APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES Y CIENCIAS SOCIALES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES Y CIENCIAS SOCIALES Descripción: UNEMI 6to SEMESTRE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
EN RELACIÓN A LAS BASES EPISTEMOLÓGICAS DE LAS CIENCIAS NATURALES, QUE AUTOR HACE REFERENCIA A LAS CIENCIAS COMPROBABLES. Morin (2007). Lakatos (1976). Kuhn (1971). Nussbaum (1989). Seleccione como contribuyen las ciencias sociales al perfil de salida del BGU. Actuamos con ética, generosidad, integridad, coherencia y honestidad en todos nuestros actos. Reflejamos y reconocemos nuestras fortalezas y debilidades para ser mejores seres humanos en la concepción de nuestro plan de vida. Construimos nuestra identidad nacional en busca de un mundo pacifico y valoramos nuestra multietnicidad, respetando las identidades de otras personas y pueblos. Actuamos de manera organizada con autonomía e independencia; aplicamos el razonamiento lógico, crítico y complejo. RELACIONE LAS FASES DE CICLO CRÍTICO Y LAS ETAPAS DEL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN: 1c, 2a, 3b. 1b, 2c, 3a. 1c, 2b, 3a. 1b, 2a, 3c. Seleccione el enfoque de abordaje de las ciencias. Científico - sintético. analítico - científico. descriptivo - comprensivo. social- analítico. ¿A qué hace referencia la acción de la destreza con criterio de desempeño?. Que debe saber hacer. composición. que debe saber. grado de complicidad. RELACIONE SEGÚN CORRESPONDA, SOBRE LAS DIMENSIONES DEL PENSAMIENTO CRÍTICO: . 1b, 2e, 3c, 4a, 5d. 1a, 2c, 3b, 4d, 5e. 1b, 2c, 3e, 4a, 5d. 1c, 2e, 3b, 4d, 5a. Relacione la disciplina con su concepto: Filosofía, geografía, historia, antropología. 1a, 2c, 3d, 4b. 1c, 2a, 3b ,4d. 1b, 2a, 3d, 4c. 1b, 2d, 3a, 4c. A qué técnica didáctica para el subnivel preparatoria corresponde el siguiente enunciado: “no exponer más de dos o tres minutos sin echar mano de un recurso cualquiera que interrumpa la exposición por un instante para después retomarla.”. El cuento. Lenguaje didáctico. Juegos de recreación. Teatro infantil. Cómo se interpreta el siguiente código de la destreza con criterio de desempeño: CS.3.3.2. Ciencia Sociales, básica superior, bloque 3, destreza 2. Ciencias Sociales, básica media, destreza 3 ,bloque 2. Ciencias Sociales, básica elemental, bloque 3, destreza 2. Ciencias Sociales, básica media, bloque 3, destreza 2. Relacione el eje de desarrollo con sus ámbitos de desarrollo correspondiente: 1 (b-g), 2(c-a), 3(d-e-f). 1(c-f), 2(a-d), 3(b-e-g). 1(a-f), 2(c-d), 3(b-e-g). 1(b-c), 2(e-d), 3(f-a-g). A qué tipo de enfoque se refiere el siguiente enunciado: “la forma específica en que los sujetos educativos conciben el mundo y la naturaleza.”. enfoque integral. enfoque pedagógico. enfoque social. enfoque psicológico. A qué nivel corresponde el siguiente enunciado: “El currículo de este subnivel se concreta mediante un sistema de destrezas con criterio de desempeño que aporta al fortalecimiento de la identidad ciudadana y de la territorialidad como parte del sistema identitario del sujeto que aprende. De acuerdo con las orientaciones metodológicas del ministerio de educación”. Educación Básica Media. Educación Básica Superior. Educación Básica Elemental. Bachillerato. Cómo se interpreta el siguiente código de la destreza con criterio de desempeño: CS.3.1.1. Ciencias Sociales, básica preparatoria, bloque 1, destreza 1. Ciencias Sociales, básica elemental, bloque 1, destreza 1. Ciencias Sociales, básica superior, bloque 1, destreza 1. Ciencias Sociales, básica media, bloque 1 , destreza 1. A qué ámbito de desarrollo del preparatoria corresponde la siguiente destreza con criterio de desempeño: “explorar y describir las características y necesidades de los seres vivos desde sus propias experiencias.”. Convivencia. Identidad y autonomia. Descubrimiento y comprensión del medio natural y cultural. Los seres vivos. Relacione el enunciado con la actividad correspondiente: 4d, 3b, 2a, 1c. 4a, 3d, 2c,1b. 4b, 3c, 2b, 1a. 4c, 3a, 2d, 1d. A qué técnica didáctica para el tratamiento de los contenidos del subnivel medio del área de ciencias naturales corresponde el siguiente enunciado: “vienen en dos formas muy diferentes, pero comparten un nombre común. Una es estudiar problemas de desarrollo del pasado al presente, la otra es proponer situaciones problema que los estudiantes no necesitan resolver.”