option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

APRENDIZAJE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
APRENDIZAJE

Descripción:
TEST de preguntas

Fecha de Creación: 2023/07/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 220

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una lombriz de tierra que está buscando la tierra para poder hacer un agujero y esconderse ahí. tropismo. kinesia. taxismo.

Las raíces de estas plantas están buscando el agua conforme aparece. tropismo. kinesia. taxismo.

La planta se está enrollando a la rama en una enredadera más cercana que tiene. tropismo. kinesia. taxismo.

Un molusco está huyendo de la luz y el calor. kinesia. tropismo. taxismo.

Una planta que con el calor o con el frio, con frio se planta y con mucha temperatura se cae. tropismo. kinesia. taxismo.

las polillas acercándose a la luz. tropismo. kinesia. taxismo.

Hay una serie de perros oliendo las feromonas de otros perros, y se va corriendo a otro perro de repente. tropismo. kinesia. taxismo.

Girasol hay sol, me muevo, y si no hay sol me muevo también. tropismo. kinesia. taxismo.

Hay una maceta se ha caído, las raíces buscan la gravedad y se quedan. tropismo. kinesia. taxismo.

Un banco de peces que esta por el mar y de repente se cambia de posición. tropismo. kinesia. taxismo.

Hay un árbol y por el viento se cae y el árbol sigue creciendo. tropismo. kinesia. taxismo.

Unas polillas y hay feromonas y el viento apunta a una dirección, y luego los machos en contradirección del viento. tropismo. kinesia. taxismo.

La tocamos y se queda escondida MIMOSA. tropismo. kinesia. taxismo.

El gusano que se llama dendrocuelo se encuentra con la luz y pam se mueve rápido y no sabe dónde ir. tropismo. kinesia. taxismo.

Hay un lagarto buscando sol. tropismo. kinesia. taxismo.

Los osos polares se alejan de las regiones más calurosas, buscando las regiones heladas. esto es un ejemplo de: reflejo. taxismo. tropismo.

Una planta que se tuerce buscando la luz solar es un ejemplo de: kinesia. tropismo. taxismo.

Cuando nace una tortuga en la orilla de una playa, esta se desplaza de forma innata hacia el mar. Esto es un ejemplo de: reflejo. kinesia. taxismo.

El aprendizaje: Es resultado de factores innatos y maduración del sistema nervioso. Es un proceso biológicamente relevante y útil para la supervivencia de la especie. Es un estado transitorio y cambiante a lo largo del desarrollo.

El aprendizaje puede ser explicado por. un estado transitorio del organismo. las tendencias de una respuesta innata. ninguna es correcta.

Los procesos mentales vuelven a ser el foco de la atención de la psicología del aprendizaje. A mediados de la década de 1960. A mediados de la década 1950. en los 60.

Selecciona la que corresponde a un inconveniente del uso de animales en la investigación. falta de generalización de los resultados a las personas. falta de relaciones previas entre el experimentador y el animal. mayor control experimental.

Si hablamos de que el aprendizaje se produce por la interacción entre el organismo y los contextos en situación de práctica y eso genera cambios en las personas. Nos referimos a una. Definición conductista. definición cognitivista. definición psicoanalista.

los reflejos. a. ambas son correctas. b. son innatos. d. son teleológicos.

Los reflejos primarios y arcaicos: a. están presentes desde el momento del nacimiento. b. no están presentes en el momento del nacimiento. c. aparecen aproximadamente a los 18 meses de vida.

Las pautas de acción modal…: a. Ambas respuestas son correctas. b. Pueden producirse de forma espontánea. c. No se pueden condicionar.

La secuencia que realizan los abejorros para almacenar el polen o la miel constituye: a. Una conducta refleja. b. Un patrón de Acción Modal. c. Una conducta innata simple.

El aprendizaje... a. Es siempre consciente y voluntario. b. No es consciente nunca, pero sí voluntario. c. No siempre es consciente y voluntario.

El aprendizaje puede ser explicado por…. a. Las tendencias de una respuesta innata. b. Ninguna de las anteriores es correcta. c. Un estado transitorio del organismo.

Cuál es el autor representativo del conductismo radical: a. Skinner. b. Hull. c. Guthrie.

El tropismo: a. Es un tipo de conducta innata que ejecutan los organismos sin movilidad. b. Es un tipo de aprendizaje programado genéticamente cuya función es la supervivencia. c. Es un tipo de aprendizaje innato que implica locomoción.

Cuál es el autor representativo del conductismo contigüista: a. Skinner. b. Tolman. c. Guthrie.

El aprendizaje. a. Es un proceso que comienza antes del nacimiento y sigue hasta que morimos. b. Es un proceso que comienza a partir del nacimiento y continúa a lo largo de nuestro ciclo vital. c. Es un proceso que comienza a partir del nacimiento y en un momento determinado se detiene.

El análisis de las correlaciones entre dos o más variable es una característica de... a. Los métodos experimentales. b. Los estudios correlacionales. c. La observación natural.

La investigación experimental se caracteriza por: a. La causalidad, la manipulación experimental y el control. b. La causalidad y la manipulación no experimental. c. La causalidad y la manipulación experimental.

El método experimental: a. Se basa en presupuestos como la causalidad. b. Ambas respuestas son correctas. c. Es el más utilizado en psicología del aprendizaje.

