option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Aprendizaje de CCNN y SSCC

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Aprendizaje de CCNN y SSCC

Descripción:
ciencias naturales y sociales

Fecha de Creación: 2025/11/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Relacione el contenido que menciona Kaufmann (2022) para el área de Ciencias Naturales con su respectiva enunciado: Relacionado con los seres vivos a) Concepción de la ciencia como una construcción social, cultural e histórica. 2b, 3a, 1c. 2a, 3c, 1b. 2c, 3b, 1a. 2a, 3b, 1c.

El método científico es uno de los instrumentos más efectivos y sistematizados que conducen al aprendizaje, ya que utiliza proceso lógicos de pensamiento tales como la _______________ y la _________________ y sus complementos la _______________ y el ______________. Exhibición ; deducción; verdad; análisis. Inducción; introducción ; síntesis; dialogo. Inducción; comparación; síntesis; límite. Inducción; deducción; síntesis; análisis.

Relacione el bloque curricular con la destreza de desempeño correspondiente del subnivel básica superior. 1c, 2ª, 3d, 4b. 1b, 2ª, 3b, 4c. 1d, 2b, 3ª, 4c. 1ª, 2b, 3c, 4d.

A qué ttécnica didácticas para el tratamiento de los contenidos del Subnivel Elemental del área de Ciencias Naturales corresponde el siguiente enunciado: “Tiene la ventaja de permitir un aprendizaje real simplemente eliminando la memorización”. Técnica de observación. Técnica del huerto escolar. Técnica de la mesa redonda. Técnica de redescubrimiento.

A què subnivel corresponde el siguiente enunciado: “El currículo de Ciencias Naturales, de este subnivel, contribuye a los objetivos generales del área, a través del desarrollo de habilidades del pensamiento científico, la valoración de la ciencia, la integración de los conceptos de las ciencias biológicas, químicas, físicas, geológicas y astronómicas, referidos al mundo natural y al mundo tecnológico.”. Básica elemental. Básica media. Básica superior. Preparatoria.

Relacione las fases de ciclo crítico y las etapas del Método inductivo – deductivo: 1c, 2b, 3a. 1c, 2a, 3c. 1a, 2b, 3c. 1b, 2c, 3a.

A qué método de ciencias naturales corresponde el siguiente enunciado: En Educación, es un instrumento flexible donde el docente parte de hechos comprobados y guía al niño para que siga los mismos pasos que siguió el investigador, para que esté descubra la verdad científica. Método Heurístico. Método experimental. Método de proyectos. Método Científico.

A qué subnivel de EGB corresponde el siguiente enunciado: “En este subnivel se trabajan las ocupaciones a partir de la transposición didáctica, que se entiende como un proceso por medio del cual un saber sufre una secuencia de transformaciones adaptativas hasta un saber de educación.”. Básica media. Básica superior. Básica elemental. Preparatoria.

A qué Técnica didáctica para el tratamiento de los contenidos del subnivel Medio del área de Ciencias Naturales corresponde el siguiente enunciado: “Esta técnica consiste en exponer los hechos o problemas a través del relato de las vidas que participan en ellos o que contribuyen para su estudio. Su empleo es más común en la enseñanza de la historia, de la filosofía y de la literatura, pero nada impide, sin embargo, que pueda ser empleado en la enseñanza de otras disciplinas”. Técnica del taller pedagógico. Técnica del estudio dirigido. Técnica del problema. Técnica de la demostración.

A qué corresponde el siguiente concepto: Son descripciones de los logros esperados correspondientes a los diferentes actores e instituciones del sistema educativo. Estándares de calidad educativa. Dominios de aprendizaje educativo. Aprendizajes de calidad educativa. Estándares de aprendizaje educativo.

Según las orientaciones metodológicas en la enseñanza – aprendizaje de estudios sociales El rol del docente es esencial en el proceso de ………………., siempre que incluya la participación …………….. de los estudiantes como ……………………. del aprendizaje y está capacitado para formarlos. Colaboración, social, protagonista. Aprendizaje, real, actores. Formación, colaborativa, ejes. aprendizaje, activa, protagonistas.