. técnica del taller pedagógico. técnica del problema. técnica del estudio dirigido. técnica de la demostración. El currículo en este nivel facilita el desarrollo de habilidades de pensamiento científico, para la solución de problemas de la realidad y de la ciencia, el cuidado del ambiente, la protección de la fauna y la flora del país, y el mejoramiento de la calidad de vida del ser humano, porque las ciencias naturales están conectadas con los valores educativos (bravo, 2001). básica media. básica elemental. básica supeiror. preparatoria. Las orientaciones metodológicas son planteadas por los …………………. Y describen las …………………. Generales que se realizarán con los …………………. Para trabajar el conjunto de contenidos propuestos en la unidad de planificación. docentes, metodología, padres de familia. padres de familia, actividades,docentes. docentes, actividades, estudiantes. directivos, destrezas, docentes. Seleccione cuál de los siguientes enunciados no corresponde a las dificultades que presenta en la concepción científica de las ciencias sociales. hay mucha factibilidad de asimilar el método de las ciencias sociales al de las naturales. la imposibilidad de que las ciencias sociales creen un sistema científico parecido al de las ciencias naturales. la imposibilidad de determinar el objeto de estudio de las ciencias sociales. el vocabulario especifico de las ciencias sociales que tienen un significado distinto con el uso cotidiano que le damos. Selecciones a qué método interactivo de estudios sociales corresponde el siguiente enunciado: Consiste en dirigir la lección en base a comparaciones de los aspectos del medio ambiente físico y humano conocido, con los aspectos del medio motivo de estudio. método de investigación. método de observación directa. método de itinerario. método comparativo. A qué método de ciencias naturales corresponde el siguiente enunciado: En educación, es un instrumento flexible donde el docente parte de hechos comprobados y guía al niño para que siga los mismos pasos que siguió el investigador, para que esté descubra la verdad científica. método científico. método heurístico. método de proyectos. método experimental. A qué dimensión corresponde la siguiente competencia básica: “valorar positivamente el establecimiento de relaciones amistosas y complacientes con otras personas”. dimensión de espacio y tiempo. dimensión pensamiento social. dimensión de habilidades sociales y de autonomía. dimensión de sociedad y ciudadanía. Cuál de los siguientes bloques curriculares son base para el estudio de física en el BGU. la tierra y el universo. cuerpo humano y salud. los seres vivos y su ambiente. materia y energía. Cuál de los siguientes bloques curriculares son base para el estudio de biología en el BGU. materia y energía. la tierra y el universo. los seres vivos y su ambiente. ciencia en acción. Cual de los siguientes bloques curriculares son base para el estudio de química en el BGU. los seres vivos y su ambiente. materia y energía. ciencia en acción. la tierra y el universo. Relaciones el contenido con su bloque correspondiente: 1c, 2a, 3b. 1b, 2c, 3a. 1a, 2c, 3b. 1b, 2a, 3c. Relacione según corresponda con respecto al estudio de cada bloque curricular: . 1a, 2c, 3d, 4e, 5b. 1e, 2d, 3a, 4b, 5c. 1b, 2a, 3c, 4d, 5e. 1c, 2b, 3e, 4a, 5d. A qué bloque corresponde el siguiente contenido de la básica superior: “continentes, océanos, climas y uso de la cartografía” . historia e identidad. los seres humanos en el espacio. identidad y autonomía. la convivencia. Relacione el abordaje didáctico para la básica media, con su enunciado correspondiente: 1c, 2e, 3d, 4b, 5a. 1e, 2d, 3a, 4b, 5c. 1d, 2e, 3b, 4c, 5a. 1b, 2e, 3d, 4c, 5a. Escoja las opciones correctas: A qué ámbitos de desarrollo de preparatoria corresponde la siguiente destreza con criterio de desempeño: “explorar sus necesidades básicas y describir hábitos de vida saludable. Proponer medidas preventivas y aplicarlas en el hogar y la escuela.”