Los principales modelos teóricos de la psicología del aprendizaje son: a. Experimental - Descriptivo - No experimental. b. Experimental - Narrativo - Empírico. c. Experimental - Descriptivo – Empírico.

Las investigaciones en psicología del aprendizaje que se rigen por la metodología científica deben: a. Contrastar empíricamente las variables, ser objetivos y tener máximo control de ellas. b. Realizar siempre observaciones en ambientes naturales donde se desarrolla la conducta. c. Ser subjetivos en el trabajo de campo.

Las conductas innatas... a. Son resultado del aprendizaje. b. Son flexibles en cada contexto. c. Son genéticamente fijadas.

Los estudios que se centran en la observación de los fenómenos se conocen como: a. Observación natural. b. Estudios correlacionales. c. Método experimental.

Las orugas construyen sus propios capullos para poder realizar la metamorfosis a salvo de sus depredadores. Esto es un ejemplo de: b. Aprendizaje conductista. c. Reflejo. d. conducta innata.

Los cambios corporales en la pubertad debidos a la maduración del desarrollo son un tipo de aprendizaje: a. Asociacionista. b. Transitorio. c. no son aprendizaje.

Algunos de los facilitadores de cambio, que no se consideran aprendizaje, son: a. Los factores innatos (como los reflejos). b. Los estados transitorios (como las enfermedades). c. Ambas son correctas.

La definición de aprendizaje. a. No puede reducirlo a las modificaciones inmediatas en el comportamiento. b. No puede reducirlo sólo a los cambios observables. c. Ambas son correctas.

Los reflejos. a. son innatos. b. ambas respuestas son correctas. c. son teológicos.

Que autor hablaba de la plasticidad de los seres vivos y papel activo de la conciencia en la adaptación. a. W. James. b. J. Loeb. c. H.S. Jennings.

De que aprendizaje parte la psicología del aprendizaje. a. del aprendizaje social. b. del aprendizaje individual. c. del aprendizaje animal.

Si hablamos de tropismos, kinesias, y taxias, hacemos de: a. pautas de acción modal. b. respuestas tipo reflejo. c. comportamientos innatos simples.

Que ha supuesto la investigación animal para la psicología del aprendizaje. a. ha retrasado sus avances. b. un gran avance. c. no ha tenido relevancia.

Que autor identificaba la mente como parte funcional, esencialmente útil, del organismo humano. a. H.s Jennings. b. J. Loeb. c. W. James.

Si hablamos de cambio relativamente permanente en la conducta debido a la práctica reforzada a que nos referimos. a. definición conductista. b. definición cognitivista. c. definición psicoanálisis.

Los métodos más utilizados en psicología del aprendizaje son: a. experimental, ambiental, y correlacional. b. experimental, genético y observacional. c. experimental, observación natural y correlacional.

Uno de los aspectos principales de la orientación conductista era. a. basarse en pruebas antropométricas. b. hipnosis como elemento destacado del aprendizaje. c. asociación como única forma de adquirir conocimiento.

Uno de los aspectos principales de la orientación conducticas era. a. principio de isopontencialidad. b. principio de homeopotencialidad. c. principio de equipotencialidad.

La observación natural es: a. el método más utilizado en psicología del aprendizaje. b. el análisis de relación entre 2 o más variables. c. ninguna de las dos es correcta.

La definición del aprendizaje. a. no puedo reducirlo solo a cambios observables. b. no puede reducirlo a modificaciones inmediatas en el comportamiento. c. ambas son correctas.

Tras la revolución tecnológica señala la respuesta incorrecta. a. se dejó de experimentar(utilizar) con animales. b. se empezó a comparar la mente con el ordenador. c. se volvió a centrar la atención en el estudio de los procesos mentales.

Yo estoy escuchando de forma repetida el sonido de un ventilador, hasta que llega un punto de que me doy cuenta de que ya no escucho el ventilador. 1. aprendizaje preasociativo. 2. Aprendizaje asociativo.

Estoy viendo una película de miedo, y cada vez que escucho música de tensión ya me tapo la cara porque presiento que viene el susto. 1. Aprendizaje asociativo. 2. Aprendizaje preasociativo.

Cada vez que yo le digo a mi perro vamos este se excita porque sabe que vamos a salir a pasear. 1. aprendizaje preasociativo. 2. aprendizaje asociativo.

Todas las mañanas cuando me levanto escucho el despertador y me levanto de un susto. 1. aprendizaje preasociativo. 2. aprendizaje asociativo.

Si tenemos un estímulo incondicionado negativo, hablamos de. a. Condicionamiento aversivo. b. Condicionamiento inhibitorio. c. Contracondicionamiento.

¿Qué tipo de aprendizaje preasociativo identificamos con la frase “aprender a no hacer”?. a. Polarización. b. Sensibilización. c. Habituación.

La extinción experimental. a. No afecta al reflejo condicionado. b. Destruye completamente el reflejo condicionado. c. Suspende temporalmente el reflejo condicionado.

Cuando tras un periodo de tiempo en el que la respuesta no se observa, esta misma reaparece sin necesidad de ir acompañada del estímulo incondicionado. a. Extinción experimental. b. Adquisición experimental. c. Recuperación espontanea.

Si un niño pequeño se está portando mal porque quiere salir a jugar, pero no puede y su padre le regala un muñeco para que deje de portarse mal y el niño deja de portarse mal ¿Qué papel juega ese muñeco?. a. Castigo positivo. b. Refuerzo positivo. c. refuerzo negativo.

