option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

aprendizaje y desarrollo del lenguaje

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
aprendizaje y desarrollo del lenguaje

Descripción:
realizado en table 1 bimestre

Fecha de Creación: 2017/11/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 90

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Es desfavorable que en el aula de clase existan zonas en las que el niño pueda realizar una actividad en solitario si lo desea. VERDADERO Es desfavorable que en el aula de clase existan zonas en las que el niño pueda realizar una actividad en solitario si lo desea FALSO Cuál de las dos está bien??
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

El lenguaje egocéntrico es una etapa del desarrollo que precede al lenguaje interior: ambos cumplen funciones intelectuales, sus estructuras son semejantes, el habla egocéntrica desaparece en la edad: escolar. inicial. pre escolar.

En la etapa de educación infantil se deben crear situaciones educativas que permitan conseguir objetivos generales y en las que de forma integradora se fomenten adquisiciones de todas las áreas. Falso. Verdadero.

El desarrollo comunicativo no es igual en todos los niños de una misma edad cronológica depende de las diferencias individuales, y de factores como de interacción que favorecerán: el progreso cognitivo y lingüístico. el carácter y comportamiento comunicativo. la estimulación y desarrollo afectivo.

Los momentos de interacción entre iguales son motivadores para el desarrollo del lenguaje y el aprendizaje en general. Falso. Verdadero.

Seleccione dos opciones: Los esquemas formales que rigen las estructuras sintácticas organizan las: confección de discursos. explicación de errores. explicaciones. oraciones. deducciones del habla.

Las capacidades lingüísticas inscritas en el código genético o herencia biológica constituyen para el ser humano un mecanismo: eventual. indispensable. secundario.

EL aprendizaje del lenguaje es un proceso determinado por la herencia y el entorno. Verdadero. Falso.

A los cinco meses de edad el pequeño comienza a producir sonidos: consonánticos y vocálicos aislados considerados aun universales. silábicos reiterados y largos que son propios de la lengua materna. articulados que implican el funcionamiento de los órganos de fonación.

Los niños desarrollan competencias comunicativas suficientes que les permite. Interacción y socialización con el entorno. Interaccionar con el adulto y su entorno. desenvolverse en su entorno y relacionarse con los suyos.

El niño, a lo largo del desarrollo de los dos primeros años, empezará a hablar dando a las palabras un valor igual del que los adultos les dan. Falso. Verdadero.

Seleccione tres opciones: Según Piaget la adquisición del lenguaje constituye una función simbólica que considera como la capacidad humana de representar una realidad a través de: pintura. juego. dibujo. imitación diferida. imitación reproductora. imaginación.

<zxz<xzxx. xzxz. zxzx.

El bebé comunica y negocia intenciones y significados que el adulto es capaz de interpretar apoyándose en los índices paralingüísticos y extralingüísticos, a través de palabras conocidas como. habla pre lingüística. habla telegráfico. holofrase.

Seleccione dos opciones: A los cinco meses de edad él bebé está en condiciones de producir: sonidos consonánticos. sonidos vocálicos. frases de laleos. articular frases.

El llanto del neonato o del recién nacido se presenta como una. ingeniosa estrategia del niño para llamar la atención de su madre o del cuidador. descarga frente a estímulos que le resultan desagradables y que le producen malestar. producción de sonidos para captar la atención de su cuidador, que lleva al adulto a situarse en el centro de su campo visual.

Utilizar el lenguaje en situaciones de juego permite que el niño desarrolle sus competencias gramaticales y pragmáticas. Verdadero. Falso.

La interacción que mantiene el bebé con su madre es el resultado de la: intersubjetividad. objetividad. subjetividad.

Para Vigotski, la relación entre pensamiento y palabra fue un: hecho. proceso. momento.

El pequeño tiene una intención comunicativa después del lenguaje a través de gestos, balbuceos llevando al adulto hacia lo deseado. Falso. Verdadero.

Dentro de las normas sociales los niños deberán aprender reglas sociales de participación en el discurso, como: aumentar el repertorio léxico, aprendiendo a utilizar términos con precisión. desarrollar progresiva y perfectamente el sistema articulatorio de sonidos. dar gracias, pedir por favor, permiso, saludar, responder despedirse etc.

Las situaciones del juego simbólico favorecen la representación de situaciones de la vida cotidiana a través de la dramatización y la verbalización. Verdadero. Falso.

Las personas desarrollan competencias comunicativas según varios factores, como la interacción lingüística que actúan como modelo lingüístico y comunicativo: otro factor es la forma implícita que se caracteriza por. que no es necesario que exista por parte de los adultos una planificación de cuestiones que deban aprenderse. por utilizar diferentes tipos de discursos según las situaciones en las que se requiere. que los adulos y las personas que a su alrededor del niño padres, maestros intervienen de forma directa en el desarrollo lingüístico de los niños.

