Aprendizaje y desarrollo de la personalidad
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Aprendizaje y desarrollo de la personalidad Descripción: UDIMA T1-5 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En una excursión a un lago Rubén le explica a su hermano pequeño cómo se forman las nubes a partir de la evaporación del agua de lagos, ríos y mares. Rubén no recuerda en qué momento aprendió dicho conocimiento. ¿Qué proceso ha ocurrido en la integración con sus representaciones mentales previas que le permite aplicar dicho conocimiento en distintas situaciones?. Adecuada práctica de recuperación durante la situación original. Buena codificación durante la situación original. Descontextualización de la situación original. Entender el significado de una oración: Conlleva almacenar la información en la memoria a largo plazo. Implica relacionar la nueva información con lo que ya sabemos. No requiere, necesariamente, activar el conocimiento previo. A Sara le gusta mucho la asignatura de historia y quiere sacar muy buenas notas en los exámenes. Así que cada vez que lee un nuevo capítulo del manual procura entenderlo absolutamente todo. Si algo no le queda claro busca más información en Internet. Relee varias veces la información y hace esquemas muy precisos. Sin embargo, a Sabina no le gusta la asignatura de historia y le basta con sacar un cinco en el examen, así que para estudiar se lee los temas una vez y se hace un esquema simple. ¿Por qué Sara hace un mayor uso de procesos estratégicos que Sabina?. Sabina tiene un nivel representacional del modelo-de-la-situaión (MS) menos elaborado que Sara. Los estándares de coherencia de Sabina son más laxos que los de Sara. Los ciclos de procesamiento para comprender la información de Sara son más eficaces que los de Sabina. ¿Cuáles son los niveles de implicación adulta en la enseñanza?. Instrucción primaria, secuencial y evolutiva. Nivel inicial, secundario y complejo. Enseñanza mínima, guiada y diseñada. En general podemos decir que en el deseo sexual de las chicas en la adolescencia la motivación es: La gratificación. La relación y el afecto. El estatus social. Cuando vamos formando ideas, vamos activando conocimientos que se encuentran... En nuestra Memoria a Largo Plazo. En nuestra Memoria a Corto Plazo. En nuestra Memoria Operativa. Cuando en el proceso de solución de problemas empleamos un operador usado anteriormente en un ámbito para resolver un problema en otro ámbito diferente, estamos empleando una estrategia: De análisis medios-fines. Por analogía. De establecimiento de submetas. Según Piaget, los adolescentes se encuentran en la etapa de: Etapa preoperacional. Operaciones formales. Operaciones concretas. El conocimiento procedimental del tipo de actividad cognitiva implicada en el control o regulación de los procesos y estrategias cognitivas es a lo que llamamos: Conocimiento metacognitivo. Metamemoria procedimental. Metamemoria declarativa. Los cambios en la adolescencia son significativos e intensos, ¿cómo los afronta la mayoría?. De forma adecuada y eficaz aunque no son sencillos se afrontar. Con inestabilidad y angustia de manera inevitable. Con grandes conflictos. ¿Qué intervención sería suficiente con los alumnos que tienen dificultades para iniciar y mantener relaciones y son tratados con indiferencia?. Un cambio de contexto (aula o centro). Una intervención individualizada en competencias social. Una intervención con el agresor, la víctima y el grupo. Ya que el nivel de representación denominado modelo-de-la-situación implica conocer tanto la información que aparece en los materiales de estudio como hacer inferencias sobre los mismos, lo más adecuado a la hora de diseñar una prueba de evaluación es: Incluir preguntas que evalúen preferentemente el nivel de representación denominado modelo-de-la-situación. Incluir preguntas que evalúen tanto el nivel de representación denominado modelo-de-la-situación como el denominado base-del-texto. Incluir preguntas que evalúen preferentemente el nivel de representación denominado base-del-texto. El sistema 1 de pensamiento... Es el encargado de la toma de decisiones conscientes. Proporciona siempre información errónea al sistema 2. Trabaja para dar coherencia a la información que recibimos. ¿Qué es la identidad personal?. Es la valoración positiva o negativa que cada persona hace de sí misma. Es el conjunto de atribuciones (ideas, creencias, conocimientos, habilidades, actitudes y valores) que cada persona tiene sobre sí misma y que le caracterizan. Es el juicio que la persona hace sobre sí misma, referido a las características biológicas y sociales, y que le hace ser una persona diferente a los demás e idéntico a lo largo del tiempo. Un estudiante que aprenda el contenido de un examen el día anterior siendo capaz de superarlo, y sin embargo, pasados los días, haya olvidado la información aprendida, se trata de un tipo de rendimiento: Dependiente de la transferencia del aprendizaje. Dependiente de las claves de almacenamiento. Dependiente de las claves de recuperación. En la enseñanza de habilidades y estrategias, el método tradicional consistente en proporcionar ejemplos de los problemas a los estudiantes, explicando verbalmente el procedimiento de solución, junto con los principios que lo guían y pidiendo la práctica con otros problemas no suele ser efectivo, porque los estudiantes: Se centran más en comprender los esquemas de solución que en lograr la solución al problema. Tienen dificultades para prestar atención a la explicación verbal a la vez que intentan entender los principios que rigen el procedimiento. Encuentran limitaciones para transferir el conocimiento a problemas similares. Cuando un abuelo recuerda junto a su nieto lo que les ocurrió cuando fueron juntos al mercado, están frente a una representación mental de tipo: Oral. episódica. abstracta. Carla sabe que para estudiar vocabulario de inglés lo mejor que puede hacer son árboles de familias de palabras. ¿Qué está demostrando?. Una buena metamemoria procedimental. Una buena memoria a largo plazo. Una buena metamemoria declarativa. Cuando se alcanza el dominio o conocimiento experto de una estrategia ya aprendida, se producen una serie de cambios. Uno de ellos se conoce como procedimentalización, y se refiere a: El aprendizaje de tácticas específicas para representarse la estrategia. La representación de la información necesaria para resolver el problema. El paso del conocimiento declarativo al conocimiento procedimental. ¿A qué edad aproximada los niños empiezan a distinguir entre la realidad y la representación mental que las personas tienen sobre dicha realidad?. Alrededor de los seis años de edad. Alrededor de los dos años de edad. Alrededor de los cuatro años de edad. |