La sensibilización. a. disminuye su efecto cuando se presenta el estímulo sensibilizante repetidas veces. b. se ve acompañada, frecuentemente de un aumento en su latencia. c. Hace referencia al incremento, más o menos permanente, en la frecuencia o probabilidad de aparición de una respuesta aprendida.

Según la distribución temporal de los intervalos entre estímulos, cuál es el tipo de condicionamiento clásico más efectivo: a. de huella. b. simultaneo. c. demorado.

Identificamos las variables intervinientes con: a. los estímulos. b. las respuestas emitidas. c. las variables internas hipotéticas.

Thorndike defiende que el aprendizaje es: a. Asociativo y mediado por el pensamiento. b. Incremental y no aplicable a todos los mamíferos. c. No mediado por el pensamiento e incremental.

¿Con qué tipo de condicionamiento asociamos a Pavlov?. a. Motórico. b. Glandular. c. Propioceptivo.

Hull basa su teoría en: a. La reducción de un impulso. b. El establecimiento de un impulso. c. El fortalecimiento de un impulso.

La conducta de tipo operante (tipo “R”), decimos que es instrumental porque: a. Nos valemos de instrumentos específicos. b. El reforzador es el instrumento. d. la conducta es el instrumento.

Autores representativos del Neoconductismo metodológico: a. Tolman y Thorndike. b. Hull y Skinner. c. Tolman y Hull.

Cuál de los siguientes factores determina la eficacia de los distintos procedimientos de C. C: a. Proximidad entre los estímulos. b. Contigüidad temporal entre EC y RI. c. Ambas son correctas.

El condicionamiento operante se distingue del respondiente porque cuenta con: a. Una conducta respondiente, activa y con una respuesta desencadenada. b. Una conducta respondiente, pasiva y con una respuesta emitida. c. Una conducta activa con una respuesta emitida.

Señala la correcta: a. Watson pretendía moldear la vida desde la infancia. b. Ambas son correctas. c. Watson pretendía evita adquirir “emociones socialmente indeseables” desde la infancia.

¿Qué tipo de terapia de conducta sería el idóneo si pretendemos adquirir conductas complejas?. a. Economía de fichas. b. Encadenamiento. c. Moldeamiento.

En el condicionamiento inhibitorio. a. Aprendemos a predecir la ausencia del estímulo incondicionado. b. Aprendemos a predecir la ausencia del estímulo condicionado. c. Anticipamos que va a aparecer un evento gratificante.

Habla de condicionamiento intero-exteroceptivo queremos decir. a. EC interno y EI externo. b. EI interno y EC externo. c. Es indistinto cual será interno y cual externo.

Un veterano de guerra es capaz de echarse al suelo ante un ruido fuerte, aunque este a salvo, por el mero recuerdo de la guerra. Esto es un ejemplo de: a. Habituación. b. Inundación. c. Sensibilización.

Qué tipo de programa debemos utilizar cuando queremos facilitar la adquisición de nuevas conductas. a. Razón variable. b. Es indistinto. c. Razón fija.

Si un niño se porta mal y le dejamos sin consola, estamos administrándole un: a. Castigo negativo (omisión). b. Castigo positivo (castigo). c. Refuerzo negativo (evitación /escape).

La ley del efecto concluyó que. a. La satisfacción si fortalece la asociación. b. Ambas son correctas. c. La insatisfacción debilita la asociación.

Una máquina tragaperras funciona con un programa de refuerzo: a. De razón fija. b. De razón variable. d. De intervalo variable.

Vivir un periodo prolongado de tiempo en una casa situada al lado del tren provocara que cada vez lo puedas ignorar mejor. Esto es un ejemplo de: a. Sensibilización no asociativa. b. Habituación. c. Sensibilización condicionada.

Si en el caso del experimento del perro de Pávlov, primero administramos la comida y, una vez retirada la comida, introducimos el metrónomo estamos hablando de una distribución temporal: a. De huella. b. Temporal. c. Hacia atrás.

Cuando yo le digo vamos a mi perro antes de sacarlo a pasear y el perro se agita (señala la respuesta incorrecta). a. El estímulo incondicionado es la palabra. b. La respuesta incondicionada es la agitación. c. La respuesta condicionada es la agitación.

Si un empleado cobra solo cuando ha terminado de producir un determinado número de productos estamos frente a un programa de refuerzo. a. De razón fija. b. De intervalo fijo. b. De intervalo fijo.

La conducta supersticiosa de Skinner señala la INCORRECTA. a. Puede reforzar la conducta que acaba de realizar el animal de forma accidental. b. Está basada en creencias previas. c. Se produce cuando se otorgan refuerzos al azar.

Señala la frase INCORRECTA respecto a los castigos. a. Los castigos deben aplicarse de forma súbita con carácter educativo y con toda la fuerza posible. b. Los castigos deben aplicarse en el momento con una intensidad suficiente y reforzando la conducta opuesta. c. Los castigos deben aplicarse con constancia con una duración suficiente y justo después de haberse realizado la conducta a extinguir.

¿Cuáles son conductas innatas simples?. Reflejos, PAM y conductas innatas. Tropismos, Kinesias y Taxismos. Reflejos, tropismos y PAM.