Una de las finalidades del juego lingüístico no es la comunicación, sino, divertirse con el lenguaje utilizándolo como un objeto de: transgresión, placer, manipulación y verbalización. manipulación, transgresión, placer y comunicación. observación, manipulación, transgresión y de placer.

Escoja las características del pensamiento preoperatorio dentro del proceso de interiorización del lenguaje en el niño, a qué edad se produce. dos años. cuatro años. tres años.

El interés que tienen los individuos en desarrollar el lenguaje es para: ampliar el vocabulario y poder expresarse. organizar la oración y poder expresarse. expresarse y comunicación comunicarse.

Es desfavorable que en el aula de clase existan zonas en las que el niño pueda realizar una actividad en solitario si lo desea. Falso. Verdadero.

El juego simbólico con los niños pequeños constituye un verdadero espacio para la actividad conjunta adulto-niño. Falso. Verdadero.

El desarrollo de la función simbólica se convierte en un perrequisito para la adquisición del lenguaje. Verdadero. Falso.

La sintaxis, la entonación y todos los elementos que conforman el acto de hablar, en la construcción y comprensión de mensajes constituyen factores: intrascendentes. secundarios. básicos.

Seleccione dos opciones: Se conoce que los niños a los cinco años pronuncian correctamente los fonemas y se interesan por la secuencia fónica del habla, esto se produce a nivel: fonético. fonológico. lingüístico. silábico.

Durante el acto de hablar interviene el lenguaje: gesticular y corporal. gestual y corporal. kinestésica y coloquial.

Un niño pequeño aprende hablar gracias a : capacidad cognitiva. herencia genética. estimulación del adulto.

El lenguaje permite comprender y ordenar la realidad en el que está inmerso la persona. Falso. Verdadero.

El lenguaje es el instrumento de aprehensión y comprensión de la realidad. Falso. Verdadero.

El lugar de espacio fundamental para el desarrollo cognitivo, comunicativo y lingüístico de los niños y de las niñas se la denomina: familia. entorno. escuela.

Seleccione dos opciones: Se conoce que los niños a los cinco años pronuncian correctamente los fonemas y se interesan por la secuencia fónica del habla, esto se produce a nivel: lingüístico. fonológico. fonético. silábico.

Entre los seis y ocho meses, el proceso de desarrollo y la experiencia en la interacción permiten al niño iniciar una relación a distancia con el adulto. Verdadero. Falso.

Cuando el niño desarrolla sus competencias gramaticales de su lengua aprenderá a: utilizar el lenguaje de manera lúdica para disfrutar de el sin intensión aumentar su vocabulario. suplir la información que el contexto le aporta apoyándose únicamente en contexto lingüístico. desarrollar progresivamente y correctamente el sistema de articulación de los sonidos de su lengua.

Mediante la holofrase, el bebé comunica y negocia intenciones y significados que el adulto es capaz de interpretar apoyándose en los índices paralingüísticos y extralingüísticos. verdadero. falso.

Las personas desarrollan competencias comunicativas según varios factores, como la interacción lingüística que actúan como modelo lingüístico y comunicativo: otro factor es la forma implícita que se caracteriza por. por utilizar diferentes tipos de discursos según las situaciones en las que se requiere. que los adulos y las personas que a su alrededor del niño padres, maestros intervienen de forma directa en el desarrollo lingüístico de los niños. que no es necesario que exista por parte de los adultos una planificación de cuestiones que deban aprenderse.

Las personas desarrollan competencias comunicativas según varios factores, como la interacción lingüística que actúan como modelo lingüístico y comunicativo: otro factor es la forma implícita que se caracteriza por: por utilizar diferentes tipos de discursos según las situaciones en las que se requiere. que los adulos y las personas que a su alrededor del niño padres, maestros intervienen de forma directa en el desarrollo lingüístico de los niños. que no es necesario que exista por parte de los adultos una planificación de cuestiones que deban aprenderse.

Dentro de las normas sociales los niños deberán aprender reglas sociales de participación en el discurso, como: desarrollar progresiva y perfectamente el sistema articulatorio de sonidos. dar gracias, pedir por favor, permiso, saludar, responder despedirse etc. aumentar el repertorio léxico, aprendiendo a utilizar términos con precisión.

La interacción que mantiene el bebé con su madre es el resultado de la. intersubjetividad. objetividad. subjetividad.