. los seres vivos. identidad y autonomía. convivencia. descubrimiento y comprensión del medio cultural y natural. Relacione el enunciado con la actividad correspondiente: 4a, 3d, 2c, 1d. 4b, 3a, 2d, 1c. 4a, 3d, 2c, 1b. 4b, 3d, 2a, 1c. Relacione el bloque curricular con la destreza con criterio de desempeño correspondiente del subnivel de básica elemental: 1b, 2c, 3d, 4a. 1c, 2a, 3b,4d. 1a, 2d, 3c, 4b. 1d, 2b, 3a, 4c. Los niños pequeños desarrollan sus conocimientos acerca del medio natural, por medio de la relación ……….........……Con los ……......……… Y situaciones a estudiar, por esta razón es necesario que los docentes desarrollen actividades y estrategias ……………....……. Adecuadas a su edad e intereses y de esta manera, tanto la participación como la motivación de los niños sea mayor. directa, objetos, didácticas. indirecta, elementos, ludicas. emocional, objetos, originales. parcial, recursos, creativas. Relacione las fases de ciclo crítico y las etapas del método inductivo – deductivo: 1b, 2c, 3a. 1c, 2b, 3a. 1c, 2a, 3b. 1a, 2b, 3c. Las etapas: Observación, descripción, comparación, asociación. Corresponden al método: científico. de proyecto. inductivo - deductivo. comparativo. A qué método de ciencias naturales corresponde el siguiente enunciado: En educación, es un instrumento flexible donde el docente parte de hechos comprobados y guía al niño para que siga los mismos pasos que siguió el investigador, para que esté descubra la verdad científica. método experimental. método científico. método heurístico. método de proyectos. La....................................... es la activación de los conocimientos previos con el fin de ratificar o rectificar ciertos datos erróneos. Se presentan contenidos y objetivos que despierten el interés de los estudiantes, y conozcan la importancia de aprender determinado tema. aproximación. consolidación. anticipación. construcción del conocimiento. A qué tipo de ciencia corresponde el siguiente enunciado “su objeto de estudio la cultura y sociedad, específicamente vinculados con el ser humano. Abarca a las siguientes disciplinas: Derecho, historia, sociología, psicología, antropología y ciencias políticas. Nacen en la modernidad”. ciencias sociales. ciencias formales. ciencias comprobables. ciencias naturales. A qué dimensión corresponde la siguiente competencia básica: “aceptar el hecho de que puede haber puntos de vista diferentes sobre un mismo acontecimiento, fenómeno o problema”. dimensión de habilidades sociales y de autonomía. dimensión pensamiento social. dimensión espacio y tiempo. dimensión sociedad y ciudadanía. A qué bloque curricular corresponde la siguiente destreza: “localizar y apreciar el patrimonio natural y cultural de la localidad, parroquia, cantón, provincia, mediante la identificación de sus características y el reconocimiento de la necesidad social de su cuidado y conservación.”. los seres humanos en el espacio. convivencia. mundo natural. historia e identidad. Según el ministerio de educación, los bloques curriculares son agrupaciones de ……………. Básicos, definidos en términos de destrezas con criterios de desempeño referidos a un subnivel/nivel. Los bloques curriculares responden a criterios epistemológicos, ………………Y ………………… Propios de los ámbitos de conocimiento y de experiencia que abarcan las áreas curriculares. aprendizaje, didácticos, pedagógicos. conocimientos, científicos, psicopedagógicos. criterios, didácticos, reales. aprendizajes, científico, curriculares. A qué subnivel de egb corresponde el siguiente enunciado: “en este subnivel se trabajan las ocupaciones a partir de la transposición didáctica, que se entiende como un proceso por medio del cual un saber sufre una secuencia de transformaciones adaptativas hasta un saber de educación.”