa posreforzamiento es característica de los programas de. A) IF. B) RF. AMBOS. Si en un programa concurrente la tasa relativa de reforzamiento fuese igual a 0,3 supraigualar sería que la tasa relativa de respuesta fuese: A) 0,5. B) 0,3. C) 0,2. Las elecciones denominadas impulsivas (en contraposición a las autocontroladas) son aquellas respuestas que se dan a alternativas con recompensas de magnitud ____ y demora ____: A) baja; alta. B) alta; alta. C) baja; baja. La ley del efecto de Thorndike: A) enuncia que se establece una asociación entre los estímulos ambientales y las consecuencias. B) no incluye la existencia de asociación entre la respuesta y las consecuencias;. C) establece que en el condicionamiento instrumental ocurre una asociación entre la respuesta y las consecuencias. Según el principio de Premack: A) existe una diferencia de naturaleza entre respuestas instrumentales y respuestas reforzadoras. B) cualquier actividad puede servir como reforzador si es más probable que la respuesta instrumental. C) A y B son correctas. Atendiendo a la curva de la demanda, ésta será menos elástica: A) en una economía cerrada. B) en una economía abierta. C) cuando el reforzador puede obtenerse fuera de la sesión experimental. Cuando un individuo demuestra variaciones en sus respuestas relacionadas con variaciones mínimas en los eventos antecedentes a ésta, se considera que. A) su conducta no está bajo el control de esos estímulos,. B) su conducta no es discriminativa. C) presenta un bajo grado de generalización. La generalización de estímulos: a) es más común en el control instrumental que en el pavloviano,. b) implica un bajo control por el estímulo. c) produce gradientes de generalización acusados. En relación al fenómeno del desplazamiento del máximo, la explicación alternativa al modelo de Spence propuesta por Thomas: a) defiende que la conducta puede predecirse en función de las propiedades excitatorias netas de los estímulos individuales. b) considera que la forma del gradiente depende del rango de los estímulos de prueba,. c) tiene un amplio apoyo empírico en estudios con animales no humanos. En el condicionamiento pavloviano, el control condicional también se denomina: a) Modulación. b) Establecimiento de la ocasión. c) a y b son correctas. El efecto ___ en la extinción se refiere a que los entrenamientos con reforzamiento ___ producen una extinción más ___. A) del reforzamiento parcial / continuo / lenta. b) del sobreentrenamiento / más extenso / rápida,. c) de la magnitud del reforzamiento / mayor / lenta. La teoría de la frustración (Amsel, 1992, por ejemplo) está basada en el aprendizaje sobre ___ de la ausencia de recompensa. A) los efectos emocionales. b) la memoria. c) el momento conductual. Se denomina Restablecimiento a la recuperación de la respuesta excitatoria a un estímulo extinguido producida por exposiciones al estímulo: a) condicionado. b) condicionado en un contexto diferente al de la extinción,. c) incondicionado. Respecto a los programas complejos de reforzamiento, señale la opción INCORRECTA: A) En los programas secuenciales siempre se tiene que cumplir un programa para que dé comienzo el siguiente. B) Los programas simultáneos están formados siempre por dos o más programas simples a la vez. C) Los programas secuenciales están formados siempre por dos o más programas simultáneos. ¿Qué término del modelo de Rescorla y Wagner representa el valor asociativo de todas las claves presentes en un ensayo de condicionamiento?. A) λ. B) V. C) ∆V. Para algunas personas el llanto se convierte en un arma muy poderosa, se sirven de sus lágrimas y finalmente consiguen aquello que quieren. Cuando esto sucede: A) La contingencia respuesta-reforzador es Negativa y el procedimiento es el Reforzamiento Positivo. B) La contingencia respuesta-reforzador es Positiva y el procedimiento es el Reforzamiento Negativo. C) La contingencia respuesta-reforzador es Positiva y el procedimiento es el Reforzamiento positivo. Señale qué alternativa es cierta: A) La evidencia sobre el control hormonal del páncreas es explicable por el nervismo. B) Pavlov consideró los estudios de condicionamiento como un medio para saber más sobre las funciones del sistema nervioso. C) Según Kandel, el principio central de las modernas neurociencias es que no todo el comportamiento es un reflejo del funcionamiento del cerebro. Un presupuesto básico para la teoría del proceso oponente es que el proceso oponente es: A) ligeramente ineficiente. B) muy ineficiente. C) muy eficiente. En el estudio Bashinski, Werner y Rudy (1985) sobre atención visual en bebés humanos, durante el primer ensayo provocó atención visual: A) sólo el patrón 12x12. B) sólo el patrón 4x4,. C) tanto el patrón 4x4 como el 12x12. Los rasgos específicos del pico de la gaviota arenquera adulta que se requieren para elicitar la conducta de picoteo de los polluelos reciben colectivamente el nombre de: A) pauta de acción fija,. B) estímulo señal,. C) pauta de acción modal. El incremento