El pensamiento dirige al lenguaje y el lenguaje se caracteriza por ser una actividad cognitiva. Verdadero. Falso.

Elija 2 opciones. Dentro de la comunicación de los seres humanos, el lenguaje verbal es: que permite la transmisión y recepción de mensajes. el único instrumento para la comunicarnos. el instrumento menos idóneo para comunicarnos. una de las variedades del lenguaje.

La capacidad humana de conceptualizar, abstraer, analizar, razonar lógicamente, de pensar la realidad, organizar la memoria, se realiza gracias a la mediación del lenguaje. Falso. Verdadero.

Durante el proceso de aprendizaje y desarrollo del lenguaje los niños de tres años de edad pueden participar de nuevos contextos de interacción que. favorecerán una mayor variedad de actividades y personas con quien actuar. permite un cambio notable en el lenguaje y pensamiento egocéntrico. limitan su lenguaje como consecuencia del contexto donde se desarrolla.

El juego es una actividad poco trascendente para el desarrollo de los niños en la escuela infantil. Falso. Verdadero.

Lenguaje y pensamiento tienen su origen en la inteligencia: sensoriomotor. preoperatoria. operatoria.

La distribución del mobiliario del aula debe facilitar la comunicación para todo el grupo de niños. Verdadero. Falso.

Según las aportaciones de Chomsky mencionan que lo común a todas las lenguas es la sintaxis; que para hablar es necesario: conocer solo de manera general la lingüística. dominar la lengua materna sin necesidad de la sintaxis. conocer, dominar la lengua y tener una predisposición innata.

Solución a la pregunta número 17 La adquisición del lenguaje en el niño se queda solo en el aprendizaje de vocabulario. Falso. Verdadero.

La teoría conductista destaca que la adquisición del lenguaje se da por la asociación entre estímulos que la refuerzan. Verdadero. Falso.

Una situación educativa puede surgir mediante la explicación o la lectura de cuentos. Falso. Verdadero.

Las actividades relacionadas con los hábitos y las rutinas están asociadas a los: momentos de alimentación, higiene y de sueño del niño. momentos de interacción social donde se destaca la expresión con rutinas que vive el niño. instantes sociales que mantienen los niños en la entrada y salida de la escuela.

Escoja las características del pensamiento preoperatorio dentro del proceso de interiorización del lenguaje en el niño, a qué edad se produce: dos años. cuatro años. tres años.

Escoja el literal con la opción de respuesta que complete correctamente el enunciado. La lengua es el (1) _______ de formas de expresivas (2) _______ que dispone una comunidad de personas. (1)conjunto - (2)verbales. (1)conjunto - (2)simbólicas. (1)grupo - (2)verbales.

La adquisición del lenguaje, se caracteriza por considerar como una posibilidad de representar un significado por medio de un significante, convirtiéndose en un sistema de símbolos arbitrarios que emergen desde la representación mental, nos referimos a la teoría de: Piaget. Conductista. Chomsky.

El lenguaje, oral y escrito, son instrumentos de comunicación y de pensamiento. Verdadero. Fals.

Escoja el literal con la opción de respuesta que complete correctamente el enunciado. La lengua es el (1) _______ de formas de expresivas (2) _______ que dispone una comunidad de personas. (1)conjunto - (2)verbales. (1)conjunto - (2)simbólicas. (1)grupo - (2)verbales.

La adquisición del lenguaje, se caracteriza por considerar como una posibilidad de representar un significado por medio de un significante, convirtiéndose en un sistema de símbolos arbitrarios que emergen desde la representación mental, nos referimos a la teoría de: Piaget. Conductista. Chomsky.

El lenguaje, oral y escrito, son instrumentos de comunicación y de pensamiento. Verdadero. Falso.

Solución a la pregunta número 25 Complete la siguiente información: Los enunciados verbales de los adultos están constituidos por un (1)_______ que transmite la intención (2)_______ del hablante. (1)guiño - (2) accesible. (1)gesto (2) comunicativa. (1)llamado - (2) afectuosa.

Los instrumentos de comunicación y de pensamiento que se desarrollan durante las diferentes situaciones y actividades que se propone a los niños son el lenguaje: gestual y corporal. oral y el escrito. oral y el gestual.

Siendo el lenguaje el medio más idóneo para organizar y acumular los conocimientos culturales, es el instrumento que posibilita: tanto la memoria social como individual. solo la memoria individual. solo la memorial social.

El interés que tienen los individuos en desarrollar el lenguaje es para. expresarse y comunicación comunicarse. ampliar el vocabulario y poder expresarse. organizar la oración y poder expresarse.