. básica superior. preparatoria. básica media. básica elemental. En relación a las habilidades que se debe desarrollar en la bàsica superior, complete; Planificar una indagación experimental o documental, a fin de formular …………… O ………………. Que aseguren la validez y confiabilidad de la …………………… Experimental o documental. Para ello es necesario analizar el contexto, seguir una serie de pasos y cumplir los objetivos planteados. Investigaciones, proyectos, investigación. hipótesis, preguntas, investigaciones. preguntas, planes, investigación. planes, proyectos, investigación. El aprendizaje de las ciencias naturales implica en sí el desarrollo del pensamiento .......…....………De los …….....……. Educativos, convirtiendo la identificación de estrategias que desarrollan los procesos ……………………Comprometidos para aprender ciencias naturales en un reto para el profesorado, lo cual permitirá que el estudiantado aprenda ciencias naturales, como científicos potenciales. científicos, infantes, intelectuales. racional, sujetos, motrices. critico, seres, cognitivos. científicos, sujetos, intelectuales. Seleccione a qué técnica didáctica de básica superior corresponde el siguiente enunciado. “contribuye en gran medida a la formación del espíritu científico que debe ser el sello distintivo de la sistema de contenidos de las ciencias naturales en educación superior. Así, los datos gobiernan la pasión, y la mente da a la emoción ya la voluntad un sentido de autenticidad. Esta diseñada para demostrar en lugar de convencer a los estudiantes. Este es un proceso más amplio que la prueba, ya que indica la dirección del trabajo según lo planeado. técnica de la investigación. técnica de observación. técnica de la experiencia. la practica del laboratorio. Relacione el contenido que menciona kaufmann (2022) para el área de ciencias naturales con su respective enunciado: 2c, 3b, 1a. 2a, 3c, 1b. 2a, 3b, 1c. 2b, 3a, 1c. A qué método de ciencias naturales corresponde el siguiente enunciado: Tiene como finalidad que el estudiante reproduzca un fenómeno en forma artificial en base a sus propias experiencias formule hipótesis, haga comparaciones y generalizaciones científicas que puedan verificarse en hechos concretos de la vida diaria. método heurístico. método de proyectos. método científico. método experimental. Según las orientaciones metodológicas en la enseñanza – aprendizaje de estudios sociales el rol del docente es esencial en el proceso de ………………, siempre que incluya la participación ……………. De los estudiantes como ……………………. Del aprendizaje y está capacitado para formarlos. colaboración, social, protagonista. aprendizaje, real, actores. formación, colaborativa, ejes. aprendizaje, activa, protagonistas. A qué corresponde el siguiente concepto: Son descripciones de los logros esperados correspondientes a los diferentes actores e instituciones del sistema educativo. estándares de aprendizaje educativo. dominio de aprendizajes educativo. estándares de calidad educativa. aprendizaje de calidad educativa. A qué corresponde los siguientes elementos: Anticipación, construcción y consolidación. organización de la pedagogía critica. organización de la pedagogía creativa. organización de la pedagogía constructiva. organización de la pedagogía objetiva. Relacione según corresponda: 1b, 2a, 3c. 1a, 2c, 3b. 1b, 2c, 3a. 1c, 2b, 3a. A qué técnica didáctica para la básica elemental corresponde el siguiente enunciado: “es una forma de provocar un autoaprendizaje. Puede efectuarse individualmente o en grupo, tomando como base los temas elegidos por el facilitador o el estudiante”. técnica cronológica. técnica a de estudio supervisado. técnica expositiva. técnica de dialogo. Relacione las fases de ciclo crítico y las etapas del método de itinerarios. 