de la tendencia a responder por efecto de la estimulación repetida se denomina: A) efecto de sensibilización. B) efecto de habituación. C) proceso de sensibilización. El seguimiento del signo o automoldeamiento: A) es un paradigma que funciona solo con aves. B) Mide el condicionamiento a través del acercamiento y picoteo a la tecla iluminada que va seguida del EI. C) necesita el picoteo de la tecla iluminada para que aparezca el EI. Un procedimiento de control adecuado en el condicionamiento clásico es: A) El pseudocondicionamiento. B) El condicionamiento hacia atrás. C) El desemparejamiento explícito. En el procedimiento estándar de inhibición condicionada el diseño de la fase de entrenamiento del grupo experimental es el siguiente: A) Tono-EI, Luz-no EI. B) Tono- EI, TonoLuz-no EI. C) Tono-no EI, TonoLuz-EI. Los datos experimentales disponibles en la actualidad indican que si emparejamos varias veces dos estímulos neutros (por ejemplo, una luz que va seguida por un sonido), los sujetos aprenderán a asociar los dos estímulos. A) Eso es imposible, pues dado que ninguno de los dos estímulos produce respuesta condicionada es imposible aprender sobre ellos. B) Sí, se ha demostrado que incluso cuando no hay respuesta condicionada es posible aprender bien la asociación entre dos estímulos. C) Es posible, pero sólo si se trata de dos estímulos muy intensos y uno de los dos ha sido condicionado previamente junto con un EI. El aprendizaje sucede más rápido si: A) los estímulos no son salientes,. B) los estímulos son novedosos,. C) A) y B) son correctas. Imaginemos que aplicamos el modelo de Rescorla y Wagner para simular un experimento de bloqueo. Durante la primera fase damos un número suficiente de ensayos, de modo que el estímulo presentado durante la primera fase llegue a tener el máximo posible de fuerza asociativa. A) el sujeto ya no podrá aprender nada sobre los estímulos que presentemos en compuesto con el estímulo previamente condicionado en las siguientes fases,. B) la fuerza asociativa de ese estímulo disminuirá al presentar otro estímulo junto con éste en la fase siguiente. C) el aprendizaje sobre un nuevo estímulo no se verá afectado aunque se presente en compuesto con el previamente entrenado. Con respecto a los distintos tipos de procedimientos de condicionamiento instrumental, en el caso de la evitación: A) la contingencia respuesta-consecuencia es negativa. B) hay una disminución de la tasa de respuesta,. C) la respuesta previene la presentación de un estímulo apetitivo. De acuerdo con la aproximación de los sistemas de conducta, Shettleworth encontró en un estudio con hámsters que la privación de comida aumentaba la probabilidad de respuestas como: A) rascarse. B) cavar. C) el lavado de cara. En el experimento de Mellgren (1972) sobre los efectos de los cambios en la cantidad de recompensa, los grupos que no modificaron mucho su conducta instrumental durante la fase 2 fueron: A) G-P y G-G. B) G-G y P-P. C) P-P y P-G. En cuanto a la ejecución característica en los distintos programas de reforzamiento: A) ladiferencia fundamental entre los programas fijos (RF e IF) y los variables (RV e IV) es que en los segundos, de forma contraria a los primeros, suele aparecer una pausa tras cada reforzamiento;. B) la duración de la pausa posreforzamiento que ocurre en los programas de RF aumenta sistemáticamente a medida que se incrementa el requisito de la razón;. C) la duración de la pausa posreforzamiento está inversamente relacionada con la longitud del intervalo del programa de IF. Si en un programa concurrente la tasa relativa de reforzamiento (rA/rA+rB) fuese igual a 0,7, infraigualar sería que la tasa relativa de respuesta fuese: A) 0,8. B) 0,7. C) 0,6. La frase: “Los animales escogen siempre la alternativa de respuesta que tiene más probabilidad de ser reforzada en ese momento”, se ajusta a la descripción ofrecida por: A) las teorías moleculares. B) las teorías molares. C) la teoría del mejoramiento. Según la ley del efecto de Thorndike, ¿qué tipo de asociación se establece en el condicionamiento instrumental?. A) E-C. B) R-C. C) E-R. El mal comportamiento de un niño da lugar a que deje de recibir regalos el día de su cumpleaños. a) La contingencia respuesta-reforzador es Positiva y el procedimiento es el Reforzamiento Negativo. b) La contingencia respuesta-reforzador es Negativa y el procedimiento es el Entrenamiento de Omisión. c) La contingencia respuesta-reforzador es Positiva y el procedimiento es el Castigo. ¿Qué término del modelo de Rescorla y Wagner representa la aparición del EI o su ausencia?. A) λ. B) K. c) ∆V. Respecto a las diferencias entre un programa de reforzamiento de razón fija y otro de razón variable: a) En el programa de razón variable se pide al animal que realice un número de respuestas fijas, pero en un periodo de tiempo que puede ser variable, es decir, distinto de un ensayo al siguiente. b) En el programa de razón fija sucede una pausa post-reforzamiento al comienzo de cada ensayo. c) En