¿Qué tipos de conductas innatas existen?. PAM, reflejos y comportamientos innatos simples (tropismos, kinesias y taxias). Reflejos, instintos y comportamientos innatos simples y compuestos. Comportamientos innatos simples (tropismos y kinesias) y reflejos básicos y complejos.

¿Qué es el aprendizaje?. Es un proceso ocasional, a veces intencionado y a veces no. Existe de diferentes tipos. Todo cambio relativamente permanente en la potencialidad de una conducta que se produce como resultado de la práctica reforzada. Una actividad propia de las personas orientada a adquirir conocimiento y tenerlo en la memoria, todo ello en una situación de práctica que dura un cierto tiempo.

¿Qué son los tropismos?. Movimientos biológicos que indican el crecimiento o cambio de dirección de un organismo. Locomoción orientada hacia el estímulo que lo provoca. Siendo movimientos al azar. C. Cuando las reacciones determinadas por el estímulo las busca un organismo vivo.

¿Cuál es un Taxismo?. Heliotropismo. Fototaxismo. Fototropismo.

¿Qué es el reflejo?. Es una reacción del organismo prefijada por factores heredados, rápidos, voluntarios, teológicos y resistentes a las variaciones. Es una reacción del organismo prefijada por factores aprendidos, rápida, simple, involuntaria, no teológicos y resistentes a las variaciones. Es una reacción del organismo prefijada por factores hereditarios, rápidos, simples, involuntarios, inconsciente, no teleológicos y resistentes a las variaciones.

¿Qué partes conforman la PAM?. Conducta apetitiva, acto consumatorio. Conducta apetitiva y conducta consumatoria. estímulo-signo y conducta consumatoria.

¿Qué tipos de reflejos existen?. Innatos y aprendidos. Arcaicos y secundarios. Innatos y de desarrollo.

¿Cuál de estas NO es una característica de la PAM?. Requiere poca o ninguna retroalimentación. Una vez se desencadenan, se realiza toda la conducta hasta que se consuma completamente. Deliberadas.

¿Quién representaba el fixismo en el siglo XIX?. Loeb. Hennings. Cuvier.

¿Qué No es un Patrón de Acción Modal?. Reflejo. Instinto. Agresión.

¿Cuáles de estos son PAM?. Conductas no motivadas. Estimulo desencadenante invariable. Comportamiento Sexual.

¿Qué es una conducta apetitiva?. Conductas que aparecen en las últimas fases de las secuencias de conductas. Conductas que aparecen en las últimas fases de la secuencia de conductas y que además lleva a la acción. Conductas que aparecen al principio de las secuencias de conductas y que sirven para poner al organismo en contacto con los estímulos.

Señala cual No es una característica de los Instintos. A. Respuestas interrumpidas por el E. B. Indeliberada. C. Estereotipados.

Dentro del Aprendizaje, ¿Cuál sería la definición de la teoría Cognitivista?. A. El aprendizaje se produce por la interacción entre el organismo y sus contextos en situación de práctica que produce en la persona resultados de cambios cognitivos y de comportamiento. B. El aprendizaje se produce por la interacción entre los factores heredados y sus contextos en situación de práctica que produce en la persona resultados de cambios cognitivos y de comportamiento. C. El aprendizaje se produce por la interacción entre el organismo y sus contextos en situación de práctica que produce en la persona resultados de cambios de comportamientos y en el desarrollo sexual.

¿Cuáles han sido los principales responsables de la construcción de la Psicología del Aprendizaje?. A. La experimentación animal. B. La psicología comparada y el evolucionismo. C. Todas son correctas.

Dentro de los modelos de la Psicología Experimental, ¿Cuál de estos NO DEFINE el modelo Descriptivo - Empírico?. A. Modelo Francés basado en lo psico y neuro patológico y en la psicoterapia hipnótica. B. Modelo Anglosajón apoyado la cuantificación de pruebas antropométricas primero y psicométricas después. C. Modelo Germánico que apoya a la neurofisiología sensorial y la medida psicofísica.

¿Desde donde se define la Psicología del Aprendizaje?. A. Desde la Psicología Fisiológica. B. Desde la Psicología del Desarrollo. C. Desde la Psicología Comparada.

¿Qué es el principio de equipotencialidad?. A. Las leyes del aprendizaje no se aplican igual a todos los ambientes, especies e individuos. B. Las leyes del aprendizaje se aplican igual a todos los ambientes, especies e individuos. C. Las leyes del aprendizaje se aplican igual a todos las especies e individuos pero no a todos los ambientes.

¿Cuál no es una característica del Conductismo?. A. Aprendizaje por asociación. B. Metáfora del ordenador. C. Estudios con animales.

La psicología del aprendizaje como psicología comparada: a. Hace que se reconozca la importancia del control experimental. b. Quiere decir que la comprensión y explicación de la mente humana podía beneficiarse de las comparaciones sistemáticas entre las habilidades mentales de las diferentes especies. c. Todas son correctas.

Cuando el crecimiento de las raíces de las plantas se dirige hacia el agua, se denomina: a. kinesia. b. tropismo. c. taxismo.

Las reacciones al estímulo las busca un organismo en movimiento. Pueden ser de aproximación o de alejamiento: a. taxismo. b.kinesia. c. tropismo.

Si alternamos presentaciones de un semáforo rojo asociado a la presencia de peligro y un semáforo verde asociado a la ausencia de peligro, estamos estableciendo un condicionamiento inhibitorio mediante un procedimiento de: a. Discriminación compuesta. b. Correlación negativa. c. Discriminación simple.