1c, 2a, 3b. 1a, 2b, 3c. 1b, 2c, 3a. 1c, 2b, 3a. El subnivel de educación básica preparatoria corresponde al primer grado del sistema de educación ……………Y se cursa de forma …………………. Acoge a niños de cinco años y se concibe como la……………. Entre la educación inicial y la básica. En este subnivel el currículo se organiza por ejes y ámbitos de desarrollo. regular, paulatina, transicion. obligación, escolarizada, transición. formal, autónoma, transición. obligatoria, regular, transición. Según (ministerio de educación, 2010, p. 11), define a las destrezas con criterio de desempeño como; la expresión del “saber hacer” En los ………………, que caracteriza el dominio de la ………… En este documento curricular se ha añadido los “criterios de desempeño” Para …………… Y precisar el nivel de complejidad en el que se debe realizar la acción, según condicionantes de rigor científico-cultural, espaciales, temporales, de motricidad, entre otros. estudiantes, catedra, orientar. estudiantes, acción, orientar. directivos, acción, favorecer. docentes, destreza, guiar. A qué técnica didáctica para la básica elemental corresponde el siguiente enunciado: “ consta de presentación del tema, desarrollo en piezas lógicas, síntesis de lo expuesto, inferencia de conclusiones o formulación de críticas una vez que fuese primordial.”. técnica del dialogo. técnica cronologica. técnica de estudio supervisado. técnica expositiva. El siguiente enunciado a qué tipo de habilidad corresponde según los autores doménech, j. C., de pro bueno, a., & solbes, j. (2016):” El llegar a conclusiones a partir de observaciones; el anticipar consecuencias de una situación nueva o modificada utilizando la experiencia previa; el revisar los procesos y las ideas; el fomentar la imaginación (diferenciando entre posible e imposible), la flexibilidad de pensamiento, la creatividad.”. habilidades de comunicación. habilidad de proceso. habilidades de transferencia. habilidades de razonamiento. Relacione el bloque curricular con la destreza de desempeño correspondiente del subnivel BÁSICA SUPERIOR. 1c, 2a, 3d, 4b. 1a, 2d, 3b, 4c. 1d, 2c, 3a, 4b. 1b, 2d, 3c, 4a. A qué ámbito de desarrollo del preparatoria corresponde la siguiente destreza con criterio de desempeño: “indagar, en forma guiada las fuentes de luz; diferenciar la luz natural de la luz artificial.”. convivencia. seres vivos. identidad y autonomia. descubrimiento y comprensión del medio natural y cultural. A qué técnica didácticas para el tratamiento de los contenidos del subnivel elemental del área de ciencias naturales corresponde el siguiente enunciado: “tiene la ventaja de permitir un aprendizaje real simplemente eliminando la memorización”. técnica del huerto escolar. técnica de redescubrimiento. técnica de la mesa redonda. técnica de observación. Seleccione a qué corresponde el siguiente enunciado: El docente conduce a sus estudiantes a encontrar el sentido de lo aprendido a través de la reflexión y la relación y la aplicabilidad del aprendizaje con su vida real. anticipación. construcción del conocimiento. contenidos. consolidación. El método científico es uno de los instrumentos más efectivos y sistematizados que conducen al aprendizaje, ya que utiliza proceso lógicos de pensamiento tales como la _______________ y la _________________ y sus complementos la _______________ y el ______________. inducción; introducción; síntesis; diálogo. inducción; comparación; síntesis; límite. exhibición; deducción; verdad; análisis. inducción; deducción; síntesis; análisis. A qué ámbito de desarrollo corresponde la siguiente destreza: “reconoce sus derechos y responsabilidades mediante ejemplos reales”. identidad y autonoimia. descubrimiento y comprensión del medio natural y cultural. historia e identidad. convivencia. A qué bloque corresponde el siguiente contenido de la básica superior: “código de la niñez y la adolescencia, lucha en defensa de los derechos humanos” . los seres humanos en el espacio. identidad y autonomía. la convivencia. historia e identidad. Seleccione cuál de los siguientes no constituye un criterio que se debe considerar para desagregar una destreza. contexto. bajar el nivel de la habilidad. número de estudiantes a ser impartida. de acuerdo a la complejidad. Ordene los pasos para desagregar una destreza con criterio de desempeño. 1a, 2b, 3e, 4d, 5c. 1b, 2d, 3c, 4a, 5e. 1c, 2a, 3d, 4a, 5b. 1e, 2c, 3a, 4b, 5d. A què subnivel corresponde el siguiente enunciado: “el currículo de ciencias naturales, de este subnivel, contribuye a los objetivos generales del área, a través del desarrollo de habilidades del pensamiento científico, la valoración de la ciencia, la integración de los conceptos de las ciencias biológicas, químicas, físicas, geológicas y astronómicas, referidos al mundo natural y al mundo tecnológico.”