La sintaxis, la entonación y todos los elementos que conforman el acto de hablar, en la construcción y comprensión de mensajes constituyen factores: secundarios. básicos. intrascendentes.

Una situación educativa puede surgir mediante la explicación o la lectura de cuentos. Verdadero. Falso.

En todos los juegos el niño se enfrenta a pequeñas situaciones que tiene que resolver y utiliza el lenguaje como auténtico motor del pensamiento y del conocimiento. Falso. Verdadero.

Dentro del contexto compartido presente en el aquí y ahora, los lenguajes gestual o corporal forman parte del acto de hablar y por sí solos: permiten que la comunicación sea efectiva, clara y total. garantizan la comunicación de mensajes. no permiten garantizar la comunicación de mensajes.

Es desfavorable que en el aula de clase existan zonas en las que el niño pueda realizar una actividad en solitario si lo desea. Falso. Verdadero.

El niño a través del juego utiliza al lenguaje como un auténtico motor del. pensamiento y conocimiento. diversión y transgresión. conocimiento e información.

Para Bruner las rutinas que potencias la comunicación dan lugar a contextos de interacción convencionales u ordinarios que se caracterizan por ser manejables: conductualmente y que ayudan al niño a entender lo que el adulto quiere. . cognitivamente y que ayudan al niño a entender lo que el adulto quiere. . socialmente y que ayudan al niño a entender lo que el adulto quiere.

Explique a qué edad se produce el proceso del lenguaje egocéntrico, a los. 4 años. 3 años. 5 años.

Las personas desarrollan competencias comunicativas según varios factores, como la interacción lingüística que actúan como modelo lingüístico y comunicativo: otro factor es la forma implícita que se caracteriza por: por utilizar diferentes tipos de discursos según las situaciones en las que se requiere. que los adulos y las personas que a su alrededor del niño padres, maestros intervienen de forma directa en el desarrollo lingüístico de los niños. que no es necesario que exista por parte de los adultos una planificación de cuestiones que deban aprenderse.

Los momentos de interacción entre iguales son motivadores para el desarrollo del lenguaje y el aprendizaje en general. Falso. Verdadero.

Elija 2 opciones: De los siguientes aspectos cuál de ellos da origen a la inteligencia sensoriomotor: capacidades. lenguaje. conducta. pensamiento.

El área de la Corteza Cerebral, que interviene en el control del habla, permitiendo la producción sonora del lenguaje, es el área de: Frontal. Broca. Wernicke.

Seleccione tres opciones: Dentro de la conducta humana existen 3 elementos que mantienen una relación de interdependencia, estos son: lenguaje. pensamiento. conciencia. herencia. conducta.

Seleccione tres opciones: El adulto busca nuevas formas de relación con el niño a través de juegos , a las que Bruner las denomina formatos de juego y las organiza en tres grupos de: acción continua. atención conjunta. acción conjunta. acción y atención continua atención continua. acción y atención conjunta.

Elija 3 opciones Las características particulares que definen al lenguaje verbal lo convierten en el instrumento más idóneo para la comunicación. ¿Cuál de los siguientes es una características?: ágil. flexible. eficaz. económico. rápido.

El cuento ya sea leído o explicado, posee algunas de las características propias del lenguaje escrito. ¿Cuál de las siguientes es una característica : escrito en tercera persona. escrito en primera persona. escrito en segunda persona.

El niño a través del juego utiliza al lenguaje como un auténtico motor del: pensamiento y conocimiento. conocimiento e información. diversión y transgresión.

Las situaciones de enseñanza y de aprendizaje deben desarrollar el lenguaje en sus diferentes funciones: representativa, lúdica y cognoscitiva. comunicativa, representativa y lúdica. comunicativa, simbólica y lúdica.

Seleccione dos opciones: A partir de los 2 años de edad en el niño se distinguen dos categorías de palabras llamadas: palabras comunes. palabras abiertas. palabras pivote. palabras claras.

A partir de los 20-24 meses del niño, el proceso de incorporación de nuevas palabras se realiza lentamente y el léxico decrece. F 33 el proceso se acelera y el léxico crece rápidamente. Verdadero. Falso.

Es importante que la organización del espacio y del material fomenten la variedad de situaciones educativas y comunicativas. Verdadero. Falso.

Siendo el lenguaje el medio más idóneo para organizar y acumular los conocimientos culturales, es el instrumento que posibilita. solo la memorial social. solo la memoria individual. tanto la memoria social como individual.

Los estilos y modelos de habla suelen estar relacionados con factores de orden sociocultural. Verdadero. Falso.

Las primeras comunicaciones entre el bebé y la madre se establecen a través del vínculo afectivo. Verdadero. Falso.

Denunciar Test