Señala la respuesta correcta respeto al condicionamiento de demora: a. Es el más eficaz. b. El estímulo condicionado y el incondicionado se presentan a la vez y tienen la misma duración. c. El estímulo incondicionado comienza antes de que se inicie el estimulo condicionado.

Según Skinner, el elemento clave para explicar la adquisición, mantenimiento y modificación de la conducta es el: a. Refuerzo. b. Castigo. c. Ensayo y error.

Según Skinner, en el aprendizaje operante, el estímulo discriminativo: a. No tiene ningún efecto sobre la respuesta. b. Facilita la ocurrencia de la respuesta. c. Desencadena la respuesta.

La técnica de terapia de conducta recomendaba para la adquisición de conductas nuevas simples es el: a. Moldeamiento. b. Encadenamiento. c. Contrato de contingencias.

La variable dependiente en los experimentos de Thorndike es: a. Velocidad de variación de respuesta. b. Tasa de respuesta. c. Latencia de escape.

En el condicionamiento operante, la contingencia positiva se refiere a: a. Una respuesta previene la aparición de una consecuencia. b. Una respuesta es seguida de una consecuencia. c. La consecuencia es apetitiva.

Marca cuál de los siguientes comportamientos se consideran no aprendidos: A. Succionar el pecho de la madre. B. Jugar con un juguete. C. Jugar al futbol.

Indica dentro de los siguientes autores, quienes son conductistas. A. Darwin. B. Watson. C. Jaques Loeb.

¿Cuál de estos comportamientos consideras que es un tropismo?. A. Al encender una luz, los mosquitos se acercan a la bombilla. B. Raíces de una planta cuando buscan el agua. C. Ninguna de las correctas.

De las siguientes diferencias entre reflejos y pautas de acción modal (PAM), cual es la correcta. A. Las PAM son más simples que los reflejos. B. Los reflejos son conductas motivadas. C Las PAM pueden producirse en ausencia de estímulos.

Los reflejos son: A. Aprendidos. B. Conscientes. C. no teológicos.

La investigación requiere: A. Objetividad, Control y Contrastación empírica. B. Objetividad, Control y observaciones sin registros de datos. C. Ninguna de las anteriores.

Dentro de las ventajas de investigar con animales, señala la INCORRECTA. A. Mayor control experimental. B. No se pueden manejar las historias genéticas. c. Se minimiza la posibilidad de efecto placebo.

Dentro del conductismo clásico, señala la opción correcta. A. Bechterev: condicionamiento de respuestas salivares. B. Pavlov: condicionamiento de R salivares. C. Pavlov: condicionamiento de respuestas motoras.

Cuál de las siguientes afirmaciones acerca del funcionalismo no es correcta. A. Considera la mente como parte funcional, esencialmente útil. B. Considera la plasticidad de los seres vivos. C. Considera el tropismo como unidad explicativa de la conducta animal.

Cuando hablamos de PAM, lo relacionamos a. A) Aprendizaje conductual. B) Aprendizaje cognitivo. C) Una agresión.

¿Qué es un reflejo?. A) Respuesta involuntaria y rápida de nuestro organismo ante un estimulo. B) Percepción sensorial ante un estímulo externo. C) Capacidad cognitiva de adaptación.

¿Qué es el aprendizaje conductivista?. A) Aprendizaje mental. B) Aprendizaje por asociación. C) Aprendizaje social.

Definimos el taxismo como. A) La reacción de una planta hacia ciertos estímulos. B) La reacción de un organismo hacia ciertos estímulos. C) Movimiento voluntario de un organismo.

Cognitivismo se refiere a. A) Parte del subconsciente relacionado a las experiencias pasadas. B) Aprendizaje como proceso mental que permite comprender el comportamiento. C) Aprendizaje como método teórico.

¿Qué tipo de conductas no aprendidos existen?. A) Comportamientos innatos complejos, reflejos y PAM. B) Reflejos, comportamientos innatos simples y PAM. C) PAN, reflejos y comportamientos innatos complejos.

¿Cuál de las siguientes características no corresponde a los reflejos?. A) Conducta alimentaria. B) Involuntario. C) Inconsciente.

¿Cuál de las siguientes parejas de autores no pertenecen al Conductismo?. A) Pavlov y Thorndike. B) Piaget y Vigotski. C) Bechterev y Skinner.

¿Qué ventajas tiene la investigación con animales?. A) Menor control experimental y menor posibilidad de efecto placebo. B) Mayor facilidad para controlar las historias genéticas del sujeto y mayor control experimental. C) Facilidad para transferir los resultados a humanos y las observaciones no se complican con relaciones sociales.

” La naranja mecánica” es un film dirigido por: A. Steven Spielberg. B. Stanley Kubrick. C. Oscar Wilde.

Que definición de aprendizaje asevera“Aprendizaje=ejecución”. A. Cognitiva. B. Conductual. C. Psicoanalítica.

Existen cambios en el comportamiento de los animales fuera del aprendizaje a través de. A. la influencia del entorno. B. del desarrollo filogenético de la especie. C. la necesidad de adaptación.

Según Kimbel la definición clásica del conductismo es “Todo cambio relativamente permanente en la ____de una conducta que se produce como resultado de la práctica ____. a. Potencialidad/reforzada. b. Realización /recurrente. c. Activación/múltiple.