. básica media. preparatoria. básica superior. básica elemental. A qué subnivel de egb corresponde el siguiente enunciado: “el desafío de este subnivel es contribuir al logro de los objetivos generales del área, mediante un proceso de enseñanza y aprendizaje, que desarrolle en los estudiantes un pensamiento crítico a partir de un conjunto de destrezas con criterios de desempeño, con énfasis en la planificación y en el diseño de indagaciones experimentales guiadas por los docentes, a fin de acceder a diferentes fuentes de información, pertinentes y relevantes, llegar a conclusiones sobre los temas analizados y a comunicarlas por diferentes medios, y en lo posible, con el uso de las tic.”. básica elemental. preparatoria. básica superior. básica media. A qué técnica didáctica para el tratamiento de los contenidos del subnivel medio del área de ciencias naturales corresponde el siguiente enunciado: “esta técnica consiste en exponer los hechos o problemas a través del relato de las vidas que participan en ellos o que contribuyen para su estudio. Su empleo es más común en la enseñanza de la historia, de la filosofía y de la literatura, pero nada impide, sin embargo, que pueda ser empleado en la enseñanza de otras disciplinas”. técnica de estudio dirigido. técnica de taller pedagógico. técnica del problema. técnica de la demostración. Seleccione la respuesta correcta según las metodologías interactivas en los estudios sociales: Consiste en percibir a través de los órganos de los sentidos la información referida, de hechos y fenómenos físicos y humanos en base a selección de material técnicamente elaborado como mapas, croquis, planos, rompecabezas, maquetas, láminas, fotografías, recursos audiovisuales. método de observación directa. método de observación indirecta. método de investigación. método de itinerario. Relaciones según corresponda: 1b, 2c, 3a. 1a, 2b,3c. 1a, 2c, 3b. 1c, 2a, 3b. A que metodo de ciencias naturales corresponde las siguientes etapas: Observación, hipotesis, comparación, absytracion - expermientacion, generalizacion. inductivo - deductivo. experimental. de proyecto. científico. Selecciones a qué corresponde el siguiente enunciado: Son las actividades de práctica para alcanzar los objetivos, estos permite evidenciar que es lo que se está aprendiendo. En esta etapa el docente propicia que los estudiantes expresen libremente sus inquietudes. anticipación. construcción del conocimiento. consolidadion. contenidos. A qué nivel corresponde el siguiente objetivo: “participar en actividades cotidianas, reflexionando sobre los deberes y derechos de una vida saludable en la relación con los otros, el entorno natural, cultural y virtual.”. educación básica elemental. educación básica media. bachillerato. educación básica superior. A qué técnica didáctica para la básica elemental corresponde el siguiente enunciado: “ consta de presentación del tema, desarrollo en piezas lógicas, síntesis de lo expuesto, inferencia de conclusiones o formulación de críticas una vez que fuese primordial.”. técnica expositiva. técnica del dialogo. técnica cronológica. técnica de estudio supervisado. Relacione el bloque curricular con la destreza de desempeño correspondiente del subnivel BÁSICA MEDIA: 1a, 2c, 3d, 4b. 1b, 2d, 3c, 4a. 1d, 2b, 3a, 4c. 1c, 2a, 3d, 4b. A qué ámbito de desarrollo del preparatoria corresponde la siguiente destreza con criterio de desempeño: “explorar y describir las característica y necesidades de los seres vivos desde sus propias experiencias.”. convivencia. identidad y autonomía. descubrimiento y compresión del medio natural y cultural. los serse vivos. Relacione las fases de ciclo crítico y las etapas del método COMPARATIVO: 1a, 2b, 3c. 1c, 2b, 3a. 1b, 2a, 3c. 1a, 2c, 3b. Relacione el abordaje didáctico para la básica superior, con su enunciado correspondiente: 1d, 2a, 3e, 4c, 5b. 1e, 2b, 3c, 4a, 5d. 1a, 3b, 3e, 4c, 5d. 1c, 2a, 3d, 4b, 5e. |