el programa de razón variable para obtener el reforzador el animal tiene que efectuar en cada ensayo al menos una respuesta operante más que en el ensayo anterior para obtener el reforzador. La Recuperación Espontánea: a) depende del tiempo que pase el sujeto sin contacto con el EI extinguido,. b) puede evitarse retirando las claves que estaban presentes durante la extinción y presentando el E+ extinguido,. c) puede deberse al deterioro de las claves contextuales de la extinción. La Renovación del condicionamiento excitatorio original: a) se produce por el paso del tiempo sin contacto con el E+ extinguido,. b) está relacionada con las claves contextuales presentes durante la extinción,. c) demuestra que la extinción produce desaprendizaje. La Extinción tiene como resultado: a) el aumento de la variabilidad de la respuesta. b) la disminución de la tasa de respuesta sometida a extinción. c) a y b son correctas. El fenómeno de la Modulación: a) es una forma de control por relaciones condicionales. b) se limita al condicionamiento pavloviano,. c) requiere de un cuarto evento de control que se añade a la relación binaria. Un gradiente de generalización inhibitorio siempre: a) es puntiagudo. c) indica un bajo control por el estímulo,. c) tiene forma de U. Si inicialmente exponemos a un sujeto a un condicionamiento con estímulos compuestos y uno de los elementos que lo componen se condiciona en mayor medida que el otro, estaríamos ante un caso de: a) ensombrecimiento. b) bloqueo. c) inhibición latente. Según la idea de la regulación conductual, tras la imposición de una contingencia instrumental que se desvía del punto de deleite, la redistribución de respuestas se realiza de manera que la desviación con el punto de deleite: A) se minimice. B) se mantenga constante. C) aumente. El hecho de que un EC asociado previamente con agua azucarada aumente la tasa de respuesta al ser introducido en un procedimiento de condicionamiento operante en el que se utiliza agua azucarada como reforzador más que cuando el reforzador que se utiliza es comida es un apoyo para: A) la teoría moderna de los dos procesos;. B) la idea de que los animales adquieren expectativas específicas de recompensa;. C) el principio de Premack. Si en un procedimiento de condicionamiento instrumental disminuye la respuesta tras devaluar el reforzador, se estaría probando que el aprendizaje instrumental conlleva la formación de asociaciones: A) E-R;. B) E-C;. C) R-C. En la función descontadora del valor [V = M/(1+KD)], K es el parámetro de la tasa descontadora, lo que significa que conforme aumenta K (manteniendo los demás parámetros constantes) ___ el valor del reforzador (V): A) aumenta. B) disminuye. C) no cambia. Según la idea del reforzamiento diferencial de los tiempos interrespuesta, tiempos interrespuesta largos indican que la tasa de respuesta es: A) baja y ello explica la ejecución en programas de IV. B) alta y ello explica la ejecución en programas de IV;. C) alta y ello explica la ejecución en programas de RV. Cuando se utiliza un programa concurrente simple (procedimiento de elección directa), los animales: A) se muestran indiferentes entre una alternativa con recompensa pequeña inmediata y otra con recompensa grande demorada;. B) prefieren la alternativa con recompensa pequeña inmediata a la de recompensa grande demorada. C) prefieren la alternativa con recompensa grande demorada a la de recompensa pequeña inmediata. En un programa de RDA 10 seg se administra el reforzador por responder ___ de que hayan transcurrido 10 seg. A) antes. B) después. C) A y B son incorrectas. En el experimento de Lieberman, McIntosh y Thomas (1979) en el que se demuestra la efectividad del procedimiento de marcado para facilitar el aprendizaje con reforzamiento demorado, el grupo “no marcado”: A) recibe el reforzador si elige la opción correcta. B) no recibe el reforzador si elige la opción correcta,. C) es retirado por el experimentador y situado en la caja de demora. En el diseño triádico utilizado en los estudios del efecto de indefensión aprendida, el grupo que muestra un aprendizaje lento de evitación. A) el grupo E (escape). B) el grupo A (acoplado),. C) el grupo C (confinado al aparato). En el condicionamiento instrumental, el entrenamiento de omisión. A) tiene como resultado un aumento de la tasa de respuesta,. B) establece una contingencia respuesta-consecuencia negativa. C) implica la presentación de un estímulo aversivo. Señale qué alternativa es cierta: A) La evidencia sobre el control hormonal del páncreas es explicable por el nervismo. B) Pavlov consideró los estudios de condicionamiento como un medio para saber más sobre las funciones del sistema nervioso. C) Según Kandel, el principio central de las modernas neurociencias es que no todo el comportamiento es un reflejo del funcionamiento del cerebro. Un presupuesto básico para la teoría del proceso oponente es que el proceso oponente es. A) ligeramente ineficiente. B) muy ineficiente. C) muy eficiente. |