Cuál de los siguientes autores NO pertenecen a la corriente psicológica del neoconductismo: a. Hull. b. Pavlov. c. Tolman.

Cuál de las siguientes características no son similitudes entre la S y R. a. Son de tipo Asociación. b. Recuperación Espontánea. c. Tipo de respuesta.

¿El control aversivo a qué tipo de condicionamiento pertenece?. a. Operante. b. clásico. c.de skinner.

¿Qué tipos de reforzamiento propone Skinner?. a. continuo. b. interminente. c. continuo e intermitente.

¿Qué es la conducta supersticiosa?. a. Conducta azarosa y reforzada de forma organizada. b. Conducta de forma azarosa y reforzada accidentalmente. c. Conducta no azarosa y reforzada organizadamente.

En el condicionamiento operante que criterio existe para que el castigo sea eficaz: a. que sea entretenido. b. que sea constante. c. una aplicación prolongada.

Aprendizaje asociativo por condicionamiento clásico: a. EI-EC-RI-RC. b. EI-RC-EC-RI. c. EI-EC-RC-RI.

¿Qué tipo de respuesta es la adecuada cuando el elemento perturbador en un desequilibrio se integra en nuestro sistema como una variación en el interior de una estructura organizada?. a. Respuesta Beta. b. Respuesta Alfa. c. Respuesta Gamma.

Identifica cuál de los siguientes enunciados se corresponde con el constructivismo. a. Aprendizaje de conceptos, proceso cualitativo. b. Aprendizaje vicario. c. Aprendizaje por modelad.

¿Cuál de los instrumentos de la teoría de aprendizaje de Vigotsky actúa materialmente sobre el estímulo?. a. Herramienta. b. Sistema de signos y símbolos. c. Acomodación.

En la teoría de la equilibración de Piaget ¿qué nos motiva a buscar una solución?. a. La incomodidad. b. el impulso. c. la motivación.

A qué teoría se corresponde el aprendizaje por insight: a. Gestalt. b. Conexionismo. c. Teoría de la Equilibración.

Las distorsiones cognitivas forman parte de la teoría de qué autor. Terapia cognitiva de Beck. Teoría del aprendizaje de Vygotsky. Teoría de la Equilibración de Piaget.

¿A qué término corresponde el emplear los esquemas que poseemos para dar sentido al mundo?. asimililación. acomodación. cognición.

A que se refiere Piaget cuando habla de equilibrio. a. Equilibrio entre asimilación y acomodación. b. Equilibrio cognitivo. c. Equilibrio de estadios.

Cual fue la crítica de la Teoría de Equilibración. No considera el papel social del aprendizaje. No considera el papel de la instrucción en el aprendizaje. c. Ambas son correctas.

La Fijación funcional se refiere a: a. Cuando un problema tiene varias estructuras posibles será más difícil la reestructuración. b. Cuando un problema tiene varias estructuras posibles elegimos la más inmediata. c. Ambas son correctas.

En cuanto a la unidad de computo conexionista. a. A mayor información de entrada, menor información de salida. b. A mayor información de entrada; mayor intensidad de información de salida. c. A menor información de entrada, menor información de salida.

Cuáles son los tres modelos de aprendizaje por asociación: a. Modelo ACT, Teoría de la Equilibración, Teoría de Vygotsky. b. Modelo ACT, Teoría de los esquemas y modelos conexionistas. c. Teoría de la Equilibración, Teoría de los esquemas, Gestalt.

El Mapa cognitivo se genera en base a: a. Expectativas. b. Cogniciones. c. Intención.

Unidades básicas del aprendizaje cognitivo (señala la incorrecta). a. Conceptos. b. lenguaje. c. núcleo.

Señala la respuesta incorrecta de prototipo. a. Es lo más importante para el concepto. b. Difiere mucho del concepto. c. Es fácil de identificar.

La Teoría de la equilibración se definiría como: a. Aprendizaje en sentido estricto. b. Aprendizaje en un sentido más estricto y más amplio. . Aprendizaje vicario.

Triada cognitiva de BECK: a. Pensamiento, conducta, cogniciones. b. Pensamiento, condicionamiento, respuesta. c. Pensamiento, emociones, cogniciones.

Cuando hablamos de un modelado positivo, negativo o mixto, a qué tipo de clasificación hacemos referencia: a. Adecuación de la conducta del modelo. b. Grado de competencia del modelo. c. Dificultad de la conducta a modelar.

En el aprendizaje social ¿qué nombre recibe aquello que es objeto de imitación?. observador. modelo. vicario.

A mayor número de propiedades en una regla: A. A Menor tiempo para la categorización y mayor probabilidad de errores. B. Mayor tiempo para la categorización y mayor probabilidad de errores. C. Mayor tiempo para la categorización y menos probabilidad de errores.

En cuanto a los factores implicados en el aprendizaje perceptivo motor, los aspectos: Complejidad, tipo y cantidad. ¿A qué tipo de factores hacen referencia?. A. Relacionados con la información. B. Relacionados con la practica. C. Ambientales.

Identifica cuáles de las siguientes características hacen referencia al conocimiento procedimental: A. saber como, difícil verbalizar, secuencia de acciones o pautas de acción. B. Fácil de verbalizar, saber cómo, acciones o conducta en contexto. C. Difícil de verbalizar, se posee todo o nada, esencialmente controlado.