A qué ámbito de desarrollo del preparatoria corresponde la siguiente destreza con criterio de desempeño: “Indagar, en forma guiada las fuentes de luz; diferenciar la luz natural de la luz artificial.”. Convivencia. Los seres vivos. Identidad y autonomía. Descubrimiento y comprensión del medio natural y cultural.

Relacione el enunciado con la actividad correspondiente: 4a, 3c, 2b, 1d. 4b, 3a, 2d, 1c. 4a, 3d, 2c,1b. 4b, 3d, 2a, 1c.

Relacione el bloque curricular con la destreza de desempeño correspondiente del subnivel básica superior. 1b, 2ª, 3b, 4c. 1d, 2b, 3ª, 4c. 1c, 2ª, 3d, 4b. 1ª, 2b, 3c, 4d,.

A qué método de ciencias naturales corresponde el siguiente enunciado: En Educación, es un instrumento flexible donde el docente parte de hechos comprobados y guía al niño para que siga los mismos pasos que siguió el investigador, para que esté descubra la verdad científica. Método Heurístico. Método Científico. Método de proyectos. Método experimental.

Relacione las fases de ciclo crítico y las etapas del Método inductivo – deductivo: 1c, 2a, 3c. 1b, 2c, 3a. 1a, 2b, 3c. 1c, 2b, 3a.

Seleccione la respuesta correcta según las metodologías interactivas en los estudios sociales: Consiste en percibir a través de los órganos de los sentidos la información referida, de hechos y fenómenos físicos y humanos en base a Selección de material técnicamente elaborado como mapas, croquis, planos, rompecabezas, maquetas, láminas, fotografías, recursos audiovisuales. Método de investigación. Método de observación directa. Método de itinerario. Método de observación indirecta.

A qué ámbito de desarrollo del preparatoria corresponde la siguiente destreza con criterio de desempeño: “Explorar y describir las características y necesidades de los seres vivos desde sus propias experiencias.”. Convivencia. Los seres vivos. Identidad y autonomía. Descubrimiento y comprensión del medio natural y cultural.

Las orientaciones metodológicas son planteadas por los …………………. y describen las …………………. generales que se realizarán con los …………………. para trabajar el conjunto de contenidos propuestos en la unidad de planificación. Padres de familia, actividades, docentes. Docentes, actividades, estudiantes. Docentes, metodología, padres de familia. Directivos, destrezas, docentes.

Selecciones a qué método interactivo de estudios sociales corresponde el siguiente enunciado: Consiste en dirigir la lección en base a comparaciones de los aspectos del medio ambiente físico y humano conocido, con los aspectos del medio motivo de estudio. Método de observación directa. Método de investigación. Método de itinerario. Método Comparativo.

A qué subnivel de EGB corresponde el siguiente enunciado: “El desafío de este subnivel es contribuir al logro de los objetivos generales del área, mediante un proceso de enseñanza y aprendizaje, que desarrolle en los estudiantes un pensamiento crítico a partir de un conjunto de destrezas con criterios de desempeño, con énfasis en la planificación y en el diseño de indagaciones experimentales guiadas por los docentes, a fin de acceder a diferentes fuentes de información, pertinentes y relevantes, llegar a conclusiones sobre los temas analizados y a comunicarlas por diferentes medios, y en lo posible, con el uso de las TIC.”. Preparatoria. Básica superior. Básica elemental. Básica media.

A qué Técnica didáctica para el tratamiento de los contenidos del subnivel Medio del área de Ciencias Naturales corresponde el siguiente enunciado: “Vienen en dos formas muy diferentes, pero comparten un nombre común. Una es estudiar problemas de desarrollo del pasado al presente, laotra es proponer situaciones problema que los estudiantes no necesitan resolver.”. Técnica del problema. Técnica del taller pedagógico. Técnica de la demostración. Técnica del estudio dirigido.

Las etapas: Observación, Descripción, Comparación, Asociación. Corresponden al Método: Comparativo. Científico. de Proyecto. Inductivo-deductivo.

Relaciones según corresponda: 1a, b2, c3. 1c,2b,3a. 1c, 2a, 3c. 1b, 2c, 3a.

Denunciar Test