¿Qué es el prototipo de un concepto?. A. Miembro más característico de la categoría. B. Un ejemplo defectuoso. C. El ejemplo previo al definitivo.

Contamos con una serie de ventajas gracias al aprendizaje observacional de destrezas motoras, señala cuales son: A. Evitar riesgos derivados del ensayo error, hacer más eficiente el proceso de adquisición. B. Reducir el tiempo de aprendizaje, conocimiento previo de la teoría. C. Conocimiento previo de la teoría, facilitar automatización del comportamiento.

Identifica los procesos básicos de cómo los esquemas intervienen en el proceso de codificación: A. Selección, identificación, interpretación, integración. B. Selección, abstracción, integración, resolución. C. Selección, abstracción, interpretación, integración.

¿Qué nivel dentro de las jerarquías, tiene un carácter universal?. A. Nivel básico o preferente. B. Nivel supraordinado. C. Nivel subordinado.

El condicionamiento operante se distingue del respondiente porque cuenta con: A. Una conducta activa con una respuesta emitida. B. Una conducta respondiente activa y con una respuesta desencadenada. C. Una conducta respondiente pasiva y con una respuesta emitida.

Qué hace Bandura con los elementos del modelo E-O-R?. A. Reubicación. B. Adición. C. Extinción.

El aprendizaje vicario: A. Diferencia entre aprender y ejecutar. B. El refuerzo no afecta al proceso de adquisición de comportamientos. C. El refuerzo es condición necesaria y suficiente para que se produzca aprendizaje.

En el aprendizaje vicario: a. Sólo permite generar patrones de conducta, y ningún componente cognitivo. b. El refuerzo no es condición necesaria, pero sí afecta al proceso de adquisición. c. El refuerzo es una condición necesaria.

A que se refiere la reciprocidad tríadica del funcionamiento humano. a. aprendizaje se produce por refuerzo. b. aprendizaje se produce por pensamiento, emoción y cognición. c. aprendizaje se produce por contexto, comportamiento y factores personales.

Que facilita que un modelo sea elegido (señala la incorrecta): a. proximidad. b. sexo similar. c. edad diferente.

La adquisición de patrones de conducta modelados está controlada por: a. Procesos atencionales y de retención. b. procesos de reproducción motora y motivacionales. c. Ambas son correctas.

Cuales son los procesos mentales para explicar el modelamiento: a. Motivación, emoción, reproducción motora, imitación. b. Atención, retención, reproducción motora, motivación y emociones. c. Motivación, reproducción motora, cognición.

Cuál de los modelos de aprendizaje vicario se puede aplicar cuando se trata un déficit conductual o dificultades en funciones psicológicas básicas como el lenguaje: a. Modelado participante. b. Modelado gradual. C. Modelado guiado con refuerzo.

Señala cual clasificación de modelado incluiría el modelado de afrontamiento: a. Según forma de presentación del modelo. b. Según grado de competencia del modelo. C. Según la dificultad de la conducta a modelar.

En el aprendizaje procedimental se distinguen dos tipos de capacidades: a. Nivel básico y nivel complejo. b. destrezas y habilidades técnicas, así como habilidades como estrategia para la acción. c. Ambas son correctas.

Según Schmidt cuales son las fases del aprendizaje perceptivo-motor: a. Identificación de E – Reconocimiento de patrones – Abstracción. b. Identificación de E – Selección de R – programación de R. c. Identificación de E – Abstracción – Selección de R.

El aprendizaje perceptivo motor (señala la incorrecta). a. no es un proceso. b. no es directamente observable. c. requiere de la participación del SNC y los cambios fisiológicos.

La asignación de etiquetas verbales es un factor del aprendizaje perceptivo-motor: a. relacionado con la práctica. b. ambiental. c. relacionado con la información.

¿A que puede deberse un modelado parcial o incorrecto?. A. A un castigo. B. Al autocontrol. C. Falta de atención.

El descubrimiento de propiedades de los objetos analizados tiene lugar gracias al análisis: A. Intra-objetal. B. Inter- objetal. C. Trans- objetal.

¿Cuáles son los componentes del modelo ACT?. A. Memoria operativa, declarativa y de producción. B. Memoria declarativa, procedimental y producción. C. Memoria operativa, de producción y procedimental.

La ley de uso y desuso fue propuesta por: A. Lamarck. B. Ninguna es correcta. C. Darwin.

¿Qué tipo de modelado es al que se recurre en adquisición del lenguaje en niño esquizofrénicos?. A. Modelado participante. B. Modelado guiado con refuerzo. C. Modelado gradual.

En la teoría de equilibración de Piaget, las personas son sujetos: A. Pasivos. B. Activos. C. Es indistinto.

En la teoría cognitivo social de Bandura: A. Es necesario experimentar para aprender. B. La mayor parte de lo que conocemos lo descubrimos solos. C. No todo aprendizaje es el resultado de premios y castigos.

¿Cuál no es el modelado mas indicado para tratar fobias ?. gradual. guiado con refuerzo. participante.

la teoría de la equilibración de Piaget incluye (señala la incorrecta). acomodación. antelación. asimilación.

¿Cuál es la mayor diferencia entre aprendizaje y pautas de acción modal?. que el aprendizaje tiene una carga génetica mayor. ninguna es correcta. que el PAM tiene la variación programada genéticamente.

¿Cuál de las siguientes características definen el reflejo?. innato, de tipo motor, complejo y teológico. de tipo secretor, básico, simple resistente a variaciones. factores aprendidos, rápido, involuntario sin especificidad.

cuando hablamos de un tigmotropismo, ¿a que tipo de estimulo elicitador hacemos referencia?. contacto con un físico. en función de la dirección del viento. fuerza de la gravedad.

el aprendizaje en términos de cambios relativamente permanentes en la conducta gracias a la practica reforzada es: cognitiva. conductista. psicoanalista.

¿Qué diferencia la escuela contigüsita de Guhtrie y el conductismo radical?. Skinner cree que depende de las consecuencias y Guthrie del primer emparejamiento. Skinner cree que depende del número de experimentos y Guthrie de las consecuencias. Guthrie cree que depende de las consecuencias y Skinner del primer emparejamiento.

Instinto que tiene que ver con el comportamiento sexual defensa del territorio la agresion o la conducta alimentaria. A. PAM. B. Reflejo. C Aprendizaje.

¿Cuáles son los reflejos primarios?. Los que se aprenden. Los que aparecen a lo largo de la primera fase de aprendizaje. Los que están presentes desde el nacimiento.

¿Qué es el aprendizaje?. Actividad orientada a adquirir conocimiento y retenerlo en la memoria, en una situación de práctica que dura cierto tiempo. Es un proceso que pase de manera ocasiona. Ninguna de las dos es correcta.

El conductismo clásico apareció en. S.XIX. S.XXI. S.XX.

Observación natural: Estudio de los fenómenos tal y como se producen en la naturaleza o en situaciones de campo mediante técnicas observacionales. Estudio de los fenómenos como se producen en la naturaleza o en situaciones de campo mediante técnicas diferentes. Las dos son correctas.

EL APRENDIZAJE PREASOCIATIVO OCURRE CUANDO. A. Cuando tiene lugar una modificación relevante permanente en el comportamiento a causa de la exposición repetida a un estímulo aislado. B. Cuando tiene lugar una modificación relevante puntual en el comportamiento a causa de la exposición repetida a un estímulo aislado. C. Cuando tiene lugar una modificación relevante permanente en el estímulo a causa de la exposición repetida a un comportamiento aislado.

EN EL TIPO DE APRENDIZAJE PREASOCIATIVO DE HABITUACIÓN ES CARACTERÍSTICO. A. La progresiva disminución de algunas características de la respuesta frente a un estímulo. B. La respuesta puede incluso llegar a desaparecer momentáneamente. C. A y B son correctas.

LAS DOS FORMAS BÁSICAS DE APRENDIZAJE PREASOCIATIVO SON. A. La habituación y la sensibilización. B. La sensibilización y la normalización. C. La humanización y la habituación.

LA SENSIBILIZACIÓN NO ASOCIATIVA SE DA CUANDO. A. Se incrementa la probabilidad de la reacción innata apartir del emparejamiento entre dos estímulos. B. Ante un solo estímulo muy intenso, evoca una respuesta innata. C. Ante un estímulo muy intenso, evoca una respuesta innata.

EL APRENDIZAJE ASOCIATIVO MEDIANTE EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO CONSISTE EN: A. Un aprendizaje mediante el cual un organismo aprende a responder de una forma diferente a otro organismo que no producía esa respuesta mediante asociación. B. Un proceso mediante el cual un animal aprende a responder de una forma particular a un estímulo que no producía esa respuesta mediante el aprendizaje. C. Un proceso mediante el cual un organismo aprende a responder de una forma particular a un estímulo que no producía esa respuesta mediante asociación.

LOS ESTÍMULOS-RESPUESTAS QUE SE DAN EN EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO SON: A. Estímulo incondicionado, estímulo condicionado, que en una primera fase es neutro, respuesta incondicionada y respuesta condicionada. B. Estímulo incondicionado, estímulo condicionado, que se vuelve así en una segunda fase, respuesta incondicionada y respuesta condicionada. C. A y B son correctas.

EL FENÓMENO DE SECRECIÓN PSÍQUICA HACE REFERENCIA A. A. El estímulo incondicionado que se producía en el experimento del perro de Pavlov. B. Las secreciones gástricas producidas por las glándulas salivares del perro de Pavlov. C. A y B son correctas.

LOS TIPOS DE CONDICIONAMIENTO CLÁSICO SON. A. Condicionamiento inhibitorio / Condicionamiento Aversivo / Estímulo incondicionado. B. adquisición experimental, extinción experimental, recuperación espontánea, generalización, discriminación, y condicionamiento compuesto. C. Extrapolación/ Concreción / Condicionamiento Compuesto.

EL CONDICIONAMIENTO INHIBITORIO HACE REFERENCIA A. A. El EC se asocia con la ausencia del EI. B. Aprendemos a predecir la ausencia del EI. C. A y B son correctas.

¿QUÉ TIPOS DE TERAPIAS SE UTILIZAN PARA SUPERAR LAS FOBIAS?. A. Crear una hipótesis sistemática. B. La desensibilización por inundación. C. La desensibilización sistemática y la inundación.

EL PROGRAMA EXPERIMENTAL DE THORNDIKE SE CARACTERIZÓ POR. A. El uso de cajas problema. B. Aprendizaje de tipo disociativo. C. Aprendizaje a base de ensayo y ensayo.

Denunciar Test